Iniciado por
andrea555
Hola a todos.
En primer lugar me gustaría agradeceros todos los consejos y dudas que aclarais, pues gracias a vuestras experiencias y opiniones, nos ayudais a los "profanos" en esta materia a decidirnos por esta fuente de energía tan interesante.
Bueno, os cuento mi caso, perdonan si me extiendo más de la cuenta, pero tengo muchas dudas respecto a la instalación. Pido perdón de antemano a los moderadores y miembros del foro por si incumplo alguna norma (creo que no), ya que es la primera vez que edito algo en un foro.
Tengo una pequeña parcela en la zona de Talavera de la Reina (Toledo) sin posibilidad de suministro eléctrico y quiero realizar una pequeña instalación para los fines de semana durante el periodo de mayo a septiembre. Hasta aquí lo facil, después de investigar mucho por internet, hacer dos o tres cálculos de la instalación sin mucha seguridad de lo que estaba haciendo, etc. me encuentro con este foro que creo que me ha aclarado muchas cosas. Parto de la hoja de cálculo desarrollada por WALIKI (gracias por el gran trabajo) y calculo el consumo constante a lo largo del año, que me da una Potencia en AC de 1.153,24 W y un consumo de Ah/día de 121,78 (138,08 Ah/día) corregido esto para 8 lámparas eficientes, 6 luminarias de exterior, 1 TV led, 1 microondas, 1 frigorífico, 1 campana extractora y una Hidrosfera de 1/2 Cv. Primera duda, todos los cálculos anteriores que había realizado me daban en torno a 3000W/día de consumo y esto se calcula en función de la Intensidad, con lo que si no estoy equivocado 138,08 Ah/día x 24V (tensión nominal del sistema) salen 3.313,92 W, más o menos lo que me saía con otros cálculos, bueno creo que hasta aquí voy bien...Siguiente paso, selección de consumo a lo largo del año NO CONSTANTE, tensión 24V, intensidad máxima de las cargas en CC necesaria (aquí me entra la duda) ¿esto será la suma de la intensidad de las cargas multiplicado por el número de cargas?, no se me ocurre otra cosa, entiendo que sí...5,21A, potencia máxima necesaria de las cargas 1153,24W, bien, para los meses que yo quiero me sale que la intensidad de diseño es 22,67A en septiembre con un ángulo de 30º. Bueno, hasta aquí creo que voy bien...Pasamos al dimensionado de la batería, como no entiendo ni de marca, ni nada por el estilo, encuentro por internet un grupo de acumuladores TAB OPzS que no está mal de precio (no sé que tal serán, si alguien me puede decir algo o recomendarme otras se lo agradezco...), son grupos de 6 vasos con una tensión de 2V por vaso (creo que se dice así) lo que da una tensión de 12V, como la tensión nominal del sistema es de 24V me surge otra duda, ¿tendré que poner 2 grupos de baterías en serie para conseguir los 24V?, supongo que será así (bufff, os agradecería aclaración a este tema...), lo que no he encontrado por más que he buscado es la tensión de flotación ni la de ecualización y he dejado 2,25V y 2,35V respectivamente (otra duda más...), bueno pongo 3 días de autonomía, una máxima profundidad de descarga (de nuevo con dudas) de 0,7 y corrección por temperatura 1 y me sale una capacidad necesaria de 596,53Ah, al elegir dos grupos de baterías de 375 Ah la capacidad de la batería seleccionada es de 750 Ah colocando los dos grupos de baterías en serie (entiendo que en seríe no en paralelo ¿no es así?...) llegados a este punto, ya no tengo tan claras las cosas...por cierto, una duda, al ser una instalación que se va a usar en un periodo de mayo a septiembre y de octubre a abril el uso ser mucho menor (casi nulo) esto puede afectar a las baterias, es decir, no sé como se haran los ciclos de carga-descarga en este periodo de poco uso, entiendo que las baterias se descargaran mucho menos pero se cargarán menos también, ¿puede generar algún problema de "memoria" o algo así?. Bueno pasamos a los paneles, vamos a ver que encuentro, la primera en la frente, monocristalino o policristalino (JODO!!! ¿qué es esto?...Ni idea...) voy a probar con uno de cada...primero calculo con un Isofotón ISF-230 monocristalino y me salen 4 módulos en paralelo y/o 1 en serie. ¿Esto que quiere decir?...Que hay que montar 4 en paralelo, que la misma función la hace 1 en serie...no puede ser que 1 panel haga lo que 4 (esto me lo dice el sentido común...), supongo que serán 4...(por favor, aclaradme esto...). Lo mismo con los otros paneles elegidos, unos Atersa 170P policristalino (ya que estamos, qué me recomendais, ¿mono o policristalino? y entre estas dos marcas, alguna en particular...u otra que no este aquí...), 6 uds en paralelo y/o 1 en serie...mismo razonamiento que antes...entiendo que 6 módulos. Bueno, tras muchas vueltas y alguna cana para llegar a este punto, continuamos, El Regulador, el modelo elegido es un solener DSD 50A, este es de 24V y 50A para una intensidad mínima de 41,8A creo que es el correcto...Siguiente, Inversor...modelo elegido Solener onda senoidal pura 24V, 230Vca, de potencia nominal 1200W, había pensado uno de mayor potencia, pero me sale que está sobredimensionado y no sé si esto puede afectar al rendimiento. También me da un poco de miedo que se rompa por tener poca potencia. Bueno, hasta aquí he llegado, lo de las protecciones y el cableado estoy con ello pero poco a poco. Me gustaría saber qué opináis de la instalación, y qué veis mal.
Aparte de los aparatos comentados, hay una bomba de pozo (desconozco la potencia) y una depuradora de 0,75 Cv, pero la idea que tengo es que esto cuelgue directamente de un grupo que tengo (4000 W) y tener un by pass para que por ejemplo entre semana que se supone que no estaremos, la depuradora pueda funcionar con la fotovoltaica...También tengo pensado más adelante usar el grupo como apoyo a la instalación para poder cargar, pero esto si se queda algo corto o amplío el periodo de uso o algo así...¿Qué elemento me haría falta para cargar con el grupo?, ¿Valdría este grupo?, ¿es compatible con lo que quiero instalar?.
Bueno, no me alargo más que menudo rollo he soltado. Lo dicho, gracias de antemano a todos. Un saludo.