Página 83 de 84 PrimerPrimer ... 3373828384 ÚltimoÚltimo
Resultados 2.051 al 2.075 de 2081
  1. #2051
    jbayona está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ene 2011
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    747

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por jnacho Ver mensaje
    La solución es simple y pasaría por lo siguiente:
    1.- que se apruebe una rebaja de las hora mínimas de funcionamiento o
    2.-mejorar la producción de las plantas cambiando paneles que hayan perdido rendimiento (totalmente legal) o aumentar la potencia pico (esto dudo si sería legalizable)
    Parece que hay buenas noticias,van a dejar el 116 las horas a O,con lo que en Noviembre nos devolverán '"lo robado""

  2. #2052
    Avatar de juheru
    juheru está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    feb 2011
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    422

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    No entiendo bien tu mensaje.

    Enviado desde mi CPH2211 mediante Tapatalk

  3. #2053
    jnacho está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    ago 2012
    Ubicación
    albacete
    Mensajes
    14

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Que solo descuenten lo producido cuando haya 6 horas consecutivas con precio negativo es perfecto y alivia algo. Yo apuntaba que otra posible solución sería que se rebajase la cantidad de horas mínimas que se exigen. Tb. comentaba que para mejorar las producciones se pueden cambiar placas antiguas por nuevas (ahora esto es muy económico) o incluso aumentar la potencia pico de la instalación para incrementar la producción de kwh, aunque esto último dudo que se pueda legalizar

  4. #2054
    Pepe.verma está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    32

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por jbayona Ver mensaje
    Parece que hay buenas noticias,van a dejar el 116 las horas a O,con lo que en Noviembre nos devolverán '"lo robado""
    Entiendo que te refieres al artículo 116 del RD 413/2014.

    ¿Quieres decir que dejan sin efecto el artículo o que suprimen del descuento las horas con precio negativo, dejando las de precio 0?

    En todo caso, gracias por el avance

  5. #2055
    Daynras está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    may 2006
    Mensajes
    23

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Lo de que no se cuenten las horas con precio nulo como negativas lo cambia todo.

    ¿Ese rumor tiene algún fundamento?

  6. #2056
    ELIASOL está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    jun 2010
    Ubicación
    VALENCIA
    Mensajes
    10

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    A ver eso mitigaria un poco el tema pq la verdad yo que estuve mirando las horas de cada mes del 2024, ya lo comente que al añadir las horas negativas eran muchas mas horas porque para que sean 6 o mas horas consecutivas a 0 hay menos casos siempre rompia por medio horas negativas, que hacia que no pudieran descontar nada, e imagino que eso les llevo añadir las horas 0 y negativas. No se de donde sale esa negociación a ver si dan mas datos

  7. #2057
    jnacho está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    ago 2012
    Ubicación
    albacete
    Mensajes
    14

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Hay un proyecto de RD que adjunto y que en la página 10 indica "solo las negativas".RD ajustes RRE.pdf Desconozco como está la tramitación de dicho RD

  8. #2058
    Solar_AB está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    ene 2025
    Mensajes
    11

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por jnacho Ver mensaje
    Hay un proyecto de RD que adjunto y que en la página 10 indica "solo las negativas".RD ajustes RRE.pdf Desconozco como está la tramitación de dicho RD
    Hola, la verdad es que ese párrafo se puede interpretar de varias formas. Pensando mal dice que esa energía no será tenida en cuenta, pero tú sigues vertiendo aunque sea a precio negativo, con lo cual, si no se tiene en cuenta quiere decir que te la descontarán del cálculo de la horas tal y como están haciendo ahora,
    sinceramente no interpreto que esas horas no te las vayan a quitar..

  9. #2059
    Sol_t está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2013
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.343

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por Solar_AB Ver mensaje
    Hola, la verdad es que ese párrafo se puede interpretar de varias formas. Pensando mal dice que esa energía no será tenida en cuenta, pero tú sigues vertiendo aunque sea a precio negativo, con lo cual, si no se tiene en cuenta quiere decir que te la descontarán del cálculo de la horas tal y como están haciendo ahora,
    sinceramente no interpreto que esas horas no te las vayan a quitar..
    El artículo entero dice:

