Re: Soy nuevo y necesito ayuda.
Bienvenido Zopilote_44, voy a intentar contestar tus preguntas.
Para esos consumos iría a un sistema a 48 V, menores valores de intensidad y más posibilidades de ampliación si le das margen al regulador.
Por el dato de las baterías diría que te están presupuestando 1500 Ah a 24 V, para una autonomía de 4 días y una profundidad de descarga del 70%, o puede que no.
En cuanto a los paneles, no menos de 3000 Wp si fuera para uso diario. Como es para fin de semana te proponen esos 1500 Wp. Como vas a estar periodos más largos (vacaciones y puentes) si instalas los 3000 Wp pasarás esos periodos más tranquilo por cúantos amperios les quedan a las baterías, y además tendrás potencia suficiente para vitro, que es lo que buscas.
Al fm80 le puedes poner hasta 2500 Wp si el sistema es a 24 V, ó 5000 Wp si es a 48 V.
Efectivamente puedes poner varias series de paneles en paralelo, respetando las especificaciones del regulador, tanto a la entrada como a la salida.
Lo más recomendable es efectuar los consumos en horas punta solar, precisamente porque lo normal es que el inversor tenga un conmutador o relé que pase directamente la potencia del campo fv a la salida, incluyendo el victron. Eso lo puedes vender con seguridad a tu "x".
Si enciendes un rato la vitro por la noche, y estás dentro de las especificaciones de consumo y generación, no va a pasar nada, los amperios saldrán de la batería y al día siguiente se recargará. Si es diciembre y lleva una semana nublado será otra historia.
Un saludo, ya puedes ir lanzando más preguntas.
Re: Soy nuevo y necesito ayuda.
Cita:
Iniciado por
Zopilote_44
Hola:
Llevo unos meses leyendo sobre el tema de fotovoltaca aislada en este foro y no puedo por menos que sentirme totalmente identificado con la experiencia de Asbergardas con la compañía eléctrica que le toca.
Además el título del tema me viene fenomenal pues mi experiencia en FV es muy pobre y solo conozco lo que voy "pillando" de vuestros comentarios.
La vivienda (para "finde" puentes y vacaciones) la estoy levantando en Palencia (Tierra de Campos).
Aún voy a intentar que impere un poco el sentido común en la solución que me "brinda" la compañía eléctrica que me toca a mí. Pero como no me fío en que eso ocurra pues esa es la razón de que me encuentre aquí.
El consumo que espero tener es de 4 ó 5 kwh/día. A lo mejor puede ser menos, pero como precindir de la vitro puede ser causa de divorcio no me queda otra que barajar estos consumos.
He pedido algún presupuesto y observo que en alguno se dimensiona considerablemente las baterías (10 Opzs de 1500 Ah aproximadamente) y sin embargo la potencia de las placas es del orden de 1,5 kw(paneles de 24v, 72 células, ...). Lo que choca un poco con los consejos que leo.
El regulador que me aconsejan es el FM80 y el inversor - cargador un Victron de 5000w. Por supuesto que contaré con un pequeño generador de apoyo ( que me gustaría usar lo menos posible).
Dudas... muchísimas. Pero para empezar ¿Cuanta potencia en paneles puedo instalar en este regulador? Si no he leido mal soporta en serie hasta 150 v. ¿Se pueden colocar en paralelo varias series mientras no se superen los 150 v y los 80 A de entrada al regulador? Lo pregunto para preveer futuras ampliaciones.
Otra duda (la última de esta entrada... luego espero que vengan más) El inversor suministra los 5000 w directamente desde las baterías. En hora punta solar, en un día soleado, cuando los paneles están rindiendo ¿el sistema es capaz de suministrar la potencia de forma continua sin que las baterías pierdan carga neta? Lo digo por que intento "venderlo" a mi "x" como que consumiendo en horas de sol (primavera, varano) las baterías no pierde carga. Hay que evitar por todos los medios que se encienda la vitro o el horno electrico por las noches... Si no me parece que el invento se va al carajo.
