-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Vas a poner una resistencia todos los días? Pues no. Por no decir, si es un día algo nublado...
O no he entendido lo que quiere conseguir tebet o no me he explicado bien. Había dicho:
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Pues creo que esta solución más sencilla es usar unas resistencias como las que ya tiene tebet y construir con ellas una resistencia tal, que en un momento de máximo sol y orientación & inclinación óptimas, la placa trabaje a la tensión de su MPP. En estas condiciones se mide la potencia generada y listo.
Con las HSP de la zona o con las horas que uno quiera poner se obtiene la producción acumulada en un "día estándar"
No quiero medir cada día con una R diferente! Quiero medir una sola vez con las condiciones óptimas y listo.
- La cosecha de un día "estándar" se obtiene multiplicando por las HSP de la zona y del mes
- La cosecha de un día limpio sin nubes se obtiene multiplicando por más horas (con un poco de experiencia se acierta bastante)
- La cosecha de un día nublado se obtiene multiplicando por menos horas (con un poco de experiencia se acierta bastante)
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
O no he entendido lo que quiere conseguir tebet o no me he explicado bien. Había dicho:
No quiero medir cada día con una R diferente! Quiero medir una sola vez con las condiciones óptimas y listo.
- La cosecha de un día "estándar" se obtiene multiplicando por las HSP de la zona y del mes
- La cosecha de un día limpio sin nubes se obtiene multiplicando por más horas (con un poco de experiencia se acierta bastante)
- La cosecha de un día nublado se obtiene multiplicando por menos horas (con un poco de experiencia se acierta bastante)
Ya, para ese viaje, ni pones panel, ni resistencia, ni nada...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por el otro hilo, parece que Tebet quiere ver la productividad máxima de su placa.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Ya, para ese viaje, ni pones panel, ni resistencia, ni nada ... parece que Tebet quiere ver la productividad máxima de su placa.
Que tebet nos diga lo que realmente quiere conseguir.
Hasta ahora había entendido que quiere comprobar si su placa realmente genera la potencia que dice la ficha técnica ...
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Claro, pero esa resistencia de 3,35 Ohmios, al día siguiente, o a los dos meses, o en Invierno, ya no vale; es otra, de 4 Ohmios, o de 6. Vas a poner una resistencia todos los días? Pues no. Por no decir, si es un día algo nublado...
Exacto, ese es el problema que me encontraba antes
Me explico:
Mi objetivo es conocer toda la energia producida por el panel, es decir, debo consumir dicha energia o almacenarla en una bateria para que el panel produzca en todo momento.
Mi primera alternativa fue conectar una resistencia fija directamente al panel (ej: 4 Ohms) Lo he representado en excel
Archivo adjunto 15083
El problema que me encuentro es que el punto de trabajo de una resistencia fija no es bueno para todas las irradiancias, por eso he querido aprovecharme del algoritmo de los MPPT, ya que me buscarian siempre los puntos violetas de la imagen
Se que el esquema ideal seria: regulador MPPT con una bateria para almacenar la produccion y una carga para ir vaciando dicha bateria, asi siempre estaria produciendo, pero no queria dejarme tanto dinero
La alternativa que yo planteaba era poner una carga de 300W conectada a los bornes "BATERIA" del regulador MPPT, para asi todo lo que se produzca (gracias a la busqueda del punto de maxima potencia del regulador) se pudiese disipar. Pero no se si dicho regulador me reconocera una carga en los bornes Bateria (queria ahorrarme la bateria). Ademas de las dudas que vosotros planteais del tema de la tension de salida (se que dentro del regulador se puede limitar por ejemplo a 12V, por lo que el propio regulador jugaria con la intensidad para sacar lo producido) son todo suposiciones
Resumiendo: mi objetivo es que el panel produzca siempre y todo lo que pueda, quiero saber su PRODUCCION (diaria, instantanea.. (cualquiera me vale))
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
tebet
... mi objetivo es que el panel produzca siempre y todo lo que pueda, quiero saber su PRODUCCION
Entiendo lo que quieres. Pero la PRODUCCIÓN de un panel no es una constante, depende de muchos factores. En cada momento, un panel genera cierta potencia (W), que con el tiempo se acumula en forma de energía (Wh).
Para saber la producción cuando "el panel produzca siempre y todo lo que pueda", no te sirve la producción en un día. Cada día obtendrías un valor diferente, por muchos reguladores, resistencias, condensadores y Arduinos que instales.
Mucho más fiable medir la producción máxima instantánea en condiciones óptimas y de ahí sacar conclusiones.
