-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Gastry
El regulador detecta bien que son 24v el problema es que según tengo entendido al sulfatarse las baterías sube el voltaje por tanto el regulador cree que están cargadas antes de que realmente lo estén.
Si pero un regulador no deja de ser un cargador de hecho sigue los mismos parametros con etapas de carga que un cargador a red, solo que depende de la energia de los paneles y el otro la fuente de energia es constante.
Quiero decir que si el regulador piensa que estan cargadas y el cargador de tu amigo no el regulador esta roto a mi entender.
Yo probaria con otro regulador primero si dices que las baterias cargandolas a 220V aguantan carga esta claro que no reciben carga de tu regulador. Si desde los paneles dices que te llegan 30 amperios no hay otro sitio donde podria fallar
-
Re: Problema con las baterías
Desconectar todos los paneles de las baterias y conectar uno a uno midiendo intensidad de carga, asegurandose de que tiene el sentido de circulacion correcto y medir voltaje de bateria y comprobar si sube la densidad a medida que sube el voltaje
Si todo es correcto, conectar todos a la vez y asegurarse de que la intensidad es la suma de las medidas individualmente
Si sube voltaje rapidamente sin subir densidad, poner baterias nuevas
-
Re: Problema con las baterías
Pero ahora mismo no tiene regulador y tampoco se cargan.
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 4
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Eloisa McAndrew
Desconectar todos los paneles de las baterias y conectar uno a uno midiendo intensidad de carga, asegurandose de que tiene el sentido de circulacion correcto y medir voltaje de bateria y comprobar si sube la densidad a medida que sube el voltaje
Si todo es correcto, conectar todos a la vez y asegurarse de que la intensidad es la suma de las medidas individualmente
Si sube voltaje rapidamente sin subir densidad, poner baterias nuevas
Lo probaré esta tarde.
Lo de poner baterías nuevas ya lo he hecho (Hace unos 4 meses), son las que tengo ahora.
-
Re: Problema con las baterías
Para mi, lo que dice Eloisa McAndrew, es el proecedimiento adecuado para encontrar el fallo.
Lo que veo difícil para Gastry es probar los paneles uno por uno, con los empalmes fijos que ha puesto. Aconsejo usar cables nuevos de 6 mm2 y probar los paneles uno por uno conectando los cables pos y neg a los enpalmes de cobre.
Pero antes de esto, Gastry, debes comprobar que la polaridad de todos los paneles está correctamente conectada al cable doble principal - y claro, desconectar este cable principal de la batería.
Está claro que si estas por la labor, lo mejor sería quitar todos los "enpalmes caseros", hacer las pruebas individuales y -en caso de resultado positivo- conectar todo de nuevo.
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Para mi, lo que dice Eloisa McAndrew, es el proecedimiento adecuado para encontrar el fallo.
Lo que veo difícil para Gastry es probar los paneles uno por uno, con los empalmes fijos que ha puesto. Aconsejo usar cables nuevos de 6 mm2 y probar los paneles uno por uno conectando los cables pos y neg a los enpalmes de cobre.
Pero antes de esto, Gastry, debes comprobar que la polaridad de todos los paneles está correctamente conectada al cable doble principal - y claro, desconectar este cable principal de la batería.
Está claro que si estas por la labor, lo mejor sería quitar todos los "enpalmes caseros", hacer las pruebas individuales y -en caso de resultado positivo- conectar todo de nuevo.
Si, por la labor estoy, tengo que solucionarlo como sea, no es plan de levantarme todas la mañanas a oscuras y con la nevera y el congelador apagados.
Esta tarde desmontaré todo, pero si conecto un solo panel para probar ¿Veré subir la densidad? ¿Eso no llevará mucho tiempo?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Amigo GASTRY, claro que los paneles llevan diodos,¡¡¡ pero esos diodos no valen para que no se descarguen las baterías por la noche!!!
Esos diodos son para otra cosa.
Necesitas poner un diodo "gordo" entre el positivo de la batería y los cables que viene de los paneles.
Exacto, como dice Carlos6025 los diodos de los módulos son de bypass, y protegen de polarización inversa a los módulos, es decir para que los módulos no trabajen con V<0 e I>0 y disipen energía, pero para que los módulos no trabajen en el tercer cuadrante, V>0 e I<0 y disipen energía hay que poner diodos de bloqueo, normalmente los reguladores los incorporan para que los módulos no te descarguen las baterías por la noche.
Ya hace mucho publiqué un post explicando como funciona una célula, lo refresco con esta imagen:
Archivo adjunto 8455
Como ves, de dia y con los módulos iluminados no hay problema ya que la tensión a circuito abierto de los módulos Vca es siempre mayor que la tensión en baterías, a poquita luz que haya Vca>V_batería.
El problema viene de noche, que si pones los módulos a la misma tensión de las baterías pues se convierten en un bonito radiador, puede que no aprecies si se calientan, es mucha superficie y lo mismo la descarga es lenta, depende de la resistencia serie de los módulos, pero la descarga se produce.
Seguramente tengas las baterías hechas unos zorros después de meterles una descarga profunda a diario, y lo mismo es tu regulador el que estaba mal y producía el mismo efecto.
