Re: Mirando de semiaislarme
Solo con tus datos, veo 250wc de placa. En invierno 750w de produccion. Y 300wc serian 900w
Consumo solar minimo 40wx24horas =960w, ya tienes un problema, (sin contar las perdidas, autoconsumo etc).
Empieza bien, pon 2 placas de 240/250w. (hoy, la placa es el +barato de la instalacion).
Y como tienes el medidor de consumo, mira lo que consume este frigorifico en 24horas. Si es poco quizas con 2 placas, puedes con el.
Lavaplatos TV plasma, y equipo de radioaficionado, estas soñando.
Re: Mirando de semiaislarme
Briko, gracias
No, no tengo intención de poner en solar la radio, o la TV esta. Cuando la cambie por una de leds igual si, pero el plasma gasta. La tengo en solar por el standby, y por que la linea la tengo asi ahora mismo. Esta se ira a la linea nueva del lavaplatos.
El lavaplatos ya dije que lo sacaria de esa red, pero de momento para las medidas no me importa donde esté. Se cuando lo pongo y lo puedo discriminar.
Vamos a ver si el medidor me explica mas los consumos.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mirando de semiaislarme
Consumos de standby:
Toda la vivienda
50w dia, 70w noche
Por la noche las camaras de seguridad encienden los focos de infrarojos de led, y son alrededor de 3w por camara.
Estos 70w, son ADSL, standbys varios, CCTV, un punto luz de leds (7w) que no se apaga en toda la noche que ilumina el pasillo y escaleras, y unos PLC que pasan la red ethernet al garage.
Podria eliminar los standby, pero son solo unos 10w en total (tv, satelite, pc, monitor, reloj de techo...)
Picos de consumo:
Horno 2,5kw
Microondas 1kw
Lavavajillas, 2kw.
Lavadora, 1kw.
Tv plasma 42", 350w.
Impresora laser, 800w.
Consumo continuado:
Nevera, 1.2Kw/h diarios
Standby, 1,3Kw/h diarios
La nevera la cambio ya, de hecho ya le tocava pues tiene un monton de años y sobretodo no nos cumple por tamaño (es pequeña).
Aun así no la tiramos, la recolocamos en el garaje para la fruta. Tenemos algunos frutales y la usaremos para guardar la fruta que podamos. Ponemos un combi ciclico clase A+++ (150kw/año).
La iluminación se ira pasando a leds en donde se pueda y haya largos consumos, pero hay sitios donde hay incandescentes y seguiran habiendolos mientras los encuentre en los comercios, no las "modernas" halogenas si no las de filamento de toda la vida. Es que ese color de luz nos encanta y aun no los he visto en led.
Archivo adjunto 12581
Re: Mirando de semiaislarme
Cita:
Iniciado por
nargoni
La iluminación se ira pasando a leds en donde se pueda y haya largos consumos, pero hay sitios donde hay incandescentes y seguiran habiendolos mientras los encuentre en los comercios, no las "modernas" halogenas si no las de filamento de toda la vida. Es que ese color de luz nos encanta y aun no los he visto en led.
Tienes cosas parecidas. La clave esta en la temperatura de la luz. Cuanto mas bajo es el numero, la luz es mas fria (mas blanca); y lo contrario
Yo tengo una"mania" similar con las luces del jardin y he acabado por mezclar leds blancosy amarillos
Dan el pego :)
Re: Mirando de semiaislarme
Eloisa, con tu permiso te corrijo, cuanto más alta la temperatura de la fuente, más fría la luz (sí, aunque suene mal) y cuanto más baja, más cálida la luz. un blanco bien frío es de unos 6500 K y uno cálido de unos 3000 K.
Re: Mirando de semiaislarme
Y para saber el porqué, temperatura de color.
Re: Mirando de semiaislarme
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Eloisa, con tu permiso te corrijo, cuanto más alta la temperatura de la fuente, más fría la luz (sí, aunque suene mal) y cuanto más baja, más cálida la luz. un blanco bien frío es de unos 6500 K y uno cálido de unos 3000 K.
Tienes toda la razon, he metido la pata
El caso es "blanco calido" (o similar) :)
Re: Mirando de semiaislarme
Hola,
yo tengo una semiaislada parecida a la que quieres poner, es decir parte de los circuitos de la casa estan en solar , y la cocina y el circuito de potencia (enchufes, AA, plancha,lavaplatos, ...) a la red (todo lo que consume mucho esta prohibido en mi instalacion solar).
Asi y todo te cuento que tengo 1200wp en placas y unas baterias de 120A a 24V, con un inversor de 2000W, y mi consumo solar va de 2'5 a 4KW diarios. Pero tambien hay dias, como ayer, que la producion fue <0'5Kw (muchas nubes).
Rentabilidad poca y problemas algunos, asi que si tu idea es hacer una instalacion para ahorrar, debes hilar muy fino en los elementos de tu instalacion.
