COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Buenas tardes a todos.
En primer lugar deciros que os sigo desde hace un montón de años y he aprendido mucho de todos vosotros. Nosotros también hemos hipotecado la casa para poder hacer frente al pago de la inversión y también estamos pendientes de todas las resoluciones judiciales que ojala se resuelvan pronto y nos paguen todo lo que nos han robado...
Me gustaría saber si alguien del foro me puede ayudar con el siguiente tema, (Lo he consultado en hacienda pero no saben contestarme):
Tenemos una instalación solar desde el año 2007. Estoy por estimación directa.
Este año se ha estropeado un seguidor y tengo duda de como lo puedo reflejar en la tabla de amortizaciones, ó como puedo reflejar en gasto la diferencia entre el precio de compra del seguidor y la amortización acumulada del mismo.
Si por ejemplo el precio de compra fue de 3000Euros, y tiene una amortización Acumulada de 1800Euros. le falta por amortizar 1200Euros, pues bien, en una Sociedad Limitada, no hay problema porque el asiento va a pérdidas por inmovilizado material ..... pero claro si es una persona física no se como lo puedo "plasmar" Con lo cual:
¿Puedo sumar a las amortizaciones del año 2018 los 1200 Euros que es el importe que me falta por amortizar del seguidor? y por supuesto darlo de baja del inmovilizado, y dar de alta el nuevo seguidor que por cierto me ha costado tres veces menos que hace 12 año... o bien tengo que perder la deducción de los 1200Euros que me faltan por amortizar?, claro ahora tengo que hacer el modelo 130 y no da el mismo resultado... y además me temo que a partir de ahora se van a ir estropeando seguidores,,placas...ect... y nos va a tocar renovarlos.
Muchas gracias
Re: COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Cita:
Iniciado por
GSOL
Buenas tardes a todos.
En primer lugar deciros que os sigo desde hace un montón de años y he aprendido mucho de todos vosotros. Nosotros también hemos hipotecado la casa para poder hacer frente al pago de la inversión y también estamos pendientes de todas las resoluciones judiciales que ojala se resuelvan pronto y nos paguen todo lo que nos han robado...
Me gustaría saber si alguien del foro me puede ayudar con el siguiente tema, (Lo he consultado en hacienda pero no saben contestarme):
Tenemos una instalación solar desde el año 2007. Estoy por estimación directa.
Este año se ha estropeado un seguidor y tengo duda de como lo puedo reflejar en la tabla de amortizaciones, ó como puedo reflejar en gasto la diferencia entre el precio de compra del seguidor y la amortización acumulada del mismo.
Si por ejemplo el precio de compra fue de 3000Euros, y tiene una amortización Acumulada de 1800Euros. le falta por amortizar 1200Euros, pues bien, en una Sociedad Limitada, no hay problema porque el asiento va a pérdidas por inmovilizado material ..... pero claro si es una persona física no se como lo puedo "plasmar" Con lo cual:
¿Puedo sumar a las amortizaciones del año 2018 los 1200 Euros que es el importe que me falta por amortizar del seguidor? y por supuesto darlo de baja del inmovilizado, y dar de alta el nuevo seguidor que por cierto me ha costado tres veces menos que hace 12 año... o bien tengo que perder la deducción de los 1200Euros que me faltan por amortizar?, claro ahora tengo que hacer el modelo 130 y no da el mismo resultado... y además me temo que a partir de ahora se van a ir estropeando seguidores,,placas...ect... y nos va a tocar renovarlos.
Muchas gracias
Y por qué deducir fiscalmente? Por qué no sigues con la amortización del anriguo tal cual lo previsto y añades el seguidor adquirido ahora como una nueva amortización?
Es que los autónomos por simplicidad no tenemos muchas opciones y como te salgas del guión te van a inspeccionar.
Re: COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Buenas.
Pues si, reo que voy a hacer lo que dices Sol_t,
Gracias!!
Re: COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Una pregunta capciosa, hiciste números antes de cambiar el seguidor de si dejando el seguidor fijo al sur te salia a cuenta el cambio de seguidor?
Re: COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Cita:
Iniciado por
sifos
Una pregunta capciosa, hiciste números antes de cambiar el seguidor de si dejando el seguidor fijo al sur te salia a cuenta el cambio de seguidor?
Eso es una idea bastante mala.
Tienes que tener en cuenta que los seguidores tienen estaciones meteorológicas por algo.
Un seguidor fijo es un riesgo de que con un vendaval salga volando.
Te puede hacer el apaño unos meses pero al final te arriesgas a mayores daños.
He visto casos por avería del sistema con mucho viento que los seguidores no se han puesto horizontales y han terminado por el suelo. En este caso toca cambiar seguidor, algunos paneles rotos (o casi todos) y quizá el inversor. Depende de como sea el golpe.
En la práctica un seguidor solar con su gran superficie perpendicular al viento es una vela con todo lo que ello conlleva.
Re: COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Cita:
Iniciado por
Sol_t
Eso es una idea bastante mala.
Tienes que tener en cuenta que los seguidores tienen estaciones meteorológicas por algo.
Un seguidor fijo es un riesgo de que con un vendaval salga volando.
Te puede hacer el apaño unos meses pero al final te arriesgas a mayores daños.
He visto casos por avería del sistema con mucho viento que los seguidores no se han puesto horizontales y han terminado por el suelo. En este caso toca cambiar seguidor, algunos paneles rotos (o casi todos) y quizá el inversor. Depende de como sea el golpe.
En la práctica un seguidor solar con su gran superficie perpendicular al viento es una vela con todo lo que ello conlleva.
Todo depende del seguidor, de cuanto lo hayas cargado y de si te has preocupado de dejar huecos en el seguidor para que pase el viento, yo también he visto seguidores salir volando estando planos y otros fijos con vientos racheados de mas de 100 kms aguantar ahi parados desde hace años...
Cuando instalábamos seguidores, siempre los recortábamos en tamaño y dejábamos algún módulo sin poner precisamente para minimizar el efecto vela...
Re: COMO DEDUCIR FISCALMENTE BAJA DEL INMOVILIZADO POR ROTURA DE SEGUIDOR
Cita:
Iniciado por
sifos
Todo depende del seguidor, de cuanto lo hayas cargado y de si te has preocupado de dejar huecos en el seguidor para que pase el viento, yo también he visto seguidores salir volando estando planos y otros fijos con vientos racheados de mas de 100 kms aguantar ahi parados desde hace años...
Cuando instalábamos seguidores, siempre los recortábamos en tamaño y dejábamos algún módulo sin poner precisamente para minimizar el efecto vela...
También depende la zona y la orografía. Hay sitios especialmente vulnerables a los vientos y otros que son más benevolos.
Y también depende del modelo de seguidor.
Hay seguidores que aguantan lo que les echen porque estan ultrareforzados y otros que son más endebles. Aunque generalmente tenemos más de lo segundo en España.