-
Re: Problema con las baterías
Si no se quieren desconectar, basta con tapar bien tapados con algo opaco los demas....aunque eso no evitara que alguno pueda estar absorbiendo la intensidad de los demas. Aun asi, indicaria si hay algun fallo en esas cuestiones, que parece ser probable. Lo que no indicaria es donde esta el fallo
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Gastry
... pero si conecto un solo panel para probar ¿Veré subir la densidad? ¿Eso no llevará mucho tiempo?
La densidad sería lo más seguro, pero sube lentamente, tienes razón.
Mira el voltaje de la batería, debería subir alrededor de 1V bastante rápido al conectar un panel. O mejor, mide la corriente, si puedes. Deberían ser varios Amperios por cada panel, si hace sol (hasta 5A con un panel de 175Wp).
Mide tambien la tensión en cada panel sin conectar a la batería (circuíto abierto). Deberían ser unos 45V.
-
Re: Problema con las baterías
nuevamente muchas gracias por la ayuda pero os pediría otra favor a quien pueda, no se que diodo necesitaría para mi instalación así que si alguien pudiese decirme las características (recordad que no entiendo mucho del tema) o mejor aún enviarme un enlace de alguna tienda que venda por Internet (es vital para mi que sea lo más económico posible) se lo agradecería mucho.
Gracias
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Gastry
nuevamente muchas gracias por la ayuda pero os pediría otra favor a quien pueda, no se que diodo necesitaría para mi instalación así que si alguien pudiese decirme las características (recordad que no entiendo mucho del tema) o mejor aún enviarme un enlace de alguna tienda que venda por Internet (es vital para mi que sea lo más económico posible) se lo agradecería mucho.
Gracias
Yo no tocaria nada hasta saber que es lo que pasa. Algunas placas ya llevan diodos, si pones otro, lo unico que haces es provocar una caida de tension superflua
-
Re: Problema con las baterías
Como dice Eloisa McAndrew: Olvida ese diodo. Cuando todo funcione, necesitarás regulador, de todas formas. Mientras tanto, tu mismo haces de regulador y puedes desconectar la bateria de noche (supongo que tendrás algun interruptor en el circuito CC?).
-
Re: Problema con las baterías
No tengo interruptor pero tengo un fusible (80A) fácil de quitar.
¿Qué es el circuito CC?
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Gastry
¿Qué es el circuito CC?
CC = Corriente Contínua (en inglés DC = Direct Current)
Para distinguir de CA = Corriente Alterna (en inglés AC = Alternating Current)
Ahora sabrás porque aquel grupo musical se llamaba AC-DC :leer:
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Lugh
El problema viene de noche, que si pones los módulos a la misma tensión de las baterías pues se convierten en un bonito radiador, puede que no aprecies si se calientan, es mucha superficie y lo mismo la descarga es lenta, depende de la resistencia serie de los módulos, pero la descarga se produce.
Por eso ya pregunté hace unos post´s
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Pero una vez que las has cargado en casa de tu amigo, ¿vuelves a conectarle las placas? ¿O las usas sin placas hasta que se agotan?
Responde a está pregunta, que nos puede dar una pista definitiva.
GASTRY, si vas a conectar las placas directas a las baterías, te va a hacer falta un diodo, sí o sí. Indudablemente lo mejor es poner un regulador.
-
Re: Problema con las baterías
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Por eso ya pregunté hace unos post´s
Responde a está pregunta, que nos puede dar una pista definitiva.
GASTRY, si vas a conectar las placas directas a las baterías, te va a hacer falta un diodo, sí o sí. Indudablemente lo mejor es poner un regulador.
Cuando las cargo en casa de mi amigo al montarlas inmediatamente le conecto las placas y duran unos días hasta que se descargan totalmente (En todo momento conectadas a las placas y hasta ahora nunca las desconecto por las noches).
-
Re: Problema con las baterías
y pon bastates fotos, ya sabes desde todos los angulos y posiciones, eso ayuda mucho
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En cuanto a la descarga, puede ser culpa de la placa rota que la tengas en corto circuito y consuma de las que producen y de las baterías, quita esa placa y luego pruebas sin ella.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Eloisa McAndrew
Yo no tocaria nada hasta saber que es lo que pasa. Algunas placas ya llevan diodos, si pones otro, lo unico que haces es provocar una caida de tension superflua
Buenooooo, cada uno que haga lo que quiera claro, pero insisto en que los diodos de bypass que traen los módulos son para otra cosa. Yo estoy con Carlos6025, aunque es cierto que se produce una pérdida por la caída de tensión que produce un diodo, ésta no es demasiado grande, y su precio (alrededor de 1€) creo que no estarían de más en este caso.
Se deberían poner el el polo positivo a la salida de cada una de filas, algo así, los diodos son los que se ven arriba a la izquierda:
Archivo adjunto 8457
Te recomiendo estos: P2500G - SEMIKRON - DIODE, RECTIFIER, 25A, 400V, | Farnell España
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Gastry
Cuando las cargo en casa de mi amigo al montarlas inmediatamente le conecto las placas y duran unos días hasta que se descargan totalmente (En todo momento conectadas a las placas y hasta ahora nunca las desconecto por las noches).