Otra cosa es que quieras usar esta información para controlar una derivación de excedentes o el funcionamiento de una bomba, por ejemplo. Para esto sí que necesitas saber la producción máxima posible del campo FV en cada momento. Para este fin sí interesan la irradiación solar, la temperatura, la orientación e inclinación de los paneles, las nubes que pasan etc.
En el foro hay varios hilos recientes que describen como hacer esto ...
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Para saber la producción cuando "el panel produzca siempre y todo lo que pueda", no te sirve la producción en un día. Cada día obtendrías un valor diferente, por muchos reguladores, resistencias, condensadores y Arduinos que instales.
Yo estoy monitorizando la produccion diaria y almacenandolo en un excel, con saber cada dia lo que produce el panel me es mas que suficiente
Tambien pense en conectarle un motor con giro libre directamente al panel para que consuma todo lo que da dicho panel, pero desconozco el comportamiento de un motor ante cambios de voltaje e intensidad
E incluso conectar a red, donde si que se produciria lo maximo en cada momento, pero esto en inviable
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
tebet
Yo estoy monitorizando la produccion diaria y almacenandolo en un excel, con saber cada dia lo que produce el panel me es mas que suficiente ...
Para esto, lo que más se acerca a una situación real, es lo que te puse en mi post #16:
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
... una posible solución para tebet podría ser un regulador MPPT, una batería de 12V, un temporizador de 12V y una resistencia adecuada que haga de carga.
- El regulador MPPT hace trabajar la placa en su MPP
- La batería traga lo que genera la placa y evita que varíe mucho la tensión en salida del regulador
- El temporizador conecta y desconecta la resistencia (programación según trial & error)
- La resistencia chupa lo necesario de batería, para que el regulador nunca entre en absorción o flotación
Con la resistencia bien dimensionada y el temporizador bien programado se consigue que el regulador esté siempre en modo bulk. El margen es entre SOC 30% y 80%, aproximadamente. De esta forma la placa siempre produce a tope. Midiendo la potencia y la energía en entrada o en salida del regulador, se sabe la producción de la placa.
Si el temporizador resulta ser insuficiente, se sustituye por un Arduino y unos sensores de I y V.
Como dices ya tener el regulador MPPT, solo te hace falta una batería (reciclada), una carga (resistencia) y un temporizador o Arduino.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Si solo se quiere saber la produccion sin realmente utilizar dicha energia quizas se podria medir la intensidad en cortocircuito y eso con algun coeficiente corrector supongo permitiria saber la potencia disponible al menos en una primera aproximacion
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Para esto, lo que más se acerca a una situación real, es lo que te puse en mi post #16:
Como dices ya tener el regulador MPPT, solo te hace falta una batería (reciclada), una carga (resistencia) y un temporizador o Arduino.
No me quedará otra que gastarme el dinero (el MPPT aun no lo compre porque dudaba de su funcionamiento)
Respecto a la bateria, me serviria una de cualquier capacidad? (la mas barata posible) Porque estaria consumiendo toda la energia en el momento en el que entre en la bateria, pero no se si con este funcionamiento la bateria me va a durar 4 dias
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
tebet
Respecto a la bateria, me serviria una de cualquier capacidad? (la mas barata posible) ... no se si ... me va a durar 4 dias
En un principio te sirve una batería de poca capacidad, pero es más difícil de controlar.
Lo ideal sería programar el temporizador / Arduino de tal forma, que el SOC de la batería esté siempre entre 50% y 80%, para decir algo. Con el regulador siempre en modo bulk!
Claro que cuanto más capacidad tenga la batería, más fácil será conseguir esto.
Con un Arduino bien programado, te basta una batería de muy poca capacidad. Hasta de coche, regalada del desguace.
Ah, la batería te va a durar mucho tiempo, con esta forma de "ciclaje".
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
En un principio te sirve una batería de poca capacidad...
Ah, la batería te va a durar mucho tiempo, con esta forma de "ciclaje".
Perfecto, me preocupaba consumir muchos ciclos de vida al estar cargando y descargando constantemente
Habia leido que es aconsejable no sobrepasar en un 10% la capacidad de la bateria, por lo que teniendo 9A de corriente maximos se me va la bateria a una capacidad de 90Ah (son muy caras). O si me muevo solo en el estado BULK esto no se tiene en cuenta?
El propio regulador BLUESOLAR 75/15 ( no se si lo conoces), ya trae una salida directa a carga. Podria ahorrarme el arduino/temporizador verdad?
Adjunto imagen para que veas sus entradas
Archivo adjunto 15084
Finalmente, creo que ire por esta opcion que me comentas, acaso que a alguien se lo ocurra algo mas sencillo y economico
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Eso es, exactamente, como lo tenía montado, y no le sirvió.
