Iniciado por
ASBERGADAS
Hola colega.
Mira, llevo 21 años viviendo fijo en un aislada. Por ello, al menos experiencia tengo.
Son mis segundas baterias (10 -12 años de vida por baterias, exprimiendolas a tope, muy a tope).
La capacidad teorica es cierta el primer año, pero la degradacion en cuanto a disminucion de capacidad y aumento de resistencia interna es siempre muy rápida. En la Hoppecke tambien. En las Fulmen, ninguna diferencia con Hoppecke . El plomo es plomo y es así.
Por ejemplo, a mi me ha durado mas una bateria en el coche mala (las que vende Carrefour) que una Varta, que me costo un ojo de la cara. ¿O es que a Varta le hacen el plomo de "crianza" como los riojas?.
Si suponemos un estado ideal de cosas, en el que vas a usar solo un 10% de capacidad del acumulador, que podras cargar totalmente a diario, con cargas lentas y prolongadas, que ecualizaras cuando debas,...etc, seguramente los acumuladores cumplirian con las especificaciones.
Pero en la practica, cuando no hay sol, ¿que haces? Yo uso un grupo diesel y no puedo tenerlo en marcha las 72 horas que dice Hoppecke en su manual, para ecualizar los vasos. Ellos no pagan el gasoil. Y el sol, tampoco está 72 horas sin ponerse. ¿72 horas equalizando? que bestialidad!!!:eek::eek:
En la practica, a veces descargaras mas de lo previsto, no podras recargar de forma adecuada, no podras ecualizar, etc. Eso si, si tienes mucha carga y muy poca descarga, estos problemas no existen, pero entonces ¿para que quieres las baterias?
Si tu instalacion esta muy, pero muy sobredimensionada no tendrás problemas, pero normalmente, las baterias será lo primero que te jod... l,
Lo que es cierto es que la calidad de los vasos (me refiero al plastico externo, carcasas..), interconexionados y demas accesorios de las Hoppecke es inmejorable. Su aspecto es muy profesional. Pero dentro, hay plomo y sulfurico como en las demas. La marca, se paga.
Saludos