-
Instalacion en montaña,
Muy buenos dias a todos!
lo primero me presento, soy Fernando, de Asturias, y acudo a vosotros para ver si me echais un cable.
la instalacion a la que me refiero esta en un refugio de montaña, en el cual por lo visto siempre hubo problemas con la energia electrica, os paso los elementos de los que está compuesta:
11 paneles de 12V 125w
1 panel de 12V 150w
regulador Steca Tarom 40A 48v
baterias exide 760Ah que formann un grupo de 48V (24vasos) (nuevas)
inversor cargador xantrex sw series
Generador diesel deutz
pues bien, el problema está en que las baterias, ua vez que se cambiaron, funcionaron bien, no bajaron del 60-65%, pero vinioeron unos dias malillos, mucha niebla y poca luz.... y se les fué la mano con el consumo, las dejaron a 0% (el porcentaje es el que pone en la pantalla del regulador) y ahora, no hay manera de que levanten, me explico, estos dias pasados, con un sol que no es muy comun por aqui arriba, no pasaban del 55% incluso sin consumo ninguno...
el regulador ponia que estaban entrando entre 16 y 25A en las horas del mediodia, pero el porcentaje sube muuuuy poco a poco... la cuestion es que las placas dan como maximo 49V, ¿no deberian dar mas tension para cargarlas?
estan agrupadas en tres lineas de cuatro placas en serie, y luego en paralelo y al regulador.
no se que mas decir, si me quereis echar una mano y necesitais algun dato mas, por favor, decidmelo.
perdonar el tocho y si he puesto muchas faltas :cool:
-
Re: Instalacion en montaña,
Joder con los norteños, ya sé que sois bastante austeros en el consumo, pero 1400w para un refugio de montaña que seguro es de uso continuo, por decirlo de una manera suave, es como querer mover un velero de 12 metros con un par de camisetas de manga larga.
Necesitas como mínimo 3000w, un regulador MPPT de gama alta y que el inversor te conecte el grupo electrógeno cuando la “chicha” de la batería este por debajo del 50% y en caso de no poder ser, que el inversor desconecte por debajo del 60-70% de descarga.
Como dice un norteño, la FV no entiende de “lagartos”
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Además, seguro que más de una vez se meterán en ese refugio “sureños” y los "sureños" no tenemos piedad en el consumo.:icon_biggrin:
-
Re: Instalacion en montaña,
Con 49v no se pueden cargar bien esas baterias,hay que subir ese voltaje si o si.
-
Re: Instalacion en montaña,
Eso creo yo... sin tener ni idea... y con las placas que hay, ¿como lo pdria conseguir? Si cambio las conexiones entre placas, ¿podria tener dos lineas de 60V pero solo 14 o 15 A verdad?
Muchas gracias!
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
Re: Instalacion en montaña,
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Joder con los norteños, ya sé que sois bastante austeros en el consumo, pero 1400w para un refugio de montaña que seguro es de uso continuo, por decirlo de una manera suave, es como querer mover un velero de 12 metros con un par de camisetas de manga larga.
Necesitas como mínimo 3000w, un regulador MPPT de gama alta y que el inversor te conecte el grupo electrógeno cuando la “chicha” de la batería este por debajo del 50% y en caso de no poder ser, que el inversor desconecte por debajo del 60-70% de descarga.
Como dice un norteño, la FV no entiende de “lagartos”
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Además, seguro que más de una vez se meterán en ese refugio “sureños” y los "sureños" no tenemos piedad en el consumo.:icon_biggrin:
Jejejej ya te digo..... vamos que cuando lo hicieron (2008) lo dejaron raquitico....
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
Re: Instalacion en montaña,
Las baterías son de 750Ah y dices que ves máximo 25A en el regulador los días más soleados.
A ese ritmo, y suponiendo que no tengas consumo, necesitas unos 10 días como mínimo para llenarlas al 100%, terminando la etapa de absorción incluida. No se cuantos días lleva así.
Del porcentaje de carga que te marque el regulador, no te fíes mucho.
Una prueba rápida de que la batería está llena, es ver una tensión alrededor de los 58 voltios con una intensidad de carga de unos 10A.
