ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
hola chicos me llamo oliver , quisiera una ayudita para mi proyecto de tesis
bueno les cuento quisiera saber si estoy bien con el calculo de paneles solares que necesito para alimentar un centro de telecomunicaciones
el consumo medio diario seria de 77229 Wh/dia
Pmpp= 230wp
HPScrit = 5,61
PR= 0,9
según la formula me dieron 67 paneles , 34 ramas en paralelo con 2 paneles por rama , aclarar que estoy usando un panel de 230wp con Vmax 29,9 (modelo sunlink PV-SL22020)
esta bien mi calculo?? :confused:
PD: otra cosa , al ver la potencia media diaria es elevada quisiera saber como dimensionar un regulador de tension MPPT ,debido a que quizás tendré una corriente de entrada y salida grande y no se si exista tal regulador para este proyecto, tengo que colocar mas de 1 regulador? que debo hacer?ayuda porfavor :confused::confused:
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
lo primero devieras calcular todo para baterias a 48v minimo, mas es poco comun encontrar equipos.
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Y por un casual donde piensas instalar eso, vamos en que parte de España piensas colocar ese centro.;)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Después tenemos que saber como se distribuye el consumo
Para ver si interesa mas un bus de alterna o un bus de MidNites.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Otra cosa, supongo que te refieres a un 24/365 o 24/366 si es bisiesto.
Y eso de (HPScrit = 5,61), de donde has sacado ese dato, me da que es PI medio anual para Alicante o Murcia, la vida real en invierno como mucho tienes un factor de 4 o un PI de 4 y en Alicante.
PI=potencia instalada
Un PI=4 de una instalación de 1kwp dice que esa instalación te dará 4kwh al día.
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Directo a 48v de baterías y paneles en series de 3.
1 Archivos adjunto(s)
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Y por un casual donde piensas instalar eso, vamos en que parte de España piensas colocar ese centro.;)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Después tenemos que saber como se distribuye el consumo
Para ver si interesa mas un bus de alterna o un bus de MidNites.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Otra cosa, supongo que te refieres a un 24/365 o 24/366 si es bisiesto.
Y eso de (HPScrit = 5,61), de donde has sacado ese dato, me da que es PI medio anual para Alicante o Murcia, la vida real en invierno como mucho tienes un factor de 4 o un PI de 4 y en Alicante.
PI=potencia instalada
Un PI=4 de una instalación de 1kwp dice que esa instalación te dará 4kwh al día.
bueno el proyecto esta en chile , en la ciudad de calama ( en el desierto mas arido del mundo por ello estos valores altos) los datos los calcule mediante la tabla de consumos , y el cuadro de consumo/cocientes
aclaro que tranforme los MJ/m2 a Kwh/m2 , tome el valor de MJ/m2 lo dividi por el mes correspondiente y luego lo multiplique por 0,278 , y me HPScrit me dio el valor de junio a 32 grados , adjunto la tabla Archivo adjunto 10155
y bueno el consumo se distribuye asi :
en DC total : 60480
en AC total: 11559
en total 77229 Wh/dia
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Photon
Directo a 48v de baterías y paneles en series de 3.
hola amigo , como hiciste esos cálculos? alguna formula? paneles en serie de a 3?
saludos gracias :)
PD: alguna ayuda para dimensionar un regulador ?
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Mirate la ficha del Outback FM 80, a 48V de batería le caben de 4 a 5 kw de panel, divide el campo solar en paquete de este tamaño, eso con varios reguladores, aunque para ese tamaño de sistema me iría mas por la marca SMA con acople en alterna.
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
photon esta bien el dimensionado de paneles? subi la tabla en MJ/m2 y los consumos los escribí mas arriba agradecería un montón si me puedes ayudar
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
No es eso lo que te pregunte, lo que te pregunte es como se divide el consumo por horas a lo largo del día, pues dependiendo de ello debes de utilizar mejor una u otra tecnología (bus o reguladores), en cuanto al número de placas, creo que vas corto, explica un poco para que es, pues como sea para 5 familias como la mía, no nos llegaría ni para pipas.
Y ya hablaremos de las baterías, pues si no ando equivocado es una zona súper llana con unos cambios de temperatura bastante abruptos entre el día y la noche.
No estoy seguro de la inclinación de las placas, esta noche en casa lo mirare.
