-
Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Hola ya tengo puesta la piqueta y cable de 16mm hasta la caja de conexiones y hasta los paneles, tengo que conectarlo en las estructuras de los paneles, en el regulador rich electric mppt, inversor cargador rich electric, y también en el borne negativo de las baterías?
En el mppt hay un terminal que pone heart que es tierra y en el disipador hay también un tornillo con el dibujo del tierra hay que conectarlo en ambos? En el inversor en el chasis no?
Saludos
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Javier29
En el mppt hay un terminal que pone heart que es tierra ...
No del todo ;). "heart" significa "corazón" en inglés.
En el MPPT pondrá "earth". Esto sí significa "tierra" en inglés.
En cuanto a la toma de tierra tengo entendido que es recomendable usar piquetas independientes para la estructura metálica de los paneles (protección anti-rayos, mas bien discutible) y para los cables neutro+tierra (azul y amarillo-verde) del circuito AC (protección mediante diferencial). Pero no soy experto; sí los hay en el foro.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Es una piqueta independiente lo que no me queda claro conectarlo a todos los equipos con la estructura?
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Javier29
... lo que no me queda claro conectarlo a todos los equipos con la estructura?
Repito que no soy experto. Pero intento aprender.
Yo diría que todo lo que sea "protección contra rayos" (estructura metálica de la instalación FV, antena de TV etc.), que vaya a una (o varias) piqueta(s).
Y todo lo que sea "protección para personas con ayuda de diferencial" (cableado de instalación AC, cajas metálicas de regulador e inversor etc.), que vaya a otra (u otras) piqueta(s) diferentes.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Yo tampoco soy experto pero hace tres meses hubo un post en el que se debatio este tema y la conclusion fue la de poner piquetas independientes.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Ok pues solo conecto paneles con esta piqueta y el inversor y regulador al tierra de la casa? O hay que poner otra piqueta?
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Javier29
Ok pues solo conecto paneles con esta piqueta y el inversor y regulador al tierra de la casa? O hay que poner otra piqueta?
Pues según la discusión que cita esquirol, se recomienda (en semiaislada) no usar la misma piqueta para la instalación de casa (la que está conectada a la red pública) y para la FV.
Conclusión: Para la FV, piqueta(s) independiente(s), tal como he dicho en mi post anterior.
Si tienes aislada y no existe la conexión a red pública, la "tierra de casa" (si está bien hecha) te sirve para la toma de tierra tipo "diferencial". La de protección contra rayos tiene que ser independiente.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Es aislada o sea que conecto chasis inversor y mppt al tierra de la casa y los paneles al otro independiente?
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Javier29
Es aislada o sea que conecto chasis inversor y mppt al tierra de la casa y los paneles al otro independiente?
Así lo haría yo.
Y claro, antes del primer diferencial hay que juntar el cable azul (neutro) con el cable amarillo-verde (tierra) de la instalación AC, y conectar ambos a la "tierra de casa". Con esto, el neutro se pone al potencial cero (=tierra).
Eso, para que salte el diferencial cuando tenga que saltar (cuando detecta una fuga).
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Y no habrá problema con mppt que trabaja a 24v cc con el tierra y neutro de la instalación 220 ca
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Javier29
Y no habrá problema con mppt que trabaja a 24v cc con el tierra y neutro de la instalación 220 ca
No, porque tanto la conexion "tierra" del regulador como el neutro de 220 VCA estarán al potencial "cero".
Si el negativo del regulador tambien está a este potencial, entonces el positivo del regulador verá 24VDC en relación a cero, mientras la fase de la instalación casera verá 220VAC con relación al mismo cero. Ningùn problema.
Lo del potencial posiblemente se entienda mejor, recordando el pájaro sentado sobre el cable de alta tensión. No se electrocuta, porque sus dos pies están al mismo potencial - que puede estar a miles de voltios de tensión con relación a la gente que lo mira desde abajo.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Pues manos a la obra y gracias por todo.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Si no os importa, retomo este hilo para la tierra de mi instalación.
Primer tema. Toma de tierra para el sunny boy, sunny island, inversor hibrido y Midnites. He puesto una nueva pica y ahora la cuestion es el cable de la pica al cuadro donde va todo esto conectado. En unos sitios leo que como mínimo tiene que ser cable de 35 mm, en otros que de la mitad que el cable de fase. Que tiene que ser cable pelado, que puede ser cable con funda, que si las baterias se conecta el negativo a tierra. Resumiendo, no tengo nada claro. Ahora mismo no tengo ninguna bateria conectada a tierra y los aparatos estan conectados a la tierra de casa. Partimos de que es una semi aislada.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Y ahora me surge una duda... Para los que tenemos aislada y no vivimos en chalets... En mi caso, cómo sé, que cuando se llevaron el contador no me dejaron la tierra de la casa (a la que tengo conectados estructura, tierra de inversores y neutro).... Desconectada del la tierra de la calle.
