-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
... utilizar la salida de excedentes del regulador SOLAMENTE ... algunos sí creemos en el balance de corrientes, en mini-paneles o lo que haga falta ... Pero hemos decidido coger un camino, y seguimos por él ...
Los que no tenemos regulador con salida de excedentes, creo que hacemos muy bien en trabajar con el balance de corrientes, o mejor dicho, utilizando la relación entre los incrementos de V e I del campo FV.
Yo, por lo menos, estoy decidido a intentarlo de esta manera, que me parece más correcta y necesita menos componentes (caros) que las otras opciones. Hasta me parece mejor que la de emplear la salida de excedentes en un regulador que la tiene.
Y estoy muy agradecido a Gabriel 2015,que me ha ayudado en ver este camino.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Si de un escalón da una rampa abrupta es un derivador, creo.
Pués NO !
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Como tengo un rato voy a simularlo...
Tendrás cientos de ejemplos googleando. Un escalón te dará una rampa con una pendiente proporcional al nivel del escalón, cuando cesa el escalón el integrador te mantiene el último nivel alcanzado por la rampa, y será negativa si lo pones en configuración clásica ( actuando sobre la entrada - ).
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Los que no tenemos regulador con salida de excedentes, creo que hacemos muy bien en trabajar con el balance de corrientes, o mejor dicho, utilizando la relación entre los incrementos de V e I del campo FV.
Yo, por lo menos, estoy decidido a intentarlo de esta manera, que me parece más correcta y necesita menos componentes (caros) que las otras opciones. Hasta me parece mejor que la de emplear la salida de excedentes en un regulador que la tiene.
Y estoy muy agradecido a Gabriel 2015,que me ha ayudado en ver este camino.
Si crees en ello, adelante.
Yo no es que crea o deje de creer, es que, con tanta información que hay, con un abanico tan grande de posibilidades, con la necesidad de aprender (no soy experto) y con el poco tiempo que tiene uno para estas cosas...o coges un rumbo fijo, o te pierdes en la inmensidad. Ya habrá tiempo de rectificar si es necesario, y coger otro camino o una mezcla de varios.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Si crees en ello, adelante ... Yo no es que crea o deje de creer ...
No me parece cuestión de creer o no creer, Carlos, más bien es una seguridad.
La difcultad podría ser que no consiga programar bien al Arduino. Me pasa como a tí: El Arduino es un desconocido para mi ...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
No te lo tomes al pie de la letra, era una forma de hablar....
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Has probado conectar directamente la salida del regulador a la entrada PWM ( adaptando la tensión si hace falta ) del M150, tal como lo tiene carlos ?
Poner un integrador no es mala idea, pero si va a ir por el Arduino, quizá mejor espere a que tenga el control por frecuencia.
Saludos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lo que si está claro es que skolly tiene en su instalación una inercia de narices, seguramente provocada por o el retardo del regulador o por el monstruoso condensador de la red R-C.
Lo probé en su día, sin condensador ni nada, y el inversor se volvía loco... es que el xantrex no es lo suficientemente rápido para dar los pulsos que requiere la entrada pwm.
Me da a mí que los nuevos xantrex, tienen un retraso de unos segundos en abrir el relé desde que la tensión de baterías baja...
Creo que el arduino controlando la freq en sma, solucionará todo esto... merece la pena esperar, y contribuir en lo que pueda a que se materialice...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
carlos6025
No te lo tomes al pie de la letra, era una forma de hablar....
Perfecto, ningún problema ... :) ... Todos me ayudáis un montón
Un saludo
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
estoy en ello... leyendo a ratos el foro, de arduino,...
lo de integrador, pues lo puedo probar... total para lo poco que cuesta... puedo hacer el circuito y probarlo.
lo que no tengo claro es qué resistencia y condensador me haría falta en ese circuito con integrador.
hoy lo compro, pero no sin antes probar a medir cuánto tarda el carlotrón en abrir el relé de salida (por ej, desconectando el sunny boy de la instalación cuando el carlotrón está derivando al 100%), con un condensador pequeño debe empezar a caer la potencie inmediatamente...porque me da a mi que igual vienen por ahí los tiros.
Con un integrador se maneja mucho mejor. En el gráfico están los dos casos. Con el filtro RC, si intentas que la descarga no sea muy lenta, la carga es rapidísima...Archivo adjunto 14305
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
Pués NO !
Tendrás cientos de ejemplos googleando. Un escalón te dará una rampa con una pendiente proporcional al nivel del escalón, cuando cesa el escalón el integrador te mantiene el último nivel alcanzado por la rampa, y será negativa si lo pones en configuración clásica ( actuando sobre la entrada - ).
