-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Para este ejemplo concreto, imagina que la irradiación es de 800 W, porque has medido una Isc de 7,14 A ...
y que mides 34,97 V de Voc, por lo que la temperatura de las células sería de 45ºC ... La nueva Vmp, sería de 27,11 V
La potencia máxima sería de (8,39 A *800/1000)*27,11 V = 181 W
Entendido! Esa misma conclusión ya la había sacado de tu post anterior.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resumiendo: El compañero tebet podría medir Isc y Voc, por ejemplo cada minuto con Arduino y con estos dos datos (más los de la ficha técnica de su placa) calcular la producción máxima a lo largo del día.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Entendido! Esa misma conclusión ya la había sacado de tu post anterior.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Resumiendo: El compañero tebet podría medir Isc y Voc, por ejemplo cada minuto con Arduino y con estos dos datos (más los de la ficha técnica de su placa) calcular la producción máxima a lo largo del día.
Los puede medir cada minuto, o cada milisegundo jeje
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Resumiendo: El compañero tebet podría medir Isc y Voc, por ejemplo cada minuto con Arduino y con estos dos datos (más los de la ficha técnica de su placa) calcular la producción máxima a lo largo del día.
Pues esta me parece la opción más fácil y barata para tebet. Solo necesita:
- Un Arduino UNO (5 euros)
- Un sensor de intensidad (2 Euros)
- Un sensor de tensión (2 euros)
- Un relé para conmutar los sensores (1 euro)
- Unas líneas de código para Arduino (0 euros)
Con 10 euros (en AliExpress) y un poco de programar lo tiene todo ...
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Un Arduino Uno sí. No hace falta sensores. El relé se sustituye por un transistor Darlington o un Mosfet.
Por lo que:
Arduino UNO 5 Euros.
Transistor o Mosfet: Menos de 1 Euro.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Unos se van a cazar pokemon...y otros van detras de watio perdido
Muy interesante la discusion de Gabriel 2015 sobre la evolucion de Voc con la temperatura e Isc con la radiacion
Segun comentas un valor tipico es 0,45% de perdida por cada grado
Es basicamente lineal en todo el rango de temperatura?
En la practica en Madrid por ejm cual es rango tipico diario de variacion de la temperatura de las celdas?
Con respecto al barrido capacitivo....me toca leer
Por ultimo ....creo que una solucion de este tipo es bastante mejor/seria que poner un regulador/ resistencias etc para el problema planteado
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
En Madrid, en los días calurosos de Julio, con un panel en el que la Voc es de 21,96 V, te puedes encontrar algo así:
A las 10:00 21 V.
A las 12:00 20,3-20,5 V
A las 14:00 19,4-19,5 V
A las 18:00 18,7-18,8 V
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y aproximadamente, por cada 4 V que se pierden de Voc, se pierden 5 de Vmp.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
He afinado un poco más el barrido del panel y hago una medición nada más comenzar a cargarse los condensadores, midiendo Isc, luego salto 2 ms sin medición, porque se está lejos del punto de máxima potencia, luego hago 15 mediciones cada 500 microsegundos, en la zona del punto MPP y finalmente a los 10 ms, hago una medición para saber la Voc.
La verdad que me sorprende la precisión de Arduino y sobretodo la repetitividad de las tandas de mediciones.
Archivo adjunto 15088
Aparte, creo que para ver la productividad instantánea de un panel la mejor solución es la del barrido, puesto que se miden tensiones e intensidades que da el panel directamente, sin que sea necesaria posteriormente ninguna corrección por temperatura.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Ok gracias....o sea que si solo mides Isc tienes un error de aprox +-5% si consideras una V media
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Con la Isc y la temperatura ambiente, se puede estimar la temperatura de las células, pero sólo en regímenes estacionarios, sin nubes o similares, con la formula:
Tc= TA + G*25/1000
Donde Tc es la temperatura de las células, TA la temperatura ambiente y G la irradiación.
No he usado esta fórmula en mis instalaciones porque da resultados erróneos en los transitorios, pero por lo demás va bastante bien.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
No se el nivel de precision que necesita tebet pero creo que ya tiene algunas ideas BBB
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Aparte, creo que para ver la productividad instantánea de un panel la mejor solución es la del barrido, puesto que se miden tensiones e intensidades que da el panel directamente, sin que sea necesaria posteriormente ninguna corrección por temperatura.
Quizas, como lo leo en el movil se me pasa algo, pero no he visito en el programa de arduino como se mide la intensidad...solo se mide tiempo y voltios
Pasas a I la medicion de tiempo segun C?
