-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Son strings de 3 paneles de 72 células en serie, Voc=140V.
En total son 6 strings en paralelo (3330Wp), Vmpp=120V, Impp=28A.
Pero el regulador me dice como datos de entrada algo como 80V / 40A
SSR de 200V de DC y más de 40A, como que no, y los que hay de marca reconocida son 'carillos' :
ssr Relés de estado sólido | Mouser
Cita:
Iniciado por
carlos6025
No soy experto en electrónica, solo aficionado, pero creo que también lo podrías hacer con transistores fet, y bastante más barato que los SSR. Seguro que OXID nos puede ayudar mejor.
Podemos intentar buscar un transistor que te valga (o 2 en paralelo) y hacerte un esquema de instalación.
Se puede hacer el esquema...
Me haría falta datos:
1.-V minima DC a la que tiene que funcionar el 'SSR'
2,. V máxima = 200Vdc
3.- Imáx = 40A, aunque en realidad la instalación sólo puede dar 28A y habría que contar menos, pues sino recuerdo mal, vas a conmutar ¿ 5 strings eran ? luego Imáx = 5/6 * 28A = 22,9 A...
y más cosas que ya comentaremos.
Saludos
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Muchas gracias por vuestra ayuda, amigos. La agradezco mucho.
Como parece funcionar bien el "truco" con los relés electromecánicos que tengo instalados ahora, no hay necesidad ni prisa en instalar el SSR (o la solución con transistores). Pero me parece muy interesante saber como hacerlo, para tenerlo en la manga para poder mejorar la instalación actual en un futuro.
Cita:
Iniciado por
oxid
1.-V minima DC a la que tiene que funcionar el 'SSR'
2.- V máxima = 200Vdc
3.- Imáx = 40A, aunque en realidad la instalación sólo puede dar 28A y habría que contar menos, pues sino recuerdo mal, vas a conmutar ¿ 5 strings eran ? luego Imáx = 5/6 * 28A = 22,9 A...
1. El "SSR" tiene que funcionar a la máxima tensión que da el sistema, porque la sobretensión se produce cuando los paneles están produciendo a tope. Es decir, Vmin=80Vdc (o algo asi)
2. Correcto: Vmax=200Vdc (140Vdc más un margen de seguridad)
3. Imax=40A irá bien. En total tengo 7 strings, pero el relé solo actúa sobre los 5 mencionados. Si quisiera desconectarlos todos (que tambien podría ser una mejora), sería necesario Imax=60A. El relé electromecánico que empleo ahora, tiene Imax=80A.
Editado:
Este SSR chino se parece mucho a los de Mouser (y no es "carillo" ...)
http://www.ebay.com/itm/141674453658...%3AMEBIDX%3AIT
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
1. El "SSR" tiene que funcionar a la máxima tensión que da el sistema, porque la sobretensión se produce cuando los paneles están produciendo a tope. Es decir, Vmin=80Vdc (o algo asi)
SI quieres un esquema fiable, necesito saber la tensión mínima a la que tendrá que funcionar el SSR si queremos hacerlo de forma más simple. Por supuesto que se puede hacer que funcione a partir de 3 V, pero todo suma, la idea era hacerlo simple, y que no se achicharre y funcione con un disipador minimalista.
Se puede diseñar optoacoplado si no queremos liaros, pero si sabemos cual es el polo común entre entrada y salida del regulador, se simplificaria. Me explico, entre entrada de FV y salida a baterías, al menos en los reguladores pequeños, uno de los polos va directo. Me interesaría saber cual, y a ser posible la bobina de excitación del relé a donde va 'colgada' ( cual es el punto comun). Es sólo para hacer un esquema, y quizá algún día alguno lo puede aprovechar.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
3. Imax=40A irá bien. En total tengo 7 strings, pero el relé solo actúa sobre los 5 mencionados. Si quisiera desconectarlos todos (que tambien podría ser una mejora), sería necesario Imax=60A. El relé electromecánico que empleo ahora, tiene Imax=80A.