Un consejo, pasate primero a TDH y ajusta el maximo tus consumos a dicha tarifa, la produccion solar en tarifa punta hace que sea un poco rentable.
Bienvenido al club.....un abrazo.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mirando de semiaislarme
Gracias a todos por los comentarios...
Lo que estoy viendo es que la amortización de la instalación es muy larga... mas que la vida de los materiales...
No se hasta que punto me vale la pena aislarme.
Por otro lado, hacer consumo instantáneo para reducir "standby" es poco rentable tambien, y ademas durante el dia es cuando no hay casi consumos por lo que enseguida estaria vertiendo para ahorrar unos pocos centimos.
Me estoy desinflando, por lo menos si hablamos economicamente. Quizá me saldria mas rentable ir a aislarme al 100%, y hacer una inversión grande, que fuera posible desconectar de la compañia.
Viendo los consumos diarios totales, tengo picos de casi 8kw/h diarios y consumos medios de 5 o 6kw/h al dia.Archivo adjunto 12591
algo bajará con la nevera nueva, pero la tendencia de toda casa es a consumir mas, y la mia no va a ser menos.
Re: Mirando de semiaislarme
Yo cuando oigo hablar de amortizaciones en la solar, siempre digo, no te hace falta, sigue con la eléctrica de turno, ser libre tiene un precio y la libertad no entiende de amortizaciones.
Los números que muchas veces hacemos para una instalación y los tiempos de amortización no son reales, es mas, hay veces que no se amortiza y otras en que se amortiza en la mitad de tiempo.
Si eres una persona austera de por si, no te interesa la solar, si eres una persona austera por que no te queda mas remedio, entonces si amortizaras la solar.
Veamos, un ejemplo, en mi casa yo no he consumido ni electricidad ni gas para calentar el agua en casi 10 años, ¿eso es bueno o malo?, pues depende, pues consumo algo mas de agua, pero me puedo permitir duchas de 15 o 20 minutos o mas a partir del 19 de marzo, en la FV pasa lo mismo, si ahora consumes 500kwhm, si te aíslas y colocas 10kwp o 15kwp el consumo se te disparara en verano a 50kwhd y los meses de verano podrás consumir a razón de 1500kwhm, ¿eso es bueno o malo?, no se, pero amortizaras antes porque como no te cuesta mas dinero consumir mas, pues a exprimir las placas hasta el ultimo Wh.
Re: Mirando de semiaislarme
Yo creo que, en este momento, la semiaislada no interesa economicamente. Tal y como han dejado las tarifas electricas, bajar el consumo solo tiene una minima repercusion en la factura, si no bajas a la vez el termino de potencia
Es mi caso. En verano, que no genero ni un kw, tengo facturas de 150-200 e. En invierno, que autoabastezco la vivienda y solo me queda el consumo "industrial" y el termino de potencia, bajo las facturas a 100-120 e
Si me aislo totalmente tendria dificil amortizar la instalacion necesaria. Pero es que con el montaje que tengo, no amortizo ni los tornillos a base de ahorros de 60-80 e al mes
Si te decides por renovables, que no sea solo por su rentabilidad economica
Re: Mirando de semiaislarme
No salen demasiado rentables las semiaisladas, pero es la única forma viable de autoconsumo para muchos hogares. Si te montas un autoconsumo conectado a red, pierdes fácilmente la mitad de la producción porque no tienes suficiente consumo en muchos momentos y llegas a inyectar a la red (eso al menos si quieres llegar a una buena cobertura solar y no sólo cubrir los standby). Si toca pagar peaje sobre toda la producción (incluyendo tanto lo vertido a red como el autoconsumo directo), pierdes la parte que no consumes de forma instantánea (se la regalas a la distribuidora) y encima bajan la parte variable de la factura y aumentan el fijo, el autoconsumo normal no interesa a prácticamente nadie.
La semiaislada puede ser justamente una salida porque permite bajar la potencia contratada, exprimirla a tope y encima pasar todo consumo de red a la tarifa valle. de esa manera permite amortizar la instalación aunque sea a largo plazo. Lo que está claro es que la luz de la red va a salir cada vez más cara (ya por subidas de la energía convencional, la exclusión de las renovables más baratas y los cada vez más ex-políticos que chupan del bote), mientras las semiaisladas van a salir más baratas (creo que va a haber una buena bajada del kWh ciclado en baterías y de los inversores-cargadores que son los componentes más caros de una semiaislada hoy en día).
Eso sí, que nadie lo haga por rentabilidad; los atrevidos que lo hacen ahora que sea por ser (más) independiente y para crear buena parte de su energía de forma limpia. Hay que disfrutar de la energía solar, de lo que marcan las pantallas de regulador, monitor de baterías etc., entonces sí que se amortiza y directamente - con felicidad.