Saludos y si hay alguna "gambada" en mis comentarios tened un poco de paciencia.
Creo que ASBERGADAS es tu “pastor”, muchos opinamos de la FV según nuestra experiencia, pero ojo, mi experiencia es la de un sureño que tiene falta de agua pero sol de sobra.
Léete muy despacio las experiencias de ASBERGADAS con su instalación, pues su zona es la tuya, mas o menos, la de un norteño.
Por lo que ASBERGADAS cuenta de su situación y de lo “espartano” que es con el consumo, creo que 1500ah para tu zona y para las costumbres eléctricas de tu casa, son poca “chicha” y menos a 12V.
Mi opinión es que una batería de tipo estacionaria no debería de descargarse más allá del 50% para que dure muchos años, pero solo es mi opinión.
Después tienes que las secciones a 12V son monstruosas, salvo que quieras tener una caída de tensión brutal y una perdida bestial por calentamiento de cables por culpa de los amperios, ojito con las plaquitas que no son tan inofensivas como parecen y si te lo haces tu…..el ultimo trabajo que debes de hacer es seriar las placas , pues 150v a medio día te pueden matar, otra cosa, el calentamiento de cables conlleva muchas veces incendios.
Tu dices que es para fin de semana, mentiroso (en modo broma), no te engañes, es para fin de semana, para pasar el verano y con la intención de terminar viviendo largas temporadas.
Otra, de Vitrocerámica nada de nada, inducción que es más controlable el consumo y además más efectiva.
En cuanto a un consumo de 4 o 5 Kwh. por día, no te engañes, ese es el consumo de una pareja “lochafinista-ecologista”, no pienses que quiero ofenderte, lo que no quiero es que te gastes el dinero inútilmente.
Veras, normalmente suelo dedicarme al arreglo, ampliación y modificación de instalaciones que han hecho otros, pues en la FV hay mucho “vende humo” que jode a los verdaderos profesionales y sobre todo a la credibilidad de la FV, como decía, me dedico al mantenimiento de FV mayormente, pues lo mió es un trabajo-hobbie de fin de semana, un ingreso adicional a mi sueldo y muchísimas veces, mas de las que yo quisiera, me encuentro con desaguisados en los que la persona que ha invertido su dinero en FV tienen que perderlo en parte por culpa de malos diseños, ya sea por culpa del profesional de turno o por culpa del regateo del cliente. Con esto te quiero decir que antes de empezar a gastar un euro debes de pensar que es lo que de verdad necesitas y procurar hacer el gasto con sensatez y si necesitas ayuda, no pasa nada, aquí hay muchos profesionales, aficionados y dueños de instalaciones dispuestos a ayudarte, pues todos queremos que la FV se difunda como la energía del presente y no como la del futuro, siempre digo que la FV hay que verla como la compra de un coche, pero que al contrario que este, la FV se amortiza con el tiempo.
Si quieres saber de verdad lo que necesitas mira los consumos en los recibos de la eléctrica que te sablea, si tienes los de hace dos años mejor que los de este ultimo años, pues lo consumos estimados son mentira.
Un saludo.
Re: Soy nuevo y necesito ayuda.
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Si hago la instalación a 48 v el banco de baterías ¿puede ser de 24 vasos 7 Opzs 750Ah?¿Me daría la misma reserva de energía que a 24V utilizar 12 vasos 10 Opzs de 1500 Ah? Como podéis comprender tengo que mirar la "pela"....No se si no se pasan algún pueblo a la hora de recomendarme tanta batería. He mirado el tamaño de los vasos y parece que voy a tener que preparar un recinto más grande de lo que pensaba.
No se si estaré en lo cierto, pero no solo se reducen las secciones del cableado, si no que también el dimensionado de las protecciones y por lo tanto un poco su costo. ¿Es así?
En el caso del regulador FM80 si que parece que se puede configurar al voltaje de 48 voltios y el inversor cargador parece que cuesta lo mismo si lo pides a 48v en vez de a 24v.
