Inversor de onda pura casero
Estoy muy contento con mi inversor no de onda pura de 1000w. Fue una buena compra y hasta la fecha no me ha dado ningún fallo.
Cuando empecé a montar el sistema solar, mixto, eólico y solar hubo quien dijo que no sabía en qué me metía y más cuando le dije que iba a poner a funcionar un frigorífico...
Entonces ésta persona me dijo que para eso se necesita un inversor de onda pura, que me lo iba a cargar y tal, y ya lleva un año funcionando a ratitos, es ahora cuando "le estoy dando caña" 24/7/365, pero anoche lo escuchaba al frigorífico haciendo sus ruiditos y se me ocurrió que ya que había traído la regleta rectificadora que compré en el año 2.003 para evitar los picos de tensión de la red eléctrica, cuando se va la luz, etc, iba a probarlo. Y me levanté de la cama y conecté el frigo mediante ésta regleta rectificadora y voilá!, el frigorífico funciona más fino que un "cobete" : ), no se tira "pedetes", silva como una Honda VFR750...
Estoy muy contento, entiendo que habré alargado la vida útil del frigorífico no menos de 5 años, pues los altos y los bajos que hacía antes el motor con los que hace ahora es una diferencia abismal.
Cuando vine aquí estuve mirando regletas rectificadores en ebay:
Re: Inversor de onda pura casero
Las regletas con protector de sobretensión suelen llevar filtro EMI, que elimina las frecuencias altas. Al conectarla aguas abajo de un inversor de onda cuadrada, no tendrás una onda senoidal pura pero sí más "redondeada" que una cuadrada.
Re: Inversor de onda pura casero
Y cuanto cuesta una de esas regletas? a ver si puede ser un buen apaño economico para mejorar la onda electrica...yo tengo un inversor de onda modificada marca HQ, podria intentar poner una de estas regletas entre el inversor y el cuadro electrico de la casa...
Y no venden esos filtros EMI sueltos? quiza sea mas barato.
Buen aporte.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inversor de onda pura casero
Las regletas las puedes encontrar en cualquier centro comercial, a partir de 10 euros. El problema es que no especifican la frecuencia de corte por lo que sólo tienes el método de prueba y error para comparar entre varios modelos. Los filtros EMI los puedes encontrar en las tiendas de electrónica y en aliexpress. Los tienes de diferentes potencias máximas y de una o varias etapas, más etapas implica mejor filtro y más caro.
Es importante tener en cuenta que el resultado no es una onda pura a 50Hz, tendrá unos cuantos múltiplos de 50Hz, pero al estar redondeada por quitar las altas frecuencias (los múltiplos más altos) a los motores y otros equipos les sienta mucho mejor que una cuadrada con frecuencias muy altas que son las más dañinas.
Recordando el equivalente en frecuencia de los pulsos se ve la idea:
Archivo adjunto 14609
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
2j_
Las regletas las puedes encontrar en cualquier centro comercial, a partir de 10 euros. El problema es que no especifican la frecuencia de corte por lo que sólo tienes el método de prueba y error para comparar entre varios modelos. Los filtros EMI los puedes encontrar en las tiendas de electrónica y en aliexpress. Los tienes de diferentes potencias máximas y de una o varias etapas, más etapas implica mejor filtro y más caro.
Es importante tener en cuenta que el resultado no es una onda pura a 50Hz, tendrá unos cuantos múltiplos de 50Hz, pero al estar redondeada por quitar las altas frecuencias (los múltiplos más altos) a los motores y otros equipos les sienta mucho mejor que una cuadrada con frecuencias muy altas que son las más dañinas.
Recordando el equivalente en frecuencia de los pulsos se ve la idea:
Archivo adjunto 14609
Hombre, esto es ya muy "pro", yo estoy muy contento... :)
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
Vicent74
Hombre, esto es ya muy "pro", yo estoy muy contento... :)
Si, parece que has encontrado una forma barata de mejorar la calidad de onda de estos inversores baratos. Interesante!
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
2j_
Las regletas las puedes encontrar en cualquier centro comercial, a partir de 10 euros. El problema es que no especifican la frecuencia de corte por lo que sólo tienes el método de prueba y error para comparar entre varios modelos. Los filtros EMI los puedes encontrar en las tiendas de electrónica y en aliexpress. Los tienes de diferentes potencias máximas y de una o varias etapas, más etapas implica mejor filtro y más caro.
Es importante tener en cuenta que el resultado no es una onda pura a 50Hz, tendrá unos cuantos múltiplos de 50Hz, pero al estar redondeada por quitar las altas frecuencias (los múltiplos más altos) a los motores y otros equipos les sienta mucho mejor que una cuadrada con frecuencias muy altas que son las más dañinas.
