Re: Instalación de PRÍCTICAS
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
2 paneles 100W 36pc 12v en paralelo.
3 paneles 30w 36pc 12v en paralelo.
todo ello a un PWM 20a a una batería asm de 100AH
Supongo que con "36pc" quieres decir "de 36 células" ? - no concozco la abreviación "pc"
- 2 placas de 100W de 36 células suman 200W (Ump=18V / Imp=11.1A)
- 3 placas de 30W de 36 células suman 90W (Ump=18V / Imp=5A)
Todas las placas en paralelo a un regulador dan 290W (Ump=18V / Imp=16.1A)
Siendo un regulador PWM de 20A, dejará pasar los 16.1A, pero solo aprovechará 12/18 * 290W = 193W
Te basta de sobra para tu consumo tan mínimo.
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
2 paneles en serie 100W 36pc 12v+12v=24v 100W.
3 paneles 30w 36pc 12v = 9OW 12V en paralelo.+1 panel 100w 36 pc 12v = 24V 9OW
Los dos strings en paralelo a un MPPT VICTRON 75/15 con cable bluetouch Y una batería AGM 100Ah
- 2 placas de 100w 36 células en serie dan 200W (Ump=36V / Imp=5.56A)
- 3 placas de 30W en paralelo más una de 100W en serie, dan 190W (Ump=36V / Imp=5.28A)
- Los dos grupos en paralelo a un regulador MPPT dan 390W (Ump=36V / Imp=10.83A)
Un Victron 75/15 no te basta para estas potencia FV con batería de 12V.
En la entrada FV del Victron tendrás los 36V / 10.8A dichos, pero en la salida a batería tendrías 12V/35.5A - demasiados amperios
Veo cuatro opciones:
- Conectas menos placas, por ejemplo 2 strings de (30W + 100W seriadas), los 2 strings en paralelo: 12V / 13A en salida
- Compras un regulador MPPT de 30A y conectas las placas como propones
- Compras otra bateria igual y montas el sistema a 24V
- En vez del MPPT un PWM de 40A y todas las placas en paralelo
No sé lo que es un cable "bluetouch" ??
Pero para esta instalación no hace falta ningún cable especial. Basta que tenga la sección suficiente.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Gracias por la respuesta.
El cable bluetouch es para el mppt ( control de datos )
Falta el detalle que solo tengo sol por la mañana un hora y media.
veo los 5a de casualidad.
No obstante agradezco la pronta respuesta.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
veo los 5a de casualidad.
con hora y media de sol yo me olvidaria del PVM, pues tienes muy poca cosecha y si encima piedes bajando el rendimiento a un 12/18=> 66% por el corte en tension del PWM...
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Como alternativa al cable Bluetooth tiene uno USB normal, si tu teléfono tiene OTG no necesitas mas.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Cita:
Iniciado por
Photon
... cable Bluetooth ...
Gracias, Photon; me lo imaginaba. Todavía no se ha inventado el "cable bluetouch" ... ;)
Si alguien quiere reirse un poco: "blue tooth" en inglés significa "diente azul" y "blue touch" es "toque azul"
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Gracias El Cobarde, Gracias Photon y demás participantes.
Quisiera insistir, pues estoy en un mar de dudas.
Al final ya tengo permiso comunitario para instalar los paneles en la cubierta comunitaria, y por lo tanto correctamente orientados.
He adquirido el TRACER 4210A junto al MT50 y cable RJ45 para PC (vamos, el KIT)
y mi pretensión es:
DOS STRINGS:
30W+30W+30W+30W 12V 36 CELULAS = 48V.
100W+100W+100W+100W 12V 36 CELULAS= 48V
Todas monocristalinas.
Los dos en paralelo a 20 m de distancia del regulador conectados al TRACER 4210A para alimentar acumulador 12v.
¿ Es correcto el planteamiento?
¿ Que sección de cable ? No consigo entenderme con las calculadoras que facilitas. "Será inutilidad personal."
Un saludo.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
DOS STRINGS: 30W+30W+30W+30W 12V 36 CELULAS = 48V / 100W+100W+100W+100W 12V 36 CELULAS= 48V ...