Pensaba que te referías al momento justo después del salto. Con un derivador se va a saturación del amplificador al instante de producirse el salto. Por eso te decía abruptamente. Efectivamente, si el salto es de K, a lo largo del tiempo, la integral es Kt, si t es el tiempo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Los que no tenemos regulador con salida de excedentes, creo que hacemos muy bien en trabajar con el balance de corrientes, o mejor dicho, utilizando la relación entre los incrementos de V e I del campo FV.
Yo, por lo menos, estoy decidido a intentarlo de esta manera, que me parece más correcta y necesita menos componentes (caros) que las otras opciones. Hasta me parece mejor que la de emplear la salida de excedentes en un regulador que la tiene.
Y estoy muy agradecido a Gabriel 2015,que me ha ayudado en ver este camino.
No hay de que hombre, para eso está el foro!!
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Con un integrador se maneja mucho mejor. En el gráfico están los dos casos. Con el filtro RC, si intentas que la descarga no sea muy lenta, la carga es rapidísima...
Pues precisamente eso es lo que le ocurre a mi sistema... Hoy lo he estado observabdo, el condensador 1000 uF enseguida sube de tensión (aprox. Medio un segundo para coger unos 8v, y tarda, sin embargo el doble en bajar a unos 3v y vuelta a empezar, es como una cresta subida rápida y bajada lenta)... Esto ocurria con un excedente de unos 1500w para una potencia del termo de 2600 w.
He probado con todas las entradas del carlotron y con diferentes condensadores y se repite el mismo efecto pero con una velocidad proporcional a los uF.. Lo suyo seria q se quedase estable en unos 7 v.
Yo creo que la culpa es el xantrex... Que tiene un poco de retardo o histéresis en abrir el relé cuando el valor de tensión cae del punto de ref...
El resultado es que si el termo consume 2600w y hay un excedente de 1500 w p ej... Al subir la tensión tan rápido, llega casi a derivar un poco más de lo que le corresponderia para no hacer bajar la tension de las baterias... y entra en oscilación.
Creeis que con el integrador soluciono esto?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
He probado con todas las entradas del carlotron y con diferentes condensadores y se repite el mismo efecto pero con una velocidad proporcional a los uF.. Lo suyo seria q se quedase estable en unos 7 v.
Me cito a mi mismo :
Cita:
Iniciado por
oxid
La idea es hacer que el sistema no reaccione de forma tan enérgica a los excedentes, eso se puede lograr de varias formas, una es limitando la tensión que aplicas al modulo.
Cita:
Iniciado por
skolly
Yo creo que la culpa es el xantrex... Que tiene un poco de retardo o histéresis en abrir el relé cuando el valor de tensión cae del punto de ref...
En estos casos, si fuera esto realmente, mi opinión es que la única solución sería hacer una rampa MUY lenta...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Pero si la R del Carlotron es 1400 ohm, con un filtro RC no se puede hacer una carga y descarga lenta a la vez. Con el integrador, sí.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Con el integrador, si no me falla la memoria, creo que hay que aplicar una señal negativa respecto Gnd para que invierta la rampa...
Por otra parte, se me ha ocurrido añadir otra resistencia ( R2) que va a solucionar parcialmente 2 de los problemas que tiene skolly:
1.- Provoca que la descarga sea más lenta
2.- Genera una división de tensión en la entrada del carlotron, que como ha apuntado el mismo skolly, tendría que trabajar alrededor de los 7V.
Archivo adjunto 14307
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Con el integrador, si no me falla la memoria, creo que hay que aplicar una señal negativa respecto Gnd para que invierta la rampa...
Por otra parte, se me ha ocurrido añadir otra resistencia ( R2) que va a solucionar parcialmente 2 de los problemas que tiene skolly:
1.- Provoca que la descarga sea más lenta
2.- Genera una división de tensión en la entrada del carlotron, que como ha apuntado el mismo skolly, tendría que trabajar alrededor de los 7V.
Archivo adjunto 14307
vale... la he añadido hoy... veré a ver qué tal se comporta cuando haya excedentes. Aunque lo que me interesa es que la carga sea más lenta, y la descarga más rápida...
Lo del integrador lo veo un lío, si para provocar la descarga voy a tener que aplicarle una tensión negativa... ufff.
arduino es la solución.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
vale... la he añadido hoy... veré a ver qué tal se comporta cuando haya excedentes. Aunque lo que me interesa es que la carga sea más lenta, y la descarga más rápida...
Hola,
si sabes el valor que tienes ahora en R1 y qué entrada utilizas en el M150, se puede calcular fácilmente R2 para llegar a la tensión que deseas, también podrías poner un potenciómetro y ir probando con diferentes recorridos
Cita:
Iniciado por
skolly
vale
Lo del integrador lo veo un lío, si para provocar la descarga voy a tener que aplicarle una tensión negativa... ufff.
arduino es la solución.
