Re: Medición SÍ y midnite
creo que hay un cable de comunicación SMA - Midnite...
Re: Medición SÍ y midnite
Cita:
Iniciado por
skolly
creo que hay un cable de comunicación SMA - Midnite...
Efectivamente lo hay y lo tengo puesto pero siguen sin hablarse, es que son muy desconfiado. Con el cable en cuestión el SI sabe la carga instantánea que está suministrando el Midnite a las baterías y ahí coinciden al 100%, pero a la hora de establecer la carga total se hacen un lío.
Re: Medición SÍ y midnite
Cita:
Iniciado por
Rodas
... pero a la hora de establecer la carga total se hacen un lío.
El SOC (state of charge) se calcula en base de la intensidad que "entra y sale" de batería. Las intensidades se obtienen con la ayuda de un shunt. Los algoritmos que calculan el SOC en base a estos datos, contienen diversas correciones más o menos razonables. Distintos algoritmos pueden dar resultados diferentes.
Es posible que el SI y el Midnite empleen algoritmos diferentes? O que les falten datos (a uno de ellos)?
O que a cada uno le hayas conectado su shunt "individual" y que no vean las mismas corrientes de entrada y salida?
Tambien es posible que uno de los dos haga una simple estimación del SOC en base a la tensión de batería, teniendo en cuenta el consumo en este momento. Tal estimación es bastante menos fiable que el SOC obtenido con un shunt. Pero tampoco es muy fiable este último.
El SOC es uno de los parámetros más importantes en una instalación FV, pero también es uno de los más difíciles e indirectos para obtener.
Re: Medición SÍ y midnite
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
O que a cada uno le hayas conectado su shunt "individual" y que no vean las mismas corrientes de entrada y salida?
.
El SI efectivamente esta conectado al shunt, pero el midnite, no sabia yo que se pudiera conectar tambien a un shunt,
Re: Medición SÍ y midnite
Cita:
Iniciado por
Rodas
El SI efectivamente esta conectado al shunt, pero el midnite, no sabia yo que se pudiera conectar tambien a un shunt,
Eso tampoco lo sé, pero en este caso, si no tiene shunt, el SOC que marca el Midnite me parece poco fiable.
Re: Medición SÍ y midnite
En los Midnite, al shunt hay que añadir la placa Whiz Bang Jr. que le da la funcionalidad de monitor de baterias y carga por amperios finales.
Re: Medición SÍ y midnite
Yo tengo un S.I. y un Midnite y un aparato de comunicación, pero esa instalación no lleva ningún shunt :pensive:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Rodas
Efectivamente lo hay y lo tengo puesto pero siguen sin hablarse, es que son muy desconfiado. Con el cable en cuestión el SI sabe la carga instantánea que está suministrando el Midnite a las baterías y ahí coinciden al 100%, pero a la hora de establecer la carga total se hacen un lío.
¿ Es solo un cable o es una caja + un cable ?
Re: Medición SÍ y midnite
A mi el Midnite me suele marcar un 3 - 10% más de SOC que el SI pero va sin cable de comunicaciones (ya que no me hace falta sincronizar el Midnite con el SI, prefiero que la carga la haga el Midnite a su bola con amperios finales de carga). La diferencia no obstante es debida a que el SI por filosofía del fabricante sólo marca 100% de carga tras ecualizaciones y con una absorción normal se suele quedar entre 90% y 97% de SOC según el SI. Aparte van igualitos, total tienen como base el mismo shunt...
A ver si va a ser por el módulo de comunicaciones que evita que el WhizBang funcione bien; lo estoy sospechando porque el módulo de comunicaciones sobrescribe los valores de absorción, flotación y ecualización del Midnite con la tensión objetiva del SI, así que independientemente de la etapa de carga que cree hacer el Midnite cargue con los valores del SI. Eso, según entiendo, puede causar que el Midnite (por ejemplo, por no llegar a flotación) reste algunos % de SOC y que se van sumando a lo largo de los días, resultando cada vez en una mayor diferencia.
O es eso o no miden la misma corriente el SI y el WhizBang (por ejemplo, porque algún contacto de medición del shunt no está del todo bien).