-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
... seria ilegal una instalacion como la que estamos hablando?
Si fuese aislada, no creo que pueda ser "ilegal". Pero entiendo que tu lo quieres montar manteniendo el contrato con la distribuidora. Esto sería semiaislada y necesitaría registrar/legalizar la instalación y pagar cada mes.
No olvides: Peligroso sí lo es! Sería un riesgo para tu vida y la de tus familiares.
Cita:
Iniciado por
joma
... esto que hablais con bomba de calor no se puede hacer directamente con placas ? ... a ver si alguien tiene un poco de tiempo y me explica exactamente que tipo de instalacion habria que hacer con bomba de calor
Supongo que sabes como funciona una bomba de calor? Como un frigorífico. En tu caso enfriaría el medio ambiente de afuera (aire o agua) y calentaria el agua del termo. Por cada kWh de electricidad consumido da 4-6 kWh de calor.
Cita:
Iniciado por
joma
tambien se puede apoyar 3 horas diarias en horario valle y no saldria muy caro ...
Vale, de esta forma puede ser que te basten los 3500Wp en placa. Como media, la FV te daría 30-50% de calor y de la red tendrías que "apoyar" un 50-70%. Más bien sería la FV apoyando a la red.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Pero el forero tiene ya una instalación por suelo radiante, lo que necesitaría, en todo caso, sería una bomba de calor aire-agua, que son bastante más caras.
Aparte, si lo quiere utilizar para ACS también, necesitaría una bomba de calor aire-agua, de alta temperatura, que todavía son bastante más caras.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
haciendo una buena instalacion y poniendo un vigilante de aislamiento para cc ya tendriamos bastante seguridad , lo de la bomba de calor lo veo estupendo , lo que me hecha para atras es el tema de registrar , legalizar y pagar cada mes , sin embargo para calentar agua con captadores solares no exigen nada , estos politicos estan en contra de la fotovoltaica totalmente , supongo que algun dia cambiara esta politica , no puede hacer uno en su casa lo que quiera , dan ganas de aislarse del todo , saludos.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pero el forero tiene ya una instalación por suelo radiante, lo que necesitaría, en todo caso, sería una bomba de calor aire-agua, que son bastante más caras.
Aparte, si lo quiere utilizar para ACS también, necesitaría una bomba de calor aire-agua, de alta temperatura, que todavía son bastante más caras.
Cierto, para usar la bomba de calor para el suelo radiante, hace falta una bomba de calor aire-agua. Pero podría poner 1-2 bombas de calor de aire-aire y usar el suelo radiante sólo para la fuente auxiliar y así se ahorra también el termo/depósito para el agua caliente.
La otra opción efectivamente sería una bomba de calor aire-agua y usarla también alimentada por red en franja de horario valle cuando hiciera falta (eso desde luego también lo podría hacer con la bomba de calor aire-aire).
Hay que ver qué solución se deja incorporar más sencillamente y qué opción sale más a cuenta.
En cuanto al peaje no lo tengo claro, pues visto así, cualquier instalación solar térmica debería pagar peaje cuando cuenta con un respaldo eléctrico o se discriminaría la fotovoltaica frente a la solar térmica.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Vamos a ver, teniendo un sistema de calefacción con bio-masa y suelo radiante, poner un termo o una bomba de calor es algo así como hacer experimentos con gaseosa...Para qué vas a cambiar si ya tienes lo mejor?
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Vamos a ver, teniendo un sistema de calefacción con bio-masa y suelo radiante, poner un termo o una bomba de calor es algo así como hacer experimentos con gaseosa...Para qué vas a cambiar si ya tienes lo mejor?
Pues si lo que ganas de eficiencia con el suelo radiante, lo pierdes por otra parte en la bomba de calor (las de aire-agua tienen un COP inferior) y encima te sale más caro, te puedes plantear, poner aire-aire, ¿no? Encima te sirve para aire acondicionado en verano y así le das uso a las placas en verano también (aparte de poder alimentar un termo eléctrico con las placas en gran parte del año).