3 Archivos adjunto(s)
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
mira subiré una foto con la tabla de consumos donde especifica las horas de cada carga , la parte que dice total + margen , se refiere al margen de seguridad recomendado en caso de perdidas por rendimiento de la batería o el inversor... la carga BTS es un Base transceiver station de las típicas antenas de telecomunicacion.
subi el cuadro por meses y angulos mas arriba de la zona en MJ/m2
este es el cuadro de carga
Archivo adjunto 10160
muchas gracias :)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
me parece que algo estoy haciendo mal , creo que es el cuadro de carga , o si no la convencional de la tabla
asi es como lo converti no se si esta bien
tabla de datos original
Archivo adjunto 10161
y esta es mi transformacion a kwh/dia que no se si estara buena
Archivo adjunto 10162
ayuda porfavor x.x
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Como temía, esa población esta muy al ecuador, con lo que el mes de diciembre (verano) recibe los rayos del sol desde el sur y en junio (invierno) recibe los rayos del sol desde el norte, con lo que la instalación como mínimo debe de ser basculante, claro que ya puestos que es un proyecto de fin de carrera lo pondría con “girasoles”.
70kwh es lo mínimo diario que va ha tener que producir la planta solar para cubrir consumos y perdidas, siendo mas de la mitad consumo nocturno, a ojo diría que son unos 40kwh por la noche.
Se recomienda colocar unos 25kwp en placas en caso de que la instalación sea basculante para no tener que tirar del "licor del moro".
Ser recomienda un sistema de baterías que acumulen 210kwh al 50% (visión particular para que las baterías duren muchos años) para tres días completos de autonomía, en caso de faltar “plata” para baterías podemos bajar esa descarga como mucho al 70%.
Se recomienda bus de alterna.
Si la instalación va ha ser de girasoles, se puede bajar la potencia de placas a 20kwp.
Después tenemos el tema de la “plata” que cuestan las baterías, lo mismo es más económico colocar “plomo” para día y medio y 40kwp o mas en placas.
No es recomendable hacer la instalación fija pues debería de ser sin inclinación, inclinación 0º, por lo que los paneles acumularían gran cantidad de polvo y cacas de pajaritos, eso, o una persona limpiando las placas una vez a la semana.
Aquí unos videos de bus de alterna de SMA para una visión más clara.
Techno Sun: Instalacion solar fotovoltaica aislada SMA - YouTube
SMA Solución Para Energía Híbrida Fotovoltaica/Diésel - YouTube
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
gracias , de todas formas ni tan cerca del ecuador esta la zona, se encuentra en calama , chile , quisiera saber si alguien me puede ayudar mas teóricamente con formulas para aclararme mejor porfavor:confused: ... no se si la transformacion de MJ/m2 esta bien y no se si la tabla de consumo esta bien :(
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Cita:
Iniciado por
Kragor
gracias , de todas formas ni tan cerca del ecuador esta la zona, se encuentra en calama , chile , quisiera saber si alguien me puede ayudar mas teóricamente con formulas para aclararme mejor porfavor:confused: ... no se si la transformacion de MJ/m2 esta bien y no se si la tabla de consumo esta bien :(
Veras, si esta hacia el ecuador (paralelo 22º27'18" mas o menos), me explico, todo lo que está dentro de los trópicos tienen la mala suerte de que es muy difícil colocar una una instalación fija porque el sol cruza de norte a sur o de sur a norte en su recorrido, eso aquí en España no sucede, es más, siempre está en el sur, más alto o más bajo, pero siempre en el sur.
Otra cosa, la FV no es una ciencia exacta, más bien es una ciencia de aproximación, y dependiendo de lo que desees tener, y donde estés, debes de optar por una cosa u otra, en FV no existe axiomas, pues el tiempo hace lo que quiere y contra eso no hay formula que valga, la prueba la tienes en que los noticiarios del clima, jamás dan predicciones a más de tres días.
Las únicas formula reales que solemos utilizar son las de cálculo de sección, longitud de cables, cuantas baterías son xKWH a Xvoltios, cuantos inversores y cosas por el estilo.
Otra cosa que también suele fastidiar son los m² necesarios de placas, pues no es lo mismo una placa normalizada de 150Wp que una placa de nueva producción de esa medida que puede dar 190wp o 200wp. Con lo que muchas veces tienes que saber las medidas de las placas para saber los vatios por m² que tienen las placas que te están ofertando.
Si lo que esperabas era que esto fuese matemático, pues lo siento, no lo es y menos en una tecnología que cada tres meses saca nuevos productos.
2 Archivos adjunto(s)
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
gracias mjrosg , otra cosa que es mejor trabajar con kwh/dia o Ah/dia?
comencé a trabajar con la planilla excel que esta aquí en la web
y asi quedo mi cuadro de carga
Archivo adjunto 10167
el voltaje del bts esta bien ?:pensive:
estos son los datos Archivo adjunto 10168
muchas gracias :)
Re: ayuda de dimensionamiento paneles y regulador
Siempre en Wh pues es una medida que te dice la “chicha” que tienes o necesitas, independiente del voltaje al que vayas a trabajar.