-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cuando llegue el día de ponerse con esto, ya me lo explicas con detalle
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pero si quieres hacerte el modulo de potencia, necesitas una resistencia variable, para meter tension a la puerta de los tiristores cuando te interese.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La señal PWM iría a una de las patillas de la resistencia digital.
Supongo que te refieres a un potenciómetro digital, es la forma más elegante de proporcionar una señal proporcional a la puerta del triac, dependiendo de la toma de datos de la pv, el Arduino la analiza e incrementa o disminuye el potenciómetro.
Es fácil!
http://panamahitek.com/potenciometro...grado-x9c103p/
Un saludo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Hoy tengo una pregunta dirigida a los frikis del Arduino y a carlos6025, que ha programado el Carlotrón V3.0:
Como sabéis, pienso controlar la potencia de excedentes disponibles con un algoritmo en base a intensidad (I) y tensión (U) de la planta FV. El algoritmo lo he presentado en este post.
Una vez teniendo la señal PWM, habrá que repartir la potencia a las cargas resistivas previstas para aprovechar los excedentes (hasta cuatro cargas). El Carlotrón V3.0 de carlos6025 hace esto perfectamente (mirar blog de carlos6025). Pienso hacer algo por el estilo.
Ahora viene mi pregunta:
- Lo programo todo en un mismo Arduino ?
o mejor
- Un Arduino para la señal PWM y otro Arduino para repartir la potencia ?
El mayor problema que veo para un sólo Arduino: Para sinconizar la velocidad del Arduino con la del regulador, en cada ciclo del bucle habrá que bloquear la CPU para un momento. Supongo que esto estorbaría el reparto de la potencia.
Qué me aconsejáis ? ... :pensive:
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Hoy tengo una pregunta dirigida a los frikis del Arduino y a carlos6025, que ha programado el Carlotrón V3.0:
Como sabéis, pienso controlar la potencia de excedentes disponibles con un algoritmo en base a intensidad (I) y tensión (U) de la planta FV. El algoritmo lo he presentado en
este post.
Una vez teniendo la señal PWM, habrá que repartir la potencia a las cargas resistivas previstas para aprovechar los excedentes (hasta cuatro cargas). El Carlotrón V3.0 de carlos6025 hace esto perfectamente (mirar blog de carlos6025). Pienso hacer algo por el estilo.
Ahora viene mi pregunta:
- Lo programo todo en un mismo Arduino ?
o mejor
- Un Arduino para la señal PWM y otro Arduino para repartir la potencia ?
El mayor problema que veo para un sólo Arduino: Para sinconizar la velocidad del Arduino con la del regulador, en cada ciclo del bucle habrá que bloquear la CPU para un momento. Supongo que esto estorbaría el reparto de la potencia.
Qué me aconsejáis ? ... :pensive:
Debería existir un Arduino máster que controlase las lecturas pv, analiza y reparte a las cargas. Otra cuestión diferente es que cada carga pueda tener otro "Arduino", esp o nodemcu para enviar la señal vía WiFi.
El mismo que analiza debe repartir.
Un saludo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
eseperao
Debería existir un Arduino máster que controlase las lecturas pv, analiza y reparte a las cargas ... El mismo que analiza debe repartir.
Gracias, eseperao.
Es decir, el bucle de lectura I,U NO estorba a análisis y reparto?
O mejor un Arduino para la lectura de potencia y otro Arduino para análisis y reparto?
Cita:
Iniciado por
eseperao
Otra cuestión diferente es que cada carga pueda tener otro "Arduino", esp o nodemcu para enviar la señal vía WiFi.
Cierto, esto es otra duda que tengo. No puedo pasar cables, tengo que usar WiFi para comunicar entre Arduino Master y módulos de potencia. Qué componentes WiFi me recomendáis para este fin?
El Arduino Master está en segunda planta, los módulos de potencia en planta baja. El WiFi de mi router para internet no llega, necesito repetidor (con repetidor sí llega la señal).
Si puedo acoplar el WiFi del Arduino a la red existente, todo sería más fácil.
Qué escudos o módulos WiFi para Arduino me recomendáis (he visto muchos diferentes) ?
Un Arduino para cada escudo WiFi (un grupo de estos para cada módulo de potencia) ?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Gracias, eseperao.
Es decir, el bucle de lectura I,U NO estorba a análisis y reparto?
O mejor un Arduino para la lectura de potencia y otro Arduino para análisis y reparto?
Cierto, esto es otra duda que tengo. No puedo pasar cables, tengo que usar WiFi para comunicar entre Arduino Master y módulos de potencia. Qué componentes WiFi me recomendáis para este fin?
El Arduino Master está en segunda planta, los módulos de potencia en planta baja. El WiFi de mi router para internet no llega, necesito repetidor (con repetidor sí llega la señal).
Si puedo acoplar el WiFi del Arduino a la red existente, todo sería más fácil.