Una vez más tenemos la confusión por llamar "de 12V" a las placas de 36 células (no es tu culpa, IsiLeo).
Las placas de 36 células (las tuyas) tienen Ump=18V y son "para batería de 12V"
Para batería de 12V con regulador MPPT, no pongas 4 placas de 36 células en serie, el string daría Ump=72V. Funcionaría, pero con un rendimiento no óptimo.
Mejor hacer 4 strings: 2 strings de (30W+30W ---> 1.67A) y 2 strings de (100W+100W ---> 5.56A)
Cada string tendrá Ump=36V, que es ideal para regulador MPPT a batería de 12V
La intensidad total será Imp=14.5A a 36V en entrada FV y 43A a 12V en salida BAT (520W)
Imax=43A es ideal para el tracer de 40A que tienes: Serán hasta 40A a 13V (tensión media de batería)
Esto con temperaturas moderadas; ahora, con tanta calor, las placas generan menos (en tu caso, verás unos 34A a 13V = 440W)
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
Los dos en paralelo a 20 m de distancia del regulador ... ¿ Que sección de cable ? No consigo entenderme con las calculadoras que facilitas.
20m entre placas y regulador, a 36V ---> con cable de 16mm² tendrás 1V de caida de tensión, el 3% de potencia (16W).
Te recomiendo juntar en paralelo los 2 strings de (30W+30W) y llevar 3 pares de cables al regulador: un par (pos + neg) para el conjunto de (30W+30W) y un par de cables para cada string de (100W+100W). Te basta cable de 6mm² (barato).
Tendrías prácticamente las mismas pérdidas, pero podrías controlar mucho mejor el funcionamiento de los strings.
Entre regulador y batería tienes 40A a 12V, pero te salva que la distancia es corta (esto supongo).
Pongamos que la distancia sea de 2m; entonces con cable de 16mm² perderías 0.2V o 1.6% en el cable.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Gracias El Cobarde.
La explicación la he comprendido perfectamente.
En cuanto a las tres bajadas de cable es por hacer futuras comprobaciones-mediciones de los strings sin tener que subir a la cubierta.
Pues, a ponerlo en práctica.
Un saludo a todos.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Hola El Cobarde, Photon y demás participantes.
Dado que he avanzado en la instalación, quería compartir las modificaciones que he realizado. ( y las que tengo por realizar)
Ya se que me aconsejasteis de una forma muy determinada, y que he variado sensiblemente el consejo recibido.
Espero no haber metido la pata.
Dado que la comunidad de propietarios me otorgó permiso de instalación de energía renovable en el techo del cuarto de ascensores comunitario.
llegó el momento de la compra por ampliación de paneles, y es aquí donde he modificado (por oferta de precio) el plan anterior.
ACTUALMENTE:
6 paneles 100w 12v 36 células.
3 STRINGS a 24v
1 SOLO CABLE DE 16MM2 Ó 25MM2 según negocie con el comercial. ( 25m entre panel y regulador)
1 TRACER 4210a 100v
¿ Voy bien ? o me he pasado de potencia de paneles.
Los 4 paneles de 30w que compre al inicio, los adhiero al sistema, o me los meto en otro sitio?
La batería sigue siendo AGM 12V. Pero ya tengo claro que el objetivo serán los 24v. ( Cuando tenga saldo )
Adjunto una foto representativa de los paneles.
Gracias por vuestra paciencia y desinterés.
Archivo adjunto 15007Archivo adjunto 15008
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Hola, de nuevo.
Tengo recién adquirido el MidNite Classic. 150.
Y tengo unas pequeñas dudas.
Aun habiendo leído todo lo que podía en este foro con respecto del regulador y su instalación.
Los negativos de paneles y batería, según los manuales y esquemas, los unen antes de entrar en el regulador. Dejando positivo y negativo de batería + positivo de paneles.
Mjrosg en su imagen conecta positivo y negativo de batería y positivo y negativo de paneles.
¿ Las dos formas son correctas ?
La instalación está en el tercer piso de una comunidad de propietarios, con lo que la toma de tierra me es complicada.
¿ Puedo utilizar la toma de tierra de la comunidad de mi vivienda ?
