Re: problemas con baterias
desde luego estacionarias, pero no uopzs, que si mal no recuerdo esas son gel a olgo asi, en algun sitio del foro lo tenian puesto, lo suyo serian estacionarias normales opz o semi traccion, pero vasos como los de la opcion 3 que son mejores que las monoblock, la opcion 2 ni de coña y la 1 tampoco, pues las viejas se llevaran consigo a las nuevas, en cuanto a lo de los 1300ah tendrias que ver y calcular bien los consumos, que seguro que con esos 1300 irias sobrado seguramente con una buena autonomia.
Re: problemas con baterias
Pues yo te recomiendo 4 baterías Agm 250 y cambiar el regulador por uno mppt con posicion agm
Baterias selladas y olvidate de mirar densidades. Tengo yo dos en paralelo de 100 hace 4 años y con un regulador steca pr en posicion gel funcionando perfectamente
Ahora en otra instalacion 2 de 250 en serie y mppt en posicion agm y me olvido de ellas
Enviado desde mi LG-P760 usando Tapatalk 2
Re: problemas con baterias
¿Puedes detallar cómo están conectadas las baterías y los paneles a los reguladores? Parece que tienes una instalación a 24 voltios con dos series de baterías en paralelo, así como tres paneles en paralelo por cada regulador. Esos paneles supongo que son de 72 células, ¿cierto?
Un saludo
Re: problemas con baterias
http://img.tapatalk.com/d/13/09/20/byre8ege.jpgNo no se trata de dos instalaciones distintas.
Una desde hace 4 años con dos baterias agm en paralelo 100 agm inovtech y dos paneles de 80w 12v en paralelo y regulador steca pr1515 .Casa fin de semana y sin cortarnos con la bateria cuando vamos. Inversor 600 modificada waeco, nevera y tv 12v directa pues el transfo era de 220/12 le cortamos el cable y directa a bateria. Luz led.
Y otra instalacion nueva ahora con dos paneles 280w c/u de 72 celulas en serie contra regulador mppt y dos baterias agm en serie de otra marca (una pena no hemos encontrado inovtech de 250) que por ahora van bien. Mismos consumos y periodos que la otra instalacion... bueno pelin mas pero con dos licencias uno un inversor de 1500w para poner un microondas y dos hemos puesto un termo normal que alimentamos a 125v y asi controlamos una descarga mas pausada de las baterias la resistencia de 800w consume 270w eso si... tarda mucho mas en calentar el agua
Enviado desde mi LG-P760 usando Tapatalk 2
Re: problemas con baterias
Petegen, el regulador que tienes es una kaka, posible causante de que fallen las baterías.
Cuantas celulas tienen los paneles? Has separado las baterías para que si hay alguna coja?
Re: problemas con baterias
Yo creo que los paneles son de 60 células (no son de 24 V), por lo cual probablemente son la causa para el mal funcionamiento (y más en el conjunto con estos reguladores). Aparte, lo de tener baterías en paralelo, mejor evitarlo.
Para quitarte de encima los problemas, yo pondría 12 elementos estacionarios de unos 400 - 500 Ah (C10) y un regulador MPPT de al menos 45 A. Los paneles hay que conectarlos en series de dos al regulador MPPT.
Ya que se trata de uso habitual, pasaría de monobloques y pondría unas estacionarias sobredimensionadas para que haya margen para más consumo en un futuro. En principio con la potencia de placas deberías ir sobradísimo para los consumos que tienes.
Re: problemas con baterias
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Yo creo que los paneles son de 60 células (no son de 24 V), por lo cual probablemente son la causa para el mal funcionamiento (y más en el conjunto con estos reguladores). Aparte, lo de tener baterías en paralelo, mejor evitarlo.
Para quitarte de encima los problemas, yo pondría 12 elementos estacionarios de unos 400 - 500 Ah (C10) y un regulador MPPT de al menos 45 A. Los paneles hay que conectarlos en series de dos al regulador MPPT.
Ya que se trata de uso habitual, pasaría de monobloques y pondría unas estacionarias sobredimensionadas para que haya margen para más consumo en un futuro. En principio con la potencia de placas deberías ir sobradísimo para los consumos que tienes.
Los paneles son de 24 v. Yo pienso que el problema debe de estar en algo de las baterias , pues esos paneles llevan los primeros 3 que puse 7 años y los otros 3 que amplie hace tres años y hasta el momento siempre habia funcionado perfecto , con cargas completas , hasta hace dos meses que es cuando empece a tener los problemas. Si fuera el regulador que tambien lleva unos años puestos , me hubiera dado problemas antes no ? Perdonad de verdad tantas preguntas , pero no tengo mucha idea y no me gustaria tener que gastarme el dinero para nada . Un saludo y gracias
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
vespertilum
¿Puedes detallar cómo están conectadas las baterías y los paneles a los reguladores? Parece que tienes una instalación a 24 voltios con dos series de baterías en paralelo, así como tres paneles en paralelo por cada regulador. Esos paneles supongo que son de 72 células, ¿cierto?
Un saludo
Si , si no me equivoco asi es la instalación , tres paneles van a cada regulador
Re: problemas con baterias
¿Seguro que son de 24 V los módulos? Deberían tener 72 células y una tensión de máxima potencia (Vmp) de unos 36 V si eso.
Las monobloque supongo que son de semitracción, entonces también es normal que se fastidien en 3 años de uso casi diario, es que sólo dan un cuarto de los ciclos que dan las estacionarias. Por eso te dije que te interesa ir a estacionarias (o al menos monobloque de tracción) ya que estas te van a durar mucho más. Vale, cuestan algo más, pero el sobrecoste se sobrecompensa por la mayor duración.
Por lo del regulador, tiene mala fama, ya se han comentado muchos casos donde no se cargaron bien las baterías por su culpa. Mejor te vas a un MPPT y así también sacas más jugo de los paneles.
Re: problemas con baterias
Siguiendo en la línea de Hlebtomane, los paneles en series de dos a un regulador MPPT, y los acumuladores nuevos podrían ser vasos TOPZS, no te saldrán mucho más caros que poner paralelos de gel y durarán mucho más. Si tienes dos baterías bien y dos mal deberías quitar ya las dañadas, o te puedes quedar sin las cuatro.