-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Tu hablabas comparar Iinv con Ireg, y creo que no es lo mismo que digo yo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Porque la tensión en el inversor no
es la misma que en el regulador.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Tu hablabas comparar Iinv con Ireg, y creo que no es lo mismo que digo yo
Ah, y si las comparas no se deduce de ahí la corriente de batería ?
Ya que mencionaste el tema, aplica Kirchhoff !!
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Porque la tensión en el inversor es la misma que en el regulador.
Eso ya lo sabemos... pero yo hablo de corrientes, ahora no se que tiene que ver lo de la tensión !
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Porque un aumento de la I en el inversor no tiene porque implicar un aumento de la I en el regulador.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Porque un aumento de la I en el inversor no tiene porque implicar un aumento de la I en el regulador.
Claro hombre, ya llegó hasta ahí, pero entonces no le está entrando tanta corriente a la baterías y no las cargas tanto, con lo cual te estás excediendo con los excedentes, valga la redundancia, y le estás restando carga a las baterías, si estas necesitaran más. Se trata de dar a las baterías lo que piden, y si sobran, destinarlo a excedentes.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
oxid
Ah, y si las comparas no se deduce de ahí la corriente de batería ?
Ya que mencionaste el tema, aplica Kirchhoff !!
Eso ya lo sabemos... pero yo hablo de corrientes, ahora no se que tiene que ver lo de la tensión !
Queria decir que no es la misma
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Queria decir que no es la misma
Hay una corriente que sale del Regulador Ireg, otra que entra o sale de las baterías Ibat y otra que va al inversor Inv, la suma de las 3 es 0 en el nudo o punto común.
Si estás midiendo 2 de ellas, la otra se deduce, eso ya lo intenté dejar claro en el otro hilo...
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Ese el error...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Considerar el regulador un nudo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Considerar el regulador un nudo.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Ese el error...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Considerar el regulador un nudo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Considerar el regulador un nudo.
Pero a ver hombre, yo no he dicho que el regulador es un nudo !!! He hablado del punto común
Es que no sabes aplicar las reglas de Kirchhoff ?
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Tu has dicho que la tercera intensidad se deduce de las otras dos, cómo?
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Tu has dicho que la tercera intensidad se deduce de las otras dos, cómo?
Oye, releete las reglas de Kirchhoff
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Tu has dicho que la tercera intensidad se deduce de las otras dos, cómo?
Joo!! eso lo sé hasta yo, GABRIEL...
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Joo!! eso lo sé hasta yo, GABRIEL...
Pues yo no
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pues yo no
No me lo creo. Seguro que los sabes, pero no has caído.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Mare de Déu !! Apaga y vámonos.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Por ejemplo, si la I de reg. a baterias es 10 y Ia I de reg. a inversor es 10, cuánto vale la otra I?
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
I_reg + I_bat + I_inv = 0
Pero ojo, con su signo correspondiente.
La I_reg siempre va hacia el nudo. La consideramos positiva
La I_inv siempre sale del nudo. La consideramos negativa.
La I_bat es negativa si sale del nudo, o sea, si carga batería. Es positiva si entra en el nudo, o sea, si descarga batería.
Ejemplo:
I_reg = 10A. Sale del regulador hacia el nudo.
I_inv = -7A. Sale del nudo hacia el inversor.
I_reg + I_bat + I_inv = 0
+10 + I_bat + (-7) =0
I_bat = - (-7) - (+10) = -3. Como es negativa, sale del nudo hacia la batería, son 3A. que se cargan a la batería.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
No, no es así. Porque los adyacentes al nodo no son equipotenciales.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
No os peleéis, chicos, que lo tengo muy fácil: Tengo un shunt por el que pasan todas estas intensidades y me dice en cada momento la intensidad que entra (Ie) o la que sale (Is) de la batería.
Lo único que tengo que hacer es usar la condición Ie>0 para derivar excedentes.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Lo que se conservan son las potencias. Potencias entrantes~Potencias que salen.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
No, no es así. Porque los adyacentes al nodo no son equipotenciales.
¿Quieres decir que V_reg es diferente a V_bat y también diferente a V_inv?, no fastidies, GABRIEL...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
No os peleéis, chicos, que lo tengo muy fácil: Tengo un shunt por el que pasan todas estas intensidades y me dice en cada momento la intensidad que entra (Ie) o la que sale (Is) de la batería.
Lo único que tengo que hacer es usar la condición Ie>0 para derivar excedentes.
No, porque puede ser que la batería necesite carga. Y mientras necesite carga no debes gastar la potencia en los excedentes.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
La tensión de placas puede ser muy, muy superior, o no? Sin fastidiar.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
La tensión de placas puede ser muy, muy superior, o no? Sin fastidiar.
¿Pero que tiene que ver la tensión de placas, en este caso?:confused: creí que estábamos hablando de las intensidades de regulador, inversor y batería. Y de como saber una de esas tres, sabiendo las otras 2.
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Es que de dos NO se deduce la tercera
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Porque los tres tramos NO están a la misma tensión
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
carlos6025
No, porque puede ser que la batería necesite carga. Y mientras necesite carga no debes gastar la potencia en los excedentes.
Yo digo "Ie>0" y además "SOC>94%". Creo que así estaría bastante bien.
La condición para el SOC era:
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
- Cuando SOC > 98%, que se conecte el termo
- Cuando SOC < 94%, que se desconecte el termo
-
Re: Funcionamiento del Carlotrón
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Es que de dos NO se deduce la tercera
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Porque los tres tramos NO están a la misma tensión
Pues no te entiendo. Si los tres elementos (regulador, inversor y batería) están unidos con el mismo cable, no entiendo porque no van a estar a la misma tensión.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Yo digo "Ie>0" y además "SOC>94%". Creo que así estaría bastante bien.
Mejor con SOC = 100% :pensive: