-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Jiro
Bueno, pues yo estaba equivocado. El cable es de 50mm2 y si, es de 90º.
Ya decía yo ... Jiro suele comprar artículos de calidad ! ... y con margen de seguridad !
Pues no tienes que cambiar cables (en tu instalación actual).
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Chicos, entre tanta ecuacion me he perdido...como se puede hacer el calculo de "intensidad admisible" de forma manual y que parametros utiliza?
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Más que un cálculo es una comprobación. Si tienes una potencia P y una tensión V, determinas la Intensidad que circula por el cable como I=P/V. Con esa intensidad, ves si cumple con el cable que tienes, ya que el fabricante te lo facilita. Si no lo tienes, puedes utilizar una tabla que te paso ahora.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Pues me cuesta creerlo...
Archivo adjunto 14004
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Eso es lo que dice la ITC-BT-19 del REBT...
Esta tabla, que es para conductores al aire y no le da el sol directamente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si el cable es de 90, te sirven las columnas 11 O 13.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Más que un cálculo es una comprobación. Si tienes una potencia P y una tensión V, determinas la Intensidad que circula por el cable como I=P/V. Con esa intensidad, ves si cumple con el cable que tienes, ya que el fabricante te lo facilita. Si no lo tienes, puedes utilizar una tabla que te paso ahora.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Esta tabla, que es para conductores al aire y no le da el sol directamente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si el cable es de 90, te sirven las columnas 11 O 13.
Gracias, Gabriel2015.
Ya sabemos todos algo mas.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Y si te descargas el Prysmitool, puedes hacer todos los cálculos a la vez, meter todas las variables y elegir cualquier tipo de cable.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Habiendo repasado todo el hilo, me doy cuenta que he aprendido mucho.
Hace 24 horas, hubiese puesto la mano en el fuego, afirmando que con míseros 24W de potencia no se puede calentar un cable de 70mm² de sección. Gabriel 2015 y la misma física me han demostrado que estaba equivocado!
Este cable de 1m de largo, casi 1kg de cobre, con 24W de calentamiento, aumenta su temperatura en 50C en tan solo 10 o 15 minutos! Sigue siendo muy sorprendente para mi, pero tendré que aceptarlo.
La consecuencia de este hecho es, que tendré que poner más atención a la cuestión si un cable dado corre riesgo de sobrecalentamiento. Sigo creyendo que para nuestras instalaciones FV esto no es el problema más importante, pero acepto que algunas veces nos movemos cerca del límite. A ver si a partir de ahora encuentro algún cable que veía como seguro, y en realidad puede calentarse más de lo deseado en el caso de mucho consumo o mucha producción FV.
Volviendo un momento al cable entre inversor y batería, que parece ser el que más riesgo corre, qué os parece poner un simple ventilador que mueve el aire cerca del cable? Con esto se aumentaría mucho la convección. Siendo ésta la componente principal en el equilibrio termal, el ventilador debería bajar notablemente la temperatura del cable.
Tengo razón? Permitiría el ventilador usar un cable de menor sección?
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Perfecto!! La convección forzada alcanza, como poco, valores de 20 w/m2k. Pero, no te resulta más sencillo poner un cable adicional?
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Perfecto!! La convección forzada alcanza, como poco, valores de 20 w/m2k. Pero, no te resulta más sencillo poner un cable adicional?
Gracias, parece que voy entendiendo de que va la cosa.
A veces, con el sistema montado y funcionando, puede ser (mucho) más fácil instalar un ventilador, que montar un cable adicional.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Habiendo repasado todo el hilo, me doy cuenta que he aprendido mucho.
Hace 24 horas, hubiese puesto la mano en el fuego, afirmando que con míseros 24W de potencia no se puede calentar un cable de 70mm² de sección. Gabriel 2015 y la misma física me han demostrado que estaba equivocado!
Este cable de 1m de largo, casi 1kg de cobre, con 24W de calentamiento, aumenta su temperatura en 50C en tan solo 10 o 15 minutos! Sigue siendo muy sorprendente para mi, pero tendré que aceptarlo.
La consecuencia de este hecho es, que tendré que poner más atención a la cuestión si un cable dado corre riesgo de sobrecalentamiento. Sigo creyendo que para nuestras instalaciones FV esto no es el problema más importante, pero acepto que algunas veces nos movemos cerca del límite. A ver si a partir de ahora encuentro algún cable que veía como seguro, y en realidad puede calentarse más de lo deseado en el caso de mucho consumo o mucha producción FV.
Volviendo un momento al cable entre inversor y batería, que parece ser el que más riesgo corre, qué os parece poner un simple ventilador que mueve el aire cerca del cable? Con esto se aumentaría mucho la convección. Siendo ésta la componente principal en el equilibrio termal, el ventilador debería bajar notablemente la temperatura del cable.
Tengo razón? Permitiría el ventilador usar un cable de menor sección?
Lo importante es aprender, unos de otros. Yo hace unos días no tenía ni idea de que por unos 1.500 € se podía montar una red aislada trifásica de inversores híbridos. No sabía ni lo que era un inversor híbrido la verdad.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Volviendo al tema de los fusibles.
En el esquema de fusibles que he pensado, en la salida de consumo de 12v del regulador, sale un cable con un fusible de 30A, de ahi salen 3 lineas, una para la electrobomba, y otras dos para dos puntos de luz. Para la electrobomba no hay problema, se pone un fusible lento (he leido que estos son los "buenos" para las electrobombas") con los amperios del pico de arranque, y para las lineas de los puntos de luz...no se que poner...se trata de un punto de luz de 18w y otro de 3w...quiero decir, a estas lineas hace falta ponerles fusible? Toda la derivacion de 12v tiene el mismo tamaño...no basta con el fusible qeu corta entre el regulador y el resto de las lineas de 12v?
