Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Cita:
Iniciado por
ASBERGADAS
Entonces tu tienes traccion en tu casa?? (por lo que he leido)
Si 700Ah @C5 y 48V. Sin electrolito los vasos pesan 32kg, mientras el OPzS del mismo fabricante y capacidad pesan 42kg. Otra diferencia importante es que los de traccion tienen electrolito a 1.29 en vez de 1.24 del OPzS - esto tambien perjudica la vida util de la bateria.
La problema es saber exactamente cuantos años menos vida van a tener en comparacion con OPzS y Rolls. Yo creo (de leer foros y experiencias de otros que tienen baterias traccion), es que para aplicaciones suaves como en casas aisladas y con bueno mantenimiento pueden durar muuuucho (A ver que opina TAB) - La importante es que en mi opinion la diferencia en vida util no es comparable con la diferencia en el precio.
Los de traccion me han costado 0.08 Euros/Wh @ C20. Los Rolls serie 5000 del mismo capacidad rondan a 0.20 Euros/Wh @ C20.
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Cita:
Iniciado por
Aitana solar
Tu aclaracion no esta de sobra... tengo algunas nociones de electricidad cuado digo que los fabricantes mienten me refiero a que NUNCA y NINGUNA bateria de 1500ah C-100 aguanta 10 horas con una descarga de 100A ni rolls ni hopecke ni ninguna bateria en uso normal (nueva nueva y a 25grados y etc, no lo e probado) que yo conozca, me refiero a que no aguantan voltaje suficiente para suministrar las capacidades que prometen, imagino que no llegarian a 0Voltios porque se para el inversor mas bien pronto, en la practica es dificil pasar del 50% con seguridad y llevo años siendo un sufridor mas de la fotovoltaica incluso con mas uso que el puramente domestico
Te invito a que lo pruebes con una TAB. Las demás, no sé. Pero sé, porque hemos hecho ya cientos de pruebas de capcidad en nuestras instalaciones, que capacidad C10 sí aguantan perfectamente y más. En la descarga cortan por tiempo y no por voltaje.
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Cita:
Iniciado por
stephen
Si 700Ah @C5 y 48V. Sin electrolito los vasos pesan 32kg, mientras el OPzS del mismo fabricante y capacidad pesan 42kg. Otra diferencia importante es que los de traccion tienen electrolito a 1.29 en vez de 1.24 del OPzS - esto tambien perjudica la vida util de la bateria.
La problema es saber exactamente cuantos años menos vida van a tener en comparacion con OPzS y Rolls. Yo creo (de leer foros y experiencias de otros que tienen baterias traccion), es que para aplicaciones suaves como en casas aisladas y con bueno mantenimiento pueden durar muuuucho (A ver que opina TAB) - La importante es que en mi opinion la diferencia en vida util no es comparable con la diferencia en el precio.
Los de traccion me han costado 0.08 Euros/Wh @ C20. Los Rolls serie 5000 del mismo capacidad rondan a 0.20 Euros/Wh @ C20.
Hola Stephen.
Es cierto que las de tracción por su concentración más elevada del electrólito tienen mayor corrosión. Pero en la practica he constatado que la vida de una tracción en uso estacionario también es >10 años en usos suaves. Eso no quita las desventajas de una tracción vs. OPzS, ya que por ejemplo la OPzS al tener más capacidad de ácido tiene mayor reserva para descargas de largo tiempo.
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
La capacidad en C100 de las baterías OPzS se mide hasta una tensión final
por elemento de 1,85 V, según catálogos (No 1,80).
Las baterías de tracción se pueden utilizar en energía solar sin mayor problema. El tema de la menor disponibilidad de electrolito se traduce en menos capacidad medida en descargas largas (24h,100h). Eso mismo pasa
en las baterías tipo TOPzS ( si os habéis leído los catálogos).
Hay instaladores que sólo utilizan baterías de tracción desde hace muchos años.
Un posible problema que se me ocurre es el material flexible del envase. He observado que con el tiempo se sulen abombar (como un tonel) debido al
peso de las placas colgadas de la tapa.
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Por eso son del tamaño que son y no mas grandes.
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Hola
Lo de los 0,08 euros Wh respecto a 0,2 euros Wh es un dato fundamental y poderoso.
Y puesto que a mi las OPzs, por dos veces me han durado 10 años cada bateria, si estas me durasen 8 años me daría con un canto en los dientes.
Hay que pensarlo bien y ahora, que luego es tarde.
La tension final de descarga la especifica cada fabricante en cada caso, por ejemplo TAB en las OPzs, en C10 especifica 1.8 voltios vaso. (que creo coincide con la norma DIN).
Algunos hacen "trampitas" y especifican menos por ejemplo 1,75V de tension final por vaso (caso de Rolls en la serie 5000). Logicamente salen beneficiados. Por eso hay que ir con pies de plomo.