Midiendo tensiones entre fase y tierra y entre tierra y neutro en principio está ok... Y el diferencial parece que cumple su objetivo, pero me queda esa duda.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
skolly
Y ahora me surge una duda... Para los que tenemos aislada y no vivimos en chalets... En mi caso, cómo sé, que cuando se llevaron el contador no me dejaron la tierra de la casa (a la que tengo conectados estructura, tierra de inversores y neutro).... Desconectada del la tierra de la calle.
Midiendo tensiones entre fase y tierra y entre tierra y neutro en principio está ok... Y el diferencial parece que cumple su objetivo, pero me queda esa duda.
Yo creo:
La toma de tierra es un 'asunto' local de la casa o del edificio. La compañía NO te suministra el tierra, sino que es competencia del instalador constructor de la vivienda.
Además, tampoco recuerdo que en los contadores haya el borne de tierra. No confundir con el neutro, en caso de instalaciones trifásicas, que supongo que lo suministra la compañía.
Saludos
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Jiro
Si no os importa, retomo este hilo para la tierra de mi instalación.
Primer tema. Toma de tierra para el sunny boy, sunny island, inversor hibrido y Midnites. He puesto una nueva pica y ahora la cuestion es el cable de la pica al cuadro donde va todo esto conectado. En unos sitios leo que como mínimo tiene que ser cable de 35 mm, en otros que de la mitad que el cable de fase. Que tiene que ser cable pelado, que puede ser cable con funda, que si las baterias se conecta el negativo a tierra. Resumiendo, no tengo nada claro. Ahora mismo no tengo ninguna bateria conectada a tierra y los aparatos estan conectados a la tierra de casa. Partimos de que es una semi aislada.
A ver si alguien que lo tenga claro me echa un cable
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
skolly
Y ahora me surge una duda... Para los que tenemos aislada y no vivimos en chalets... En mi caso, cómo sé, que cuando se llevaron el contador no me dejaron la tierra de la casa (a la que tengo conectados estructura, tierra de inversores y neutro).... Desconectada del la tierra de la calle.
Midiendo tensiones entre fase y tierra y entre tierra y neutro en principio está ok... Y el diferencial parece que cumple su objetivo, pero me queda esa duda.
Ellos solo desconectan fase y neutro que es lo que lleva el contador. En mi armario ( individual ) donde va el contador, la tierra no existe
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
skolly
Y ahora me surge una duda... Para los que tenemos aislada y no vivimos en chalets... En mi caso, cómo sé, que cuando se llevaron el contador no me dejaron la tierra de la casa (a la que tengo conectados estructura, tierra de inversores y neutro).... Desconectada del la tierra de la calle.
Midiendo tensiones entre fase y tierra y entre tierra y neutro en principio está ok... Y el diferencial parece que cumple su objetivo, pero me queda esa duda.
La tierra no "viene de la calle". Viene de los cimientos del edificio.
En tu caso, al ser un edificio cuasi independiente, "tu tierra" es tuya, pertenece a tu casa y va directo al CGMP, sin pasar por armario de contador.
Aunque pudiera ser una tierra unificada, al ser cimientos comunes para varias viviendas. En ese caso, y si hay contadores centralizados en un armario, pudiera que la linea de tierra general pase por ese armario, a una barra de tierras, y de ahí a cada vivienda junto con la derivación individual. Pero dudo mucho que hayan perdido el tiempo desconectando el cable de tierra individual tuyo. Además, no tienen derecho a hacerlo y sería una temeridad por su parte.
Vamos, que no.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
Jiro
Si no os importa, retomo este hilo para la tierra de mi instalación.
Primer tema. Toma de tierra para el sunny boy, sunny island, inversor hibrido y Midnites. He puesto una nueva pica y ahora la cuestion es el cable de la pica al cuadro donde va todo esto conectado. En unos sitios leo que como mínimo tiene que ser cable de 35 mm, en otros que de la mitad que el cable de fase. Que tiene que ser cable pelado, que puede ser cable con funda, que si las baterias se conecta el negativo a tierra. Resumiendo, no tengo nada claro. Ahora mismo no tengo ninguna bateria conectada a tierra y los aparatos estan conectados a la tierra de casa. Partimos de que es una semi aislada.
Yo haría:
1.- Tierra para estructura y marcos de los paneles FV
2.- Tierra para el Midnite y/o reguladores adicionales
3.- Tierra para inversores, conectado al tierra general de la instalación de la vivienda.
Ni el positivo ni el negativo de las baterías las pondría a tierra.
Opcionalmente, se podrían unir tierras 1 y 2, si es demasiado lío poner tantas piquetas.
Saludos
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
oxid
ni el negativo de las baterías las pondría a tierra.
¿por qué no?
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Por:
1.- Eliminar o disminuir vínculo entre tierra y la entrada del inversor, me refiero a que las descargas tanto 'caen' del cielo como 'suben' del tierra.
2.- En caso de estar manipulando la DC de 48V, con condiciones del cuerpo favorables, riesgo de descarga por estar nuestros pies a 'tierra'.