Hablando del local de la instalación.Si llego a embarcarme en ésto, no lo voy a poner en el tejado de la vivienda, si no que montaré una estructura metálica en el patio y debajo de ella construiré el tendejón donde irá todo.
En aquella zona (Sur de Palencia) puede haber heladas de -15ºC y eso creo que afecta a la instalación. ¿Que aislamiento se pone, se preve algún sistema de control de la temperatura o el sistema genera el calor suficiente? ¿Hay que instalar alguna ventilación forzada para salida de gases de las vaterías?¿Cuanto espacio se puede necesitar para contener esta instalación?
<<Lo más recomendable es efectuar los consumos en horas punta solar, precisamente porque lo normal es que el inversor tenga un conmutador o relé que pase directamente la potencia del campo fv a la salida, incluyendo el victron.>>
Vespertilum, esto no lo entiendo. ¿Donde está ese relé? En los esquemas que he podido ver el conexionado entre las baterías y el inversor es directo (acaso alguna protección en el positivo). Pero nunca desde el regulador ni antes del regulador, desde los paneles.
Hay otro tema fundamental que me preocupa: En la compañia de seguros me dicen que si los paneles están sobre el tejado de la vivienda el seguno me cubre robos pero si está fuera, no. ¿Que compañías conocéis que no tengan tantos "peros" y que es aconsejable pedir que te aseguren además del robo?
Saludos.
Re: Soy nuevo y necesito ayuda.
Cita:
Iniciado por
Zopilote_44
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Si hago la instalación a 48 v el banco de baterías ¿puede ser de 24 vasos 7 Opzs 750Ah?¿Me daría la misma reserva de energía que a 24V utilizar 12 vasos 10 Opzs de 1500 Ah? Como podéis comprender tengo que mirar la "pela"....No se si no se pasan algún pueblo a la hora de recomendarme tanta batería. He mirado el tamaño de los vasos y parece que voy a tener que preparar un recinto más grande de lo que pensaba.
La reserva de energía es la misma en los dos casos, pero lo que tienes que tener en cuenta es lo que ha dicho mjrosg, si estás en una zona de abundantes nubes y nieblas en invierno no conviene ahorrar en paneles y baterías.
Una solución es utilizar baterías de tracción, son más baratas y bien cuidadas pueden durar lo mismo o más que las opzs. El inconveniente es que hay que vigilar el nivel de electrolito más a menudo.
No se si estaré en lo cierto, pero no solo se reducen las secciones del cableado, si no que también el dimensionado de las protecciones y por lo tanto un poco su costo. ¿Es así?
Así es.
En el caso del regulador FM80 si que parece que se puede configurar al voltaje de 48 voltios y el inversor cargador parece que cuesta lo mismo si lo pides a 48v en vez de a 24v.
El regulador detecta automáticamente la tensión de las baterías a las que está conectado, y soporta los 48 V. El inversor va a costar lo mismo, o casi, a 24 que a 48 V.
Hablando del local de la instalación.Si llego a embarcarme en ésto, no lo voy a poner en el tejado de la vivienda, si no que montaré una estructura metálica en el patio y debajo de ella construiré el tendejón donde irá todo.
En aquella zona (Sur de Palencia) puede haber heladas de -15ºC y eso creo que afecta a la instalación. ¿Que aislamiento se pone, se preve algún sistema de control de la temperatura o el sistema genera el calor suficiente? ¿Hay que instalar alguna ventilación forzada para salida de gases de las vaterías?¿Cuanto espacio se puede necesitar para contener esta instalación?
A mí me gusta más poner una estructura igual que lo estás planteando, siempre que se pueda. Me parece bien.
Si haces la estructura con cuatro puntos de apoyo se puede hacer un forrado en forma de caseta.
Te sugeriría utilizar panel sandwich con alma de poliuretano, si por casualidad tienes la posibilidad de comprarlo en fábrica seguramente venderán recortes o restos con alguna mella a muy buen precio.
