-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
hola el_"cobarde" :-)))
usas acople en alterna o regulador?
te explico qué hace el sunny boy TL21 que tengo... el cual inyecta la potencia a la red aislada que crea el sunny island.
El inversor tiene dos canales MPP.
cuando hay excedentes, disminuye la tensión de trabajo de los paneles (creo que en la misma proporción en cada canal).
En los comentarios que haces, te basas en que lo que disminuye es la I de trabajo...
A mí es que pensar en trabajar con tensiones de 600V como señal para el arduino... me da un poco de yuyu.
No sería mejor combinar con una pinza amperimétrica, las intensidades de los dos circuitos, como ves en la gráfica que pongo aquí bajo.
Las barras de abajo están calculadas con una pinza en la salida del inversor de red.
las barras de arriba están calculadas con otra pinza, pero en la entrada de consumos de casa...
Por ejemplo... se podría hacer una comparación, entre la pinza del inversor de placas, y en lugar del consumo de casa (barras de arriba) se pone en el inversor cargador...
Archivo adjunto 14331
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
skolly:
Supongo que lo que interesa a ti sería el Arduino con medición de frecuencia para gestión de excedentesa traves del bus ac, tema del otro hilo, o és que no he entendido algo ?
¿ O tambien lo quieres combinado con lo del mini panel ?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
realmente lo más simple y sencillo en el caso de sma con bus ac, es detectar la freq y en base a ella, generar la señal del carlotrón gracias al arduino...
el sistema de frecuencia en sma va como un reloj, y en cuanto se diseñe el circuito y programa con arduino, va a controlar muy bien los excedentes...
el caso que comentas, de control de V e I de los paneles, entiendo que será el más práctico para reguladores sin salida de excedentes... aunque no obstante no deja de ser un cálculo complejo, donde entran factores como la temperatura de las celdas...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
hola el_"cobarde" :-))) ... usas acople en alterna o regulador?
Tengo semiaiaslada "clásica", uso regulador con salida 48V, entrada hasta 140V.
Cita:
Iniciado por
skolly
... detectar la freq y en base a ella, generar la señal del carlotrón gracias al arduino...
el sistema de frecuencia en sma va como un reloj, y va a controlar muy bien los excedentes ...
A mí es que pensar en trabajar con tensiones de 600V como señal para el arduino... me da un poco de yuyu.
Entiendo que trates con máximo respecto a 600Vdc y estoy de acuerdo. Efectivamente, en tu caso parece mas acertado derivar excedentes en base a la variación de frecuencia.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
realmente lo más simple y sencillo en el caso de sma con bus ac, es detectar la freq y en base a ella, generar la señal del carlotrón gracias al arduino...
el sistema de frecuencia en sma va como un reloj, y en cuanto se diseñe el circuito y programa con arduino, va a controlar muy bien los excedentes...
el caso que comentas, de control de V e I de los paneles, entiendo que será el más práctico para reguladores sin salida de excedentes... aunque no obstante no deja de ser un cálculo complejo, donde entran factores como la temperatura de las celdas...
No no, en este caso la temperatura no influye. Lo que haría el controlador es "ver" qué relación existe entre un aumento de tensión y de intensidad y actuar.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
realmente lo más simple y sencillo en el caso de sma con bus ac, es detectar la freq y en base a ella, generar la señal del carlotrón gracias al arduino...
el sistema de frecuencia en sma va como un reloj, y en cuanto se diseñe el circuito y programa con arduino, va a controlar muy bien los excedentes...
Si tienes ganas de implementar este sistema con Arduino, adelante, pero realmente no haría falta tanta placa y programación, creo que con una placa con 3 ò 4 C.I. bastaría,eso si, todo ajuste manual y sin interfaz pantalla-teclado.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
... el caso que comentas, de control de V e I de los paneles, entiendo que será el más práctico para reguladores sin salida de excedentes ... aunque no deja de ser un cálculo complejo, donde entran factores como la temperatura de las celdas ...