Sólo por suriosidad, ¿ que marca y modelo exacte de relé le has puesto ?
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Insisto, es la versión 10.0 del 8.0 ( el que se quema... )
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
oxid
...pero si sabemos cual es el polo común entre entrada y salida del regulador, se simplificaria. Me explico, entre entrada de FV y salida a baterías, al menos en los reguladores pequeños, uno de los polos va directo. Me interesaría saber cual, y a ser posible la bobina de excitación del relé a donde va 'colgada' ( cual es el punto comun). Es sólo para hacer un esquema, y quizá algún día alguno lo puede aprovechar.
El polo común debe ser el negativo. Y el negativo también común para la bobina del relé incluido. Pero claro, sin tener el regulador en las manos...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Una par de mos-fet en paralelo como este podría valer? :pensive:
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
carlos6025
El polo común debe ser el negativo. Y el negativo también común para la bobina del relé incluido. Pero claro, sin tener el regulador en las manos...
Lo pregunto porque el regulador xinorro que tengo yo, el común es el positivo !!
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Una par de mos-fet en paralelo como
este podría valer? :pensive:
Teniendo en cuenta que el compañero el_cobarde ya nos pide 60A, ese lo veo justíssimo. Yo me decantaría por un par de estos:
IRFP4768PBF - INTERNATIONAL RECTIFIER - MOSFET, N-CH 250V 93A TO247 | Farnell element14 España
este nos curamos en salud con más margen de tensión, una Rdson de 0,0145 ohms y margen suficiente de corriente por si quiere ampliar. A mi no me gusta hacerlos pasar del 50% de corriente en régimen continuo. Un par de estos, 'sólo' te van a disipar 13,5 W cada uno a 30A ( X2). El que has propuesto, a Imax van a disipar 67,5 W cada uno ( te suena ahora lo del 8.0 ?? :icon_biggrin: )
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Ah vale. Yo pensaba que eran los 28A que se hablaba antes (28A y al 50%). Pero veo que pretende hacerlo de 60A por si amplía placas.
OK, ese va bien.
Pero ¿no debería ser de canal P? suponiendo que el común en regulador fuese el negativo. Perdona si pregunto alguna tontería, pero en este tema he oído campanas pero no se muy bien donde suenan :redface:
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Pero ¿no debería ser de canal P? suponiendo que el común en regulador fuese el negativo. Perdona si pregunto alguna tontería, pero en este tema he oído campanas pero no se muy bien donde suenan :redface:
Encuentrame uno de canal P de esos niveles de corriente y tensión Vds. Evidentemente eso forzará la conmutación de los ramales por el negativo. Se podría hacer por el positivo, pero se complica el control.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Con uno de canal N ,yo llego hasta aquí. Pero ya no se como aplicar el control :pensive:
Archivo adjunto 12814
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Con uno de canal N ,yo llego hasta aquí. Pero ya no se como aplicar el control :pensive:
Archivo adjunto 12814
Ya, pero te hace falta un driver específico para activar la puerta del MOSFET, tienes que tener por lo menos Vgs>= 5 V para que te conduzca, y cuando conduzca la tensio Vds >1V, luego te hará falta una tensión superior en 5 V de la que viene de los paneles.
La idea era no complicar el circuito poniendo driver de puerta....
con pocos componentes pasivos se podría solucionar la conmutación, Eso si, también haría falta confirmar que la salida que activa el relé es negativo común, y el negativo es el mismo que la entrada de FV.
Adicionalmente se pone alguna protección en paralelo MOSFET, transil y una red R-C.
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
oxid
Ya, pero te hace falta un driver específico para activar la puerta del MOSFET, tienes que tener por lo menos Vgs>= 5 V para que te conduzca, y cuando conduzca la tensio Vds >1V, luego te hará falta una tensión superior en 5 V de la que viene de los paneles.
