Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Buenas.
Tengo una duda.
Estoy conformando el cuadro electrico (a parte de la instlacion solar estoy haciendo la instalacion BT de una casita de campo)...el caso es que, a la hora de elegir los modulos de proteccion por sobretension, estoy viendo que hay de varios tipos...los hay para proteger equipos electronicos, otros con mas poder de proteccion para electrodomesticos, y otros adecuados para proteger contra las descargas de rayos (si tienes pararayos)...
Mi pregunta es...si tengo el marco de los paneles conectados a tierra con su pica y linea independiente (hay otra para los enchufes y carcasas), ...es equivalente a tener un pararayos? en ese caso deberia poner una proteccion para sobretensiones transitorias adaptada para derivar corrientes de rayos? la casita, como digo, es de campo, a si que supongo que hay riesgo de que alguna vez caiga un rayo en las placas, pero no se...
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
La función del pararrayos es evitar que el rayo caiga en cualquier otro sitio.
Unir los bastidores, marcos etc. ayuda para la electricidad estática y pequeñas descargas; no es recomendable propiciar que el rayo pueda caer en la estructura, a menos que quieras freír todo.
Usa una toma de tierra independiente para el pararrayos y otra (u otras) para la instalación en general.
Suerte
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Cita:
Iniciado por
jeopardize
La función del pararrayos es evitar que el rayo caiga en cualquier otro sitio.
Unir los bastidores, marcos etc. ayuda para la electricidad estática y pequeñas descargas; no es recomendable propiciar que el rayo pueda caer en la estructura, a menos que quieras freír todo.
Usa una toma de tierra independiente para el pararrayos y otra (u otras) para la instalación en general.
Suerte
Si, pero entonces que protección pongo?
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Para entornos domésticos no tengo experiencia; en repetidores, telefonía etc. se utilizan varistores y descargadores de gas dimensionados al "surge" que preveas.
A ver si alguien te explica concretamente lo que ha implementado.
Insisto que si la localización es expuesta, alta, sin estructuras colindantes y la zona es "tormentosa", es imperativo montar un pararrayos con su tt independiente y lo más alejada posible de la de la instalación.
De todas maneras, si cae un rayo directo, olvídate de protecciones...:quemao:
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Cita:
Iniciado por
jeopardize
Para entornos domésticos no tengo experiencia; en repetidores, telefonía etc. se utilizan varistores y descargadores de gas dimensionados al "surge" que preveas.
A ver si alguien te explica concretamente lo que ha implementado.
Insisto que si la localización es expuesta, alta, sin estructuras colindantes y la zona es "tormentosa", es imperativo montar un pararrayos con su tt independiente y lo más alejada posible de la de la instalación.
De todas maneras, si cae un rayo directo, olvídate de protecciones...:quemao:
Una cosa...cuando hablamos de poner varistores para los paneles solares (en el + y el - del panel) nos estamos refiriendo a los varistores esos de electronica, los que llevan dos patillas conectadas a una "lenteja"? o nos referimos a varistores de los que van encapsulados y cuestan 20 euros o mas cada uno?
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Un varistor es un varistor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Varistor
los de "electrónica" acostumbran a ser del tipo "lenteja"; los industriales tienden más a cilindro y son de mayor tamaño.
El varistor va entre + y -, y entra cada una de las polaridades y tierra.
Yo me refería a poner una solución encapsulada tipo carril DIn.
Quizás algún compañero te aconseje algún modelo/marca en concreto.
De todas maneras, si no es una zona muy tormentosa o lo de dentro de la casa el sumamente valioso y sensible... qué quieres que te diga...
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Cita:
Iniciado por
jeopardize
Un varistor es un varistor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Varistor
los de "electrónica" acostumbran a ser del tipo "lenteja"; los industriales tienden más a cilindro y son de mayor tamaño.
El varistor va entre + y -, y entra cada una de las polaridades y tierra.
Yo me refería a poner una solución encapsulada tipo carril DIn.
Quizás algún compañero te aconseje algún modelo/marca en concreto.
Una cosa...por que se utilizan varistores en los cables que van al regulador? Quiero decir...no seria lo mismo poner una derivación a tierra directa, sin varistores, en el + y -?
1 Archivos adjunto(s)
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Hombre, si tienes una polaridad unida a tierra, evidentemente que lo puedes obviar!!!
Siempre antes, un fusible.
Archivo adjunto 15005
De todas maneras, el tema es suficientemente complejo como para ir haciendo inventos. Cómprate un protector ya terminado que te ofrecerá garantías.
