Iniciado por
Gabriel 2015
Yo os propongo algo en lo que estoy trabajando por un encargo, pero que se puede aplicar a todos los casos.
Con un temporizador 555, establezco un ciclo de 2 ms de señal alta y unos 5 s de señal baja. Durante esos 2 ms, derivo la corriente de las placas y me apunto la intensidad. Esa Isc, es proporcional a la Irradiancia. Con esa intensidad, se podría trabajar a nivel doméstico, con una variación en el rendimiento de invierno verano del +-4%. En mi caso, lo que hago con esa intensidad es disminuirla con una PT100, que tiene la gracia de aumentar su resistencia un 4% cada 10º C. Con esos parámetros, tengo una potencia máxima estimada, que puede variar a lo sumo un - 0,5 % por cada 10º y que me admite dar un margen de seguridad del 0,5 %. Por otra parte, permanentemente tengo la intensidad instantánea del consumo. Sólo queda restar y enviar señal proporcional, en mi caso a otro variador, pero que se puede enviar a otra carga en el caso doméstico.
Esto es bastante sencillo y sobretodo, barato.
Además, si se deriva en las placas, no ocupamos una parte del inversor con el excedente, que puede ser interesante.
En este caso, lo que se hace es que el variador de "excedentes" sólo funcione cuando haya potencia suficiente, es decir, se le indican los parámetros de funcionamiento, para que cuando funciones así, tenga potencia en el campo FV.