Buenos días.
En primer lugar agradeceros a todos los que participáis en este foro por todo lo que he conseguido aprender en el.
Quiero realizar una instalación aislada de red, y tengo dudas de como conectar la tierra. He leído ya muchos mensajes, pero no me ha quedado claro.
La instalación seria la siguiente:
10 paneles 300w a 24 voltios con 72 celulas. conectados en dos paralelos de 5 paneles (5x24= 120v nominales, 190 en vmp y 220 en voc)
Regulador xantrex 80a - 600 v
24 vasos opz 600 -900a
inversor 48v sunny island 6.0h.
Protecciones: Paneles - regulador (2 x fusible 16a, uno en cada bancada de 5 paneles + desconectador )
Regulador - baterías (Magnetotermico de 80a)
Baterías - inversor (Fusible 200a)
Para la puesta a tierra se conectaría la estructura de los paneles, los chasis del regulador e inversor, el neutro y las masas de los aparatos consumidores (estos últimos a través de la instalación del edificio en el cuadro de distribución de ca.).
Mi duda es si estas tierras, pueden estar conectadas a una misma pica, o tienen que estar a varias picas separadas entre si, también tengo duda si el neutro tendría que conectarlo a tierra o es el propio inversor el que lo conecta.
Por ultimo para conectar regulador-baterías-inversor. puedo hacerlo a través del mismo cable con una derivación justo después de la protección de 80 a, o saco otro cable desde el borne de baterías, (el resultado es el mismo, pero ¿que es lo mas conveniente?).
Muchas gracias por adelantado.
Un Saludo.