Re: Rentabilidad de la FV aislada.
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Sí, en un par de montajes de esta temporada con bomba sumergible, lo que he hecho es sobredimensionar las placas de la FV, por ejemplo, si la bomba es de 4 kw, he metido 10 kw de placas. Estas placas van a un variador, que mueve un motor eléctrico, siempre a 50 Hz y este a su vez mueve un alternador de 6 KVA. La bomba la enchufo a este alternador. Con esto consigo que la parte débil del sistema, variador y motor, se queden fuera del agua, por lo que en caso de avería es fácil su reposición y en cambio, la bomba debería funcionar "toda la vida", porque es alimentada a 400 V y 50 HZ clavados. Aquí los criterios de rendimiento no prevalecen, siendo mucho más importantes que la bomba no se averíe nunca, por motivos de la explotación.
Por eso digo, que como los fabricantes no se espabilen, al final se puede imponer algo parecido a esto para la FV doméstica, con el único inconveniente de que hace falta más espacio.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Y claro, el coste de un variador+motor+alternador es muy inferior a cualquier inversor trifásico...
Perdona no estoy metido en esto del riego....¿que es un variador? Un convertidor DC/AC? Que tipo de onda saca?
Valores DC de entrada y AC de salida?
Re: Rentabilidad de la FV aislada.
Cita:
Iniciado por
Mleon
Perdona no estoy metido en esto del riego....¿que es un variador? Un convertidor DC/AC? Que tipo de onda saca?
Valores DC de entrada y AC de salida?
Variador de frecuencia. Entrada DC o AC y salida de tensión-frecuencia variable configurable, en AC trifásica.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Ocurre que sirven, únicamente, para controlar un motor, es decir no se le pueden poner varias cargas. Con respecto a la onda que saca, pues emula una senoidal, de forma parecida a como lo hacen los inversores FV.
A favor tienen, en cuanto a regulación de motores, que hoy en día, no sólo se tiene en cuenta el propio motor, sino la carga, lo que permite configurar el variador de forma óptima, teniendo en cuenta la pareja motor-carga accionada. Aparte, está el control PID, que permite, mediante empleo de sensores, comprobar que el resultado es el planeado y ajustar en caso de que no sea así.