-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
patrickftv
Vamos a ver...
Es un complejo de 1.200m2 hay 8 apartamentos, 4 de ellos con cocina, baño, habitación y 4 solo habitación y baño después en la parte de arriba va mi casa( 3 hab, 2 baños, salón, cocina) y aparte de eso, pa las 4 habitaciones sin cocina hay una cocina común, cuarto de Tv, un bar, y terraza. Después tengo 800mm2 de jardín...
Esto esta todo distribuido en 3 plantas esta todo en un solo edificio.
Y van a ser apartamentos de alquiler.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Si pero cuánto tiempo? Tiene tipo de potencia 20.000 w pero cuanto tiempo me aguanta?
A ver. Tienes 8 apartamentos + tu casa.
Yo pondría, 4 apart. a fase 1, otros 4 apart. a fase 2 y tu casa + cargas comunes (escaleras, luces jardín, recepción, piscina, etc.) a la fase 3.
Se te queda en 2,5Kw teóricos por apart. Contando con el coeficiente de simultaneidad, podrás disponer de 3 o 4 Kw por apart. Hombre, yo creo que tienes de sobra. A no ser que tengas A/A en cada apart. Si es así, la cosa cambia un poco. Le pones un ICP de 20 Amp. a cada apart. y solucionado.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Pues sí Carlos viéndolo así, si que puede cuadrar...
Vale ahora estoy dándole vueltas en la cabeza 2 posibles problemas que me puedan suceder:
- 1) si se me rompe 1 inversor...? Qué ago? Por qué me tardaría 1 o 2 semanas en llegar uno nuevo y si esta en garantía ya ni te digo...
- 2) si sólo tengo alquilado 4 apartamentos, tienen que estar los 3 inversores encendido, supongo que sí y claro cada uno gasta en vacío 35w x 3 inversores = 105w hora x 24 día = 2.520w yujuuuuuuu!! Madre mía
Claro y si lo pongo monofasica:
- 1) si se rompe 1 tengo 2 funcionando.
- 2) y si sólo tengo alquilado 4 apartamentos desconecto 2 inversores y sería 35wx24= 840w
Que dicen ahora? Mejor no?
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
patrickftv
Pues sí Carlos viéndolo así, si que puede cuadrar...
Vale ahora estoy dándole vueltas en la cabeza 2 posibles problemas que me puedan suceder:
- 1) si se me rompe 1 inversor...? Qué ago? Por qué me tardaría 1 o 2 semanas en llegar uno nuevo y si esta en garantía ya ni te digo...
- 2) si sólo tengo alquilado 4 apartamentos, tienen que estar los 3 inversores encendido, supongo que sí y claro cada uno gasta en vacío 35w x 3 inversores = 105w hora x 24 día = 2.520w yujuuuuuuu!! Madre mía
Claro y si lo pongo monofasica:
- 1) si se rompe 1 tengo 2 funcionando.
- 2) y si sólo tengo alquilado 4 apartamentos desconecto 2 inversores y sería 35wx24= 840w
Que dicen ahora? Mejor no?
1)- Si se te rompe 1 inversor, tendrías que conectar esa fase a uno de los otros 2. O sea, en 1 inversor tendrías 2 fases. Lo que ya no se es si serán capaces de arrancar 2 inversor en trifásica. JOSEFF nos podrá ayudar.
2)- Si, tienes que tener los 3 en marcha. Vuelvo a lo mismo. Quizás puedas tener algún inversor en modo ahorro. JOSEFF nos podrá ayudar de nuevo.
1)- Desde luego que si.
2)- Efectivamente.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
carlos6025
1)- Si se te rompe 1 inversor, tendrías que conectar esa fase a uno de los otros 2. O sea, en 1 inversor tendrías 2 fases. Lo que ya no se es si serán capaces de arrancar 2 inversor en trifásica. JOSEFF nos podrá ayudar.