    Cuatro. Se modifica el artículo 21.2, que queda redactado en los siguientes términos:«2. A estos efectos se define el número de horas equivalentes defuncionamiento de una instalación de producción de energía eléctrica en un periododeterminado como el cociente entre la energía vendida en el mercado encualquiera de sus formas de contratación en el mismo periodo, expresada en kWh,y la potencia instalada, expresada en kW. En el caso de las instalaciones decogeneración se considerará la energía generada en barras de central.A los efectos del cálculo del número de horas equivalentes de funcionamiento,se considerará la energía que no ha podido ser vendida como consecuencia delproceso para la solución de restricciones técnicas desarrollado por el operador delsistema.A los efectos del cálculo del número de horas equivalentes de funcionamientono se considerará la energía vendida en el mercado ni, en el caso de lascogeneraciones, la energía generada en barras de central, en aquellas horasdurante las cuales los precios de mercado diario de la electricidad son negativosdurante seis horas consecutivas o más.»

    La mejora aquí es que no tienen en cuenta las horas a precio cero. O mejor dicho, que SI SE TIENEN EN CUENTA, DE CARA A LA PRODUCCIÓN.

    Obviamente las horas a precio negativo, las van a contar, PERO NO LAS HORAS A PRECIO CERO. Si produces a precio cero, te cuenta como hora producida de cara a superar las horas mínimas.

    Igualmente tomando la norma al pie de la letra, si se alternan horas a precio cero con horas a precio negativo, el cómputo de las 6 horas o más se resetea, y por tanto, la producción durante "alguna" hora a precio negativo (siempre que sea menor de 6 horas consecutivas negativas) se debería seguir computando.

  10. #2060
    Avatar de Quinto2
    Quinto2 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    mar 2025
    Mensajes
    6

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por juandetobarra Ver mensaje
    Hay que desconectar. Eso lo primero, si no estamos perdidos
    Opino igual. No hay que olvidar que en el borrador de RD se dice: "A los efectos del cálculo del número de horas equivalentes de funcionamiento, se considerará la energía que no ha podido ser vendida como consecuencia del proceso para la solución de restricciones técnicas desarrollado por el operador del sistema". Es decir, que las horas de corte cuentan a efectos de HEF. Lógicamente debe ser una desconexión no realizada por nosotros sino por un agente externo que deje constancia.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Cita Iniciado por sche Ver mensaje
    Buenos días, Sauron;

    todos nosotros estamos divididos en dos categorías: los que ya están sufriendo las horas negativas y los que, inevitablemente, las sufriremos tarde o temprano.

    A nivel individual muchos no sabemos qué hacer ni a dónde dirigirnos. La sensación de desamparo es generalizada, y parece que las asociaciones tampoco están logrando defender nuestros intereses de manera efectiva. Esto genera una gran desconfianza, porque da la impresión de que, en lugar de protegernos, estamos molestando a más grupos de los que pensamos. Si no, ¿cómo se explica que se haya permitido llegar a esta situación? Es difícil no pensar que hay intereses cruzados que están frenando cualquier solución real.

    Si te fijas, nuestro problema es muy particular, ya que nuestra rentabilidad se fundamenta en las primas, y este sistema no es compartido con el resto. No creo que seamos "apetecibles" para la mayoría. A modo de recapitulación, parece que las asociaciones están en este punto actualmente donde cada una prioriza sus intereses. Si hay algo que no figure pues que se exponga:

    UNEF (Unión Española Fotovoltaica)
    Propuestas:
    Acelerar subastas renovables a 20 años que aseguren ingresos incluso en horas de precio cero.
    Complementar con almacenamiento y otras soluciones de integración en el sistema eléctrico.

    ANPIER (Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energía Fotovoltaica)
    Propuestas:
    Impulsar la electrificación de la economía (transporte, climatización, industria) para aumentar la demanda eléctrica y absorber la generación solar.
    Proteger a los productores frente a precios nulos y compensar a los pioneros fotovoltaicos por recortes pasados.

    APPA Renovables
    Propuestas:
    Desarrollar almacenamiento energético (bombeo hidráulico, baterías a gran escala).
    Fomentar la flexibilidad de la demanda (consumos en horas solares).
    Incrementar la demanda eléctrica mediante un Plan Nacional de Electrificación.

    APREAN Renovables (Andalucía)
    Propuestas alineadas:
    Impulsar almacenamiento, electrificación de nuevos usos y mecanismos que aseguren ingresos mínimos.