-
Re: termo de 300L para calefaccion
hola gabriel , lo de cambiar ya lo explique al principio , tengo que comprar el hueso a granel , me lo llevo a otra propiedad que tengo a 4 km de mi casa y alli lo tengo que ir secando poco a poco , envasarlo y luego transportarlo y hecharlo a la tolva en mi casa o sea que vivo solo para eso jajaja , por eso queria un sistema fotovoltaico ya que yo soy electrico que funcionara casi automatico , que ya me estoy haciendo mu mayor pa tanto saco de hueso , me pusieron una caldera demasiado grande es de 50.000 kilocalorias y come mucho hueso
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
haciendo una buena instalacion y poniendo un vigilante de aislamiento para cc ya tendriamos bastante seguridad , lo de la bomba de calor lo veo estupendo , lo que me hecha para atras es el tema de registrar , legalizar y pagar cada mes , sin embargo para calentar agua con captadores solares no exigen nada , estos politicos estan en contra de la fotovoltaica totalmente , supongo que algun dia cambiara esta politica , no puede hacer uno en su casa lo que quiera , dan ganas de aislarse del todo , saludos.
Si el sistema que vas a montar es COMPLETAMENTE aislado (sin apoyo de red), no hace falta registrar, ni pagar, ni nada. A lo sumo, pedir permiso de obra menor al ayuntamiento. Estaríamos hablando del mismo caso de los farolillos solares para el jardín, de los que venden en cualquier centro comercial. A nadie se le ocurre registrar y pagar un peaje por ellos. En tu caso, es a mayor escala (los paneles solares son más grandes y ocupan más). Pero repito, completamente aislado; ni conmutadores, de ahora cojo de red, ahora del FV.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
hlebtomane en verano , vivo en una cueva (que no veas que aire acondicionado tiene jaja) por lo que no me hace falta el tema de aire acondicionado en mi casa , lo que queria era quitarme el problema que tengo con el hueso , ya estoy envasando el del año que viene , cuando se moja porque lo tengo en la calle me tengo que esperar unos dias porque guarda mucho la humedad
lo envaso , lo pongo a cubierto y luego me lo voy llevando conforme lo voy gastando , en mi casa no tengo sitio para meter unos 4000kgs que consumo anualmente
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
hola nikitto , seria semiaislada porque no me merece la pena aislarme del todo , tengo todos los consumos optimizados en mi casa y solo pago a la distribuidora unos 30€ mensuales , para aislarme del todo me costaria una pasta
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
... me pusieron una caldera demasiado grande es de 50.000 kilocalorias y come mucho hueso
Entiendo tus motivos, pero si la caldera come tanto hueso, también producirá mucha calor, mucho más de lo que te pueden dar los 3500Wp en placa. Para calentar una casa, más bien necesitarías 10000Wp en placa (o más).
Si los huesos de aceituna te dan tanto trabajo, no podrías cambiar a otro combustible? Cáscara de almendra? Pellets?
Algo que se venda en sacos y que te sea más cómodo. Aunque tengas que pagar un poco más ...
Supongo que la caldera podría con cáscara o con pellets.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
joma
unos 4000kgs que consumo anualmente ...
Si consumes 4000kg de hueso al año, más razón para decir que 3500Wp en placa no te bastarán para nada ...
