Iniciado por
carlos6025
Mi opinión difiere un poco de la tuya. Totalmente normal
Los inversores de red tienen un 4-8% más de eficiencia que los inversores de aislada. Pero para consumos nocturnos, el conjunto regulador-inversor aislada es más eficiente que inversor de red-inversor de aislada.
Yo creo que el consumo nocturno, en cuanto a eficiencia es neutro, ya que es bateria- inversor aislado con la eficiencia que sea, y no creo que haya ninguna diferencia.
Lo que si es cierto, que a la hora de recargar el acumulador, los Ah que vienen del MPPT van directos (con su 96-97% eficiencia de mppt) mientras que en bus de alterna, tienen que pasar por el cargador, perdiendo más energia en la conversion.
Pero como dato, esta ventaja del mppt frente al bus, solo se da hasta que la bateria esta recargada y punto, mientras que la mejor eficiencia del bus de alterna es en toda la produccion consumida que sera mucha más energia, puesto que con el control de excedentes estamos preparados para consumir toda la produccion de una forma u otra
Con bus en alterna, se te fastidie una cosa o la otra, está perdido.
Con bus en continua, si te te fastidia el inversor de aislada, estas perdido, a no ser que tengas un inversor sencillo para un apuro. Pero si se te fastidia el regulador, todavía tienes opción a conectar directamente las placas a las baterías (controlando), para ir tirando hasta que resuelves el problema.
Aqui tienes razon, que al estar la instalacion por segmentos, es más segura, además de más simple y fiable... teniendo en cuenta que no estas variando frecuencias ni haciendo cosas raras en la linea CA de consumos.
Aunque por otro otro lado, el inversor aislado siempre esta trabajando, mientras que en el bus, los inversores de red descargan de trabajo al aislado, y tambien hay que tener en cuenta para grandes consumos, que la potencia disponible se suma la propia del inversor que inyecta a red con la disponible del inversor aislado.
Desde mi punto de vista, considero que es mejor tener los equipos separados y que no dependan unos de otros. A lo mejor es porque yo los tengo así...no se...
Yo tambien creo que en un aislado la seguridad del suministro es lo primero
Con bus en alterna:
El inversor de red depende 100% del inversor de aislada, y tiene que haber una sinergia total entre uno y otro.
Las baterias tienen una dependencia doble: dependen del inversor de red, y del cargador integrado en el inversor de aislada, incluso cuando necesitas generador.
El inversor de aislada depende de las baterías, y éstas dependen del inversor de red.
El cargador integrado depende del propio inversor de aislada, porque si tienes que reparar el inversor, te quedas sin cargador. Aunque tuvieses otro inversor sencillo, para las emergencias, sin cargador, no podrías utilizarlo, porque no sería compatible con el inversor de red y tampoco podrías cargar baterias desde un generador.
Es decir, que todo depende de todo.
Con bus en continua la cosa cambia:
Las baterias no depende exclusivamente de nada, porque, como digo, a las malas que se te rompa el regulador, se pueden conectar directas a las placas.
El inversor de aislada depende solo de las baterias.
El regulador no depende de nada.
Y si el cargador es independiente del inversor de aislada, puedes utilizar un inversor sencillo para las emergencias, incluso con generador.
Ese es mi planteamiento y es lo que tengo en casa.
Obviamente, bus en alterna y todo integrado también tiene sus ventajas, pero en caso de avería...
A mi modo de ver, y que me perdonen los pro-SMA, pero para una casa aislada, no necesitas la mayor cualidad que tienen los inversores de red, y es que puedes ponerlo donde te dé la gana, independientemente de donde estén las baterías.
Para un conjunto de viviendas es un lujazo, porque puedes poner placas en todos los tejados, por muy distantes que estén de las baterías.
Pero en una sola casa...las distancias son "cortas".