También pudiera ser que un vaso se haya jodido. Mide la tensión vaso por vaso a ver si ves diferencias notables.
Puedes revisar la configuración del regulador, a ver si es la correcta en cuanto a las tensiones de carga.
-
Re: Instalacion en montaña,
Muchas Gracias!
pues 58v no los hemos visto nunca, ni al ponerlas, que estuvieron un par de dias sin uso y marcaba 99% ya te digo que la maxima tension que he medido de las placas es 49v, lo de medirlas una por una me lo habian comentado, pero como no hay manera de que carguen, no se si aunque esten descargadas lo puedo hacer igual... y es que son nuevas, del 22 de mayo.
la configuracion del regulador la revisé segun el manual, y pone que la v de "boost charge" es de 58v o algo asi, pero 58 no hay de donde sacarlos en las placas....
-
Re: Instalacion en montaña,
Vayamos por partes y puntualizando, que con estas cosas es necesario, si no queremos enredar aun más el asunto.
Que no hayas visto nunca más de 49V en placas puede ser por:
- Poca potencia en placas para el consumo que tienes, lo que hace que las baterías siempre estén "a medias", nunca se llenen. Eso es contraproducente para las baterías. Para asegurarse, deberías tener la instalación sin consumo durante varios días de sol, y observar la tensión de las baterías a ver si va subiendo. Es que tienes poca placa para esa batería.
- Algún problema con la instalación de placas. Para comprobar, deberías desconectar las placas del regulador y comprobar con un voltímetro la tensión que sacan, en vacío, dándoles el sol. Debe ser alrededor de los 80 voltios.
Me inclino más por la primera posibilidad.
Al ser nuevas las baterías, me extraña que algún vaso se haya roto.
-
Re: Instalacion en montaña,
Medida de placas en vacio: 83V
Asi que vas a tener razon en lo de poca placa...
Aun asi, los dos dias que estuvieron al 99 me comentan que lo maximo que recuerdan es 50, yo personalmente no vi mas de 49, ojo lo que decia el reg.
Entonces como primera medida, dejarlas cargar dias sin consumo verdad?
¿Recombinando las placas y añadiendo dos mas, para tener 60v, ganariamos algo o seguirian siendo escasos los paneles?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
Re: Instalacion en montaña,
Veamos compañero, esto tiene que ser más que dice José Mota, “las gallinas que entran por las que salen” y yo te añado que deben de haber un 20% más de gallinas que entren que las que salen, pues hay gallinas que salen por salidas ocultas y no nos damos cuenta.
Lo primero que debes de hacer es…… poner ese chisme del demonio llamado “grupo electrógeno” a trabajar hasta que le salgan los Wh por encima de los bornes de la batería, pues esas baterías van a morir muy jóvenes al paso que van.
Lo segundo es…. comprueba lo que consumes y divídelo por dos en plan millonario o por 3.5 en plan pobre y lo que te dé, es lo que tienes que colocar en placas.
Un ejemplo, si consumes 12kwhd pues en plan millonario debes de tener 6kwp en placas, en plan pobre unos 3.5 kwp y en plan suicida 3kwp, todo lo que baje de ahí es maltratar las baterías y tener un número muy alto de papeletas de enchufar de noche el grupo electrógeno con el consiguiente consumo de “licor del moro”.
-
Re: Instalacion en montaña,
Cita:
Iniciado por
ALONSO77
Medida de placas en vacio: 83V
Asi que vas a tener razon en lo de poca placa...
Aun asi, los dos dias que estuvieron al 99 me comentan que lo maximo que recuerdan es 50, yo personalmente no vi mas de 49, ojo lo que decia el reg.
De momento, olvídate del porcentaje de carga. Tienes que estar atento a la tensión de la batería. Debe subir a 58V. Una vez que los alcance, ya tendrás las baterías sobre el 90%. El resto se consigue con algo más de tiempo.
Cita:
Iniciado por
ALONSO77
Entonces como primera medida, dejarlas cargar dias sin consumo verdad?
Si puedes hacerlo, es la primera medida.
Cita:
Iniciado por
ALONSO77
¿Recombinando las placas y añadiendo dos mas, para tener 60v, ganariamos algo o seguirian siendo escasos los paneles?