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
No no, en este caso la temperatura no influye ...
Claro, Gabriel 2015 tiene razón. Se me olvidaba comentar lo de la temperatura.
Es una de las ventajas de trabajar con los incrementos de I y U del campo FV: Los excedentes se detectan correctamente, independiente de la temperatura a la que estén los paneles.
Resumiendo, esta lógica me parece la mejor para derivar excedentes, si el regulador no tiene salida prevista para aprovechar excedentes. Y creo que en algunos casos, el Arduino con algoritmo de "incrementos de I y U" hasta lo hará mejor que el regulador. Además, no se necesitan componentes adicionales, como el mini-panel o el "relé de tensión inteligente". Bueno, se necesita un shunt (por ejemplo 15mV/50A) para medir la intensidad I del campo FV - pero esto es poca cosa ... ;)
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Y un amplificador para el shunt. Arduino, directamente, lo mínimo que puede medir es 1mV, con una resolución de 1mV. Y no se yo la exactitud de la medida a tensiones tan bajas...:pensive:
Con ese shunt, 1A=0,3mV, 10A=3mV y 30A= 9mV. Como mínimo, podría medir 3,3A, con una resolución también de 3,3A.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
U otro shunt con más caída de tensión...:pensive:
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Y un amplificador para el shunt. Arduino, directamente, lo mínimo que puede medir es 1mV, con una resolución de 1mV ...
U otro shunt con más caída de tensión...
Si, claro, otro shunt. El que puse era sólo como ejemplo, sin saber lo que "le gusta" al Arduino.
Si ponemos un shunt de 10A/75mV, por ejemplo, tendremos 1A=7.5mV, 10A=75mV y 30A=225mV - ideal para Arduino. La resolución será de 133mA, o sea, más que suficiente.
Estos shunts son fácil de encontrar, por ejemplo:
DC 10A/75mV Shunt Resistor Amp Panel Meter Ammeter Shunted Expanding Current Tester-in Current Meters from Industry & Business on Aliexpress.com | Alibaba Group
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Un shunt de 5 mOhm, para 30 A, tendría una caída de tensión de 150 mV, que no supone casi nada a la producción solar (4,5 W), y es "buena" tensión para Arduino.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Creo que los hay estándar también de 50A/100mv. Por lo de los números redondos...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Creo que los hay estándar también de 50A/100mv. Por lo de los números redondos...
Creo que no hace falta comprar shunt, es fácil hacérselo uno mismo:
Cobre tiene una resistividad (resistencia específica) de 0,017857 Ohm*mm²/m
Con 14cm de cable de 2.5mm² tengo un shunt de 0,001Ohm o 1mOhm.
Este shunt me dará 1mV por cada Amperio que pasa: 100A/100mV
Si esto me parecen pocos mA, le doy 28cm al cable, que son 2mOhm y tendré 50A/100mV ... :cool:
Con 30A de intensidad tendría una caida de tensión de 60mV, lo que son 1.8W que tiene que disipar el cable - no problem.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Pero 2,5mm2 no soportan 100A. ¿De que intensidades estamos hablando en tu instalación?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Pero 2,5mm2 no soportan 100A. ¿De que intensidades estamos hablando en tu instalación?
Tengo unos 30A como máximo. Había editado mi post anterior:
Cita:
Con 30A de intensidad tendría una caida de tensión de 60mV, lo que son 1.8W que tiene que disipar el cable - no problem.
Yo diría que sí aguanta el cable de 2.5mm² - aunque fueran más amperios.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cómo vas a utilizar un conductor térmico como resistor?????? La deriva térmica sería incontrolable....
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Cómo vas a utilizar un conductor térmico como resistor?????? La deriva térmica sería incontrolable....
Con 2W escasos el cable se calentará, pero son 28cm de cable - el calor pasará al aire por convección. No se calentará mucho, no llegará a fundirse el plástico de la funda.