Saludos cordiales
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Cita:
Iniciado por
TAB
Te invito a que lo pruebes con una TAB. Las demás, no sé. Pero sé, porque hemos hecho ya cientos de pruebas de capcidad en nuestras instalaciones, que capacidad C10 sí aguantan perfectamente y más. En la descarga cortan por tiempo y no por voltaje.
Ya me gustaria poder ir cambiando de bateria cuando gustase pero por desgracia no se puede si por mi fuese tendria una 4500ah "por lo menos" jejeje... espero que mis hopecke duren algunos años mas pero a la proxima bateria que compre sinceramente no se que hare pero lo que si que se es que son muy delicadas y nos hacen sufrir mucho, que cada uno tiene sus propias experiencias y opiniones pero sigo creiendo firmemente que las capacidades anunciadas por los fabricantes estan algo lejos de cumplirse al menos con descargas fuertes y continuas, con lentas y dispares aun aun pero en la practica (temperaturas bajas, densidades minimas, dias sin carga solar, años de uso...etc) no lo cumplen en cuanto les sacas unos ah la tension baja y a sufrir toca
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Hola Aitana.
Sufrir, hacen sufrir mucho las baterias y mas en estos dias de invierno. ¿Cuanto tiempo llevas con tus Hoppecke?
Hola Stephen
¿A tus baterías de traccion le tienes montado el sistema de alimentacion de agua destilada por medio de los tapones con un tubito y un bidón? ¿Y el sistema EUW ?
Gracias
Saludos
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Mis baterias son de 2003 y por ahora rinden lo que les pido que no es mucho pues como es grandecita para mi consumo aguanta bien, consumo unos 250ah diarios (mi pico es el secador de mi mujer que es de 80a un c-50) y es de 1500ah a 24v asi que estoy por debajo del 20% diario ahora en estos dias aqui el tiempo se esta portando muy mal asi que arranco el generador a diario hasta que el monitor dice que esta al 90% o lo que es lo mismo que cuando marca -150Ah pa cuidarla mucho asi me aseguro que cuando el sol se digna a salir la bateria llega bulk ya que mi carga ahora en invierno con sol completo es de 280ah ahora tengo la bateria a una temperatura de 9grados y ya me empieza a bajar la densidad con lo cual tengo el voltaje algo bajo pero esto es normal lo que mas me preocupa es que hay vasos con mucho poso (mas de 1cm) y otros en los que apenas se aprecia 1mm
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Hola
Aun tendras por unos años, porque yo las he tratado peor y han durado 10 años. estas Hoppecke son buenas "made in germany". En mi caso todos los vasos tienen el mismo poso como 1 cm (o algo mas), pero aun no tocan las placas.
Lo que no he entendido exactamente es como recargas. Entiendo que "dejas a deber" 150Ah a tus baterias con lo cual en teoria estan al 90% (10% de 1500 = 150). ¿Es ese el razonamiento?
Saludos
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Cita:
Iniciado por
ASBERGADAS
Hola
Aun tendras por unos años, porque yo las he tratado peor y han durado 10 años. estas Hoppecke son buenas "made in germany". En mi caso todos los vasos tienen el mismo poso como 1 cm (o algo mas), pero aun no tocan las placas.
Lo que no he entendido exactamente es como recargas. Entiendo que "dejas a deber" 150Ah a tus baterias con lo cual en teoria estan al 90% (10% de 1500 = 150). ¿Es ese el razonamiento?
Saludos
Exactamente al tener monitor de consumos cuando la bateria llega a 28'8-29v mas o menos coincide con que el monitor marca -150ah que equivalen al 90%,
Como la carga con generador (entre 100 y 140a segun la prisa que tengo) es superior a la del sol (45-60A) el voltaje sube mas rapidamente y por lo tanto llega al voltaje de bulk mucho antes que con el sol
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Hoppecke ya hace mucha de su producción de OPzS en China. Made in Germany, pues quizás sí o quizás no.
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
Hola
Pues las mias tienen serigrafiado en los vasos "Made in Germany" de tamaño enorme, en el centro, se ve mas que la propia marca. Claro, se compraron el años 2001. Igual ahora cambio la cosa, pero bien se ve en las calidades. Solo la tornilleria y los puentes en cobre macizo aislado que llevan denotan finura de diseño y calidad de produccion.
Por desgracia, todo empeora, pronto hasta el papel higiénico sera meidi in chaina, y asi nos va a todos.
Saludos cordilaes
Respuesta: Placa plana, placa tubular y ciclo profundo.
En las mias tambien lo pone y no pueden ponerlo si no fuese asi, en caso de no ser made in germany pondria la marca pero no "made in" en todo caso "designed in" de todas formas yo no compre hopecke por donde fuesen fabricadas, sino porque el distribuidor dijo que era de lo mejor que habia, asi que como hasta entonces solo conocia que inversores de 200w, baterias de arranque y un mediocre sukisuki de gasolina pues eso compre