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Sí, faltaba. Lo importante era estar seguro de que Arduino podía medir con la velocidad que necesitaba. La intensidad la mido como diferencia de tensión de una resistencia calibrada de 1 Ohmio. Verás que mido con el pin A(0), antes de la resistencia, y con el pin A(1), tras la resistencia. Este es el código, que no es definitivo, hay que pulir algunas cosas, para que según la potencia disponible, establezca los intervalos de medición.
const int mosfet = 8;
int T=400;
int S=2;
int F=2000;
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
Serial.begin(9600);
pinMode(8,OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(mosfet,HIGH);
delay(500);
digitalWrite(mosfet,LOW);
delayMicroseconds(1);
int A = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IA = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
delay(S);
int B = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IB = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int C = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IC = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int D = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int ID = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int E = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IE = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int F = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IF = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int G = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IG = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T/2);
int H = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IH = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T/2);
int I = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int II = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T/2);
int J = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IJ = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T/2);
int K = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IK = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T/2);
int L = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IL = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int M = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IM = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int N = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IN = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
int O = analogRead(A0);
delayMicroseconds(1);
int IO = analogRead(A1);
delay(F);
int P = analogRead(A0);
delayMicroseconds(2);
int IP = analogRead(A1);
delayMicroseconds(T);
Serial.print (A); Serial.print (" "); Serial.println (IA);
Serial.print (B); Serial.print (" "); Serial.println (IB);
Serial.print (C); Serial.print (" "); Serial.println (IC);
Serial.print (D); Serial.print (" "); Serial.println (ID);
Serial.print (E); Serial.print (" "); Serial.println (IE);
Serial.print (F); Serial.print (" "); Serial.println (IF);
Serial.print (G); Serial.print (" "); Serial.println (IG);
Serial.print (H); Serial.print (" "); Serial.println (IH);
Serial.print (I); Serial.print (" "); Serial.println (II);
Serial.print (J); Serial.print (" "); Serial.println (IJ);
Serial.print (K); Serial.print (" "); Serial.println (IK);
Serial.print (L); Serial.print (" "); Serial.println (IL);
Serial.print (M); Serial.print (" "); Serial.println (IM);
Serial.print (N); Serial.print (" "); Serial.println (IN);
Serial.print (O); Serial.print (" "); Serial.println (IO);
Serial.print (P); Serial.print (" "); Serial.println (IP);
Serial.println(" ");
Serial.println(" ");
delay(100);
}
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En la foto del montaje con Arduino de este hilo, falta un cable que va de pin A(1) al otro borne de la resistencia negra.
Luego aparece una resistencia que sirve para descargar los condensadores a través del Mosfet.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
También es cierto, que al principio del todo no usé resistencia y tomando muchas mediciones de tensión se puede hacer sin resistencia, porque como en un condensador se cumple que dQ=CxdV y como I=dQ/dT, si se toman muchas muestras, se puede decir que: deltaQ=CxdeltaV e I=deltaQ/deltaT, pues I=CxdeltaV/deltaT.
Así empecé y los resultados eran casi iguales, lo que pasa que teniendo Arduino 6 pines analógicos, pues decidí utilizar un pin a un lado de una resistencia, V, y otro para el otro lado, y sacar I, como deltaV/R.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
OK...ahora me cuadra mas
Entiendo que el delay(500) lo tienes para descargar el condensador
Dado que lees el valor de V del condensador en lugar de por tiempo podias hacer un bucle que se liberara cuando V<un valor pequeño
Lo de la resistencia calibrada de 1 ohm te limita a una placa de Isc=5A o, si pones un divisor de tension, perder resolucion cuando la I es pequeña.......en cualquier caso si se quiere medir la I mas exactamente hay formas ...luego gracias por el aporte
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Mleon
OK...ahora me cuadra mas
Entiendo que el delay(500) lo tienes para descargar el condensador
Dado que lees el valor de V del condensador en lugar de por tiempo podias hacer un bucle que se liberara cuando V<un valor pequeño
Lo de la resistencia calibrada de 1 ohm te limita a una placa de Isc=5A o, si pones un divisor de tension, perder resolucion cuando la I es pequeña.......en cualquier caso si se quiere medir la I mas exactamente hay formas ...luego gracias por el aporte
Al final coloqué una resistencia de 10 Ohmios, porque vi que la intensidad de cortocircuito se mantiene constante hasta que la tensión llega a los 10-11 Voltios. Si ISC es de 8 A y la placa es de 30 Vpm, se puede colocar una resistencia de un par de Ohmios, porque en una placa de ese tipo, la intensidad a 16 V es la misma que la de cortocircuito.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Al final coloqué una resistencia de 10 Ohmios, porque vi que la intensidad de cortocircuito se mantiene constante hasta que la tensión llega a los 10-11 Voltios. Si ISC es de 8 A y la placa es de 30 Vpm, se puede colocar una resistencia de un par de Ohmios, porque en una placa de ese tipo, la intensidad a 16 V es la misma que la de cortocircuito.
