-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
ES que depende. Si en un momento determinado del día te sobran 300w, si que te funcionará bien.
Pero como el "invento" entrega un potencia variable desde 0 watt. hasta el máximo que te pueda sobrar, según las condiciones, puede darse el caso de que a la bomba le llegen 100 watt. por ejemplo. Entonces ya no te va ni a arrancar y posiblemente se caliente más de lo debido.
Piensa que cuando el regulador entra en absorción, el "invento" empieza a soltar watios. Al principio unos pocos, 10-20... y poco a poco va aumentando hasta el máximo que pueda dar o la máxima carga que puedas conectar. O que el consumo de tu casa sea "alto" y solo deje "libres" 50 watt. para la bomba. O que la radiación no sea muy alta y la energía sobrante no llegue a 150watt.
No se si me entiendes, depende de varios factores.
Sin embargo, a una resistencia de 1000watt. no le pasa nada por que le lleguen 500watt., o 150watt. calentará en función de esa potencia que le llega.
Tu bomba, para funcionar bien, necesita una tensión de 220 volt. una frecuencia de 50 Hz. y una onda senoidal pura. Cuando el "invento" entrega 100watt. por ejemplo, le está aplicando a la bomba menos tensión, 50 Hz. pero un tipo de onda no senoidal. Y eso les va fatal a ese tipo de motores.
De todas formas, es cuestión de probar.
Mira, voy a intentar probarlo yo en mi casa esta tarde, tambien con la bomba de la depuradora, y mañana te cuento.
saludos
saludos
ok lo as explicado muy bien ya te e entendido si la energia sobrante no supera la energia que necesita la bomba no funcionara esto es por logica si no que se calentara el motor sin llegar a rodar pues na a habra que hacerlo manual
l
l
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Ayer estube probando la bomba de la depuradora, de 1/2CV y efectivamente le pasa lo que te dije. Cuando hay potencia disponible de sobra, funciona perfectamente, pero cuando esa potencia comienza a bajar, empieza a hacer un ruido anormal, debido a que la onda senoidal deja de serlo, y llega un momento que se para, pero continúa haciendo rudio. Eso no es bueno para la bomba.
saludos
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Ayer estube probando la bomba de la depuradora, de 1/2CV y efectivamente le pasa lo que te dije. Cuando hay potencia disponible de sobra, funciona perfectamente, pero cuando esa potencia comienza a bajar, empieza a hacer un ruido anormal, debido a que la onda senoidal deja de serlo, y llega un momento que se para, pero continúa haciendo rudio. Eso no es bueno para la bomba.
saludos
gracias por la info carlos
a ver que apaño hacemos
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Os comento lo que yo hice en un inversor STUDER XTM 2400/24.
Aprovechando el 2º contacto que tiene (el primero es para el grupo) programamos que se activase el contacto cuando la tensión de la batería llegase a 29v (que subimos la tensión de absorción del OUTBACK de 28,8 a 29,2) y se desactivase al bajar la tensión de la batería 5 minutos por debajo de 27v. Ese contacto activa un emisor que me manda la señal a un receptor monoestable que, a través de un contactor, me alimenta el termo. Lo lógico es que se hubiese hecho todo con cable, pero era casi imposible pasarlos. En total costó unos 100 euros pero la señal que llega es senoidal pura. Mientras las baterías no estén en absorción ese contacto no se activa.
Está probado y funcionando. Como la equalizacion es manual, cuando se le va a hacer una con el grupo, se desactiva con un interruptor. Esa sería la mejor forma para alimentar una bomba monofásica.
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
fotovoltaicagm
Os comento lo que yo hice en un inversor STUDER XTM 2400/24.
Aprovechando el 2º contacto que tiene (el primero es para el grupo) programamos que se activase el contacto cuando la tensión de la batería llegase a 29v (que subimos la tensión de flotación del OUTBACK de 28,8 a 29,2) y se desactivase al bajar la tensión de la batería 5 minutos por debajo de 27v. Ese contacto activa un emisor que me manda la señal a un receptor monoestable que, a través de un contactor, me alimenta el termo. Lo lógico es que se hubiese hecho todo con cable, pero era casi imposible pasarlos. En total costó unos 100 euros pero la señal que llega es senoidal pura. Mientras las baterías no estén en flotación ese contacto no se activa.