2)- Si, tienes que tener los 3 en marcha. Vuelvo a lo mismo. Quizás puedas tener algún inversor en modo ahorro. JOSEFF nos podrá ayudar de nuevo.
1)- Desde luego que si.
2)- Efectivamente.
Los victron en caso de cualquier fallo , se programan desde el VE configure para que arranquen el grupo y la corriente de este pasa a traves de su conmutador interno de transferencia...aun así no veo descabellado tener otra unidad a mano.
Vaya embolado que te estas metiendo patrickftv....si sales vivo de esto es para ponerte una estatua, y es que tampoco creo que tengas una empresa cerca que te de una solución INTEGRAL a todo el tema ya que las empresas intaladoras de baja tensión te harán una instalacion digna y bien repatida con su secciones adecuadas, magnetotérmicos y diferenciales, pero de los victron, el grupo y la configuración por software de todo esto...no van a tener ni idea.
saludos y al toro
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tambien esta la idea que te propone Carlos, si se rompe una unidad, configuras las otras dos en paralelo en un plis plas y conectas la rama monofásica dañada a las otras dos. Pero....1 no debes arrancar el grupo a no ser lo cambiés a monofásico y 2 , si tienes motores trifásicos en la instalación no puedes hacer esto
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Si pero tener otro cuarto inversor ( tres mil y pico de euros ) metidos en una caja por si se rompe uno de los otros tres... Pues la verdad que casi prefiero hacerlo en monofasica y si se rompe me quedo con 2 (20Kva) que voy bien y mejor que nada.
Si el grupo arranca, pero si me gasta 2,8 litros de gasoil a la hora voy a perder mucho dinero.
Jose y si llamo una empresa de baja tensión, no van a hacer nada que yo no sepa...
- Medir las seccion
- Magnetotérmicos
- Diferenciales
- Pasar cables
- poner enchufes
- Etc.
Todo eso lo se hacer yo, y tengo cuenta en las empresas que venden todo el material eléctrico me sale a coste neto.
Y pa que pagar a alguien si lo puedo hacer yo.
Es mas, cuando pedi presupuesto pa que me instalen las placas y reguladores, el tio me metió 2.527,00 euros en material eléctrico y 3.024,00 Euros mano de obra.
Venga yaaaaaaaaaaaa... la gente se cree que uno el tonto o que ??
Y gracias a todos ustedes, el tema de la energia solar la estamos llevando acabo, por el cual estoy super agradecido y no es la primero y ultima vez que lo digo y si algún día vienen de vacaciones por mi isla estáis mas que invitados!!
Yo se que le doy muchas vueltas a todo, pero antes de hacer nada barajo todas las posibilidades y busco posibles soluciones antes de que pueda pasar nada.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Que opinan ¿?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por el cable que va del generador al cuarto de las baterias lo hago en trifasica no ? y despues le saco 1 fase y el neutro para tener los 220v no ? por que en realidad de la bobina del alternador sale en trifasica no ? y despues en el cuado se saca una fase para sacar 220v ??
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
patrickftv
Que opinan ¿?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por el cable que va del generador al cuarto de las baterias lo hago en trifasica no ? y despues le saco 1 fase y el neutro para tener los 220v no ? por que en realidad de la bobina del alternador sale en trifasica no ? y despues en el cuado se saca una fase para sacar 220v ??
Ya que al final vas a sacar la alimentacion en monofásico de los inversores, no te queda otra que lleven los 3 la misma fase de entrada, con lo cual te ves limitado a que tu grupo solo puedas aprovechar 4kvas
Así que si al menos quieres sacar 8kvas en 230v de el, yo cambiaria el embornado del estator de B1 a B2. con ello conseguirás tener 8kvas en la misma fase....supongo que como las empresas cobran por cobrar tomando a la gente por tonta y esto es de dominio público, será una operación sin la menor complicación para tí.