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Cita:
Iniciado por
jeopardize
Hombre, si tienes una polaridad unida a tierra, evidentemente que lo puedes obviar!!!
Siempre antes, un fusible.
De todas maneras, el tema es suficientemente complejo como para ir haciendo inventos. Cómprate un protector ya terminado que te ofrecerá garantías.
Es que no lo entiendo...si es lo mismo poner una clema a cada polaridad con una derivacion al regulador y otra a tierra, para que hay que gastar dinero en varistores?
Por favor, una respuesta clara, no me digais "es que lo pone en el rebt".
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Vamos a ver, te has leído el link que gentilmente te he puesto? Comprendes el mecanismo de protección de un varistor y/o descargador de gas?
Para qué quieres protección de sobretensiones?
Cuentas con pararrayos?
Las cosas no se aprenden por ciencia infusa.
La respuesta "clara" ya la tienes:
http://fidestec.com/blog/wp-content/...n-varistor.jpg
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Cita:
Iniciado por
jeopardize
Vamos a ver, te has leído el link que gentilmente te he puesto? Comprendes el mecanismo de protección de un varistor y/o descargador de gas?
Para qué quieres protección de sobretensiones?
Cuentas con pararrayos?
Las cosas no se aprenden por ciencia infusa.
La respuesta "clara" ya la tienes:
http://fidestec.com/blog/wp-content/...n-varistor.jpg
Tengo un conjunto de paneles en una caseta de campo y en una zona despejada con bastantes rayos cuando hay tormenta...en este foro mucha gente pone varistores a instalaciones similares para proteger contra los rayos que caen en los paneles.
El link lo estoy leyendo ahora, pero vamos, que si pregunto aqui es para recibir una explicacion para "dummies", no para leerme un articulo de la revista "science" y no enterarme de nada.
El esquema que me has puesto no me sirve para entender por que hay que poner un varistor y no una simple conexion directa a tierra, ademas faltan los varistores de + a tierra y de - a tierra.
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Revista Science la wikipedia? 😂
Amos hombre!
Si lees un poco tu mismo te autorresponderás; necesitas proteger la electrónica de sobretensión, ya sea en su propia entrada, ya sea de entrada a tierra.
Lo dicho, monta un pararrayos o busca un chopo bien alto para que haga las funciones.
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Bueno, ya veo la utilidad del varistor...si ponemos un cable directo a tierra desde cada uni de los polos de los paneles, se cerraría el circuito y la corriente circularía por ahí haciendo cosas raras...el varistor haría de by-pass cuando se sobrepasa un determinado voltaje.
Otra cosa, cuando digo de poner varistores a los paneles es por protección, no para usarlos de pararrayos, obviamente.
Lo que no entiendo es por que hay que poner un varistor entre el + y el -.
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Los varistores no protegen los paneles; protegen a la electrónica.
El pararrayos es otro tema... pero mejor lo dejo.
Mucha suerte
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Cita:
Iniciado por
jeopardize
Los varistores no protegen los paneles; protegen a la electrónica.
El pararrayos es otro tema... pero mejor lo dejo.
Mucha suerte
No he dicho que sean para proteger los paneles en ningún momento, pero si les cae un rayo habrá que intentar en lo posible que dicha corriente llegue a los aparatos no?
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
DEHN, Cirprotec, Dismatel...
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Y no se pueden utilizar varistores de ac en dc del mismo modo que se usan fusibles de ac en dc? Imagino que el valor de voltaje variaría, pero sabiendo las equivalencias se podrían usar....alguien sabe algo de esto?
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
He visto en uno de los enlaces del foro, una foto de una instalación de un forero, con varistores de esos electrónicos de lenteja puestos en la bajada de los cables del regulador, y "ensartados" en unas clemas normales y corrientes...en serio pensáis que las lentejitas esas van a derivar la corriente de un rayo?
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Una cosa...si ya hay varistores para sobretension transitoria instalados en el cuadro de ac, hace falta instalar varistores entre el panel y el regulador?
Re: Protecciones sobreintensidad permanente y transitoria...
Una pregunta....cuando se elige el voltaje del varistor, este debe ser algo mas grande que el voltaje del sistema o vale con que sea menor que el voltaje máximo que soportan los cables? Por ejemplo...yo tengo una instalación de 12v, ...los cables de la instalación aguantan 600v...si le pongo un varistor de 500v la protección sera correcta o debería poner uno con un voltaje mas ajustado al voltaje del sistema?