Está probado y funcionando. Como la equalizacion es manual, cuando se le va a hacer una con el grupo se desactiva con un interruptor. Esa sería la mejor forma para alimentar una bomba monofásica.
lo que e entendido es que lo activas con un rele mediante el inversor que le da la orden a cierto voltaje no e es asi
nosotros lo estamos haciendo mediante el regulador flemax que lleva el auxiliar no obstante el victron que es el que poseo creo que tambien lleva esa opcion lo mirare a ver.
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Así es, lo único que le hemos subido un poco la tensión de absorción al MPPT para asegurarnos que ya la ha completado bien. De 28,8 a 29,2 y el contacto del inversor se activa a 29v.
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
¿Flotación a 29,2 V? Te refieres a la tensión de absorción, ¿no? Así, entiendo que una vez llegado a 29 V (que no quiere decir que la absorción estuviera completa por cierto, porque sí rinden muchos amperios los paneles, la tensión puede subir perfectamente a 29 V sin haber completado la absorción) se activa el termo, al menos por 5 minutos, hasta que la tensión llegue a 27 V. En flotación, no obstante debería bajar a menos de 27 V (a no ser que se ha puesto más de 27 V para flotación que no les viene demasiado bien a las baterías), entonces enseguida se para. En fin, la solución de carlos es mucho mejor (aprovecha al máximo los excesos - y si sólo los excesos) y para consumidores térmico vale perfectamente. Para la bomba sí que se podría hacer un arreglo de estos, pero no sería aprovechar 100% los excesos (que para una bomba sólo sería posible con variador de frecuencia).
Saludos.
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Perdón, quise decir absorción. La de flotación no se modifica. Cuando el inversor detecta la tensión por debajo de 27, temporiza 5 minutos y desactiva. A mi también me parece mejor la de Carlos, pero el problema que tenía era pasar cables desde el inversor hasta el termo sin hacer obras ni pasar cables por fuera. Y para mover bombas o cargas que necesiten la onda constante no creo que sea mala opción.
Saludos...
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
[QUOTE=Hlebtomane;190136...... Para la bomba sí que se podría hacer un arreglo de estos, pero no sería aprovechar 100% los excesos (que para una bomba sólo sería posible con variador de frecuencia).
Saludos.[/QUOTE]
¿que tipo de regulación tiene un variador de frecuencia? ¿por medio de una tensión variable? ¿como lo hace?
salu2
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
¿que tipo de regulación tiene un variador de frecuencia? ¿por medio de una tensión variable? ¿como lo hace?
El mio es un IMO iDrive y tiene una entrada analogico. Puedes ponerlo en modo V, con entrada de 0-10V CC o modo I, con entrada 4 - 20mA.
Manual: IMO Precision Controls - Product Catalogues
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Hey Stephen, cuanto tiempo sin leerte. Te echamos de menos por aquí.
Saludos.
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
stephen
OK, gracias por la información STEPHEN
Entonces, aprovechar la energía sobrante de una forma automatizada, con el FM60/80, para alimentar un motor eléctrico (una bomba en este caso), es super sencillo: Un filtro RC(resistencia x condensador) a la salida del contacto auxiliar del FM80. De éste, conectarlo al variador de frecuencia y a la bomba.
Así, el consumo sería variable en función de la velocidad de la bomba.
saludos
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Bueno, parece que hay un problema "mayor". La bomba tiene que ser trifásica.:(
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
Hlebtomane
Hey Stephen, cuanto tiempo sin leerte. Te echamos de menos por aquí.
Jeje, igualmente señores! :icon_biggrin:
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Entonces, aprovechar la energía sobrante de una forma automatizada, con el FM60/80, para alimentar un motor eléctrico (una bomba en este caso), es super sencillo: Un filtro RC(resistencia x condensador) a la salida del contacto auxiliar del FM80. De éste, conectarlo al variador de frecuencia y a la bomba.