Saludos.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Vaya lio tienes patrick yo tambien te recomiendo hacerlo en trifasico, porque 30.000W en monofasico son 130A y si lo hicieras trifasico serian 43A por fase, todo ello con cargas resistivas, si tienes induccion con un coseno de 0.8 son 163A y 54A respectivamente.
Para hacerlo monofasico tendrias que poner como minimo 2 cables de 50mm de seccion. Y en trifasico 4 cables de 16mm.
Aparte los magnetotermicos que a partir de 120A ya no los hay modulares tendrian que ser de caja moldeada y te digo que valen un buen pico.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
Josef111
Ya que al final vas a sacar la alimentacion en monofásico de los inversores, no te queda otra que lleven los 3 la misma fase de entrada, con lo cual te ves limitado a que tu grupo solo puedas aprovechar 4kvas
Así que si al menos quieres sacar 8kvas en 230v de el, yo cambiaria el embornado del estator de B1 a B2. con ello conseguirás tener 8kvas en la misma fase....supongo que como las empresas cobran por cobrar tomando a la gente por tonta y esto es de dominio público, será una operación sin la menor complicación para tí.
Saludos.
Y no se yo si llegará a los 8Kva, me parece que algo menos, sobre los 7Kva. ya que la potencia en estrella es 1/3 de la total, pero en triángulo es de Raiz(3) de la total.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Y no se yo si llegará a los 8Kva, me parece que algo menos, sobre los 7Kva. ya que la potencia en estrella es 1/3 de la total, pero en triángulo es de Raiz(3) de la total.
En la práctica le da más ya que el diesel va sobredimensionado para esa potencia, que es el que primero se empieza a quejar, y el cobre también va sobredimensionado en los grupos, pero sí, en la teoría es como tu dices.
Pero a fín de cuentas le importa la práctica, incluso le pasará de las 8kvas, si le cambia el térmico al grupo ya que ahora circulará mas intensidad por el.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
Josef111
Ya que al final vas a sacar la alimentacion en monofásico de los inversores, no te queda otra que lleven los 3 la misma fase de entrada, con lo cual te ves limitado a que tu grupo solo puedas aprovechar 4kvas
Así que si al menos quieres sacar 8kvas en 230v de el, yo cambiaria el embornado del estator de B1 a B2. con ello conseguirás tener 8kvas en la misma fase....supongo que como las empresas cobran por cobrar tomando a la gente por tonta y esto es de dominio público, será una operación sin la menor complicación para tí.
Saludos.
José mira estas son las conexiones de mi alternador, como los cambio?
Archivo adjunto 6344
Nunca voy a terminar con esta instalación jajja
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Preguntas
¿Son tus inversores, inversores cargadores?
Si es si, ¿la fase de la línea interna quien la marca?
Si es el inversor “master”, eso quiere decir que les importa un pepino la fase con la que cargas, pues convierten directamente la alterna a continua sin enviar alterna a tu red interna, pues....... una fase a cada inversor cargador y listo papeles, vale, el neutro es el mismo para los tres, de esta manera cargas con una fase por cada inversor cargador.
Pero lo mismo estoy equivocado.
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
El problema surge cuando los inversores conmutan para que la fase del generador pase a la red directamente. En ese caso en la red (que es monofásica), se juntan las 3 fases y Pummmm!!!
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
carlos6025
El problema surge cuando los inversores conmutan para que la fase del generador pase a la red directamente. En ese caso en la red (que es monofásica), se juntan las 3 fases y Pummmm!!!
Eso es lo que preguntaba, si la red la controla el “master” o si esta conmuta a lo que diga el “grupo”.
Si es como dices, o el grupo es capaz de dar toda la potencia en una sola fase, cosa que ignoro o… si esos inversores pueden trabajar solo como cargadores se desconectan los dos esclavos de la red y se dejan como cargadores, claro que esto no es muy seguro pues basta que vayas medio durmiendo para que se te olvide el tema de bajar los térmicos de la red de 220V algun dia y ya tenemos el desastre.
un fin, no he dicho nada
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
mjrosg
Preguntas
¿Son tus inversores, inversores cargadores?