    EUROSOLAR España
    Sin pronunciamientos específicos: No emitió comunicados formales sobre el tema, pero históricamente defiende soluciones como almacenamiento masivo, gestión inteligente de la demanda y cambios regulatorios para evitar que la energía solar se valore a cero.

    Un saludo .
    ¡Que chachi! Tenía entendido que el problema surge por un exceso de oferta FV. No veo que ninguna asociación aborde el exceso de oferta. Parece que ese crecimiento se da como requisito ineludible. Cuando se trataba de excedentes agrarios si que se abordaba el origen.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Cita Iniciado por Daynras Ver mensaje
    Lo de que no se cuenten las horas con precio nulo como negativas lo cambia todo.

    ¿Ese rumor tiene algún fundamento?
    Si. Está previsto en el borrador de RD: "A los efectos del cálculo del número de horas equivalentes de funcionamiento no se considerará la energía vendida en el mercado ni, en el caso de las cogeneraciones, la energía generada en barras de central, en aquellas horas durante las cuales los precios de mercado diario de la electricidad son negativos durante seis horas consecutivas o más.»

  11. #2061
    sauron está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    teruel
    Mensajes
    39

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    En otras ocasiones hemos tenido documentos firmados y avalados por el Estado y aún así no han servido de nada...
    Ahora parece que este todo resuelto porque hay un borrador de un Real Decreto....
    Para nada es así..., tenemos que seguir apelando lo que no es justo con nosotros..., y no nos podemos conformar con que resten de la retribución a la inversión las horas negativas y no las horas cero, no nos tienen que restar nada, por lo menos a los del recore que firmamos la rentabilidad razonable..., tenemos que tener la consideración de inversores priority y que esto no nos afecte en nada a nosotros..., en cuanto a la rentabilidad razonable además, al no actualizarla con el IPC, esta ha quedado en torno al 5,5% y no al 7,38%, por lo que ya se esta incumpliendo con nosotros en cuanto ella..., no pueden hacer más leyes que nos perjudiquen..., no nos podemos dejar ningunear más..., hay que seguir los cauces de la negociación pero también el resto de cauces legales..., porque esto sigue siendo un atropello en toda regla!!!!!!!!!!

  12. #2062
    sche está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    feb 2019
    Mensajes
    17

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Totalmente de acuerdo contigo

  13. #2063
    Solar_AB está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    ene 2025
    Mensajes
    11

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por sche Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo contigo
    Este mes además de la ruina que tendremos por las horas NO APTAS, la CNMC no se reunirá hasta final de la semana que viene , con lo cual creo que nos podremos olvidar de cobrar en el mes de abril ..

  14. #2064
    Mar04 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    abr 2025
    Mensajes
    2

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Hola a todos.

    Tengo una dudas, estos años pasados se nos ha ido pidiendo dinero desde distintas asociaciones para “litigios” y demandas contra estos recortes.


    Sin embargo yo por lo menos nunca he sabido nada de del resultado final (no de contabilidad y los costes reales)


    Me escriben ahora en 2025 dejando caer que abrirá nuevos frentes (más dinero)

    En mi caso unos 10,000€ gastados en litigar.



    Esto tiene algún recorrido o es hora de dejarlo estar?

  15. #2065
    jbayona está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ene 2011
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    747

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por Mar04 Ver mensaje
    Hola a todos.

    Tengo una dudas, estos años pasados se nos ha ido pidiendo dinero desde distintas asociaciones para “litigios” y demandas contra estos recortes.


    Sin embargo yo por lo menos nunca he sabido nada de del resultado final (no de contabilidad y los costes reales)


    Me escriben ahora en 2025 dejando caer que abrirá nuevos frentes (más dinero)

    En mi caso unos 10,000€ gastados en litigar.



    Esto tiene algún recorrido o es hora de dejarlo estar?
    Hola,en mi caso estuve litigantes con Cuatre Casas el IVPEE (7%),y no se consiguió por lo que me di de baja y ahora en el Congreso se boto en contra y no se si lo han firmado o esta pendiente,entonces,o nos ponemos TODOS,cosa imposible de acuerdo o honestamente opino q es misión perdida,pero haz lo q mejor veas
    BUEN VIERNES SANTO Y PASCUA PARA TODOS

  16. #2066
    Mar04 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    abr 2025
    Mensajes
    2

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por jbayona Ver mensaje
    Hola,en mi caso estuve litigantes con Cuatre Casas el IVPEE (7%),y no se consiguió por lo que me di de baja y ahora en el Congreso se boto en contra y no se si lo han firmado o esta pendiente,entonces,o nos ponemos TODOS,cosa imposible de acuerdo o honestamente opino q es misión perdida,pero haz lo q mejor veas
    BUEN VIERNES SANTO Y PASCUA PARA TODOS


    En esa estuve yo también.