Qué escudos o módulos WiFi para Arduino me recomendáis (he visto muchos diferentes) ?
Un Arduino para cada escudo WiFi (un grupo de estos para cada módulo de potencia) ?
El bucle de lectura no estorba, es más, debe ir todo en el mismo loop.
Para cada carga te aconsejaría un nodemcu.
Para el Arduino máster un esp, por ejemplo el esp12.
El propio nodemcu lleva los pines que necesitas, o sea, no necesitas otro Arduino en cada carga.
http://blog.belzec.net/wp-content/up...DEVKIT_SCH.png
Un saludo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Muchas gracias, eseperao.
Disculpa, pero no consigo abrir el link que has colgado ... :quemao:
http://blog.belzec.net/wp-content/up...EVKIT_SCH.png/
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
eseperao
Esta solución que propones habría que desarrollarla, puesto que vas a tener o el GND o el +5V del Arduino a tensión de línea, y eso es peligroso manipular, piensa que el Arduino lo tienes conectado al PC son el USB. Si hay que empezar a poner 2 ó 3 optoacopladores además del pot. digital, pues ya no es tan buena solución.
Por otra parte, creo que no hace falta poner ningún potenciómetro digital para controlar el triac ( que no tiristor ),
1.- Utilizar el módulo Kemo ( M028 ? ) que tiene carlos6025
2.- Con la salida PWM ya tienes una resolución de sobras para controlar excedentes, y con eso y un solo opto ya puedes atacar el triac. Si quieres rizar el rizo, utilizas otro opto para 'sincronizarte' con la red y así lo controlas perfectamente, pero te ahorras el pot. digital.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Pone tiristores, dos tiristores, 1 Triac...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El tema viene de que Jiro ya tiene Triacs en su bazar...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tensión de línea en la puerta del Triac? No es el caso. Un zener, un octoacoplador...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pone tiristores, dos tiristores, 1 Triac...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El tema viene de que Jiro ya tiene Triacs en su bazar...
En un post anterior tú has mencionado tiristores, sólo lo aclaro que deben ser triacs
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Tensión de línea en la puerta del Triac? No es el caso. Un zener, un octoacoplador...
Venga, dibujanos como activas un triac sin optoacoplador, sin poner ni la puerta ni el M2 a tensión de línea.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Esta solución que propones habría que desarrollarla, puesto que vas a tener o el GND o el +5V del Arduino a tensión de línea, y eso es peligroso manipular, piensa que el Arduino lo tienes conectado al PC son el USB. Si hay que empezar a poner 2 ó 3 optoacopladores además del pot. digital, pues ya no es tan buena solución.
Por otra parte, creo que no hace falta poner ningún potenciómetro digital para controlar el triac ( que no tiristor ),
1.- Utilizar el módulo Kemo ( M028 ? ) que tiene carlos6025
2.- Con la salida PWM ya tienes una resolución de sobras para controlar excedentes, y con eso y un solo opto ya puedes atacar el triac. Si quieres rizar el rizo, utilizas otro opto para 'sincronizarte' con la red y así lo controlas perfectamente, pero te ahorras el pot. digital.
Si miras el esquemático del potenciómetro electrónico está aislado, las patas de incremento o decremento son digitales y no tienen nada que ver con las patas de voltaje al triac.
Un saludo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
En un post anterior tú has mencionado tiristores, sólo lo aclaro que deben ser triacs
Venga, dibujanos como activas un triac sin optoacoplador, sin poner ni la puerta ni el M2 a tensión de línea.
Te quería decir que con el Zener y el opto no está a tensión de línea.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
Esta solución que propones habría que desarrollarla, puesto que vas a tener o el GND o el +5V del Arduino a tensión de línea, y eso es peligroso manipular, piensa que el Arduino lo tienes conectado al PC son el USB. Si hay que empezar a poner 2 ó 3 optoacopladores además del pot. digital, pues ya no es tan buena solución.
Por otra parte, creo que no hace falta poner ningún potenciómetro digital para controlar el triac ( que no tiristor ),
1.- Utilizar el módulo Kemo ( M028 ? ) que tiene carlos6025
2.- Con la salida PWM ya tienes una resolución de sobras para controlar excedentes, y con eso y un solo opto ya puedes atacar el triac. Si quieres rizar el rizo, utilizas otro opto para 'sincronizarte' con la red y así lo controlas perfectamente, pero te ahorras el pot. digital.
Con la señal PWM atacas el Triac? Eso si que no lo entiendo...O te refieres al módulo de potencia?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si no hay sincronismo con la red, cómo se puede modular potencia con un Triac...Cómo determinas el ángulo de conducción?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Te quería decir que con el Zener y el opto no está a tensión de línea.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Con eso te quería decir que si va a poner un pot. digital tendrás que optoacoplarlo, y complica el circuito.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Con la señal PWM atacas el Triac? Eso si que no lo entiendo...O te refieres al módulo de potencia?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si no hay sincronismo con la red, cómo se puede modular potencia con un Triac...Cómo determinas el ángulo de conducción?