Si es si, ¿la fase de la línea interna quien la marca?
Si es el inversor “master”, eso quiere decir que les importa un pepino la fase con la que cargas, pues convierten directamente la alterna a continua sin enviar alterna a tu red interna, pues....... una fase a cada inversor cargador y listo papeles, vale, el neutro es el mismo para los tres, de esta manera cargas con una fase por cada inversor cargador.
Pero lo mismo estoy equivocado.
Si son inversores - cargadores...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Carlos cojo una fase de esas y ya esta...?
Josef11 dijo:
- Así que si al menos quieres sacar 8kvas en 230v de el, yo cambiaria el embornado del estator de B1 a B2. con ello conseguirás tener 8kvas en la misma fase....supongo que como las empresas cobran por cobrar tomando a la gente por tonta y esto es de dominio público, será una operación sin la menor complicación para tí.
Esque es quiere decir?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
patrickftv
Carlos cojo una fase de esas y ya esta...?
Si, coges una fase y neutro y ya tienes 220v para conectar a la entrada de los inversores. Pero ahí solo dispones de 4Kva.
Para poder disponer de 7 u 8 Kva. tienes que hacer modificaciones en el generador.
Una de ellas es la que te pongo en tu foto modificada. Quitar las 3 pletinitas y ponerlas como te indico en azul.
De esta forma obtienes 220 v. entre fase y fase (las que tu quieras).
Archivo adjunto 6350
PERO, viendo lo que se ve en la foto, estoy seguro que deberías cambiar alguna conexión más. Lo siento, pero yo no te puedo decir ni asegurar cuales son. Así que, si no estas seguro de lo que haces, mejor déjalo como está no sea que te cargues el generador.
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Vale Carlos... Estos días voy a ver a unos chicos que se dedican a reparar alternadores y motores, voy a llevarle la foto haber que me dicen... Pero vamos voy a tener que desconectar todos los cables y sacar sólo la fase y neutro del generador por sí acaso, pero primero confirmo con alguien que sepa más del tema.
O haber si josef sabe algo más.
Pero muchas gracias = mente
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Archivo adjunto 6352 Archivo adjunto 6353
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Si, coges una fase y neutro y ya tienes 220v para conectar a la entrada de los inversores. Pero ahí solo dispones de 4Kva.
Para poder disponer de 7 u 8 Kva. tienes que hacer modificaciones en el generador.
Una de ellas es la que te pongo en tu foto modificada. Quitar las 3 pletinitas y ponerlas como te indico en azul.
De esta forma obtienes 220 v. entre fase y fase (las que tu quieras).
Archivo adjunto 6350 PERO, viendo lo que se ve en la foto, estoy seguro que deberías cambiar alguna conexión más. Lo siento, pero yo no te puedo decir ni asegurar cuales son. Así que, si no estas seguro de lo que haces, mejor déjalo como está no sea que te cargues el generador.
Buenas Carlos6025, cuanto tiempo...
Estuve mirando en muchos foros y paginas, sobre las conexiones triángulo y estrella.
Mira te adjunto otra foto que es de las características del generador, y si te fijas bien hay un apartado que pone " CONNECT " Estrella y Triángulo
Archivo adjunto 6494
Creo que si se puedo cambiar de estrella a triangulo, no crees ?
-
Re: Calculo de carga, de un electrógeno
Hola.
El cambio de estrella a triángulo está claro y es sencillo.
Donde veo la complejidad es en los cables que están conectados a los bornes, pues veo un pequeño transformador trifásico y unos puentes rectificadores. Eso necesita una tensión adecuada, o 230 v. o 400 v. Si cambias de estrella a triángulo, es posible que no le llegue la tensión adecuada. Por ello quizá se necesite cambiar algún cable, además del cambio de posición de las 3 pletinas.