Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
oxid
Ante todo, el_cobarde, enhorabuena por ser uno de estos medico-físico-ingeniero, de verdad, envidia sana me das. Yo no soy ninguno de ellos, no tengo que aparentar nada de los que no soy.
Me gustaría dejar claro este detalle.
Para mi, los títulos y decoraciones no tienen valor. He absuelto estos estudios por curiosidad, para entender mejor ...
Lo que sí valoro, es la forma de argumentar, profundizar y discutir. En este foro me encuentro a gusto.
Y respecto muchísimo lo que uno sabe o ha aprendido, sea de la forma que sea. Pero entendiendo lo que dice, no recitando de memoria. Tal como lo hacemos ...
Cita:
Iniciado por
oxid
Pero lo que no voy a hacer, es como tal dice el Sr. J. Jacobson poner el cerdo en la ducha para comprobar si con I = 1760mA : p = 1% si puede fibrilar o no.
Tales barbaridades se hacían en 1974 (fecha del artículo). Hoy día ya no se permiten. Menos mal.
Pero los resultados obtenidos, sí pueden servir.
Cita:
Iniciado por
oxid
A mi personalmente me parece una TEMERIDAD poner un sistema de CC en el termo sin ninguna protección. Y lo digo para que no tengamos que lamentar cualquier accidente que pueda ocurrir, aunque la propabilidad sea solo del 1% , ni del 0,1%.
En eso estamos totalmente de acuerdo. Y más, si es CC a 200V.
Me parece la misma temeridad, poner el termo con AC sin protección.
Cita:
Iniciado por
oxid
Tu puedes ser el mejor médico-físico-ingeniero del mundo ...
No lo soy, puedes estar seguro ;)
No tenemos que discutir más, decimos lo mismo: No hay que poner un termo sin protección, sea en CA o en CC!
Lo único que yo quería hacer hincapié, es que hay normas y mitos (como el del secador de pelo), que no son acertados.
Y que si tienes la mala suerte de recibir un calambre de 50mA CA, la probabilidad de fibrilación es mínima (gracias a Dios o al que sea).
Y si se trata de CC, el organismo acepto algunos mA más que en CA.
Esto es todo lo que quería decir, creo.
Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
oxid
Cuando puedas, léete el artículo del enlace este último que he puesto.
Ahora he leido el artículo, gracias por el enlace.
Los autores son dos de estos "medico-físico-ingenieros", de los que me fío más que de un "solo médico".
El artículo está bien escrito y fácil de entender.
La finalidad de los autores es evidente:
Cita:
The practicing physician will have a better understanding of electrical mechanisms of injury and their expected clinical effects.
Más o menos "El médico que practica (con pacientes) entenderá mejor los mecanismos eléctricos que producen lesiones y los efectos clínicos que puedan ocurrir"
Para conseguirlo, hacen mucho hincapié en el posible peligro y no hablan de la probabilidad de que ocurra.
Creo que hacen bien, para la finalidad que tienen.
Re: Instalacion FV para termo electrico
Re: Instalacion FV para termo electrico
Con un inversor de 24v a 230v, de 300w o 600w podría conectar una resistencia de 1.200w??
No se si el inversor solo daría su máximo sin más, o se estropearía por sobrecarga.
Gracias
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Re: Instalacion FV para termo electrico
Más bien te va a llamar de todo mientras marca sobrecarga y se apaga. Y eso con suerte, porque con mala se funde su protección y te quedas sin el.
Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
Photon
Más bien te va a llamar de todo mientras marca sobrecarga y se apaga. Y eso con suerte, porque con mala se funde su protección y te quedas sin el.
Gracias[emoji1]
Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Por cierto también existen diferenciales para CC, los tal llamados GFP (ground fault protection) que se encuentran en los fabricantes estadounidenses (se ve que allí es obligatorio el uso de los GFP). Eso sí, suelen ser de 150 Vcc máximos....
Para que lo tengais clarito: NO EXISTEN DIFERENCIALES PARA CORRIENTE CONTINUA y menos los GFP; la prueba es que nadie del foro tiene un diferencial en la parte de DC que funcione; seguramente habran instalados, aunque sean de clase B, pero NO FUNCIONAN.
Saludos.
Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Ahora he leido el artículo, gracias por el enlace.
Los autores son dos de estos "medico-físico-ingenieros", de los que me fío más que de un "solo médico".
Más o menos "El médico que practica (con pacientes) entenderá mejor los mecanismos eléctricos que producen lesiones y los efectos clínicos que puedan ocurrir".
El artículo es vago en conocimientos técnicos, confuso y lioso, la única ref técnica es a Dalziel, ignora a Stilling y se basa en un curso de la armada. Quiere justificarlo todo, hasta las descargas por impacto de rayo y la lía; es un médico que iba ha hacer unas oposiciones y nesecitaba publicar.
Los médicos se pasan 7 años estudiando la medicinas y no tienen ni idea de electricidad, tan sólo podemos preguntarle al médico de urgencias que está en la calle, todos los días con el cardio en la mano y no sabe cuantos Julios utiliza. -Vale tambien el dermatoligo, con el bisturí electrico en la mano, paciente si y paciente tambien y no sabe la intensidad del bisturi eléctrico.
Saludos
Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
elsolacabasos
Los médicos se pasan 7 años estudiando la medicinas y no tienen ni idea de electricidad ...
Esto puedo afirmarlo 120%: La gran mayoría de los médicos no tienen ni idea de electricidad! Durante 25 años he intentado enseñar algunas bases de la electricidad a muchos de ellos - y ha sido totalmente en vano
Estos días estoy de viaje y no tengo el tiempo de leer detalladamente el artículo. Mi primera impresión fue la que dije, lo de los "medico-físico-ingenieros". Pero si tú, esolacabasos, has leido a fondo el artículo, sacando la conclusión que escribes, me fío
Re: Instalacion FV para termo electrico
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Esto puedo afirmarlo 120%: La gran mayoría de los médicos no tienen ni idea de electricidad! Durante 25 años he intentado enseñar algunas bases de la electricidad a muchos de ellos - y ha sido totalmente en vano
Estos días estoy de viaje y no tengo el tiempo de leer detalladamente el artículo. Mi primera impresión fue la que dije, lo de los "medico-físico-ingenieros". Pero si tú, esolacabasos, has leido a fondo el artículo, sacando la conclusión que escribes, me fío
Gracias, me has ruborizado; saludos.
Por cierto hemos visto el video con unos colegas y el suelo es normal, con azulejos; el agua tiene pocas sales.