Este sería el montaje que necesitaría para hacer un barrido capacitivo. Falta un Arduino o similar y los cables.
Archivo adjunto 15082
Calcula, teniendo la resistencia de 2 ohmios y el panel, unos 20 €.
Me parece muy correcto tu razonamiento, y entiendo su funcionamiento, cargar y descargar tomando medidas
Pero se me complica el tema porque no controlo de programacion de Arduino ni tengo mucha idea de electronica
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
tebet
Habia leido que es aconsejable no sobrepasar en un 10% la capacidad de la bateria, por lo que teniendo 9A de corriente maximos ...
Esta recomendación significa curarse en salud. Yo tengo baterías de 200Ah C10 (a las que quiero mucho), y les meto intensidad de carga y descarga de hasta 80A.
En tu caso, a una batería del desguace (por ejemplo 12V 40Ah) puedes meterle los 9A sin ningún miedo.
Cita:
Iniciado por
tebet
El propio regulador BLUESOLAR 75/15 ... ya trae una salida directa a carga. Podria ahorrarme el arduino/temporizador verdad?
No!! La salida "Load" es para conectar directamente carga DC de 12V (iluminación etc.). Teniendo batería, claro.
Pero el regulador te entraría en absorción y flotación, igualmente, con lo que no tendrías la producción máxima posible.
El Arduino es para "dosificar" la carga de tal manera, que el regulador nunca salga del modo bulk.
Cita:
Iniciado por
tebet
no controlo de programacion de Arduino ...
Pues parece que tendrás que aprender ... :leer: ... Es fácil!
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Pues esto es todo lo que tendrías que montar...Archivo adjunto 15085
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En vez de la resistencia negra, cuatro como las que tienes en paralelo. En lugar de un Mosfet, dos. En lugar de esos dos condensadores, dos de 10 mF.
Esta mañana estaba ocioso y me hice un barrido de un panel pequeño que tengo y estas son las lecturas de tensión de la placa.
674 31455
752 31456
817 31457
868 31458
905 31459
930 31460
945 31462
972 31471
16
673 31624
751 31625
817 31626
868 31627
905 31628
930 31629
946 31630
972 31640
A la izquierda la tensión del panel y a la derecha los milisegundos transcurridos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El código para sacar 8 puntos de la curva. Igual que he sacado 8, puedes sacar 100.
const int mosfet = 8;
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
Serial.begin(9600);
pinMode(8,OUTPUT);
}
void loop() {
long B = 0;
long D = 0;
long F = 0;
long H = 0;
long J = 0;
long L = 0;
long N = 0;
long P = 0;
digitalWrite(mosfet,HIGH);
delay(100);
digitalWrite(mosfet,LOW);
delay(6);
int A = analogRead(A0);
B = millis();
delay(1.5);
int C = analogRead(A0);
D = millis();
delay(1.5);
int E = analogRead(A0);
F = millis();
delay(1.5);
int G = analogRead(A0);
H = millis();
delay(1.5);
int I = analogRead(A0);
J = millis();
delay(1.5);
int K = analogRead(A0);
L = millis();
delay(1.5);
int M = analogRead(A0);
N = millis();
delay(10);
int O = analogRead(A0);
P = millis();
delay(1.5);
long Q = P-B;
Serial.print (A); Serial.print (" "); Serial.println (B);
Serial.print (C); Serial.print (" "); Serial.println (D);
Serial.print (E); Serial.print (" "); Serial.println (F);
Serial.print (G); Serial.print (" "); Serial.println (H);
Serial.print (I); Serial.print (" "); Serial.println (J);
Serial.print (K); Serial.print (" "); Serial.println (L);
Serial.print (M); Serial.print (" "); Serial.println (N);
Serial.print (O); Serial.print (" "); Serial.println (P);
Serial.println(Q);
Serial.println(" ");
Serial.println(" ");
// put your main code here, to run repeatedly:
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pues esto es todo lo que tendrías que montar ... A la izquierda la tensión del panel y a la derecha los milisegundos transcurridos ...
Genial, Gabriel 2015. Me gusta mucho, tu invento.
La única "pega" que le veo, es que es demasiado bueno. No conozco ningun sistema FV con consumo real, que pueda aprovechar tan perfectamente la generación máxima posible de placas como lo hacen estos condensadores.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Invento mío no es jeje. Algo parecido se hace cuando se homologa un panel.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Algo parecido se hace cuando se homologa un panel.
Es decir, los valores que aparecen en la ficha técnica de un panel, se controlan con una medición similar?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Sí. Es un barrido capacitivo.
Mira qué mona queda la curva de un minipanel que tengo por aquí:
Archivo adjunto 15086
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Mira qué mona queda la curva de un minipanel que tengo por aquí ...
