Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Hola,
Estoy montando una instalación fotovoltaica aislada con baterias (bueno, llevo muchos meses montándola :o) y aparte de colocar fusibles quería colocar tambien magnetotermicos/disyuntores (lo que llaman "breakers", para poder desconectar las distintas partes del circuito) entre los siguientes elementos:
* Entre paneles y regulador de carga (para una intensidad de 10-12A)
* Entre regulador y baterias (para una intensidad de unos 30A)
* Entre baterias e inversor (para una intensidad de unos 60-80A)
Entiendo que, por lo que he visto en este foro, que los magnetotermicos deberían ser bipolares.
y tengo las siguientes dudas:
* ¿son válidos los magnetotérmicos de corriente alterna?, ¿para que sirvan para continua en sus especificaciones deben indicar algo especial? (al buscar por las tiendas por la información que se presenta no queda claro si son compatibles o no para continua)
* ¿qué fabricantes, de precio "comedido", recomendáis? (he visto referencias en el foro a Square D y a Outback pero los productos que he visto de los mismos son todos unipolares)
* ¿qué tipo de curva (B, C, D... otra) sería más apropiada?
Gracias por vuestra atención y un saludo,
Alberto
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Cita:
Iniciado por
AEG
Hola,
Estoy montando una instalación fotovoltaica aislada con baterias (bueno, llevo muchos meses montándola :o) y aparte de colocar fusibles quería colocar tambien magnetotermicos/disyuntores (lo que llaman "breakers", para poder desconectar las distintas partes del circuito) entre los siguientes elementos:
* Entre paneles y regulador de carga (para una intensidad de 10-12A)
* Entre regulador y baterias (para una intensidad de unos 30A)
* Entre baterias e inversor (para una intensidad de unos 60-80A)
Entiendo que, por lo que he visto en este foro, que los magnetotermicos deberían ser bipolares.
No tiene porque. Lo normal (que no lo imprescindible) es poner unipolares en el positivo, y unir todos los negativos a un punto común.
Cita:
Iniciado por
AEG
y tengo las siguientes dudas:
* ¿son válidos los magnetotérmicos de corriente alterna?,
En principio, NO.
Cita:
Iniciado por
AEG
¿para que sirvan para continua en sus especificaciones deben indicar algo especial? (al buscar por las tiendas por la información que se presenta no queda claro si son compatibles o no para continua)
Hay una ¿norma? que dice que se deben instalar 3 lineas en serie de corte de magnetotérmicos de alterna, para proteger una linea de corriente continua. Pero bueno...depende del equipo a proteger, de la potencia de las baterías y, sobre todo, de la tensión de trabajo.
Cita:
Iniciado por
AEG
* ¿qué fabricantes, de precio "comedido", recomendáis? (he visto referencias en el foro a Square D y a Outback pero los productos que he visto de los mismos son todos unipolares)
Me remito a mi primer párrafo.
Cita:
Iniciado por
AEG
* ¿qué tipo de curva (B, C, D... otra) sería más apropiada?
Yo me olvidaría de curvas y de magnetotérmicos de alterna. Mejor los de continua o fusibles.
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Si, OK, me he explicado mal: quisiera poner magnetotérmicos para corriente continua...
¿Qué fabricantes/modelos me recomendáis (a ser posible que tengan modelos bipolares)?
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
* Entre paneles y regulador de carga (para una intensidad de 10-12A)
Magneto de 20A bipolar, de esos pongo en bombeos
* Entre regulador y baterias (para una intensidad de unos 30A), algunos Steca usan fusibles de automoción, no te digo mas.
Pues otro parecido o fusible
* Entre baterias e inversor (para una intensidad de unos 60-80A)
Fusible rápido, la pena es que Victron tiene como mas pequeño el de100A.
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Hola Photon,
Porfa, comentame fabricantes de magnetos y modelos/series concretos para corriente continua (que luego cuando los busco en el RS-Amidata o en alguna tienda online no sé como seleccionar entre las mil opciones (y luego, al buscar información concreta de los dispositivos, lo de si es válido o no para corriente continua no viene por ningún lado... y cuando vas a las tiendas físicas a buscarlos... bueno, mejor no hablar de ello :o(
(Me quedo con la copla de que entre batería e inversor me basta con el fusible que tengo (de 100 A))
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Outback tiene una linea de magnetos de CC que se encuentran con facilidad y a buen precio.
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Hola. Gracias por la respuesta.
He visto recomendaciones de Outback en este foro pero al ir a comprar los magnetos solo he visto modelos de un único polo. Preferiría ponerlos de dos polos.
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Son de un sólo polo porque no hace falta cortar dos polos en corriente continua. Ponlos de un sólo polo en el positivo y arreglado.
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Hola,
Comento por cerrar el hilo.
Al final un amigo me va a pasar un par de magnetotérmicos bipolares para continua. Son de un fabricante llamado Oez (checo) y de una serie llamada Minia, la pagina web que me sale es esta: LPN-DC Miniature circuit breakers up to 63 A (10 kA), OEZ s.r.o.
Bueno, con esto soluciono el problema... y cierro de una vez el tema de la instalación (que debo tener las baterías temblando ;-)
Gracias por la información y orientaciones.
Un saludo,
Alberto
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Asesino!!! Mata baterías!!!! :tongue:
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Creo que ya llego tarde a la discusión, pero si buscas algo económico el fabricante CHINT tiene el modelo NB1 que son válidos para CC.
Un saludo.
Re: Consulta sobre magnetotérmicos para corriente continua...
Gracias dj_janker, me apunto el dato. Siempre es bueno conocer opciones :o)
Un saludo