He hecho cosas parecidas en el pasado y han ido bien. Pero no tenemos que discutir: Puedo gastarme 3 euros y comprar un shunt ...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
No se fundirá, pero si calculas la intensidad a partir de la caída de tensión debida a la resistencia de ese cable, qué fiabilidad tiene la medida si la resistencia es variable con la temperatura? No se si me explico...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
No se si me explico...
Si, te explicas muy bien. Un shunt es más preciso y estable ante cambios de T. Compraré un shunt, sin arruinarme ...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Si, te explicas muy bien. Un shunt es más preciso y estable ante cambios de T. Compraré un shunt, sin arruinarme ...
La verdad es que fastidia gastarse 3 € en una resistencia...en eso te entiendo:D
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Si, te explicas muy bien. Un shunt es más preciso y estable ante cambios de T. Compraré un shunt, sin arruinarme ...
Es mejor dedicar el tiempo en profundizar en los conceptos y las ideas. Eso no tiene precio.
Y el dinero, gastarlo en lo que ya está super inventado y super estudiado. Siempre que no suponga en gran desembolso.
Parece una contradicción, pero es la realidad, por lo menos yo lo veo así.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Es mejor dedicar el tiempo en profundizar en los conceptos y las ideas. Eso no tiene precio.
Palabras muy sabias. Y muy ciertas ...
Pues mira que bien lo tenemos: Un shunt (barato), un Arduino (barato), unos cuantos shields / escudos para Arduino (baratos) y unos módulos de potencia (tampoco muy caros); en esto gastamos el dinero (poco dinero).
El resto es lo que dice carlos6025: Dedicar el tiempo en profundizar, en este caso: en programar ...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Palabras muy sabias. Y muy ciertas ...
Pues mira que bien lo tenemos: Un shunt (barato), un Arduino (barato), unos cuantos shields / escudos para Arduino (baratos) y unos módulos de potencia (tampoco muy caros); en esto gastamos el dinero (poco dinero).
El resto es lo que dice carlos6025: Dedicar el tiempo en profundizar, en este caso: en programar ...
Y ya que hablamos de arduino, incluso programar puede llegar a ser innecesario en muchos pequeños proyectos. Existen librerías a porrillo, que hacen más fácil la realización de otros proyectos mayores.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
El otro día puse el enlace a este proyecto, hay muchos en openenergymonitor, probablemente otros ya se han quebrado la cabeza.
Encontraréis ideas, circuitos y diferentes sensores (incluso no invasivos) para Dc.
https://openenergymonitor.org/emon/node/217
Un saludo.
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Sensores de corriente caseros de efecto Hall, NO intrusivos, tanto para AC como para DC:
Con el cable justo al borde de la placa, tiene una sensibilidad de unos 2mV/A:
Archivo adjunto 14334
Con el sensor puesto dentro de un toroide de hierro cortado, la sensibilidad aumenta a > 10mV/A:
Archivo adjunto 14335
En ambos casos, su desventaja:
1.- Hay que calibrarlos
2.- Pequeño efecto de la temperatura ambiente
El sensor es este:
http://www.ti.com/lit/ds/symlink/drv5053.pdf
Saludos
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Sensores de corriente caseros de efecto Hall, NO intrusivos, tanto para AC como para DC ...
Es un buen instrumento, el sensor Hall, pero para mi aplicación me va bien un shunt.
He pensado en montar este, de 2.5mV por cada amperio que pasa: DC 75mV 30A Current Shunt Resistor For Amp Ammeter Panel Meter FL 2 NEW-in Other Electronic Components from Electronic Components & Supplies on Aliexpress.com | Alibaba Group
Un shunt de 75mV/10A daría más mV por amperio, pero temo que no le gusten los 30A de mi sistema, por lo que prefiero montar el de 75mV/30A. Son menos mV, pero creo que le bastarán al Arduino. La resolución sería de 0.4A.