    Básicamente aquí se ha forrado todo el mundo excepto los inversores originales.


    Especialmente los bufetes y anpier.


    Alguien sabe cuánto cobran los “directivos” de anpier y similares (sin nada que dirigir) al mes? 5000€? 10000?

    Cobran y aumentan plantilla a pesar de no conseguir nada en 15 años?


    Podemos decir ya que son básicamente una organización satélite del psoe?

  17. #2067
    sche está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    feb 2019
    Mensajes
    17

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Buenos días,
    En nuestro caso, también estuvimos pagando un dineral a Holtrop durante años y, lamentablemente, tampoco se consiguió el objetivo. No creo que haya sido por falta de lucha o de trabajo por parte de los abogados, sino porque la realidad es que estamos gobernados por intereses económicos muy potentes, tanto del PSOE como del PP, y eso pesa mucho más que cualquier esfuerzo individual o colectivo en los tribunales.

    Quiero dejar claro que no tengo ninguna relación de interés con nadie en este asunto, salvo que, como muchos aquí, invertimos todo lo que teníamos en la gran idea de las renovables, creyendo en un proyecto de futuro y en la seguridad jurídica que se nos prometía.

    A pesar de todo, quiero creer en los jueces y en la justicia, aunque reconozco que a veces es difícil mantener la esperanza viendo cómo se desarrollan las cosas. Por eso, más allá de las diferencias que podamos tener o de las críticas a unas u otras asociaciones o despachos, creo que lo fundamental es que no nos dividamos más. Si algo ha quedado claro en estos años es que, si no estamos unidos, lo tenemos aún más difícil frente a un sistema que no está pensado para proteger a los pequeños inversores. La fragmentación solo beneficia a quienes quieren que nada cambie.

    Un saludo a todos y ánimo, que la lucha sigue siendo necesaria, aunque a veces cueste ver resultados.

  18. #2068
    Sol_t está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2013
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.343

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por Mar04 Ver mensaje


    Me escriben ahora en 2025 dejando caer que abrirá nuevos frentes (más dinero)
    Yo quisiera saber que frentes son esos... Y quien lo promueve.

  19. #2069
    RBT
    RBT está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    feb 2012
    Ubicación
    Castellon
    Mensajes
    58

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Ya está aquí,
    C.C. Liq. 2/2025: 0,739851994373071

  20. #2070
    Sol_t está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2013
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.343

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por RBT Ver mensaje
    Ya está aquí,
    C.C. Liq. 2/2025: 0,739851994373071
    Muchas gracias, que bajito....

  21. #2071
    Monsolar está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    152

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por Sol_t Ver mensaje
    Muchas gracias, que bajito....
    Si pero la importante es la de Mayo , a ver si devuelven las famosas horas negativas que nos han robado y y vuelvo a la misma Retribución por Inversión que tenia antes del robo de las horas negativas o cero

  22. #2072
    afranio está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2016
    Ubicación
    Iruñea
    Mensajes
    46

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por RBT Ver mensaje
    Ya está aquí,
    C.C. Liq. 2/2025: 0,739851994373071
    Ha costado la fumata blanca de sus majestades... a ver si hay agilidad y se cobra antes del puente de la semana que viene...!

    Muchas gracias por la info RBT!

  23. #2073
    jagari está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    129

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Buenos días, la liquidación 14/2024 que también ha sido aprobada, os sale en algún lado? a mi solo me sale la 02/2025

  24. #2074
    Avatar de newinversor
    newinversor está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    feb 2010
    Ubicación
    Muro del Alcoy
    Mensajes
    1.396