Wow. Entonces tambien tenemos otro opcion para una bomba solar directa:
- Placas
- Outback MPPT - (600 Euros?)
- Bateria de coche - (100 Euros)
- Tu electronico - (5 Euros?)
- Variador - (300 Euros)
- Cualquier bomba trifasico (800 ? )
Total sin placas: mas o menos 1800 Euros con capacidad de 1.5kW de bomba. Cuanto vale la sistema de Grundfos y lorentz?
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
stephen
Wow. Entonces tambien tenemos otro opcion para una bomba solar directa
Oops, que lastima que no se puede borar mensajes, claramente falta un inversor en la sistema!
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
stephen
Oops, que lastima que no se puede borar mensajes, claramente falta un inversor en la sistema!
lo estaba escribiendo yo!...jajajaja
con el inverter ya se va de coste, el sistema lorentz sin paneles ya cuesta eso y esta muy bien desarrollado, y tambien te ahorras las baterias!...;-)
jejeje, hace tiempo que no escribe, pero estar, yo se que esta!....jajajajaja
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
stephen
Oops, que lastima que no se puede borar mensajes, claramente falta un inversor en la sistema!
No pasa nada, se pueden editar mensajes, siempre cuando no haya pasado demasiado tiempo...
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
carlos6025 es perfecto el sistema que te has inventado para aprovechar SOLO lo que sobra, de una manera precisa y automaticamente, teniendo miles de aplicaciones diferentes...seguramente los ingenieros de outback pensaron en eso al ponerle la opcion pwm al rele auxiliar, pero me da la impresion de que es algo que muy poca gente ha utilizado...
asi que muchas felicidades tio!!!..., eres un tio inquieto, exceptico pero ingenioso, una persona util!...enhorabuena!... ;-)
yo tengo muy lejos la planta de energia de la vivienda (+de 200m) y la implementacion es mas complicada en mi caso, pero claro, algo tendre que hacer...jejejeje
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
stephen
Oops, que lastima que no se puede borar mensajes, claramente falta un inversor en la sistema!
¿Y no hay variadores con alimentación a DC? De todas formas, que yo sepa, interiormente ya hacen una conversión AC-->DC y despues DC-->AC
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
¿Y no hay variadores con alimentación a DC? De todas formas, que yo sepa, interiormente ya hacen una conversión AC-->DC y despues DC-->AC
Si pero supongo que es CC despues de rectificacion desde 230 VAC, es decir muy alto. Pero bueno, tu invento para conectar el AUX del outback a un variador ya es algo importante- la bomba solar directo puede ser algo para otro tema :icon_biggrin:
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
unicornio
carlos6025 es perfecto el sistema que te has inventado para aprovechar SOLO lo que sobra, de una manera precisa y automaticamente, teniendo miles de aplicaciones diferentes...seguramente los ingenieros de outback pensaron en eso al ponerle la opcion pwm al rele auxiliar, pero me da la impresion de que es algo que muy poca gente ha utilizado...
Es que realmente el pwm del regulador es para eso, para desviar a una resistencia el exceso de energía de un aereo, y poder mantener las tensiones de flotación-absorción-ecualización(que en ecualización tambien funciona:icon_biggrin:).
Con un simple relé de estado sólido ya funciona. La cuestión estaba en como aplicarlo a una instalación "doméstica", a 220volt.