Por cierto, aunque soy inquilino, parece que tengo al casero medio convencido de pasar a aislada; eso sí, nada de semiaislada para mi, yo si eso, pasaré a aislada directamente; pero ya veremos a lo largo del año...
Re: Mirando de semiaislarme
Hiebtomane, inicialmente mi idea era una simple placa pinchada en la instalación que se comiera los consumos de standby pero es que ando en 50W/h durante la mayor parte del dia (nevera a parte) por que no andamos por casa. Por lo que una placa sola acaba inyectando. Ademas, con los nuevos contadores estas inyecciones quedan registradas y sera facil para la compañia saber que tengo placas. Por eso buscaba algo con inyección cero de verdad, pero ya esta visto que eso para solo 200/300w no existe.
Como eso no es posible, de ahi salio lo de la semiaislada. No es mala idea, pero la rentabilidad economica, tal y como esta ahora el patio, es importante.
Realmente, puestos a gastar, casi es mejor ir a aislada directamente y por lo menos me ahorro los gastos fijos de la compañia que, cada dia son mayores, por lo que la inversion economica se puede justificar un poco mas.
Claro que, viendo la progresion, he pasado de querer eliminar los standby a desconectarme... y eso no entra en el presupuesto... de momento.
Ademas, ahora mismo con mis consumos pico voy bien con mis 4.4 y ya bajar mas tampoco me va a aportar mucho ahorro.
Re: Mirando de semiaislarme
Cita:
Iniciado por
nargoni
Hiebtomane, inicialmente mi idea era una simple placa pinchada en la instalación que se comiera los consumos de standby pero es que ando en 50W/h durante la mayor parte del dia (nevera a parte) por que no andamos por casa. Por lo que una placa sola acaba inyectando. Ademas, con los nuevos contadores estas inyecciones quedan registradas y sera facil para la compañia saber que tengo placas. Por eso buscaba algo con inyección cero de verdad, pero ya esta visto que eso para solo 200/300w no existe.
Como eso no es posible, de ahi salio lo de la semiaislada. No es mala idea, pero la rentabilidad economica, tal y como esta ahora el patio, es importante.
Realmente, puestos a gastar, casi es mejor ir a aislada directamente y por lo menos me ahorro los gastos fijos de la compañia que, cada dia son mayores, por lo que la inversion economica se puede justificar un poco mas.
Claro que, viendo la progresion, he pasado de querer eliminar los standby a desconectarme... y eso no entra en el presupuesto... de momento.
Ademas, ahora mismo con mis consumos pico voy bien con mis 4.4 y ya bajar mas tampoco me va a aportar mucho ahorro.
Olvidalo
50 vatios hora, con 5 horas de sol-pico, te supondrian un ahorro en la factura de 84 centimos al mes
Ya se han ocupado de que paguemos 30 o mas centimos por kilovatio hora, pero que solo ahorremos 12 por cada uno de los que no gastamos
Re: Mirando de semiaislarme
Eso de si la semiaislada se amortiza o no es un tema muy individual. En mi caso estoy convencido de que sí se amortiza:
Los 4,1 kWp en monocristalinas me costaron 0,54 euros el Wp, es decir, 2300 euros. El regulador MPPT 350 euros y el inversor multifuncinal 650 euros (los dos taiwaneses / chinos). Las 8 baterías Trojan T105 me costaron 1200 euros. Material de montaje, cableado etc. unos 1000 euros más. En total algo menos de 6000 euros.
Además de la FV he instalado una estufa de leña (350 euros) con una chimenea de 8m de altura, de tubo doble de acero inox aislado (600 euros), o sea 1000 euros más. Un éxito total!
Como todo lo he montado / instalado yo solo, me ha salido por menos de 7000 euros en total.
Por defecto, las casas de nuestra urbanización son 100% eléctricas: Cocina, termo de agua, lavadora, bomba de calor, aire acondicionado etc. todo eléctrico. Resultado: Mantenerlas en función te cuesta un ojo de la cara. Por ejemplo, en febrero, que fue un mes frio, un vecino pagó más de 700 euros a Endesa. El promedio del coste eléctrico anual de los vecinos es de 3000 euros. Yo pago bastante menos de 1000 euros al año. Digamos, un ahorro de 2000 euros cada año. Y la casa no la tenemos menos confortable, al contrario: más acogedora, diría yo.
Bueno, resumiendo, en menos de 4 años se amortiza la inversión. Y no hablemos de la amortización por satisfacción.
Claro está que este cálculo lo he hecho sin peaje ni impuestos porque estoy convencido de que son injustos y no aplicables.
Un saludo
Niki (el_cobarde)
Re: Mirando de semiaislarme
Ponte un vertido 0 con control de cargas. Si normalmente no gastas a mediodia lo programas para que te llene el termo, por ejemplo.