El caso 1, se tendría que complementar con protecciones y descargadores en la línea DC. El caso 2, es difícil pero no imposible.
Es una opinión muy personal, vaya.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Mi instalación tiene el negativo a tierra. En un primer momento, porque noté que entre negativo (o positivo) y tierra, había una tensión AC residual que hacía "cosquillas" (no recuerdo bien, pero creo que estaba cerca de los 50-70V) aunque de muy poca intensidad al medir corriente entre tierra y negativo. El inversor está a tierra. Pienso que esa tensión de debe a la inductancia/capacitancia del circuito del inversor + trafo de salida.
Después, al instalar placas amorfas, el fabricante recomienda (más bien exige), que en el marco del panel no haya una tensión más negativa que el propio negativo del panel. Al tener la estructura a tierra, y al ser comunes el negativo de paneles y negativo de batería, es necesario conectar a tierra el negativo.
http://files.sma.de/dl/7418/Duennsch...-UES114630.pdf
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
oxid
Yo haría:
1.- Tierra para estructura y marcos de los paneles FV
2.- Tierra para el Midnite y/o reguladores adicionales
3.- Tierra para inversores, conectado al tierra general de la instalación de la vivienda.
Ni el positivo ni el negativo de las baterías las pondría a tierra.
Opcionalmente, se podrían unir tierras 1 y 2, si es demasiado lío poner tantas piquetas.
Saludos
Yo había pensado conectar reguladores e inversores a la misma pica ya que lo tengo todo junto ¿ que problema hay ?
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Mi instalación tiene el negativo a tierra. En un primer momento, porque noté que entre negativo (o positivo) y tierra, había una tensión AC residual que hacía "cosquillas" (no recuerdo bien, pero creo que estaba cerca de los 50-70V) aunque de muy poca intensidad al medir corriente entre tierra y negativo. El inversor está a tierra. Pienso que esa tensión de debe a la inductancia/capacitancia del circuito del inversor + trafo de salida.
Después, al instalar placas amorfas, el fabricante recomienda (más bien exige), que en el marco del panel no haya una tensión más negativa que el propio negativo del panel. Al tener la estructura a tierra, y al ser comunes el negativo de paneles y negativo de batería, es necesario conectar a tierra el negativo.
http://files.sma.de/dl/7418/Duennsch...-UES114630.pdf
Interesante documento, no lo había visto todavía. No he visto paneles amorfos, no sé por qué razón, creia que no tenian marco ! :p
Entonces, si tienes un sistema a 48Vdc, los paneles están seriados, los negativos siempre estarán a potencial positivo respecto el marco o tierra.
En tu caso, supongo que no tienes ningún otro remedio que poner tierra al negativo batería.
Cita:
Iniciado por
Jiro
Yo había pensado conectar reguladores e inversores a la misma pica ya que lo tengo todo junto ¿ que problema hay ?
No es que haya algún problema.
Mi forma de entender las tomas de tierra es que hay que utilizarlas estratégicamente, siempre que haya opción a ello.
Para mi, la estructura metálica de los paneles, no deja de ser una especie de 'pararrayos'. Mi idea, es separar la tierra de FV-Regulador-Batería de la del resto de la casa, que sería la del Inversor.Instalación. Dime maniático...
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Cita:
Iniciado por
oxid
Interesante documento, no lo había visto todavía. No he visto paneles amorfos, no sé por qué razón, creia que no tenian marco ! :p
Es que, yo diría que la mayoría son sin marco...
Cita:
Iniciado por
oxid
Entonces, si tienes un sistema a 48Vdc, los paneles están seriados, los negativos siempre estarán a potencial positivo respecto el marco o tierra.
Sí, excepto el primer panel de cada serie, el que conecta el negativo de panel a negativo de regulador/batería.
Cita:
Iniciado por
oxid
En tu caso, supongo que no tienes ningún otro remedio que poner tierra al negativo batería.
Puessss parece que no :(. En el documento habla (si no lo he entendido mal) de un sistema de SMA para proporcionar una tierra algo más positiva que cualquier panel de una serie larga, para inversores de red, en los que no se les puede poner a tierra. Para sistemas sencillos aislados como el mío, lo más simple es conectar a tierra el negativo, no se me ocurre de nada más.
-
Re: Ayuda conexión de tierra en toda la instalación?
Rectifico, me expliqué mal con esto que dije:
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Después, al instalar placas amorfas,
el fabricante recomienda (más bien exige), que en el marco del panel no haya una tensión más negativa que el propio negativo del panel. Al tener la estructura a tierra, y al ser comunes el negativo de paneles y negativo de batería, es necesario conectar a tierra el negativo.
http://files.sma.de/dl/7418/Duennsch...-UES114630.pdf
Quería decir lo contrario.
"el fabricante recomienda (más bien exige), que en el marco del panel no haya una tensión más positiva que el propio negativo del panel"
Es decir, para que no haya corrosión, el marco debe ser más negativo que cualquier punto del panel.