Habría que montar un circuito con A.O., regulador de tensión, etc. etc, lo de la tensión negativa se podría solucionar con una masa virtual a media tensión en este circuito o poner una alimentación simétrica, pero creo que liarse con esto ahora, primero prueba lo de R2 a ver que tal va.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Hola,
si sabes el valor que tienes ahora en R1 y qué entrada utilizas en el M150, se puede calcular fácilmente R2 para llegar a la tensión que deseas, también podrías poner un potenciómetro y ir probando con diferentes recorridos
Habría que montar un circuito con A.O., regulador de tensión, etc. etc, lo de la tensión negativa se podría solucionar con una masa virtual a media tensión en este circuito o poner una alimentación simétrica, pero creo que liarse con esto ahora, primero prueba lo de R2 a ver que tal va.
No hombre, no hace falta tensión negativa. Con poner una R de 3 Ohm desde el condensador a tierra, se tiene. En el esquema está.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lo que pasa es que tiene que circular por Carlotrón una intensidad de unos 4 mA, cuando hay excedentes 100% y eso es lo difícil de conjugar con el filtro RC, aunque sea añadiendo otra resistencia...:confused:
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
No hombre, no hace falta tensión negativa. Con poner una R de 3 Ohm desde el condensador a tierra, se tiene. En el esquema está.
O no he entendido tu esquema, pero yo lo que veo es que con la resistencia de 3 Ohm a tierra, el integrador no integra nunca, porque le estas anulando la tensión diferencial, no se exactamente como has hecho la simulación...
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Lo que pasa es que tiene que circular por Carlotrón una intensidad de unos 4 mA, cuando hay excedentes 100% y eso es lo difícil de conjugar con el filtro RC, aunque sea añadiendo otra resistencia...:confused:
Estoy de acuerdo en que poniendo R1-C-R2 tiene unas limitaciones, principalmente debido a la impedancia de entrada del M150, que impone la suma R1+R2 si queremos alcanzar una tensión mínima en la entrada.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
O no he entendido tu esquema, pero yo lo que veo es que con la resistencia de 3 Ohm a tierra, el integrador no integra nunca, porque le estas anulando la tensión diferencial, no se exactamente como has hecho la simulación...
Estoy de acuerdo en que poniendo R1-C-R2 tiene unas limitaciones, principalmente debido a la impedancia de entrada del M150, que impone la suma R1+R2 si queremos alcanzar una tensión mínima en la entrada.
Sí integra, porque cuando el condensador está descargado, está en modo cortocircuito, digamos, por lo que tiene menos resistencia que la de 3 ohm. Yo no simulo, simula el programa...
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Sí integra, porque cuando el condensador está descargado, está en modo cortocircuito, digamos, por lo que tiene menos resistencia que la de 3 ohm. Yo no simulo, simula el programa...
Vale vale, dejemos que el programa simule...
Ponle por ejemplo, una tensión Vio ( offset de entrada ) , típica en estos dispositivos de entre 2 y 6 mV, por ejemplo se la aplicas a la entrada (+) para simular este offset:
Archivo adjunto 14311
Qué le pasa a la rampa de descarga ?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
eseperao
Nooooo, utilizan el mismo sistema de comunicación y puedes integrarlo en la misma red de tu casa ... Si puedes meterlos dentro de tu red mejor, pero no obstante no es un impedimento para que ellos (los esp), monten una red independiente y sigan funcionando por su cuenta.
Perdona el atraso, he estado 3 días con otros trabajos sin poder seguir con la FV.
Sé más o menos lo que es una red WiFi y como se conectan los diferentes usuarios a ella.
En mi casa tengo el router WiFi 802.11n 300Mb/s con modem ADSL en planta baja, con un repetidor WiFi en el 1er piso.
Si el esp del Arduino se pueden conectar a este repetidor WiFi, que no está muy lejos, podría instalar los módulos de potencia con acceso al Arduino en cualquier punto de la casa, porque la red WiFi actual llega a toda la casa.
Es esto posible - se pueden conectar los esp a la red existente?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Perdona el atraso, he estado 3 días con otros trabajos sin poder seguir con la FV.
Sé más o menos lo que es una red WiFi y como se conectan los diferentes usuarios a ella.
En mi casa tengo el router WiFi 802.11n 300Mb/s con modem ADSL en planta baja, con un repetidor WiFi en el 1er piso.
Si los esp del arduino se pueden conectar a este repetidor WiFi, podría instalar los módulos de potencia con acceso al Arduino en cualquier punto de la casa, porque la red WiFi actual llega a toda la casa.
Es esto posible - se pueden conectar los esp a la red existente?
Correcto, se puede. A la hora de programarlo sólo hay que ponerle el nombre de la red, password y puerta de enlace, y ya lo tienes conectado.
Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Vale vale, dejemos que el programa simule...
