Iniciado por
Hlebtomane
@Uruguayito: Los inversores los hay con y sin transformador y siendo de buena marca, te durarán 20 años. No hace falta poner un inversor sin transformador y luego un transformador aparte.
Ahora bien, supongo que será como aquí en España que también admiten inversores sin transformador pero que tengan una protección homologada equivalente para la separación galvánica y esto lo tienen todos menos a lo mejor algunos chinos malos por ebay.
Lo de vender a 0,2 US$/kWh y comprar a 0,4 US$/kWh es una tarifa de venta a red, ¿no? Es decir, en principio con esta puedes vender 10.000 kWh/año y gastando, por ejemplo, 4.000 kWh aún sales ganando y te pagan. Para eso lo veo bien. Si fuera que te restasen 0,2 US$/kWh, pero sólo para el kWh que autoconsumes de forma instantánea y lo que te sobra (por ejemplo, cuando no hay nadie en casa) es regalarlo a la red (y más, encima pagarías peaje por regalar), entonces sería similar a la situación en España. Contador, registros, boletín etc. aparte, claro...
Si en España quieres vender, te toca vender a precio "pool" (es decir lo que cobra una central eléctrica cualquiera que inyecta en alta o media tensión). Son unos 0,08 US$/kWh más o menos. Aún así, casi más viable en muchos casos que el "autoconsumo"...