Recordando el equivalente en frecuencia de los pulsos se ve la idea:
Archivo adjunto 14609
En aliexpress hay unos filtros EMI que son como unos capuchones que se abren...como funciona eso? entiendo que el cable a "filtrar" se debe poner dentro de esa carcasa, verdad? parece que tienen un nucleo de ferrita, eso es lo que elimina los "picos"?
Pongo una foto del aparato, son muy baratos, si funcionan bien la verdad es que son una forma economica de mejorar la instalcion...he mirado en el buscador del foro pero hay poca informacion, es raro que no se hable mas de esto:
Archivo adjunto 14610
Re: Inversor de onda pura casero
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
2j_
Esos no te valen, son para señales de muy baja potencia, USB, ethernet, VGA, HDMI<br>
<br>
<br>Yo es que aún no puedo poner links, pero las regletas de 10 euros tampoco valen... En ebay hay una regleta de estas, por ejemplo, naranja, cuesta 30 euros y se venden o encuentran por "regletas de sobretensión".
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Vicent74
<br>
<br>Yo es que aún no puedo poner links, pero las regletas de 10 euros tampoco valen... En ebay hay una regleta de estas, por ejemplo, naranja, cuesta 30 euros y se venden o encuentran por "regletas de sobretensión".
Buscando "regleta sobretensión", la primera que he visto en google shopping que se parece a la mía cuesta 20 euros y reza así:
Características de Salicru SPS.SAFE Book
SPS.SAFE eléctrico de autonomía protector activo óptima resolución de sobrecarga de SALICRU, sobrecargas, los parásitos eléctricos y los relámpagos efectos secundarios. Gama completa encaja siguientes ventajas: protección de la sobrecarga, filtro EMI / RFI, protección de línea de teléfono / datos (1), todas las cañerías, debidamente fijos para una fácil conexión e incluyen disparador para el cabrito proteger, todos los modelos incluyen cable marcado más de sujeción de cables para una mayor comodidad , todos los modelos incluyen en indicadores y control de sobrecarga, además de todos los modelos incluyen todo-connect seguro de garantía de hasta € 60.000. modelos de la serie SPS SAFE de SALICRU son los mejores aliados para la oficina y el hogar electrónica proteger: PC, impresora, escáner, fotocopiadora, el router , hub / switch, HDD externo, fax, módem, teléfono, TV / LCD, home cinema, Hi-Fi, DVD, SAT, TDT, domótica, videoconsola, electrodomésticos, ...
(Y a partir de éste mnj ya puedo poner links)
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
Vicent74
..pero las regletas de 10 euros tampoco valen...
Yo he comprado en Bricodepot y Carrefour regletas con protector de sobretensión y filtro EMI por 10 euros, sólo hay que encontrar la oferta. Por eso puse desde 10 euros.
Re: Inversor de onda pura casero
Pero mejor que comprar una regleta es comprar un filtro efi del aliexpress y ponerlo entre el inversor y el cuadro de magnetotermicos 230v, no? Así en teoría eliminas los picos de toda la red de la casa.
Re: Inversor de onda pura casero
Depende de lo manitas que sea cada uno y del tipo de instalación. Ten en cuenta que la regleta es enchufar y listo, y además es una regleta con varias tomas.
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
2j_
Depende de lo manitas que sea cada uno y del tipo de instalación. Ten en cuenta que la regleta es enchufar y listo, y además es una regleta con varias tomas.
Ya. Yo es que estoy haciendo instalación solar e instalación eléctrica de baja tensión completa para una casita de campo desde cero, en mi caso concreto creo que la opción mas "limpia" es incluir el filtro en el diseño y ponerlo entre el inversor y el cuadro.
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
Solar Nigth
Ya. Yo es que estoy haciendo instalación solar e instalación eléctrica de baja tensión completa para una casita de campo desde cero, en mi caso concreto creo que la opción mas "limpia" es incluir el filtro en el diseño y ponerlo entre el inversor y el cuadro.
para no sobrecargar el filtro, cablea a traves de el solo las lineas que puedan tener conectadas cargas inductivas.
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
solflitos
para no sobrecargar el filtro, cablea a traves de el solo las lineas que puedan tener conectadas cargas inductivas.
El filtro se puede sobrecargar? por inductivos te refieras frigorificos y cosas asi no? entonces tendria que poner el filtro a la salida del magnetotermico de los enchufes, o bine directamente entre el inverosr y el iga (mi cuadro solo tiene un magento para enchufes, las luces van a 12v)...
Al final he comprado esto:
115 V/250 V 20A De CORRIENTE ALTERNA Monofásico EMI Filtro CW3 20A S 8Z711 en Piezas y Accesorios ATV de Automóviles y Motocicletas en AliExpress.com | Alibaba Group
Es de una sola fase, mejorara la cosa?