Claro, eso lo entiendo, pero esa es mi cuestión. Se supone que la tensión que activa la bobina del relé es +12V, pero con respecto a negativo, no con respecto a Source :confused:
Cita:
Iniciado por
oxid
La idea era no complicar el circuito poniendo driver de puerta....
con pocos componentes pasivos se podría solucionar la conmutación, Eso si, también haría falta confirmar que la salida que activa el relé es negativo común, y el negativo es el mismo que la entrada de FV.
Adicionalmente se pone alguna protección en paralelo MOSFET, transil y una red R-C.
Suponiendo que el negativo fuese común a todo, ¿cómo sería entonces?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Claro, eso lo entiendo, pero esa es mi cuestión. Se supone que la tensión que activa la bobina del relé es +12V, pero con respecto a negativo, no con respecto a Source :confused:
Suponiendo que el negativo fuese común a todo, ¿cómo sería entonces?
Seria algo asi, valores por acabar de afinar con los datos exactos:
Archivo adjunto 12815
Así sería conducción cuando la entrada de Activación = 12V, se podría hacer la función inversa, no sé como lo tiene el compañero.
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cooooñññññoooo!! tanto hace falta? :eek:
Menos mal que iba a ser un circuito simple...
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Hombre, la mayoría de componentes son de protección, cada uno tiene su explicación... Se podría conectar directamente. Estrictamente con una sola resistencia entre puerta y fuente y otra en serie sería suficiente, pero ya que estamos, haremos las cosas bien, ¿ no te parece?
Para chapuzas ya tenemos los chinos. :icon_biggrin:
Este es simple, no j***s !!
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
oxid
Hombre, la mayoría de componentes son de protección, cada uno tiene su explicación... Se podría conectar directamente. Estrictamente con una sola resistencia entre puerta y fuente y otra en serie sería suficiente, pero ya que estamos, haremos las cosas bien, ¿ no te parece?
Para chapuzas ya tenemos los chinos. :icon_biggrin:
Claro claro. Lo bien hecho, bien parece.
Pero también me parece que EL_COBARDE se va a quedar con sus relés :pensive:
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Y que conste que en el primero no he puesto protección térmica !! esto y aislamiento galvánico, si que seria complicado, pero efectivo y robusto !!
Opción minimalista, sin protección alguna:
Archivo adjunto 12816
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Vaya trabajazo que habeis hecho, mientras estaba fuera. Enhorabuena y gracias.
Entiendo lo que discutís y veo que es un esquema "sencillo", pero tambien hay que organizar los componentes.
Carlos6025 tiene razón: De momento no tocaré el relé electromecánico, porque parece dar buen resultado. Pero tambien tiene razón oxid: La discusión y el esquema es muy interesante para el futuro y en general tambien para otros foreros que nos lean.
En cuanto a las preguntas de oxid:
Cita:
Iniciado por
oxid
... necesito saber la tensión mínima a la que tendrá que funcionar el SSR si queremos hacerlo de forma más simple. Por supuesto que se puede hacer que funcione a partir de 3 V, pero todo suma, la idea era hacerlo simple, y que no se achicharre y funcione con un disipador minimalista.
Pues creo que la tensión mínima puede ser alta. El SSR solo cortará el circuito en un momento de mucha producción FV, es decir, tensión e intensidad altas. Creo que Umin=80V basta, y con margen.
Claro que el SSR tiene que dejar pasar la corriente, aunque no se active. Si esto es importante, con Umin=40V basta. Debajo de esta tensión los paneles ya no producen.
Cita:
Iniciado por oxid
Se puede diseñar optoacoplado si no queremos liaros, pero si sabemos cual es el polo común entre entrada y salida del regulador, se simplificaria. Me explico, entre entrada de FV y salida a baterías, al menos en los reguladores pequeños, uno de los polos va directo. Me interesaría saber cual, y a ser posible la bobina de excitación del relé a donde va 'colgada' ( cual es el punto comun). Es sólo para hacer un esquema, y quizá algún día alguno lo puede aprovechar.