Una maravilla. Valores muy precisos.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Aquí aparece bastante resumido el tema.
http://oa.upm.es/10094/3/322.pdf
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Aquí aparece bastante resumido el tema ...
Muy bueno. No serás uno de los autores (uno de los nombres empieza con G, de Gabriel) ... ?
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Mleon
Si solo se quiere saber la produccion sin realmente utilizar dicha energia quizas se podria medir la intensidad en cortocircuito y eso con algun coeficiente corrector supongo permitiria saber la potencia disponible al menos en una primera aproximacion
Sí, con la corriente de cortocircuito y la tensión en circuito abierto, se tiene una aproximación más que buena de lo que puede producir un panel. Hace falta la tensión en circuito abierto, porque la corriente de cortocircuito no tiene en cuenta la temperatura, que provoca una disminución en la tensión de máxima potencia.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Muy bueno. No serás uno de los autores (uno de los nombres empieza con G, de Gabriel) ... ?
No, no soy yo, aunque sí me hubiese gustado participar en algo relacionado con el desarrollo agrario.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Sí, con la corriente de cortocircuito y la tensión en circuito abierto, se tiene una aproximación más que buena de lo que puede producir un panel.
Esto no lo sabía. Es decir, el producto Voc*Isc da la potencia máxima posible que puede dar un panel FV ?
Pongo un ejemplo: Placa poli de 60 células, 250Wp; Vmp=29.8V; Imp=8.39A; Voc=37.6V; Isc=8.92A
- Vmp*Imp = 29.8V*8.39A = 250W, correcto: da la potencia nominal
- Voc*Isc = 37.6V*8.92A = 335W ??? Me parece mucho, muchísimo ...
Es decir, esta placa de 250Wp puede llegar a dar 335W, en condiciones óptimas? No me cuadra.
O te refieres a los productos Voc*Imp (37.6V*8.39A=315W) y Vmp*Isc (29.8V*8.92A=265W) ?
El último resultado (265W) me parece razonable, como potencia máxima posible.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
No. Mides la corriente de cortocircuito. Imagina que el panel de 10 A de ISC nominal y tu mides 9A en cortocircuito. Con eso ya sabes que la irradiación es de 900 w/m2, por la relación totalmente proporcional entre irradiación y corriente de cortocircuito. También suponemos que la Imp nominal del panel es de 9 A.
Ahora imagina que la tensión Voc nominal es de 37 V y tu mides 33,3 V. Eso significa, mirando las tablas del fabricante, que la temperatura de las células es de 28,5ºC más que la nominal, es decir 53,5ºC. He supuesto una disminución del 0,35% por ºC.
Con la temperatura de las células, calculas la tensión en el punto de máxima potencia, según las tablas del fabricante. Un dato típico es el 0,45% por ºC. Por lo que, el Vpm en esas condiciones es de 26,15 V. He supuesto que la Vpm nominal era de 30 V.
En condiciones nominales, la potencia que daría el panel sería: IpmxVpm= 270 W.
En las condiciones descritas, la potencia sería: (9A(Ipm)*900(irradiación medida)/1000(Irradiación nominal))*26,15 V= 211,8 W
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Esto no lo sabía. Es decir, el producto Voc*Isc da la potencia máxima posible que puede dar un panel
Yo no he dicho que se multipliquen, sino que a partir de Voc e Isc, se puede estimar con bastante precisión la potencia máxima.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Es decir, midiendo Isc se sabe la irradiación del momento y midiendo Voc se sabe la temperatura de las células.
Con estos datos se puede calcular la potencia máxima que puede dar el panel en las condiciones dadas, evitando tener que buscar el MPP.
Entendido. Muy bueno. En mi post anterior no lo había entendido bien.
-
Re: BLUE SOLAR MPPT 75/15
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Pongo un ejemplo: Placa poli de 60 células, 250Wp; Vmp=29.8V; Imp=8.39A; Voc=37.6V; Isc=8.92A
.
Para este ejemplo concreto, imagina que la irradiación es de 800 W, porque has medido una Isc de 7,14 A, y que mides 34,97 V de Voc, por lo que la temperatura de las células sería de 45ºC. (Según tablas hemos visto que la Voc disminuye un 0.35% por ºC)
La nueva Vmp, sería de 27,11 V, porque vemos en tablas que la Vmp desciende un 0,45% por ºC)
La potencia máxima sería de (8,39 A *800/1000)*27,11 V = 181 W.
Si miras en la ficha de tus placas y te aparecen las condiciones NOCT, verás que se aproxima mucho a 180 W.
En ese caso, la nueva Imp sería de