asi que muchas felicidades tio!!!..., eres un tio inquieto, exceptico pero ingenioso, una persona util!...enhorabuena!... ;-)
yo tengo muy lejos la planta de energia de la vivienda (+de 200m) y la implementacion es mas complicada en mi caso, pero claro, algo tendre que hacer...jejejeje
:rolleyes:Para aprovechar los watt que te puedan sobrar, puedes instalarte un yacuzzy al lado de la planta de energía. Asi, mientras te pegas unos baños, ves como se va moviendo el seguidor solar:D:D
saludos
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
:rolleyes:Para aprovechar los watt que te puedan sobrar, puedes instalarte un yacuzzy al lado de la planta de energía. Asi, mientras te pegas unos baños, ves como se va moviendo el seguidor solar:D
si, claro, y una chavala de martini destrozandose las piernas con los patines por el campo, no?...jejeje
la verdad es que como teniamos esto no sobraba nunca demasiada captacion, estaba muy equilibrado, pero ahora con los 800 wp mas....jejeje, si que va a sobrar, ya me han regalado una panificadora electrica...jejejeje
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Pues puestos a estar "mirando" el seguidor solar, te voy a contar una anécdota super curiosa que me ocurrió hace un tiempo.
Antes tenía instalado un seguidor solar artesano, de 1Kwp, en el tejado de casa, que lo tuve que quitar o el viento se lo podría haber "llevado".
El caso es que, en verano, a una determinada hora del dia, oscilaba a izquierda y derecha, constantemente. Con poco recorrido, pero sin parar. Y el caso es que no lo hacía todos los dias.
Me pasé horas sentado vigilando para ver si descubría el motivo. Porque unos dias lo hacía y otros no. Y siempre a la misma hora más o menos. En invierno no lo hacía. Incluso le instalé un temporizador para que, entre actuación y actuación pasara un tiempo y no oscilase continuamente.
Y un día, bañándome en la piscina, me dí cuenta donde estaba el problema. Resulta que había una hora del día en la que luz del sol se reflejaba en el agua de la piscina, y al moverse el agua con el baño, el reflejo incidía intermitentemente sobre los sensores del seguidor, y se "volvía loco":eek:
Y claro, solo lo hacía cuando los crios o alguien se pega el baño justo a esa hora.
En fin, cosas de la fotovoltaica, que siempre hay algo que "aprender".
saludos
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Es que realmente el pwm del regulador es para eso, para desviar a una resistencia el exceso de energía de un aereo, y poder mantener las tensiones de flotación-absorción-ecualización(que en ecualización tambien funciona:icon_biggrin:).
Con un simple relé de estado sólido ya funciona. La cuestión estaba en como aplicarlo a una instalación "doméstica", a 220volt.
claro, para turbinas, y hasta para el alternador de un camion lo habia usado yo, siempre con resistencias de carga que desperdician la energia...el ingenio y la habilidad ha sido usarlo con el regulador para un termo electrico...jejejeje, de p*ta madre!... ;-)
-
Respuesta: ¿Como aprovechamos la energia que nos sobra?
Cita:
Iniciado por
carlos6025
Pues puestos a estar "mirando" el seguidor solar, te voy a contar una anécdota super curiosa que me ocurrió hace un tiempo.
Antes tenía instalado un seguidor solar artesano, de 1Kwp, en el tejado de casa, que lo tuve que quitar o el viento se lo podría haber "llevado".
El caso es que, en verano, a una determinada hora del dia, oscilaba a izquierda y derecha, constantemente. Con poco recorrido, pero sin parar. Y el caso es que no lo hacía todos los dias.
Me pasé horas sentado vigilando para ver si descubría el motivo. Porque unos dias lo hacía y otros no. Y siempre a la misma hora más o menos. En invierno no lo hacía. Incluso le instalé un temporizador para que, entre actuación y actuación pasara un tiempo y no oscilase continuamente.
Y un día, bañándome en la piscina, me dí cuenta donde estaba el problema. Resulta que había una hora del día en la que luz del sol se reflejaba en el agua de la piscina, y al moverse el agua con el baño, el reflejo incidía intermitentemente sobre los sensores del seguidor, y se "volvía loco":eek:
Y claro, solo lo hacía cuando los crios o alguien se pega el baño justo a esa hora.
En fin, cosas de la fotovoltaica, que siempre hay algo que "aprender".
saludos
que bueno lo de la piscina!....jajajaja
si ya recuerdo que tus seguidores eran con sensor solar...jejeje
por eso a mi me gusta mas el sistema calendario (como los lorentz) que siempre sabe donde esta el sol y situa el seguidor bien, pase lo que pase... ;-)