Respuesta: DURACION DE LAS BATERIAS
Puede echar las cuentas que quieras ,que solo te valen hasta que entras en déficit por estar corto de paneles. No repones lo que gastas a mi parecer.
Respuesta: DURACION DE LAS BATERIAS
Como bien dice Photon, estás corto en placas y bastante.
La potencia real de esas placas por cada H.S.P. (de las seis) no supera los 612w y con la irradiancia de 1000w/m2, lo de siempre y con mis calculos a ojo de buen cubero necesitarias al menos 3 mas para que, incluyendo las perdidas del sistema afronten con algo de olgura esas 6 horas de bomba diaria. A no ser que pongas un MPPT y prueves a ver
Respuesta: DURACION DE LAS BATERIAS
Gracias, Taverok
Ahora en invierno con tres o cuatro horas tengo suficiente, al verano si que necesito 6 horas. Por lo tanto entiendo que de momento no necesitaría ampliar. El MPPT es un maximizador? Que diferencia hay con el regulador que yo he indicado?
Respuesta: DURACION DE LAS BATERIAS
Te he contestado a través del foro. No se como funcionaba. Gracias.
Respuesta: DURACION DE LAS BATERIAS
En efecto, es un maximizador como bulgarmente se le llama. Es un Seguidor del Maximo Punto de Potencia y la diferencia en rendimiento con un regulador convencional puede ser de hasta un 30 por ciento si la instalación está bien configurada. Yo suelo poner el banco de baterias a una tensión inferior del banco de modulos solares. Es decir hago trabajar los modulos a 24v, (en realidad la tensión de trabajo llega hasta los 36v, de por esto mismo obtiene la maxima potencia de cada modulo) y el banco de baterias a 12v, lo que conlleva que incluso con poca irradiación esté cargando las baterias, por ser superior la tensión de paneles a la de bateria.
Respuesta: DURACION DE LAS BATERIAS
Cita:
Iniciado por
TAVEROK
En efecto, es un maximizador como bulgarmente se le llama. Es un Seguidor del Maximo Punto de Potencia y la diferencia en rendimiento con un regulador convencional puede ser de hasta un 30 por ciento si la instalación está bien configurada. Yo suelo poner el banco de baterias a una tensión inferior del banco de modulos solares. Es decir hago trabajar los modulos a 24v, (en realidad la tensión de trabajo llega hasta los 36v, de por esto mismo obtiene la maxima potencia de cada modulo) y el banco de baterias a 12v, lo que conlleva que incluso con poca irradiación esté cargando las baterias, por ser superior la tensión de paneles a la de bateria.
Y que opinas sobre lo del otro hilo, la ineficiencia de la conversion de 24 o 30v a 12v???
No seria usar el MPPT y convertir de 17-18v a 12v para no perder tanto % en la conversion o es exactamente la misma perdida???
Saludos!