Iniciado por
el_cobarde
Te entiendo, Jiro. Es que las "tomas de tierra" tienen finalidad diferente:
- Se hacen para que un rayo que de a la casa se vaya por un camino definido ("pararayos")
- Se hacen para tener el suelo y todos las carcasas metálicas en una vivienda al mismo potencial (el de "tierra")
- Se hacen para mejorar la protección de personas ante arrampazo eléctrico
La toma de tierra con finalidad pararayos es muy discutida, parece hacer más mal que bien. No quiero hablar de este tema.
Quisiera dejar claro el tema de la protección / seguridad, que me parece el más importante en FV.
Para esta finalidad, solo nos referimos a la toma de tierra de la instalación AC (la salida AC del inversor).
Para que tu instalación sea segura, debes poner interruptores diferenciales. Supongo, que los tienes instalados.
Además, la instalación eléctrica de la vivienda se hará de tres hilos: Cables verde-amarillo, azul y marrón. Los cables azul y marrón son los que salen de la salida AC del inversor; entre ellos habrá una tensión de 220-230 Vac.
- El marrón será "la fase" de la instalación
- El azul será "el neutro" de la instalación
- El verde-amarillo será "la tierra" de la instalación
Como primer paso, juntaremos el cable azul y el verde-amarillo aguas arriba del primer diferencial; es decir, entre inversor y diferencial. Con esto conseguimos, que el diferencial salte, siempre cuando haya -por avería- un contacto entre el cable marrón o el cable azul y el cable verde-amarillo aguas abajo del diferencial. Ya es algo, cierto?
Como segundo paso viene la puesta a tierra. Nuestro tema tan confuso.
En su post #53, carlos6025 ha explicado muy bien, lo que se entiende por "tierra" y como se consigue una buena toma de tierra.
Lo ideal es, tener acceso a la estructura metálica de los cimientos de la casa. Es la mejor "toma de tierra".
Si esto no es posible, hay que clavar varias picas de tierra en el entorno de la casa y conectarlos entre sí. Si tienen que ser 2, 4 o más picas, depende de la resistividad del terreno. O sea, es individual.
Ahora conectamos el cable verde-amarillo (y con él también el azul) a nuestra toma de tierra. Aguas arriba del primer diferencial! Allí mismo donde también hemos juntado el cable azul con el verde-amarillo.
Esto es todo. Toma de tierra hecha!
Ahora viene lo importante: La prueba en la práctica.
Coges una bombilla de las antiguas, por ejemplo de 60W, y conectas uno de sus bornes a la fase (cable marrón). La bombilla hace el papel de resistencia para limitar la intensidad (60W / 230V = 260mA).
Prueba número uno:
Conectas el otro borne de la bombilla al neutro (cable azul). La bombilla dará luz y el diferencial no saltará. Todo bien.
Prueba número dos:
Conectas el segundo borne al cable verde-amarillo, en vez del azul. La bombilla se querrá encender, pero saltará el diferencial.
Ahora viene la prueba crucial:
Desconectas el cable azul y con un trozo de cable suelto conectas el borne libre de la bombilla con el grifo del agua. Si salta el diferencial, todo bien: Tu toma de tierra funciona!
Si eres valiente, puedes hacer la prueba ultimativa:
Con solo la fase conectada a un borne de la bombilla, tocas el otro borne con el dedo. Aprieta fuerte! Mejor descalzo que con zapatos! Si no notas apenas nada y el diferencial salta, todo perfecto. Tu toma de tierra funciona!