Iniciado por
skolly
buenas...
doy mi opinión y ratifico lo que dice Hlebtomane y Carlos, la opción regulador con excedentes más carlotrón es lo más sencillo (yo lo vengo usando desde hace dos años), pero tiene la pega que sólo diferencia un voltaje el de flotación (salvo el midnite), y nos bloquea las fases de carga de absorción.
Soluciones que he pensado...
1.- En reguladores/inversores-cargadores que sean capaces de discernir si se está en carga de absorción, se programa un relé para que cuando esté en esa fase, actúe. Y en base a esa señal, se desconecta el circuito de carlotrón y se deja que acabe la fase de absorción, y luego al volver a activarse el carlotrón por acabar absorción, pues se empieza a derivar. Problemas... pues que durante la absorción lo que sobra, no se aprovecha. esto en invierno puede dejarnos sin cargar el termo un día entero... ya que la fase de absorción se suele retrasar por caer la tensión a causa de nubes/consumos/pocas horas de sol... La solución, añadir un segundo regulador con derivación configurado a la tensión de absorción, y a partir del relé que se cierra/abre según si está la fase de absorción activa, se conmuta entre el primer control de tensión (flotación) o el segundo (absorción)... En el caso del sunny island 6.0 que es el que gasto, hay una opción para configurar uno de los relés que tiene, según si está activa la fase de absorción o no...
2.-Otra solución es no hacer nada, y si tienes bastante potencia en paneles, aunque el carlotrón nos frene la tensión de las baterías en flotación, llega un momento en que el termo se calienta y libera la tensión de las baterías, aunque con retraso... puede que en invierno no dé tiempo a acabar la fase de absorción, pero no es problema la continúa al día siguiente, y mientras las baterías no se queden muy descargadas (que si llega a absorción aunque no la acabe van a quedar casi cargadas)... no sufren las baterías... pero claro esta solución sólo sirve para casos en que hay mucha placa.
3.-Actuar sobre la freq de la red (sólo para instalaciones de acople en alterna). Cuando empieza a sobrar potencia en el campo fv, la frecuencia empieza a aumentar... con un sensor de frecuencia que en cuanto suba de 50,0x hz empiece a dar la señal de pulsos para el carlotrón, ya estaría solucionado independientemente de en qué fase de carga estén las baterías... yo nunca lo he probado, y también tengo mis dudas con qué rapidez responde la freq desde valores de limitación por exceso de potencia hasta 50,00 hz, según entran consumos. pero lo puedo probar con un buen medidor (que no tengo).
Yo de arduino no entiendo, pero de lógica de funcionamiento del sistema, puedo colaborar...