-
Re: termo de 300L para calefaccion
hola el_cobarde , es otra opcion a tener en cuenta , creo que puede quemar cascara de almendra , no se si eso lo venden paletizado y al precio que me saldrian esos combustibles , este año he comprado el hueso a 6 ctms no creo que encuentre algo mas barato
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
hlebtomane en verano , vivo en una cueva (que no veas que aire acondicionado tiene jaja) por lo que no me hace falta el tema de aire acondicionado en mi casa , lo que queria era quitarme el problema que tengo con el hueso , ya estoy envasando el del año que viene , cuando se moja porque lo tengo en la calle me tengo que esperar unos dias porque guarda mucho la humedad
lo envaso , lo pongo a cubierto y luego me lo voy llevando conforme lo voy gastando , en mi casa no tengo sitio para meter unos 4000kgs que consumo anualmente
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
hola nikitto , seria semiaislada porque no me merece la pena aislarme del todo , tengo todos los consumos optimizados en mi casa y solo pago a la distribuidora unos 30€ mensuales , para aislarme del todo me costaria una pasta
Vale, entonces vamos a suponer que tienes que cambiar la caldera a otro sistema. Estás consumiendo unos 30 kg al día los días fresquitos, que son unas 100.000 kcal. Un rendimiento normal de una caldera de ese tipo es del 80%, por lo que necesitas unas 80.000 kcal para funcionar, que son unos 93 kwh térmicos. Eso son, más o menos, unos 30 kwh eléctricos si usas una bomba de calor aire agua. Le darías caña por la noche, ya que el sistema de suelo radiante tiene bastante inercia térmica y podrías conectar sólo la bomba con la tarifa noctura, pero necesitarías una bomba de unas 15.000 Kcal/h, con un precio de unos 8.000 €.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
puede que lleves razon el_cobarde , pero creo que la caldera esta sobredimensionada para mi casa vivo solo y uso unos 60m2 de mi casa y 50.000 kcalorias creo que es mucha tela
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
llegado el momento gabriel habra que ver todas las posibilidades , tambien tengo el gas ciudad a 40 mts de mi casa pero no se el consumo/gasto con una caldera de gas
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
puede que lleves razon el_cobarde , pero creo que la caldera esta sobredimensionada para mi casa vivo solo y uso unos 60m2 de mi casa y 50.000 kcalorias creo que es mucha tela
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
llegado el momento gabriel habra que ver todas las posibilidades , tambien tengo el gas ciudad a 40 mts de mi casa pero no se el consumo/gasto con una caldera de gas
Sobredimensionado está, con esa caldera puedes calefactar una vivienda de 500 m2...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
joma
puede que lleves razon el_cobarde , pero creo que la caldera esta sobredimensionada para mi casa vivo solo y uso unos 60m2 de mi casa y 50.000 kcalorias creo que es mucha tela
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
llegado el momento gabriel habra que ver todas las posibilidades , tambien tengo el gas ciudad a 40 mts de mi casa pero no se el consumo/gasto con una caldera de gas
Opciones hay sí. Si utilizad pellet en sacos, a 15 cts/kg, necesitarías unos 22 kg al día, en lugar de 30, y saldría por 3,30 € día, que no está nada mal.
Con gasoil, hoy en día, necesitarias unos 8 kg, que son unos 10 L, que suponen unos 5 €/día.
Con tarifa nocturna, te saldría también por unos 6 €/día, que tampoco está mal.
Con tarifa nocturna y bomba de calor, por unos 2 € día.
Desde luego, que lo más barato es lo que tienes ahora, 30 kg a 6 cts, 1,8 €/ día.
Con gas, te saldría a unos 3,60 € día.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
... este año he comprado el hueso a 6 ctms no creo que encuentre algo mas barato
Correcto, no encontrarás nada más barato, pero puedes hacer el siguiente cálculo:
- 4000kg de hueso te cuestan 240 euros
- 4000kg de cáscara te costarían 600 euros, digamos
- La FV de 3500Wp (que no bastaría) te costaría 4000 euros la instalación, digamos
- La FV de 10kWp (que posiblemente bastaría) te costaría 8000 euros, digamos
Si cada año pagas 400 euros más para cáscara, puedes quemar cáscara durante 20 años, antes de "amortizar" la FV.
Aparte de no haber riesgo de accidente ni problemas de legislación / peaje.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Correcto, no encontrarás nada más barato, pero puedes hacer el siguiente cálculo:
- 4000kg de hueso te cuestan 240 euros
- 4000kg de cáscara te costarían 600 euros, digamos
- La FV de 3500Wp (que no bastaría) te costaría 4000 euros la instalación, digamos
- La FV de 10kWp (que posiblemente bastaría) te costaría 8000 euros, digamos
Si cada año pagas 400 euros más para cáscara, puedes quemar cáscara durante 20 años, antes de "amortizar" la FV.
Aparte de no haber riesgo de accidente ni problemas de legislación / peaje.
Y no estás contando con las baterías de la FV, que un sistema así se tiene que comer las baterías a una velocidad de vértigo en invierno jeje.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Y no estás contando con las baterías de la FV, que un sistema así se tiene que comer las baterías a una velocidad de vértigo en invierno jeje.
