Respuesta: Sistema sin baterías
Este sistema esta inventado ya y funciona con exito en otros paises de Europa, pero aquí en España las compañias eléctricas lo tienen vetado porque son muy poderosas y el Gobierno se deja gobernar.
Con las conexiones a red pasó lo mismo, cuando se autorizaron en España ya llevaban unos cuantos años funcionando en el extranjero.
En el subforo de conexiones a red posiblemente encuentres información mas actualizada.
Saludos y suerte
Respuesta: Sistema sin baterías
Gracias Conchuo,
pensé que debía ponerlo en este foro al no pretender la venta a la red, sino emplearla como respaldo.
Un saludo.
Respuesta: Sistema sin baterías
El sistema que te he comentado lleva un inversor especial que preferentemente atiende en primer lugar al consumo de la vivienda, si no tiene suficiente potencia, conecta con la red de la Cia. eléctrica y si no hay consumos vende el excedente a la Cia. eléctrica.
El dimensionado de la instalación esta en función del importe económico que el usuario quiera invertir y de esta manera se reduce el importe del recibo considerablemente.
Por eso las compañías electricas estan haciendo lo imposible por retrasarlo todo lo que pueden.
Hay una empresa en España que los estaba vendiendo, pero no recuerdo ahora su nombre.
Los inversores tienen un sistema de lectura de la red y en el momento que no hay tensión, cortan la salida de corriente a la red pública para que no haya daños a las personas en el caso que la Cia. eléctrica corte la luz en una zona para realizar operaciones de mantenimiento o de reparación.
Has hecho muy bien en colocar tu pregunta en este subforo, yo solo te lo decía porque en el foro de conexiones a red que es mas específico, quizás puedas encontrar respuestas mas adecuadas que la mía.
Respuesta: Sistema sin baterías
Queria comentar que solo hay problemas con legislacion Española cuando querias vender electricidad a la red. Si no querias venderlo, entonces podrias instalar una sistema con configuracion aislada pero en vez de un fuente electrica de un generador, seria de la red.
Como todos los sistema aisladas hay que poner baterias, aunque son pequeñas, pero hay que estar. Los inversores/cargadores aisladas normalmente tiene un rele para arrancar un grupo, pues en vez de arrancar lo que pueden hacer es conectar la red a la entrada CA del inversor cuando las baterias estan descargadas.
Pues la tema de rentabilidad, creo que una sistema aislada saldra mas caro que la energia del red con un factor de 2 por lo minimo.
Respuesta: Sistema sin baterías
Cita:
Iniciado por
Imhotet
Buenas, soy nuevo y no sé si alguna vez se ha tratado este tema o lo que digo es una burrada.
La cuestión es si se puede montar un sistema de alimentación solar a un comercio alimentando directamente de las placas (a través claro del inversor) sin emplear acumuladores.
Dado que el comercio abre por el día, no hay necesidad de acumular energía. La conexión se efectuaría con un conmutador automático de red, de manera que mientras el campo FV "pueda" alimenta las cargas. Cuando el campo no "llega" conmuta al consumo de la red eléctrica.
La pregunta clave, si esto es posible, es si puede resultar rentable. La ubicación, por supuesto, es en un lugar con mucho sol como es Melilla.
Ventajas: ahorro coste baterías, ahorro mantenimiento.
Desventajas: menor ahorro de consumo al tener que conectar a la red ante la falta de sol.
Espero comentarios, un saludo.
hola espero no haber llegado demasiado tarde yo intento hacer lo mismo q tu planteas, para mi trabajo de fin de carrera... cuentame, te funciono, como hicistes los calculo, espero me puedas ayudar gracias!!!