Muy importante disponer de dos rejillas de ventilación a dos alturas, para ventilar los gases que producen las baterías, no hace falta que sea forzada salvo que en verano haga mucho calor.
En cuanto al espacio que quede holgura de sobras para poder trabajar o manipular todos los equipos y baterías.
<<Lo más recomendable es efectuar los consumos en horas punta solar, precisamente porque lo normal es que el inversor tenga un conmutador o relé que pase directamente la potencia del campo fv a la salida, incluyendo el victron.>>
Vespertilum, esto no lo entiendo. ¿Donde está ese relé? En los esquemas que he podido ver el conexionado entre las baterías y el inversor es directo (acaso alguna protección en el positivo). Pero nunca desde el regulador ni antes del regulador, desde los paneles.
No te rompas la cabeza, solo era una explicación genérica. No hay que poner ningún dispositivo adicional, el inversor internamente gestiona el tráfico de energía, dando preferencia a la que proviene directa antes que a la de batería.
Hay otro tema fundamental que me preocupa: En la compañia de seguros me dicen que si los paneles están sobre el tejado de la vivienda el seguno me cubre robos pero si está fuera, no. ¿Que compañías conocéis que no tengan tantos "peros" y que es aconsejable pedir que te aseguren además del robo?
Ahí no puedo aconsejarte, si tengo dos instalaciones propias y ninguna está asegurada. :)
Saludos.
Un saludo
Re: Casa para &amp;amp;quot;findes&amp;amp;quot;
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Si los datos de localización son correctos, ese documento dice que la instalación esta en un polígono industrial de Palencia y que su rendimiento es al “ostia”, no se, pero el documento es algo erróneo y las sumas son “a pelo” al estilo “compaere”
Aquí las sumas desde mi Excel
No code has to be inserted here.
Joer la producción es superior a la de mi porche solar, mientras mi porche produce anualmente 1213,29kwh por kilovatio, ese de Palencia produce 1228,8kwh por kilovatio.
voy a hacer una reclamación a San Pedro por tener en Alicante menos horas productivas de sol que en Palencia, salvo esa instalación este en un “girasol”.
lo reconozco la envidia me corroe
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Corrijo, he sumado una línea mas de la cuenta, vale, ahora puedo estar más de acuerdo.
Entonces la planta produce 1134,4kwh año por kilovatio de potencia
Month | Ed | Em | Hd | Hm |
Jan | 4,73 | 147 | 2,67 | 82,8 |
Feb | 6,27 | 176 | 3,60 | 101,0 |
Mar | 8,71 | 270 | 5,17 | 160,0 |
Apr | 8,76 | 263 | 5,27 | 158,0 |
May | 9,52 | 295 | 5,86 | 182,0 |
Jun | 10,00 | 300 | 6,29 | 189,0 |
Jul | 10,30 | 319 | 6,51 | 202,0 |
Aug | 9,97 | 309 | 6,28 | 195,0 |
Sep | 9,04 | 271 | 5,56 | 167,0 |
Oct | 7,22 | 224 | 4,30 | 133,0 |
Nov | 5,03 | 151 | 2,87 | 86,2 |
Dec | 3,57 | 111 | 2,02 | 62,6 |
| | | | |
suma | | 2.836 | | 1.718,6 |
Re: Casa para &amp;amp;quot;findes&amp;amp;quot;
La localización está hecha a ojo. Pinché en el centro de Palencia, pues no se donde estará la futura casa de ZOPILOTE_44.
Como veis, la producción sube bastante en verano. Le puse unas pérdidas del 25% en baterias, inversor, etc.
El caso es que, en verano me parece una producción "importante". Comparado con nuestra zona MJROSG, no está mal. Yo creo que tiene que ser la temperatura media que hace por Palencia, que será bastante menor que por aquí. Además, está a 752 m. de altura, muy alto comparado con la Vega Baja y Sant Vicent.
A mi no me echéis la culpa, decírselo a la Comisión Europea de la Energía.:)