Por eso puse lo del segundo opto, para sincronizar en red detectando el paso por cero y a partir de ahí contar mS ó uS y activar el triac, es un forma de PWM.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El módulo de potencia efectivamente creo que admite entrada pulsos
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
Con eso te quería decir que si va a poner un pot. digital tendrás que optoacoplarlo, y complica el circuito.
Por eso puse lo del segundo opto, para sincronizar en red detectando el paso por cero y a partir de ahí contar mS ó uS y activar el triac, es un forma de PWM.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El módulo de potencia efectivamente creo que admite entrada pulsos
Pero no hace falta un segundo opto, el circuito de control ya está en fase, o desfase.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para eso se pone el potenciometro, para desfasar lo que convenga.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
Con eso te quería decir que si va a poner un pot. digital tendrás que optoacoplarlo, y complica el circuito.
Por eso puse lo del segundo opto, para sincronizar en red detectando el paso por cero y a partir de ahí contar mS ó uS y activar el triac, es un forma de PWM.
Un triac, con una señal de 0 o 5 V...? Sólo para el semi-ciclo positivo?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
Con eso te quería decir que si va a poner un pot. digital tendrás que optoacoplarlo, y complica el circuito.
Pues no, no hay que optoacoplarlo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Un triac, con una señal de 0 o 5 V...? Sólo para el semi-ciclo positivo?
¿ Has oído hablar de los opto-triacs ?
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pero no hace falta un segundo opto, el circuito de control ya está en fase, o desfase.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para eso se pone el potenciometro, para desfasar lo que convenga.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pues no, no hay que optoacoplarlo.
Pues ya les dirás como lo montan para que el GND o el +5V del arduino quede aislado de la línea
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
oxid
¿ Has oído hablar de los opto-triacs ?
Pues ya les dirás como lo montan para que el GND o el +5V del arduino quede aislado de la línea
Conectando el Arduino a la patilla que incrementa o decrementa la resistencia...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
¿ Has oído hablar de los opto-triacs ?
Sí. Pero estábamos hablando de Triac, que yo sepa, que además es lo que tiene un compañero. De verdad macho, que tienes que ser la novia en la boda y el niño de la comunión...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Conectando el Arduino a la patilla que incrementa o decrementa la resistencia...
Ah, y el circuito integrado que hace de potenciómetro tiene las entradas aisladas galvánicamente de las salidas ( las que hacen de resistencia ) ???
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Sí. Pero estábamos hablando de Triac, que yo sepa, que además es lo que tiene un compañero. De verdad macho, que tienes que ser la novia en la boda y el niño de la comunión...
No se a que viene tu comentario, yo también estoy hablando de Triac, el opto-triac ya le da el correspondiente semiciclo de la polaridad correspondiente y lo activa correctamente.
En todo caso, mejor vas tu a la boda y a la comunión, lo de la comunión ya se me ha pasado y para bodas no estoy yo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Vamos a ver, hay un compañero que tiene varios Triac y ha encargado un par de optoacopladores. Será mejor aclararle como puede aprovechar lo que tiene? Digo yo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
En un post anterior tú has mencionado tiristores, sólo lo aclaro que deben ser triacs
Triac o dos tiristores, no hacen falta Triacs, con "S". O funcionalmente existe alguna diferencia entre un triac y dos tiristores en antiparalelo con la puerta común?
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Triac o dos tiristores, no hacen falta Triacs, con "S". O funcionalmente existe alguna diferencia entre un triac y dos tiristores en antiparalelo con la puerta común?
Si el compañero ha dicho que ya tiene triacs, no sé porque sacas el tema de los tiristores !
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Un Triac es de la familia de los tiristores, digo yo. Si lo quiero llamar como "tiristores" no está mal llamado.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Un Triac es de la familia de los tiristores, digo yo. Si lo quiero llamar como "tiristores" no está mal llamado.
No hace falta líar innecesariamente a los compañeros, llama a las cosas por su nombre y facilitarás el entendimiento a todos, además si alguno va a comprar material on-line lo diferencian perfectamente uno de otro.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Vuelvo a repetir este enlace, sólo hay que cambiar las tres resistencias optoacopladas (también hay que quitar los optoacopladores) por el potenciómetro digital, con eso y un Arduino o un nodemcu puedes controlar cada carga (calentador de agua).
http://txapuzas.blogspot.com.es/2010...-para.html?m=1
Un saludo.
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
eseperao
Sí, porque hay alguno que le cuesta entenderlo...
-
Re: Carlotrón versión 3.0. Derivar excedentes con Arduino.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Sí, porque hay alguno que le cuesta entenderlo...
A lo mejor a quien le cuesta entenderlo es a ti. La primera norma de los foros es respetar el resto de opiniones, y mi opinión es que vas por mal camino, no ya en este último post, sino en otro anterior.
Tú mismo.