Lo siento, pero no puedo mirarlo ahora, hasta dentro de 3 días no estaré en casa.
Para el esquema puedes suponer que el polo común es el negativo.
Cita:
Iniciado por oxid
Sólo por suriosidad, ¿ que marca y modelo exacte de relé le has puesto ?
En este post he dejado la foto del relé.
A tres de los cuatro contactos tengo conectado 6 paneles (2 strings paralelos de 3 paneles en serie). Son Ump=120V e Imp=9.6A. El cuarto contacto está libre.
Cita:
Iniciado por oxid
Insisto, es la versión 10.0 del 8.0 ( el que se quema... )
Lástima, entonces habrá que invertir pasta ...
Y si al chino le regalo una refrigeración forzada?
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Vaya trabajazo que habeis hecho, mientras estaba fuera. Enhorabuena y gracias.
Bueno, las flores corresponden a uno de los dos, y no soy yo, jejeje :redface:
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Bueno, las flores corresponden a uno de los dos, y no soy yo, jejeje :redface:
Bueno, todos ponemos una parte, la discusión también permite pensar e idear mejor las soluciones.
Me he distraído un ratillo y he realizado el PCB:
Archivo adjunto 12824
tiene unas medidas de 39 X 57 mm. aproximado. He previsto montaje SMD de los componentes que lo permiten. Es doble cara, pero se podría hacer de forma casera, lo único que los taladros no serían metalizados, pero bueno, poniendo hilillos dentro, y un buen pegote de estaño y un poco de malla para los 'caminos' de alta corriente, seguro que aguantaría.
Le faltaría un buen radiador que hace falta calcular (no es complicado), este iría montado debajo, con los 2 MOSFETS montados 'hacia abajo, al contrario que los otros componentes, pero como es de doble cara el PCB no hay ningun problema.
Saludos
P.D.: falta algún retoque, algunos pads no conectan con el plano de potencia, etc, etc.. Se admiten críticas y discusiones, claró está, para esto es este foro ! ;)
-
Re: Corte por sobretensión a 60V: Problema resuelto
Cita:
Iniciado por
oxid
... he realizado el PCB
Menudo SSR te has ideado, enhorabuena! Me has dejado boquiabierto.
Siento no poder contribuir a la discusión, pero mis conocimientos no llegan a estos niveles. Ya me gustaría poder instalar este SSR marca "oxid", pero no tengo la opción de hacer circuitos impresos en casa, y menos de doble cara y montaje SMD. Lástima.
Me dices tu opinión acerca del relé electromecánico que he montado yo? Está pensado para CA, pero yo lo empleo para CC - claro que la bobina la activo con 230V CA. Una foto la puedes ver aqui.
Y qué te parece si pruebo uno de esos SSR chinos baratos (los que se queman ;)), pero con refrigeración forzada? No te fías para nada de estos "chinorros"?
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
oxid
Seria algo asi, valores por acabar de afinar con los datos exactos:
Archivo adjunto 12815
Así sería conducción cuando la entrada de Activación = 12V, se podría hacer la función inversa, no sé como lo tiene el compañero.
Hay 2 cosas que no termino de entender.
- Cuando se activan los 12V (porque se superan los 60V que admite el inversor), los Mos-fet deben de abrir. En este circuito funcionaría al revés, no?
- El negativo de placas es más negativo que el negativo común, ¿cómo es posible que los mos-fet conduzcan?. Además, los diodos que llevan en paralelo los mos-fet estarán siempre en conducción, no?
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
carlos6025
... Cuando se activan los 12V ...
En mi caso no serían 12V, sino entre 48V y 56V. Es lo que me da la batería y lo que tengo a mano en el regulador.
En cuanto estaré de vuelta en casa (mañana), miraré si mi regulador tiene como polo común el negativo o el positivo.
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Hay 2 cosas que no termino de entender.
