Respuesta: Tierras lejanas
Hola
No soy experto en esto, que las cosas teluricas son jodidas, pero yo pasaria un cable de tierra para igualar potenciales de un sitio al otro.
Lo que no haria son dos tierras distintas a tanta distancia. Si cae un rayo aunque no sea muy cercano, los gradientes de potencial en el terreno pueden ser muy bestias y cargarse todo lo cargable.
Aunque no caigan rayos cercanos, el movimiento de nubes cargadas electricamente igualmente produce diferencias de potencial en el terreno.
Solo es mi opnión, a ver si alguien mas se anima y opina
Saludos cordiales.
Respuesta: Tierras lejanas
A ver, la tierra para la estructura solamente sirve para derivar rayos en el caso de cayeran. Eléctricamente no hay contacto entre uno de los polos de los paneles y la tierra así que realmente da igual que hay diferencias de potencial entre una tierra y la otra (a no ser que se trata de paneles de capa fina que requieren la puesta a tierra de un polo cuando se ponen unos cuantos en serie).
Yo le pondría dos picas y arreglado.
Respuesta: Tierras lejanas
Hola
Pero hay un limite de tension de aislamiento (creo que "solo" 1000V.), tanto entre paneles y su tierra, como entre el chasis del regulador y las lineas de entrada. Y existe el efecto capacidad que funciona especialmente cuando las señales son de alta velocidad y tensión
Si cae un rayo cerca el terreno actua como un generador de pulsos a lo bestia y cada piqueta inyectara al sistema trenes de impulsos indiscriminadamente, pues los rayos no son corriente continua, si no una secuencia de descargas.
Por todo ello normalmente se usan varistores tanto en paralelo con la linea, como desde cada conductor de la misma a tierra, para limitar la tensión por debajo de la de ruptura del aislamiento de los equipos.
Bueno, repito solo es lo que he visto usar en lineas de transmisión o de pequeña potencia.
De todas formas, aunque expongo aqui mis razones, hazle caso a Hlebtomane, que sabe mas que yo. En estos temas, la cosa es "mu" jodida y opinable.
Saludos cordiales
Respuesta: Tierras lejanas
El tema es delicado, por el momento me apunto al exceso de prudencia.
Dos picas más cable entre tierras, sin olvidar en tercer varistor en paralelo.
Espero que cuando el cliente vea la diferencia de presupuestos, y de reiterarle los inconvenientes, se avenga a cambiar las "exigencias del guión".
Aunque por su parte asuma el coste económico de separar los paneles, yo no me quedaría tranquilo con lo que pudiera pasar.
Respuesta: Tierras lejanas
Cita:
Iniciado por
vespertilum
El tema es delicado, por el momento me apunto al exceso de prudencia.
Dos picas más cable entre tierras, sin olvidar en tercer varistor en paralelo.
Espero que cuando el cliente vea la diferencia de presupuestos, y de reiterarle los inconvenientes, se avenga a cambiar las "exigencias del guión".
Aunque por su parte asuma el coste económico de separar los paneles, yo no me quedaría tranquilo con lo que pudiera pasar.
jeje, que bueno, tres opiniones diferentes...con el tema de la tierra es muy complicado aconsejar por que implica mucha responsabilidad...luego al final realmente nunca se sabe lo que pueda pasar por que es impredecible...
sin embargo yo, y tal como lo tengo montado, tengo distribuida la corriente por todo el terreno, pero tengo una pica diferente (y sin interconectar entre ellas) para cada sitio, una en el seguidor solar, otra en el grupo, otra en el sitio donde tengo los equipos, otra en el pozo, y otra en la vivienda...la verdad es que cada cosa esta muy alejada de la otra, 150m minimo, 250 metros o mas la mayoria...ni me lo he planteado por que no tendria dinero para comprar tanto cable...;-)
eso si, todas las tierras estan medidas y son muy buenas, con lo que los potenciales estaran bien equilibrados...
o sea que yo pondria una pica en cada sitio pero sin unirlas, para que cada palo aguante su vela, y ademas el cable de 200 metros deberia ser gordito y tal como esta el cable!.... ;-)
Respuesta: Tierras lejanas
Es que dentro de los especialistas de tierras, no hay unanimidad. Si preguntas a dos, te darán al menos 3 opiniones jeje.
Viendo que el riesgo de rayos es muy bajo, no creo que compense el sobrecoste de unir tierras, porque es muy improbable que le caiga un rayo y se joda la instalación. Si para proteger la instalación tienes que invertir casi tanto dinero que te cuesta la misma y el riesgo es muy bajo, yo lo tengo claro...
Respuesta: Tierras lejanas
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Es que dentro de los especialistas de tierras, no hay unanimidad. Si preguntas a dos, te darán al menos 3 opiniones jeje.
Viendo que el riesgo de rayos es muy bajo, no creo que compense el sobrecoste de unir tierras, porque es muy improbable que le caiga un rayo y se joda la instalación. Si para proteger la instalación tienes que invertir casi tanto dinero que te cuesta la misma y el riesgo es muy bajo, yo lo tengo claro...
con lo rayos lo mejor es tener pocos tratos!...jejejeje
yo me imagino que la tierra buena es la de abajo pero la ionizacion la tienes arriba, y ese rayo bajando por el cable para abajo!....jejeje
se me ponen los pelos como escarpias!...;-)
Respuesta: Tierras lejanas
Va ganando la opinión de no unir las tierras, aunque ese punto no lo tengo claro, no por el bajo riesgo de rayos, sino por la diferencia de potenciales que pueda haber entre esas dos tierras, teniendo en cuenta que en este caso bomba y controlador también son en continua.
El terreno en el hipotético emplazamiento de los paneles está más alto, recibe más sombras de los montes que el otro y se aprecia más húmedo. No se han medido, pero es de suponer que las tierras no son iguales.
Lo que sí tengo claro es que la mejor solución es convencer al interesado de que no separe los paneles del controlador.