Iniciado por
jesus_rd
Hola a todos!
Resido en Republica Dominicana. He pensado en contactar con un profesional ( si lo encuentro por aquí ) para asesorarme sobre la posibilidad, de realizar una instalación FV en una futura vivienda. Aquí el precio del kWh está a 0,25 € y no es posible vender energía eléctrica renovable a la compañía de turno, al menos a fecha de hoy.
Quiero construirme un chalet, como residencia habitual, aunque no descartaria alquilarlo en periodos cortos vacacionales, si tuviera demanda. La verdad es que me ofendeme pagar la energia electrica a esos precios, es un verdadero abuso. No contemplo instalarme equipos de aire acondicionado ni vitroceramica, por estos precios energéticos desorbitados, es mas barato colocar ventiladores de techo en toda la casa, y además es suficiente para estar confortable. Aquí en invierno, bueno, aquí no existe el invierno, por lo que no se necesita ningún tipo de calefacción.
Desconozco los consumos que tendría en un chalet de unos 200 m2, habitado por un número de personas de 2 a 8, con 4 habitaciones, 3 baños, cocina, salón, con electrodomésticos eficiencia energética tipo A ( lavadora, nevera, TV, PC, microondas sin grill, ventiladores de techo en cada estancia) aparte de la iluminacion exterior ( 500 m2 de terreno ) , y el consumo de la bomba de piscina de unos 50000 litros.
Desconozco si para este tipo de proyecto, en que los consumos podrían variar dependiendo del numero de inquilinos asi como la frecuencia de alquiler, sería posible dimensionar un tipo de instalación FV, o seria inviable por la existencia de tantas variables indeterminadas.
Yo a priori, si tecnicamente fuera posible hacerlo, pensé en dimensionar la instalación solar para un consumo mínimo que supiese que siempre se cumpliese y el resto obtenerlo de la red a esos abusivos precios de 0,25 €/kWh. O quizas, por el contrario, valdría la pena sobredimensionar algo mas la instalacion, debido a los altos precios eléctricos.
Veo que sois muchos de vosotros verdaderos expertos en la materia, yo por el contrario soy un profano de la materia, aunque un enamorado de las soluciones renovables. De hecho tengo el concepto, de que por desgracia, la FV es una tecnologia aun no demasiado lograda, no pudiendose aplicar en muchos casos concretos ( repito que es una lastima). Quizas este equivocado,
Mi pregunta es muy simple, con este nuevo escenario, ¿que haríais cada uno de vosotros si estuvieseis en esta situación?
¿ Que tipo de instalación procedería con esta situación?
¿ Tendria viabilidad económica?
Se que la pregunta es compleja, al menos asi lo veo yo, por lo que agradezco sinceramente, aun mas si cabe, vuestra atención.
Muchas gracias a todos, y saludos cordiales desde Republica Dominicana.