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Solar Nigth
... se trata de un punto de luz de 18w y otro de 3w ...
Yo me conformaría con el fusible de 30A en la salida del regulador. Además, el regulador mismo -si es de 30A- cortará al intentar sobrepasar los 30A.
Además, la cuestión de seguridad para personas en circuíto de 12Vdc, no es la misma que para circuíto de 100Vdc o 230Vac ... ;)
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Yo me conformaría con el fusible de 30A en la salida del regulador. Además, el regulador mismo -si es de 30A- cortará al intentar sobrepasar los 30A.
Además, la cuestión de seguridad para personas en circuíto de 12Vdc, no es la misma que para circuíto de 100Vdc o 230Vac ... ;)
Si, pero mas que nada lo digo por que no se queme algún cable...la linea que sale del regulador tiene 16mm, la de la electrobomba también, pero las de los puntos de luz serán mas finas...por eso decía de poner el fusible donde empiezan esas lineas...si la bombilla pide 1,5 amperios y por un "casual" le llegan 20, el fusible principal de 30a no saltaria, los 20a llegarian al cable de la bombilla que no esta preparado para esa potengia y lo mismo se quema el cable o se pega fuego la bombilla...
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Solar Nigth
... los 20a llegarian al cable de la bombilla que no esta preparado para esa potengia y lo mismo se quema el cable ...
Vale, en este caso le pones un fusible pequeño al circuito de la luz. Dices tener 3W + 18W = 21W, que a 12V son 2A escasos. Teniendo en cuenta futura ampliación en luz, pondría un fusible de 8A.
Otra cosa: Yo no pondría fusibles, pondría magnetotérmicos. Los "normales" de 230Vac funcionan bien a 12Vdc.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Sí, yo le pondría un magneto de 10 A, más que nada por comodidad. Ten en cuenta que si, por un casual, a la bombilla le llegan 20 A, te va a hacer de fusible la misma bombilla...
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Los magnetos de 230 se tenían que dimensionar de forma diferente para usarlos en 12v, no? En otro orden de cosas...y por que no poner magnetos a todo y olvidarnos de los fusibles? Osea, poner magnetos a las lineas de panel-regular, regulador-batería y bateria-inversor?
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Solar Nigth
... y por que no poner magnetos a todo y olvidarnos de los fusibles? ... a las lineas de panel-regular, regulador-batería y bateria-inversor?
A esto me refería - y es lo que haría.
Los magnetos AC, en circuito de 12Vdc, saltan a una intensidad 40% por encima de la nominal (más o menos).
Hay un hilo de carlos6025, donde Carlos lo explica muy bien.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Sale más caro, pero es más práctico y maniobrable. Yo sí que pondría fusible en la conexión batería-inversor, porque un magneto de 200 A tiene que costar una pasta...
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Yo sí que pondría fusible en la conexión batería-inversor, porque un magneto de 200 A tiene que costar una pasta...
Bueno, yo he puesto 3 magnetos de 63A en paralelo, que me han costado unos 3 euros cada uno. En teoría, debrían saltar a 3 * 63A * 1.4 = 260A, más o menos.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
Lo importante es aprender, unos de otros. Yo hace unos días no tenía ni idea de que por unos 1.500 € se podía montar una red aislada trifásica de inversores híbridos. No sabía ni lo que era un inversor híbrido la verdad.
Aqui todos aprendemos, es lo bueno del foro.
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Bueno, yo he puesto 3 magnetos de 63A en paralelo, que me han costado unos 3 euros cada uno. En teoría, debrían saltar a 3 * 63A * 1.4 = 260A, más o menos.
Usas de alterna por lo que veo
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2015
63 A a 3 €???
chinos, supongo
Nuestro amigo el_cobarde es el probador oficial de estos chismes
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
Jiro
chinos, supongo ... Nuestro amigo el_cobarde es el probador oficial de estos chismes
Correcto, Jiro me conoce ... ;)
Hasta ahora me han dado buen resultado - y hasta Jiro, que suele comprar caro y bueno, me está imitando (los amperímetros ...)
No me avergüenzo ni me arrepiento. Estoy convencido, que en muchos casos, los "chismes xinorros" son los mismos que los "de marca reconocida", sólo que los últimos llevan otra pegatina ...
Anécdota: Ayer los reyes me entrgaron un regalito que decía "Handmade in Germany" - pero en la letra pequeña ponía "Made in China"
Pronto, el chorizo que compramos, vendrá con etiqueta "Made in PRC" ... ;)
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Jiro me conoce ... ;)
Hasta ahora me han dado buen resultado - y hasta Jiro, que suele comprar caro y bueno, me está imitando (los amperímetros ...)
Ya sabes que yo, inversores, reguladores y cosas de esas para aislarme, no me gustan jugarmela.
No se si sabes que tengo tb un hibrido chino de 24V. Igual te sorpende. Jajajajaja
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Jiro me conoce ... ;)
Hasta ahora me han dado buen resultado - y hasta Jiro, que suele comprar caro y bueno, me está imitando (los amperímetros ...)
No me averguenzo ni me arrepiento. Estoy convencido, que en muchos casos, los "chismes xinorros" son los mismo que los "de marca reconocida", sólo que los últimos llevan otra pegatina ...
¿ Y porque no los compráste de DC que cuestan 6€ ?
-
Re: Mi dimensionamiento de los fusibles
A mi lo que me extraña es que lo hayas dimensionado hasta 260 A. No es mejor con dos en paralelo? 2x63x1.4= 176 A