No, de recombinar, nada. De un pozo que no tiene agua no se puede sacar, aunque el cubo y el brocal sea más grande.
Para conseguir más energía necesitas más placas. Puedes instalar placas más grandes y más económicas (el precio del Wp). De 72 células, y en serie de 2 en 2.
La cantidad necesaria...pues depende del consumo medio, y NO de la batería. Hazle caso a MJROSG, dependiendo de si eres millonario, pobre o suicida, jejeje.
Mi consejo. Añade cuatro placas, y compruebas como vas. Si a las baterías les cuesta muchos días subir al 100%, señal de que necesitas más placas.
-
Re: Instalacion en montaña,
Muchas gracias! Entendido, aunque aumente la tension de carga, no me sirve de nada¿ cierto? O sea 4 placas mas como las que hay de 125w 12v ?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
Re: Instalacion en montaña,
Cita:
Iniciado por
ALONSO77
Muchas gracias! Entendido, aunque aumente la tension de carga, no me sirve de nada¿ cierto? O sea 4 placas mas como las que hay de 125w 12v ?
No se ve muy bien pero estan entrando 24A y dan 49.2v
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
http://images.tapatalk-cdn.com/15/06...b17c630fa6.jpg
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
Re: Instalacion en montaña,
Cita:
Iniciado por
ALONSO77
Muchas gracias! Entendido, aunque aumente la tension de carga, no me sirve de nada¿ cierto?
Cierto. Incluso pudiera ser que el rendimiento bajara aún más. Cada cosa es para lo suyo.
Cita:
Iniciado por
ALONSO77
O sea 4 placas mas como las que hay de 125w 12v ?
O 2 placas de 200W y 24V, que las hay, puestas en serie.
También hay placas de 300W y 24V. Normalmente, cuanto más grande es la placa, más barato sale el W.
-
Re: Instalacion en montaña,
Ok, ahora toca valorar y buscar! Gracias!!
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Instalacion en montaña,
pues sigo dando la vara un poquito mas, he conseguido un MPPT (BlueSolar MPPT 150/35 - Victron Energy) puedo conseguir algo mas con el?
las placas estan asi:Archivo adjunto 12987
me han hablado de conectarlas asi:Archivo adjunto 12988
que me decis?
-
Re: Instalacion en montaña,
Con el modelo propuesto tienes 216 celulas en serie.
Te copio el manual que lo explica bastante bien
Batería de 48V y paneles mono o policristalinos
Cantidad mínima de celdas en serie: 144 (4 paneles de 12 V
o 2 paneles de 24 V en serie).
Máximo: 216 celdas.
Observación: a baja temperatura, la tensión de circuito abierto
de un panel solar de 216 celdas podría exceder los 150 V,
dependiendo de las condiciones locales y del tipo de celdas. En
este caso, la cantidad de celdas en serie deberá reducirse.
-
Re: Instalacion en montaña,
Cita:
Iniciado por
Photon
Con el modelo propuesto tienes 216 celulas en serie.
Te copio el manual que lo explica bastante bien
Batería de 48V y paneles mono o policristalinos
Cantidad mínima de celdas en serie: 144 (4 paneles de 12 V
o 2 paneles de 24 V en serie).
Máximo: 216 celdas.
Observación: a baja temperatura, la tensión de circuito abierto
de un panel solar de 216 celdas podría exceder los 150 V,
dependiendo de las condiciones locales y del tipo de celdas. En
este caso, la cantidad de celdas en serie deberá reducirse.
Muchas gracias!!
Entonces, por seguridad, ¿mejor quito un panel por serie verdad? Los otros dos con el tiempo los ampliaré con otros 3 para tener 3 series, y ¿con esas dos lineas de 60V y el MPPT, mejoraré la carga de las baterias?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
-
Re: Instalacion en montaña,
Montaña en Asturias..........Ahí puede hacer mucha rasca. No me iría al límite, te quedas más tranquilo.
-
Re: Instalacion en montaña,
Cita:
Iniciado por
Photon
Montaña en Asturias..........Ahí puede hacer mucha rasca. No me iría al límite, te quedas más tranquilo.
Pues del orden de -10 -13 en lo crudo del invierno, ok, muchas gracias!!
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk