Usar excedentes en coche eléctrico
Hola:
No se si me estoy flipando un poco, pero me rondaba esto por la cabeza. Basicamente y principalmente en fin de semana derivar los excendentes cuanto el cargador esté en flotación a un punto de recarga.
(entre semana, tocará cargarlo en un punto de recarga en el parquing de la faena).....
Entiendo que se puede programar un relé 12V a la salida del Outback que active este punto de recarga......y se desactive cuando se salga del modo de flotación.
¿será lo siguiente el coche eléctrico? ;-)
Saludos,
Francesc.
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Muchos excedentes hay que tener para eso.
Yo creo que dará para una bici o como mucho para una moto, pero para un coche, hay que tener muchas placas y mucho sol
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Cita:
Iniciado por
Jiro
Muchos excedentes hay que tener para eso.
Yo creo que dará para una bici o como mucho para una moto, pero para un coche, hay que tener muchas placas y mucho sol
Aún así, para un VE habría que tener un sistema para que cargara sólo cuando el excedente sea suficiente. Yo había pensado en un fotocélula calibrada para que, a partir de cierta radiación, se conectara el cargador del VE :pensive:
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Dependerá de los aparatos que tenga cada uno. Por ejemplo me suena que el SB, con el relé multifuncion le puedes decir que se active a partir de una producción X, pero eso no indica que sean excedentes. Habría que estudiar el tema bien
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Claro, no es la mejor forma, pero por lo menos te evitas que se ponga en marcha cuando hay poca producción.
Sí, hay que seguir pensando el tema...
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Cita:
Iniciado por
carlos6025
... Yo había pensado en un fotocélula calibrada para que, a partir de cierta radiación, se conectara el cargador del VE
Para enterarse de la irradiación del momento, serviría la idea de Gabriel 2015 que habíamos desarollado en la discusión de aprovechar excedentes: Desconectando para un momento la planta FV (o uno de los strings) del regulador, se registra la producción posible en este momento, que es proporcional a la irradiación. De esta forma se podría decidir cuando activar el cargador del VE.
Otra opción, si la derivación es con Arduino, sería simplemente desconectar los "termos de excedentes", cuando los excedentes (la señal PWM) superen cierto valor programado (por ejemplo, 3kW) y derivar todos los excedentes hacia el cargador del VE.
De todas formas, para cargar un VE, se necesita mucha placa. Si la batería del VE tiene una capacidad de 50kWh, digamos, habría que cargar entre 10 y 20 kWh, para mover el VE unos cuantos km. Esto más bien es la magnitud de mi producción diaria, no de mis excedentes. Para el VE, se necesitarían 10kWp en placa, o más.
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Mi coche , un peugeot ion consume unos 12kwh a los 100km mas o menos, el mes pasado le hice 2080km , que son 250kwh al mes, este mes no creo que pase de 1300km que serán 150 kWh.
Tengo un cargador a enchufe schuko normal que carga a 8 amperios o 14 amperios según la calidad de la toma, a mi me suele cargar a 14a.
La batería es de ion-litio y tiene una capacidad de 16 kW , aunque creo que útiles son 14 y que deja un par de kW que no se pueden usar.
La verdad es que siempre he tenido la duda de si tendrá un amperaje mínimo para que cargue , y si no sera perjudicial, que por ejemplo este cargando a 4a en vez de a 8a como mínimo.
Saludos.
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Para enterarse de la irradiación del momento, serviría la idea de Gabriel 2015 que habíamos desarollado en la discusión de aprovechar excedentes: Desconectando para un momento la planta FV (o uno de los strings) del regulador, se registra la producción posible en este momento, que es proporcional a la irradiación. De esta forma se podría decidir cuando activar el cargador del VE.
Otra opción, si la derivación es con Arduino, sería simplemente desconectar los "termos de excedentes", cuando los excedentes (la señal PWM) superen cierto valor programado (por ejemplo, 3kW) y derivar todos los excedentes hacia el cargador del VE.
De todas formas, para cargar un VE, se necesita mucha placa. Si la batería del VE tiene una capacidad de 50kWh, digamos, habría que cargar entre 10 y 20 kWh, para mover el VE unos cuantos km. Esto más bien es la magnitud de mi producción diaria, no de mis excedentes. Para el VE, se necesitarían 10kWp en placa, o más.
En verano a rular con el coche y en invierno,en casita :lol:
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Lo de cargar el coche eléctrico, es planteable cambiando el tipo de acs... Sería cambiar termos por aerotermia (bomba de calor)... A mí los termos se me tragan unos 6kwh al día, si en vez de calentarlos con resistencia, se calientan con bomba de calor, estaríamos hablando de unos 2kwh... Los 4 que sobran, por 7 días a la semana, por 4 semanas al mes, dan para hacer unos 1000 km...
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Cita:
Iniciado por
skolly
Lo de cargar el coche eléctrico, es planteable cambiando el tipo de acs... Sería cambiar termos por aerotermia (bomba de calor)... A mí los termos se me tragan unos 6kwh al día, si en vez de calentarlos con resistencia, se calientan con bomba de calor, estaríamos hablando de unos 2kwh... Los 4 que sobran, por 7 días a la semana, por 4 semanas al mes, dan para hacer unos 1000 km...
Y si calentamos el agua con un termosifón apoyado con gas 1500Km
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cargar la batería de mi scooter cuesta mogollón, no quiero ni pensar cargar un Tesla :pensive:
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Cita:
Iniciado por
skolly
Lo de cargar el coche eléctrico, es planteable cambiando el tipo de acs... Sería cambiar termos por aerotermia (bomba de calor)... A mí los termos se me tragan unos 6kwh al día, si en vez de calentarlos con resistencia, se calientan con bomba de calor, estaríamos hablando de unos 2kwh... Los 4 que sobran, por 7 días a la semana, por 4 semanas al mes, dan para hacer unos 1000 km...
Ese sistema os sirve para aquella zona. Aquí en invierno, que es cuando se necesita, estamos muy a menudo por debajo de 10º y segun acabo de ver en internet, el modelo que he visto, trabaja entre 10º y 40º
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Al final para el ACS, lo mejor es la bombona de gas con un calentador de esos sin llama piloto, solo consumes gas cuando lo usas. En mi caso, porque no tengo un sitio bueno para ponerlo ya que sería una buena solución.
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Cita:
Iniciado por
fran_pascualin
Tengo un cargador a enchufe schuko normal que carga a 8 amperios o 14 amperios según la calidad de la toma, a mi me suele cargar a 14a.
.
Una duda. ¿Cómo seleccionas el amperaje de carga? ¿O es automático?
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Me he confundido mi cargador sólo carga a 14a , mi coche es la versión del 2011, la versión mas moderna carga solo a 8a a menos que detecte que la toma es especial que por lo visto lo detecta por dos imanes que lleva la toma especial, en ese caso carga a 14 también.
En este enlace lo explica y además destripa el coche y la batería que son 88 celdas.Mitsubishi i-MiEV / Citroën C-Zero / Peugeot iOn
Saludos.
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Yo es que soy muy radical, todo eléctrico, y a ser posible del sol. Lo de apoyar con gas no me lo planteo.
Re: Usar excedentes en coche eléctrico
Yo me planteo apoyar con lo que sea para diciembre y enero, que este clima da mucha guerra con la niebla en esos meses