Bueno, joma no piensa instalar batería, quiere conectar las placas directamente a los termos - no teme a la muerte ... :quemao:
Pero tienes razón, el cálculo lo hice muy a favor de la FV - y aún asi "ganan" los huesos ... :pensive:
-
Re: termo de 300L para calefaccion
A los termos? La experiencia nos dice que se chupa unos 90 kwh los días de frío...Cuántas placas necesitaría para calentar su casa, como la calienta ahora, con resistencias??? Eso es inviable.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Bueno, joma no piensa instalar batería, quiere conectar las placas directamente a los termos - no teme a la muerte ... :quemao:
En el caso de conectar los termos al suelo radiante para calefactar la vivienda, no le veo peligro alguno. Luego podría poner otro termo para el ACS con un inversor de onda modificada y sus protecciones. Lo que pasa es que lo de los termos para calefactar... como que no lo veo...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Pues si lo que ganas de eficiencia con el suelo radiante, lo pierdes por otra parte en la bomba de calor (las de aire-agua tienen un COP inferior) y encima te sale más caro, te puedes plantear, poner aire-aire, ¿no? Encima te sirve para aire acondicionado en verano y así le das uso a las placas en verano también (aparte de poder alimentar un termo eléctrico con las placas en gran parte del año).
La bomba de calor aire-aire puede ser muy eficiente, pero estando acostumbrado a suelo radiante, quizás se le ponga la cabeza como un bombo jeje
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
En el caso de conectar los termos al suelo radiante para calefactar la vivienda, no le veo peligro alguno.
Correcto. Si la FV solo calienta agua para el suelo radiante, hay poco peligro.
El peligro sí existe, en caso de calentar ACS, agua para ducharse.
Pero lo que esta resultando por todos , es que el "proyecto FV" saldría demasiado caro.
Me parece que la solución será cambiar los huesos de aceituna por cáscara de almendra u otro combustible.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
En el caso de conectar los termos al suelo radiante para calefactar la vivienda, no le veo peligro alguno.
El termo comparte circuito de agua caliente y fría, en caso de fallo de aislamiento, las tubería y los grifos de agua fría serían muy peligrosos. Si se utiliza un circuito cerrado para el suelo radiante habría que aislar la entrada de agua fría para cargar el circuito
-
Re: termo de 300L para calefaccion
efectivamente 2j_ llevas toda la razon del mundo , parece que voy a tener que seguir asi con el hueso por precio jaja , pero lo que si voy hacer seguro es imdependizar mi termo de acs (75L/1600W) de la caldera de calefaccion y hacerlo funcionar con fotovoltaica directamente todo el año esto es seguro segurisimo , me da igual la legislacion o las leyes que hay al respecto , otra cosa y es que por costumbre desde que era mu chiquitillo me enseñaron a cortar la alimentacion al termo manualmente antes de ducharse , eso en mi casa siempre a sido una regla de oro , commigo ya son 3 generaciones de electricistas jaja
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ya habia visto 2 termos de 200L y 2000w/240v cada uno , pero sino va a funcionar pues nada seguiremos asi con el hueso , os agradezco vuestros comentarios
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Aunque pueda parecer pesado , para ACS con esa tensión de CC tienes que poner la protección vigilante/monitor de aislamiento de CC con relé, por seguridad antes que por legislación. El desconectar la alimentación del termo cuando se usa la ducha no es una solución total porque el circuito de agua fría no puede estar aislado en ACS y si se produce un fallo de aislamiento en el termo cuando no te duchas, pero tocas el circuito de agua fría(fregadero, lavadora, lavavajillas, etc), no estás protegido. En caso de que algún día tengas que comprar un termo nuevo, mira los de resistencia envainada. La protección contra sobretensiones transitorias (rayos) también es recomendable pero depende de si en el lugar donde estás instaladas la placas pueden caer rayos. Si hay que ahorrar que sea en cosas superfluas pero no en seguridad.
-
Re: termo de 300L para calefaccion
si 2j_ llevas toda la razon , con un vigilante como comentas puede ser una buena solucion para el tema de seguridad , saludos
-
Re: termo de 300L para calefaccion
Cita:
Iniciado por
joma
... ya son 3 generaciones de electricistas jaja
Instala la protección CC, tal como dice 2j_, para que la cuarta generación también pueda ser electricista ... ;)
-
Re: termo de 300L para calefaccion
asi lo hare el_cobarde jajaja