Respuesta: VIDEO de una instalación
¿Cómo has conectado los paneles?
¿Qué secciones has montado?
¿Cuál es el valor de los fusibles?
Respuesta: VIDEO de una instalación
Esto habrá que linkearlo...
Respuesta: VIDEO de una instalación
Respuesta: VIDEO de una instalación
Enhorabuena por la instalación, hemos compartido el video en nuestro twitter y facebook
Saludos!
Respuesta: VIDEO de una instalación
buen video te lo as currado .
que potencia tienes prevista usar por dia ?
te a faltado currarte el cableado se ve todo en el panel de cuadro escondelos y chapo
le has metido sensor de temperatura al fm60
Respuesta: VIDEO de una instalación
Que tipo de proteccion se utiliza entre el controlador de carga y las baterias, y entre las baterias y el inversor....como se calcula???
Respuesta: VIDEO de una instalación
que buen video, y buena instalacion!...jeje felicidades!...
importante el sensor de temperatura del outback, que no parece estar conectado, es imprescindible y solo cuesta 15 euros...
y bueno...a mi los cables no me importan, si estan mecanicamente estables (anclados e inmoviles) no me importa que se vean, mejor para comprobaciones y resolver cualquier problema mas rapidamente...los colores son un poco confusos, pero el cobre esta por la nubes, si habeis reutilizado podriais marcarlos anunque sea con cinta aislante...mola que la instalacion la vea cualquiera y la entienda, no solo el que la ha montado...jejeje
animo, y bienvenidos!... :-)
Respuesta: VIDEO de una instalación
Cita:
Iniciado por
jcarlos2555
Que tipo de proteccion se utiliza entre el controlador de carga y las baterias, y entre las baterias y el inversor....como se calcula???
multiplica la potencia del panel por voltaje de la bateria.
ejemplo.
para regulador a bateria.
170 x 4 = 680 / 24 = 28.3 amperios como hay que dar margen yo pondria un disyuntor o fusible de 35 amperios o lo mas parecido al mercado.
inversor a bateria.
potencia de inversor
2000w / 24 = 83 amperios como hay que dar margen yo pondria un disyuntor o fusible de 90 a 100 amperios.
Respuesta: VIDEO de una instalación
Cita:
Iniciado por
xupihd
multiplica la potencia del panel por voltaje de la bateria.
ejemplo.
para regulador a bateria.
170 x 4 = 680 / 24 = 28.3 amperios como hay que dar margen yo pondria un disyuntor o fusible de 35 amperios o lo mas parecido al mercado.
inversor a bateria.
potencia de inversor
2000w / 24 = 83 amperios como hay que dar margen yo pondria un disyuntor o fusible de 90 a 100 amperios.
Yo pienso que es mejor de esta forma, ya que hay otros criterios importantes a tener en cuenta:
Protección de paneles al regulador: intensidad de cortocircuito por nº de paneles y por 1'3 si utilizas magnetotérmico, y 1'5 si es un fusible.
Del regulador a batería, la intensidad de pico por el nº de paneles y por 1'25 ó 1'5, ídem anterior.
De batería al inverter, no depende de la potencia del inverter sino de de la carga, o sea depende de la potencia máxima en alterna y del rendimiento del convertidor, por ejemplo: Potencia máxima en alterna 1 KW a 230V, factor de simultaneidad de la carga 100%, un rendimiento del 95% del inverter, y para una tensión en continua de 24V:
I lado cc= (PxFs/rendimiento)/tensión en continua:
I lado cc= (1000x1/0'95)/24= 43'85 A
I magnetotérmico = I cc x 1'3 = 57'01 A
Elegiríamos el valor normalizado inmediato superior: 63A.
Podéis documentaros mejor, en el área de descargas leyendo el documento "Criterios de cálculo de secciones y ...."
Las protecciones se ponen para proteger el cableado, y deben ajustarse a éste. No vale poner la protección cuanto más grande mejor, ya que dejaría de ser eficaz su efecto.
Proceso de cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas http://www.solarweb.net/forosolar/do...?do=file&id=39
Criterios y proceso de cálculo de secciones en instalaciones fotovoltaicas http://www.solarweb.net/forosolar/do...?do=file&id=40
Respuesta: VIDEO de una instalación
Cita:
Iniciado por
jcarlos2555
Que tipo de proteccion se utiliza entre el controlador de carga y las baterias, y entre las baterias y el inversor....como se calcula???
Protección de paneles al regulador: intensidad de cortocircuito por nº de paneles y por 1'3 si utilizas magnetotérmico, y 1'5 si es un fusible.
Del regulador a batería, la intensidad de pico por el nº de paneles y por 1'25 ó 1'5, ídem anterior.
De batería al inverter, no depende de la potencia del inverter sino de de la carga, o sea depende de la potencia máxima en alterna y del rendimiento del convertidor, por ejemplo: Potencia máxima en alterna 1 KW a 230V, factor de simultaneidad de la carga 100%, un rendimiento del 95% del inverter, y para una tensión en continua de 24V:
I lado cc= (PxFs/rendimiento)/tensión en continua:
I lado cc= (1000x1/0'95)/24= 43'85 A
I magnetotérmico = I cc x 1'3 = 57'01 A
Elegiríamos el valor normalizado inmediato superior: 63A.
Podéis documentaros mejor, en el área de descargas leyendo el documento "Criterios de cálculo de secciones y ...."
Respuesta: VIDEO de una instalación
Cita:
Iniciado por
eien
Yo pienso que es mejor de esta forma, ya que hay otros criterios importantes a tener en cuenta:
Protección de paneles al regulador: intensidad de cortocircuito por nº de paneles y por 1'3 si utilizas magnetotérmico, y 1'5 si es un fusible.
Del regulador a batería, la intensidad de pico por el nº de paneles y por 1'25 ó 1'5, ídem anterior.
De batería al inverter, no depende de la potencia del inverter sino de de la carga, o sea depende de la potencia máxima en alterna y del rendimiento del convertidor, por ejemplo: Potencia máxima en alterna 1 KW a 230V, factor de simultaneidad de la carga 100%, un rendimiento del 95% del inverter, y para una tensión en continua de 24V:
I lado cc= (PxFs/rendimiento)/tensión en continua:
I lado cc= (1000x1/0'95)/24= 43'85 A
I magnetotérmico = I cc x 1'3 = 57'01 A
Elegiríamos el valor normalizado inmediato superior: 63A.
ok eien
yo le puse un pequeño ejemplo claro esta esa formula debe ser mas exacta :D
un saludo.