Vale, pues por algún motivo no hay conexión entre placas y baterías.
Por cierto, ¿Les da el sol a las placas? No va de coña, es que, si tienen sombras, aunque sea un poco, el rendimiento de las placas es mínimo.
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Lugh
Buenooooo, cada uno que haga lo que quiera claro, pero insisto en que los diodos de bypass que traen los módulos son para otra cosa. Yo estoy con Carlos6025, aunque es cierto que se produce una pérdida por la caída de tensión que produce un diodo, ésta no es demasiado grande, y su precio (alrededor de 1€) creo que no estarían de más en este caso.
Se deberían poner el el polo positivo a la salida de cada una de filas, algo así, los diodos son los que se ven arriba a la izquierda:
Archivo adjunto 8457
Te recomiendo estos:
P2500G - SEMIKRON - DIODE, RECTIFIER, 25A, 400V, | Farnell España
Suponemos que una vez arreglada la averia la instalacion funcionara con su regulador lo que evitara la descarga de bateria
Ponemos diodos para evitar que una placa canibalice a las demas cuando estan cargando?
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Vale, pues por algún motivo no hay conexión entre placas y baterías.
Por cierto, ¿Les da el sol a las placas? No va de coña, es que, si tienen sombras, aunque sea un poco, el rendimiento de las placas es mínimo.
Les da el sol desde que sale hasta finales de la tarde, las 2 ó 3 últimas horas de la tarde si que hay algunas que quedan a la sombra.
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
Lugh
Buenooooo, cada uno que haga lo que quiera claro, pero insisto en que los diodos de bypass que traen los módulos son para otra cosa. Yo estoy con Carlos6025, aunque es cierto que se produce una pérdida por la caída de tensión que produce un diodo, ésta no es demasiado grande, y su precio (alrededor de 1€) creo que no estarían de más en este caso.
Se deberían poner el el polo positivo a la salida de cada una de filas, algo así, los diodos son los que se ven arriba a la izquierda:
Archivo adjunto 8457
Te recomiendo estos:
P2500G - SEMIKRON - DIODE, RECTIFIER, 25A, 400V, | Farnell España
Veras..... los diodos que traen la placas son para hacer “bypass” para evitar en lo máximo la caída de producción y además para evitar que las placas “chupen” de las baterías, que quieres colocar otro diodo al final, pues vale, pero debes de colocar diodos Schottky y como mínimo de 200V-100A por si amplias en placas y regulador.
-
Re: Problema con las baterías
Lo primero es eliminar los módulos policristalinos, son los principales sospechosos de que algo no va bien, posiblemente sean los responsable de que los módulos no carguen de día las baterías o de que la carga sea mínima, y se dedique a absorber potencia de las otras filas o directamente las cortocircuiten si están sus diodos fritos, el problema ya lo agravarías poniendo los módulos de noche directos a la batería y sin regulador.
Los módulos policristalinos de 230W, cuando el campo se pone a circuito abierto, o próximo a él, absorben intensidad de los otros módulos ya que la Voc de los mono de 175W estará sobre 45V y la de los poli de 230W sobre 36V, son sólo 9V pero resulta que pasa la intensidad de los otros 5 módulos de 175W, y ésta al ser 5 módulos puede ser elevada.
Por eso cuando tenemos diferentes módulos, inclinaciones, orientaciones y demás es bueno, muy bueno, poner diodos de bloqueo.
Eso puede haber provocado que posiblemente los módulos poli de 230W esté fritos, ya hay uno roto y el otro puede que tenga los diodos fritos, y eso afectase al funcionamiento del regulador. ¿El módulo roto estaba roto de antes o se rompió una vez instalado allí por causas desconocidas?
Quita esos dos módulos, pon el regulador y mira si funciona todo bien. Si quieres volver a conectar los otros módulos pon diodos de bloqueo.
-
Re: Problema con las baterías
Como he dicho antes no controlo demasiado del tema aunque voy aprendiendo.
Los policristalinos deduzco que son los paneles grandes (230W).
El que está roto lo tengo roto desde siempre me lo regalaron así.
Esta tarde cuando haga las pruebas que tengo pendientes los desconectaré a ver que pasa y si veo que mejora los volveré a conectar y si vuelve a ir mal la cosa les pondré diodos.
Muchas gracias
-
Re: Problema con las baterías
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Veras..... los diodos que traen la placas son para hacer “bypass” para evitar en lo máximo la caída de producción y además para evitar que las placas “chupen” de las baterías, que quieres colocar otro diodo al final, pues vale, pero debes de colocar diodos Schottky y como mínimo de 200V-100A por si amplias en placas y regulador.
Verás.. sé para lo que son los diodos de bypass de los módulos, son una medida de protección contra polarización inversa, no evitan que los módulos "chupen" de las baterías, creo que más arriba lo expliqué bastante bien.
No hace falta poner diodos de 100A, los que he recomendado son suficiente, hay que poner uno por módulo o uno por rama depende la configuración, así evitamos tanto la descarga de la batería como corrientes entre ramas.