Con la configuración que tengo, el Delay de 500 puede ser de 5 ms.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y comprobando las mediciones de Arduino con los datos del panel, hay bastante correspondencia. Coloqué el panel a la sombra y a las 2 de la tarde lo puse perpendicular al sol y salió una potencia máxima de 4,94 W, cuando el panel es de 5 W, con un margen de +5%, con lo que el panel debe tener una potencia máxima de 5,25 W. Ese día a esa hora la irradiación era de 940 W, y si dividimos 4,94/5.25, pues sale 0.94, es decir la reducción del 6% se debe a que la irradiación no era de 1000 w, sino de 940 W. Pero vamos, me parece una precisión asombrosa para hacerlo con un simple Arduino y dos condensadores de 100 mirco Faradios.Archivo adjunto 15091
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Me parece mas que suficiente para las necesidades que normalmente se requieren
Tengo unas pocas placas sin instalar....si saco un rato me monto tu invento y lo pruebo
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Lo unico es lo de la resistencia.....si tengo 9A de Intensidad de cortocircuito hay que calcularla tanto en valor como en potencia
Lo mismo pongo un sensor por efecto hall y asi puedo manejar Intensidades mayores o un shunt con un ADS1115
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Depende de como lo configures; si tomas las medidas en unos 20 ms, la descarga en otros 20 ms, y el sistema tiene un respiro de unos 400 ms, la potencia media de las resistencias es pequeña.
Yo tengo colocada una de 10 Ohmios que carga el condensador hasta unos 21 V. Cuando descarga, la intensidad inicial es de 2,1 A, por lo que la potencia instantánea de la resistencia es de unos 48 W, siendo la resistencia de 2 W, no se nota que se caliente nada.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Tienes razon en cuanto a la potencia media....no habia pensado mucho la rapidez de la medida....aunque yo me quedaria mas tranquilo con una resistencia de algun watio mas
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Hay que ponerle un poco de riesgo a la vida...
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Lo decia porque las resistencias tambien tienen su corazoncito a pesar de que se opongan a que los electrones circulen libremente
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Un Arduino Uno sí. No hace falta sensores. El relé se sustituye por un transistor Darlington o un Mosfet.
Por lo que:
Arduino UNO 5 Euros.
Transistor o Mosfet: Menos de 1 Euro.
Para el caso de mi panel de 220W, Isc=8A Voc=36.5V, podrias decirme la capacidad de los condensadores que necesito?
Porque estos son los que subirian el precio verdad? Ya que no es lo mismo un panel de 5W que uno de 220W
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
tebet
Para el caso de mi panel de 220W, Isc=8A Voc=36.5V, podrias decirme la capacidad de los condensadores que necesito?
Porque estos son los que subirian el precio verdad? Ya que no es lo mismo un panel de 5W que uno de 220W
Sb7buz8z dA
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Los condensadores te podrían costar unos 10 €, trabajando por debajo de la corriente de rizado y teniendo, por tanto, una larga vida.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Es una cuestión de adaptación de impedancia. Cuando la adaptación de impedancia de salida de los paneles con las resistencias es óptima entonces tenemos transferencia máxima de energía. La solución ideal seria usar convertidor DC-DC que siga el punto de máxima potencia de los paneles y que además adapte en impedancia con un rendimiento alto. De esta forma consigues consumir la máxima potencia generada en las resistencias sin utilizar batería ni regulador mppt.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Y qué mejor impedancia que una variable como es un condensador??Sin reguladores, ni baterías.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Y qué mejor impedancia que una variable como es un condensador??Sin reguladores, ni baterías.
Estoy de acuerdo con la solución de Gabriel 2015......no obstante por eso de ser didactico..... la impendancia de un condensador es variable solamente con respecto a la frecuencia segun Z=1/jwC. (en regimen sinusoidal estable)..otro tema es que en la propuesta se esta siempre en la regimen transitorio de carga/descarga ante un "pulso cuadrado", y de ahi que nos sirva para medir