Respuesta: Bombeo solar directo
Ya se que es un tocho. Pero animaros a leerlo y decidme algo.
Respuesta: Bombeo solar directo
Hola Eljobito, la altura manometrica a tener en cuenta en tu caso es de 90 Mts. en el peor de los casos, ya que la columna de agua que haya por encima de la bomba no cuenta a la hora del esfuerzo de elevación.
Con 1000 Wp. de paneles te pasas un poco, ya que superado la máxima potencia pico del campo de paneles que admite la bomba, no se aprovecha el resto de la energía o digamos que solo se aprovecha los días de baja radiación solar y a diario durante los momentos de baja radiación, por la mañana temprano y a la caída de la tarde, por lo que esa potencia es admisible.
En caso que quieras duplicar la producción de agua, suiempre puedes instalar don bombas en el mismo pozo.
Tu altura máxima manométrica se encuentra entre dos tipos de bombas, la SQFlex 2.5-2 y la SQFlex 1.2-2
La 2.5-2 tiene un margen ideal entre los 40 y los 80 Mts. dando a 80 Mts. con 860 Wp. de panel 10.900 Lts. de agua al día mientras que la 1.2-2 su margen idela empieza en 90 Mts. y llega hasta los 120 Mts. y te ofrece a 90 Mts. 8.600 Lts./día con la misma potencia pico de paneles.
Yo me inclinaría por el modelo SQFlex 2.5-2 que con esos 1000 Wp. de panel te podría ofrecer posiblemente los 12 o 13 mil litros al día y me inclino por ese modelo ya que tu comentas que el pozo tiene una buena aportación de agua, por lo que la bomba no tendrá que superar mas de los 80 mts. de columna de agua, ten en cuenta que este tipo de bombas son de fluido costante durante todo el día, pero de poco caudal con lo cual el pozo se recupera al mismo tiempo que actúa el bombeo.
Con respecto a las bombas de Lorentz he oido hablar bien de ellas pero no tengo experiencia personal, todo lo contrario que con las SQFlex que las conozco bien y he montado muchas, siempre con éxito, te aconsejo que la tensión de trabajo sea alta ya que la bomba admite entre 36 y 300 V. en cc y 230 V. en ca sin tener que hacer ningún tipo de modificación eléctrica, teniendo la ventaja que puedes mediante un simple contactor o conmutador trabajar con la bomba por la noche a través de un grupo en caso que necesites una mayor aportación de agua.
Espero que tengas éxito con tu montaje y si necesitas algún consejo no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Respuesta: Bombeo solar directo
No tengo ni idea. Mi experiencia como consumidor hasta ahora en fv, creer siempre al más pesimista. Perdona el atrevimiento, porque no soy técnico, pero es mi experiencia. Suerte.
Respuesta: Bombeo solar directo
Cita:
Iniciado por
jcc
No tengo ni idea. Mi experiencia como consumidor hasta ahora en fv, creer siempre al más pesimista. Perdona el atrevimiento, porque no soy técnico, pero es mi experiencia. Suerte.
Pues no vas demasiado errado.
Respuesta: Bombeo solar directo
Sobre mi experiencia en bombeo solar os puedo decir que los cálculos segun las tablas de Grundfos o Lorenz varian en la realidad. Siempre que calculo una bomba y uso el Wimcaps de grundfos bajo la iradiación solar a unos 750w/m2, ya que no me permite añadir las perdidas por temperatura, quizas tenga esa opcion la versión mas actualizada pero la mia es del 2007. Con respecto a lo que dice el maestro Conchuo sobre que la potencia max consumida de la bomba son 900w y error seria de poner mas potencia, he de decir que yo tambien lo observé, pero me dí cuenta que la captación es una cosa y la potencia consumida es otra, la bomba 2.5.2 N, por ejemplo, NUNCA consumirá mas de esos 900w, la "sobra de potencia" en el cálculo de los módulos es para compensar las perdidas por temperatura y merma en la radiación solar. La zona de Almeria, según mis notas, en los meses de verano tiene mucho polvo en sustentacion proveniente de norte africano, por lo que este dato es muy a tener en cuenta.