Re: Inversor de onda pura casero
Lo mejor seria ver la forma de onda a la entrada y a la salida de la regleta con un osciloscopio para ver el grado de senoidal que consigue
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
Mleon
Lo mejor seria ver la forma de onda a la entrada y a la salida de la regleta con un osciloscopio para ver el grado de senoidal que consigue
Si, estoy por comprarme un osciloscopio de esos de 20 euros del aliexpress[emoji16] ...de todos modos, yo creo que ha simple vista se debe de notar, por ejemplo en la forma de funcionar del compresor de una nevera o en el comportamiento de una tv, si le siguen saliendo interferencias y esas cosas.
5 Archivos adjunto(s)
Re: Inversor de onda pura casero
Hola a todo el mundo. Estoy muy interesado por el tema que habeis abierto en este hilo.
Pero como de "chispas" estoy un poco pez, salvo por las que pegan los electrodos de soldadura ,
me ha surgido una duda en el conexionado de estos filtros EMI, con los que tengo la esperanza de mejorar mi inversor de onda modificada.
Voy a poner dos imagenes de los esquemas de conexión que vienen en estos filtros, para ver si me podeis ayudar-->
Archivo adjunto 25855
Tanto en este de arriba, como en la siguiente foto de abajo -->
Archivo adjunto 25856
O mejor todabia en este otro que trae sus cables con sus correspondietes colores -->
Archivo adjunto 25860
Podemos ver, que nos indican donde conectar a la entrada del Filtro EMI , el cable de fase y el neutro.
Pero en mi inversor de Onda cuadrada no tengo narices de localizar la fase o el neutro.
¿que puedo hacer ?
¿ O, realmente, no tiene importacia la entrada al filtro ?, porque con este tipo de filtro que vemos abajo-->
Archivo adjunto 25861
No parece importar, sobre todo si utilizamos una clavija "Chuco" para alimentarlo, donde unas veces la fase estaria en un lado, y otras en otro, dependiendo de como lo enchufemos.
Perdonar si me extiendo con este "tocho" de consulta .
¿ Pero la respuesta podría estar en el esquema, que se ha dignado a poner uno de los vendedores -->
Archivo adjunto 25857
En el que quiero entender, que no importa la entrada ? .
Muchisimas gracias de antemano
Re: Inversor de onda pura casero
Para que una borna de salida del inversor sea considerada neutro tienes que referenciarla a tierra, en caso contrario estará en modo flotante.
De todas formas la mayoría son filtros simétricos, pero sí es importante que la potencia máxima soportada por el filtro sea mayor que la potencia de pico para no dañar el filtro.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Inversor de onda pura casero
Cita:
Iniciado por
2j_
Para que una borna de salida del inversor sea considerada neutro tienes que referenciarla a tierra, en caso contrario estará en modo flotante.
De todas formas la mayoría son filtros simétricos, pero sí es importante que la potencia máxima soportada por el filtro sea mayor que la potencia de pico para no dañar el filtro.
Ufff !! Casi te puedo leer y contestar con la nueva forma de acceder a Gmail, hoy a costado Dios y ayuda que mandasen el mensaje de confirmación a mi movil.
Lo primero 2j_ muchas gracias por tu rapidez.
Finalmente, ayer me decante por comprar este de abajo -->
Archivo adjunto 25867
Espero que puedas/podais apreciar que es un CW4-3A-T, de 20A .
Y ahora vuelve a salir otra duda, el vendedor lo describe como:
Filtro de purificación EMI de grado militar CA 220V monofásico CW4. (grado militar que miedoooo XD ).
¿ Sera solo un adorno rimbombante para ganarse a los compradores?
¿ O, realmente tiene muchas diferencias ? con los mencionados en este post, los CW3.
A titulo informativo, mi "cacharrin" es un:
Archivo adjunto 25869
Inversor DC a AC ( en esta ocasión de 2000W)
Forma de onda de salida: onda sinusoidal modificada
Potencia máxima de salida:1500 vatios/2000 vatios/2600 vatios
Continua potencia de salida:750W/1000W/1300W Frecuencia: 50HZ ± 2HZ
Tengo otro de 1500W instalado en un "Power Box" portatil, que a pesar de tener una Salida cotinua de 750W, me mueve a la vez un taladro de 500W y una amoladora de 350W.
Si lo usamos con cualquiera de estos inversores
¿ Este filtro EMI CW4-3A-T de 20A, aguantara la potencia de pico ?, alimentando un Frigorifico Combi No Frost "ROMMER" de 239 Kwh/año .
Gracias anticipadas !!
P.D: Como todabia no puedo subir enlaces, si no incumplo ningua norma y los quereis, puedo editar el mensaje, y pegarlos sin que sean enlaces automaticos.