Iniciado por
Fito_pt
Hola un saludo todos/as, enhorabuena por el foro, me está sirviendo de gran ayuda.
Escribo para plantear un dimensionado de un seguidor solar a dos ejes para una vivienda aislada,será un proyecto teórico,(ya se que puede llegar a no ser nada rentable un seguidor de dos ejes pero bueno)Si no fuese rentable no los instalarian en los huertos solares. Pero para que sea rentable, el consumo tiene que sera mayor en verano que en invierno.
Os comento a ver si en la instalación fotovoltaica, no he cometido demasiados errores.
Lo primero es una vivienda situada en Salamanca, en el campo, es decir no recibirá ningun tipo de sombra,el consumo demandado para la vivienda, sería lo mas parecido posible a una vivienda de una ciudad, frigorifico(A++),lavadora, lavavajillas, todos los electrodomesticos de bajo consumo y para iluminación lo mismo, los únicos aparatos de mayor potencia serian:
- una bomba para un sondeo de 1,2 KW
- una bomba periférica de 736w( tal vez la modifique por otra menor)
- motor de una depuradora de piscina de 736W.
Un lavavajillas tiene mas de 1,2Kw y una lavadora en agua caliente, tambien.Échale por como mínimo 2Kw cada uno.
Los datos de radiación los he obtenido de la PVGIS, he leído aquí que son algo optimistas, pero creo que para el cálculo solo de radiación serian validos ¿no?
Elección de modulo fotovoltaico: Modulo Solaico SL 726 de 290Wp,Vmp=35,3;Isc=8,63;Voc=44;Imp=17,4;Células=72 .Monocristalinos.
*se me planteo la duda de si serían validos para aislada, porque en algún post leí que son de menores celulas los de aislada, pero no vi ninguna explicacion muy tecnica,tal vez no la vi. Lo que si leí fue que con reguladores de mppt si que es posible utilizar estos paneles, ¿sería todo correcto? Yo no le veo ningun problema para aislada, ya que la tensión a máxima potencia es 35,3 voltios, con lo cual sí que se puede realizar la carga completa de unas baterías de 24 voltios; se puede aprovechar con una baja radiación.
Teniendo esos modulos y mi consumo obtengo que necesito unos 12 paneles. los he dividido en dos subconjuntos; cada uno de 2 paneles en serie y 3 ramas en paralelos.¿esto es posible sin ningun problema? No le veo problema, siempre y cuando todos tengan la misma radiación al mismo tiempo (problemas de sombras). Por que si no es así, necesitan los diodos de bloqueo. Si van a estar todos en un mismo seguidor, personalmente haría 6 parejas, trabajando a 48 voltios de tensión nominal.
De ahi me iría a los reguladores que en un diseño inicial estableci Xantrex MODELO C40; colocado uno para cada subgrupo estarían en paralelo.
*Bien con respecto a esto tengo duda, ¿sería más adecuado por el tipo de módulo colocar reguladores de mppt?¿los reguladores Flexmax de mppt 60/80 dan la posibilidad de colocarlos en paralelo? Por el tipo de módulo, no es necesario MPPT, a no ser que quieras trabajar a 12 voltios, lo que me parece una barbaridad con esas potencias. Yo lo haría a 48 voltios que tendrías una Intensidad nominal de 73 Amp. (tienes un error en los datos de Imp). Entonces con un solo Flexmax 80 te valdría. Y como sólo te haría falta uno, pienso que sí te sería rentable instalar regulador MPPT.
Incluso podrias trabajar a 60 voltios, con lo cual el Flexmax 80 iría mas desahogado. En ese caso serían 4 grupos de 3 paneles en serie.
Ahora el tipo de acumulador que he escogido: OPzS Solar 2350;2350 Ah;tensión 2v.Por lo que mi cofiguración de las baterías sería todas en serie y un número de 24 baterías. Lo que no sabemos todavia es el consumo medio diario. Sin ese dato es dificil calcualr los dias de autonomía.
Por último mi elección fueron 2 inversores en paralelo tipo Xantrex SW3048E. ¿Y por que 2 inversores? Uno solo de 4000w nominal y 5 o 6 mil de pico vas mas que sobrado para los electrodomésticos de una vivienda normalita.
*Mi última duda, es;¿tengo un sobredimensionamiento en los acumuladores si debo cambiar el regulador a los de mppt? se colocarían menos por lo que leí, alguien me podria explicar con un poco de calma la razón o hacerme referencia al post, se que tienen mayor rendimiento pero... no termine de ver claro el concepto. Me parece que tienes un poco de lio con los MPPT. Un MPPT lo que te hace es que los paneles rindan un poco mas, no sabria decirte si un 10%, 20%, 30%... no lo se. Lo que si que te aseguro es que algo más de energía te van a dar, sobre todo en tiempo frio. Con lo cual, en todo caso te haria falta algún panel menos.
Los acumuladores van en función de los dias de autonomia, y si no sabemos el consumo medio diario...
No se si he expresado con claridad, el dimensionado de esta instalación los cálculos que hice para las secciones de cables de la instalación me cumplen.
Si hace falta algún dato más para aclarar las cosas,yo lo especifico.
Gracias y un saludo.