Ponle por ejemplo, una tensión Vio ( offset de entrada ) ,
típica en estos dispositivos de entre 2 y 6 mV, por ejemplo se la aplicas a la entrada (+) para simular este offset:
Archivo adjunto 14311
Qué le pasa a la rampa de descarga ?
Efectivamente, la tensión de Offset podría ser un problema, pero para eso está la patilla de regulación, para su ajuste. No obstante, viendo que Skolly quiere una carga lenta y una descarga rápida, sería mejor este esquema, con una carga de unos 2 s y una descarga rápida.
Archivo adjunto 14322
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Como puedes ver, basta con un sólo relé, que se active cuando el regulador da tensión.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Efectivamente, la tensión de Offset podría ser un problema, pero para eso está la patilla de regulación, para su ajuste. No obstante, viendo que Skolly quiere una carga lenta y una descarga rápida, sería mejor este esquema, con una carga de unos 2 s y una descarga rápida.
Archivo adjunto 14322
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Como puedes ver, basta con un sólo relé, que se active cuando el regulador da tensión.
Ok, per a ver Gabriel, no le va a hacer ajustar a skolly la tensión de offset del operacional ! :icon_biggrin:
con esto que quería decir ? que no es bueno llevar el diseño a extremos críticos donde una pequeña variación del offset provoque que o no acabe de iniciar la rampa de descarga o que esta varíe mucho con esa tensión o con la temperatura... los circuitos se hacen robustos a prueba de ruidos y de influencias externas.
Y mira, de 2 cápsulas de 8 patas ( el LM741 ) pones uno cuádruple de 14 patas ( LM324 ), un puñado de componentes pasivos y haces el siguiente circuito, en el que te ahorras el relé con doble contacto conmutado, y te ahorras también la alimentación la alimentación simétrica de +15 0 -15, con una simple de 12V basta para funcionar ( de ahí la idea de la masa virtual), sin ajustes de offset, comprobado su funcionamiento también con simulación:
Archivo adjunto 14324
Hay muchas cosas mejorables pero ahora no voy a dedicarme a ello...
S1 es el contacto que le da el regulador, y tanto funciona que le de 12V, como 24V como 48V. R1 rampa de carga y R2 rampa de descarga.
Pero bueno, es que ni se si esto le resoldrá el problema que tiene...
Si a alguien le interesa el circuitillo y si sabe insolar PCBs en casa se lo hago le cuelgo el dibujo y se apaña.
Saludos
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
No había reparado yo en utilizar una masa virtual, porque imagino que con tanta batería tendrá tensiones a elegir... En cuanto al relé, sí que hay otras formas de no introducir un elemento mecánico en el circuito, pero vamos lo que quería expresar era el concepto.
En cuanto al tema de Skolly sí que es cierto que no hay mucha garantía de que funcione. Creo que en su caso, sería mejor utilizar un minipanel, o si va a utilizar Arduino, utilizar la tensión e intensidad de los paneles para derivar excedentes, y en cualquier caso, la señal que sea, meterla al modulador, sin que intervenga el regulador.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
ufff...
la verdad es que no sé por dónde cogerlo...
de ponerme a grabar una pcb, me pondría con el circuito del minipanel.
La verdad es que en ese circuito de integradores se me escapan tantos conceptos :-( que no sé ni por donde empezar.
El del minipanel controlando la corriente de los consumos y la que genera el inversor de red, lo veo más asequible, además que ya tendría el material...
y por supuesto cuando salga la versión de arduino...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
skolly
la verdad es que no sé por dónde cogerlo...
@skolly:
No sé si has leido mis posts y sabes lo que pienso hacer:
Pienso controlar los excedentes con la ayuda de Arduino y con los "módulos de potencia" como lo ha hecho tan genial carlos6025. La diferencia de mi concepto está en la señal de entrada al Arduino: En vez de emplear la salida Aux de un regulador que tenga la opción de derivar excedentes o de imitarla con un "relé de tensión inteligente", como lo tenía pensado al principio, voy a realizar la idea de Gabriel 2015, que me parece la mejor forma de derivar excedentes:
La señal de entrada es simplemente la tensión U y la intensidad I del campo FV. El "tren de impulsos" (señal proporcional) se lo construye el mismo Arduino, en base de los incrementos de I y U al enchufar el "termo de excedentes" al inversor.
El control de cada módulo de potencia, a grandes rasgos, es:
- Si (incremento I / Incremento U) < -1 ---> aumentar señal proporcional
- Si (incremento I / Incremento U) > -1 ---> disminuir señal proporcional
La idea se explica con más detalle en este post y los siguientes.
Tu podrías hacer exactamente lo mismo; te funcionaría muy bien (por lo menos, eso espero) y no estorbaría para nada a tu regulador, que seguiría su trabajo de siempre, sin enterarse de que ahora hay derivación de excedentes.