Si no conecto la toma de tierra, entiendo que corro un riesgo, pero....
Un saludo. Y gracias de antemano.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
Los negativos de paneles y batería, según los manuales y esquemas, los unen antes de entrar en el regulador. Dejando positivo y negativo de batería + positivo de paneles.
Mjrosg en su imagen conecta positivo y negativo de batería y positivo y negativo de paneles.
¿ Las dos formas son correctas ?
El tema de la toma de tierra es muy desagradecido; no encontrarás dos opiniones iguales ...
Puedes unir los negativos de placas y batería, o no puedes unirlos. De hecho, en muchos reguladores, los negativos de placas y de batería están al mismo potencial (están conectados internamente en el regulador)
Más importante es el tema de la toma de tierra
En un sistema bien hecho, el soporte metálico de las placas tiene su propia pica de tierra; el negativo de placas y el negativo de batería van a su pica individual; la tierra (cable verde-amarillo) y el neutro (cable azul) de la instalación AC también tienen su toma de tierra individual, en común con la tierra de los cimientos de la casa
Las carcasas metálicas de los aparatos DC están conectados a la tierra de placas+batería
Las carcasas metálicas de los electrodomésticos AC están conectados a la tierra AC
El pararayos (si lo hay) está conectado a la tierra de la estructura metálica
Cita:
Iniciado por
IsiLeo
La instalación está en el tercer piso de una comunidad de propietarios, con lo que la toma de tierra me es complicada.
¿ Puedo utilizar la toma de tierra de la comunidad de mi vivienda ?
Según te entiendo, solo tienes acceso al cable verde-amarillo de la tierra AC. Si entiendo bien a la normativa, no debes tocar para nada esta tierra AC. Los reglementos exigen tener tomas de tierra separadas
Pero tienes razón: Algo hay que hacer, para protección propia y de los familiares
Te diré las dos opciones que veo yo, sin respectar normativas:
1. Dejar la salida AC del inversor flotante y confiar en las protecciones instaladas (diferenciales, magnetotérmicos) y en la buena toma de tierra del edificio (cimientos). Creo que esta opción es legal
2. Mejor protección: Conectar la masa del inversor (con cable verde-amarillo) y el cable azul de la salida AC a la tierra que tienes (cable verde-amarillo de la instalación AC), aguas arriba del primer diferencial
Esta opción no es legal, pero da la seguridad de que los diferenciales saltarán, cuando fuera necesario
La conexión a tierra de la estructura metálica tiene la finalidad de proteger contra rayos. Si no se puede hacer, se deja. Pero nunca hay que conectar el soporte metálico de las placas al cable verde-amarillo de la instalación AC
La conexión a tierra de los negativos de placas y batería tiene la finalidad de proteger las personas del contacto con altas tensiones DC, por ejemplo, en la carcasa metálica del regulador. Lástima que no haya diferenciales para DC (a precio aceptable), por lo que la protección no será perfecta.
Nunca se deben conectar estos cables a la tierra de la instalación AC; podría causar problemas a los vecinos, lo que se snacionaría. Si la toma de tierra individual es imposible, se deja batería y placas flotantes
Repito: Esto es mi opinión individual, sin respectar las normativas y sin garantía ninguna ... :quemao:
Sé que provoco - a ver lo que opinan los que entienden más ... :pensive:
2 Archivos adjunto(s)
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Parece increíble.
A la unidad de MidNite Classic que he recibido parece que se olvidaron de soldar el puerto USB.
¿ Será una nueva versión y no estará prevista ?
¿ Alguna opinión ?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este mensaje pongo una foto que he encontrado en internet.
Del MidNite Classic 150.
En la misma si que se aprecia claramente el puerto USB.
Re: Instalación de PRÍCTICAS
Bueno, tras una tarde investigando.
Parece ser que este es un modelo nuevo. ( Rev. 4 )
Y si que es correcto que no lleve el puerto USB.
Con el RJ45 he podido instalar todo el Software local y el Mymidnite remoto.
El servicio de MidNite, ha sido estupendo.
AVISO: El proceso de instalación, ha sido completamente distinto al descrito en este foro para el Lite. Realmente ha sido muy sencillo.
Un saludo a todos.