- Cuando se activan los 12V (porque se superan los 60V que admite el inversor), los Mos-fet deben de abrir. En este circuito funcionaría al revés, no?
Si, funciona al revés, habrá que pensar como hacer la función. El caso es que ... para que conduzca el MOSFET, tengo que tener una tensión para aplicar a la puerta, ¿ de dónde la saco ? reducir a max. 20V de los 140 que puede tener en el positivo de los FV, no parece muy buena idea...
Cita:
Iniciado por
carlos6025
- El negativo de placas es más negativo que el negativo común, ¿cómo es posible que los mos-fet conduzcan?. Además, los diodos que llevan en paralelo los mos-fet estarán siempre en conducción, no?
Pues... tienes razón, es un generador y no una carga ( en ese caso si que funcionaria), voy a tener que modificar el esquema...
Seguramente pueda aprovechar que los Mosfet pueden conducir en sentido inverso, a parte del diodo. Parece increíble, pero así es , esta documentado y yo mismo lo he probado ( los he utilizado en alterna )
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
..., pero no tengo la opción de hacer circuitos impresos en casa, y menos de doble cara y montaje SMD. Lástima.
No cuesta demasiado, de vez en cuando hago algunos, y los SMD te los puedo montar y mandar con el circuito impreso, no es lo que valen, alguno reciclado ( resistencias). Eso si , cuando tengamos claro la configuración.
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Me dices tu opinión acerca del relé electromecánico que he montado yo? Está pensado para CA, pero yo lo empleo para CC - claro que la bobina la activo con 230V CA. Una foto la puedes ver
aqui.
Lo busqué un momento y no supe encontrar el datasheet, otro rato lo reintento
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Y qué te parece si pruebo uno de esos SSR chinos baratos (los que se queman ;)), pero con refrigeración forzada? No te fías para nada de estos "chinorros"?
A cuenta y riesgo tuyo, eso si, ten preparado un detector de incendios y/o humos al lado, y un extintor a unos 10metros ( para que puedas cogerlo ) :icon_biggrin::quemao:
Antes de modificar nada más, esperaremos a ver cual es el común entre paneles y baterías, para ya dejarlo claro y realizar las oportunas modificaciones al esquema y al PCB. A lo mejor, no era idea tan descabellada hacer la entrada ( control) aislamiento galvánico u optoacoplado.
Saludos
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Vaya discusión en que os habeis metido, no entiendo (casi) nada ;)
Pero es evidente que los dos os mereceis las flores ...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
oxid
Lo busqué un momento y no supe encontrar el datasheet, otro rato lo reintento
Me he dado cuenta que el relé que monté es un poco diferente al de la foto. Es el modelo Hager ES420. Si entiendo bien, admite 20A (400V AC) en cada uno de los 4 contactos.
Aqui pongo la foto y los datos (en alemán):
Archivo adjunto 12825 Archivo adjunto 12826
-
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
oxid
Seguramente pueda aprovechar que los Mosfet pueden conducir en sentido inverso, a parte del diodo. Parece increíble, pero así es , esta documentado y yo mismo lo he probado ( los he utilizado en alterna )
Eso es nuevo para mí :eek:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
En mi caso no serían 12V, sino entre 48V y 56V. Es lo que me da la batería y lo que tengo a mano en el regulador.
Entiendo que tu sistema trabaja a 48V. Pero estoy seguro al 90% que el pequeño relé que lleva el regulador funciona a 12V CC. Esa es la señal que habría que utilizar para el circuito de OXID.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Nivel de absorción (regulador) y alarma de sobretensión (inversor)
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Entiendo que tu sistema trabaja a 48V. Pero estoy seguro al 90% que el pequeño relé que lleva el regulador funciona a 12V CC. Esa es la señal que habría que utilizar para el circuito de OXID.
Entiendo! Gracias por la aclaración.
En cuanto al relé que utilizo ahora: He encontrado los datos de uno prácticamente igual en castellano:
Archivo adjunto 12827