Iniciado por
el_cobarde
Me explico un poco mejor:
- La derivación de excedentes "clásica", de la que hemos hablado hasta ahora, deriva los excedentes hacia una sola carga resistiva, que en muchos casos será un termo eléctrico. Eso está bien.
- Mi idea de ampliación consiste en sustituir esta carga resistiva por 3 o 4 cargas, puramente resistivas o no, según el grado de sofisticación. Estas cargas se alimentan de una forma "inteligente": Cada carga tendría sus prioridades y sus tiempos de funcionar. Con un microprocesador tipo Arduino o Raspberry, esto no me parece difícil. Aparte, cada carga podría tener su termostato y/o su temporizador individual.
Pongo un ejemplo práctico, el de mi caso: Un termo eléctrico (2400W), un radiador eléctrico (1500W) y un calentador resistivo de piscina (3000W). Es un ejemplo fácil, con cargas puramente resistivas.
Cuando el control detecta excedentes, lo primero en enchufar sería el termo. Si hay más excedentes o si el termostato/temporizador del termo lo desconecta, se pondría el radiador para ambientar el salón (sólo en invierno ;)), otra vez con su termostato/temporizador. En el caso de que aún sobrara energía, ésta se iría a la piscina. La piscina de 18m³ fácilmente se traga todos los excedentes, sin apenas calentarse.
El ejemplo es muy sencillo; fácilmente se puede hacer más complejo. Lo he puesto para visualizar mi idea, pero si lo llevaría a la práctica, a pesar de ser sencillo me serviría y me sería muy útil.
Si se amplía el control incluyendo un aire acondicionado, por ejemplo, éste no admite ON-OFF intermitente. Entonces habría que programar el microprocesador tal, que el AA se conecte cuando hay suficiente excedente, pero que no se desconecte inmediatamente al no haber energía FV suficiente, si no que chupe de batería el tiempo necesario para no sufrir daño - o hasta volver la energía FV, si se trataba de una nube.
Cuando no hay irradiación solar, por ejemplo de noche, todos estos aparatos "controlados" se conectarían automáticamente a la red normal (con un simple relé entre precesador y consumo), para poder usarlos de forma convencional. También me parece buena idea, poder desactivar manualmente el "control inteligente".