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Buenos días:
    Vamos a ver, la liquidación 14.1/2024 se ha realizado y afecta, por ejemplo, a instalaciones que hayan tenido problemas de telemedida, ya que en ésta se ha añadido la producción de abril 2024 (M+11) pero al resto, las que no hayan tenido problemas, no se le ha realizado puesto que si las medidas eran correctas, en la 13/2024 se han descontado para el cálculo de la HEF la producción de cada planta en periodos de 6 ó más horas con precios "0" y negativos (en 2024 se dió esta circunstancia -períodos de 6 ó más horas con precios "0" y/o negativos- en 72 días, o el equivalente en horas un total 611 horas) pero ojo, no se descuentan esas 611 horas x 50 KWn =35.743 KWh NOOOOOOOO

    Lo que se ha descontado y de hecho es lo que la CNMC ha pedido a las distribuidoras (las que toman las lecturas de nuestros contadores) ha sido mensualmente (se aplica por meses) la PRODUCCIÓN afectada, es decir cuantos KWh se han producido en esos períodos, de ahí, que no sea para nada discriminatorio como he leido en algún post..... ya que por ejemplo, una planta que hubiera estado averiada en Abril 2024 (fue el mes con más periodos de horas "0" y/o negativas con 22 días y un total de 212 horas) no le hubiera afectado tanto como a una en pleno rendimiento.... ya que su producción hubiera sido 0 (no suma producción para las hef anuales) pero... tampoco le hubieran descontado la producción de esas horas negativas, por eso, no es discriminatorio como he lelido para instalaciones en zona 1 ó 2.
    Resumo, no descuentan horas.... sino producción en dichas horas.... y por supuesto en Zona 1 o 2 la producción en esas horas será menor que una planta en zona 4 o incluso una fija con una con seguidor a doble eje.....
    Repito, NO SE DESCUENTAN HORAS, sino la producción "vertida" en esos periodos de 6 o más horas.... por cada planta

    También indicar que anque desconectes la planta en ese horario, el EFECTO ES NEUTRO, es decir, no produces, no sumas horas y como no has producido tampoco te descuentan esa producción así que EL EFECTO ES NULO O NEUTRO

    En cuanto a las liqudiaciones y como comenta SAURON, al ser negativas la 13/2024 resulta que se genera un saldo deudor (el productor debe a la CNMC o a la comercializadora...) y por tanto, y eso es por NORMATIVA, como se te ha aplicado un COEFICIENTE REDUCTOR (por ese descuento de la producción en esos períodos) te van a liquidar (ya que la regularización la han aplicado en el mes 12) los meses de Enero y Febrero con ese descuento...... porque hasta que no llegue el mes de marzo, no van a "auditar" o "revisar" la producción y si ha cumplido la planta con las horas (en este caso tiene que cumplir en el primero trimestre con el 10% de las HEF que marca cada IT) de tal forma que cuando incorporen al sistema la producción de marzo y cumplas ese 10% vas a cobrar "de golpe" los meses de Enero, Febrero y Marzo sin ese descuento (o sea te liquidarán el total de la Rinv. sin descontar nada.... pero esto ya se aplicaba desde el principio de cobrar prima regulada..... creo que lo ha comentado SOLT

    Así que en Mayo, los que estabais cobrando la Rinv con el recorte de horas cero o negativas van a volver a cobrar el total de la Rinv que les corresponde sin recorte (si han producido ese 10% que marca el BOE de las HEF en el primer trimestre) y con la aplicación del CC (coeficiente de cobertura)

    Se, como el caso de SAURON que la tesorería de muchas plantas se ha visto "quebrada" por estos "avatares" y en algunos casos se ha tenido que buscar préstamos o pólizas de crédito porque hasta que se "compense" lo que se debe bien a CNMC, bien a la comercializadora, no se va a cobrar nada de nada..... hasta que, esperemos que se materilice la voluntad del legislador, se modifique (mediante una orden o superior) lo que YA ESTÁ ESCRITO o sea "horas 0 y/o negativas" y sólamente se descuente la producción de las horas "negativas" o quizá se rebajen las horas umbrales...... ya veremos y entonces, en Noviembre-Diciembre de éste años se cobrará todo lo descontado en la L13/2024 (incluso más porque el CC fue del 100% y en la 12/2024 del 92%)

    En cuanto a los impuestos......
    En cuanto al IVA no tiene incidencia, de tal forma, mientras has tenido facturas positivas, has ido ingresándolo y ahora si tienes negativas, te lo podrá ir compensando conforme vayas recibiendo las positivas a partir de ahora....
    En cuanto al modelo 583 en principio NO AFECTA, si bien es cierto que se ha pagado (en Noviembre) una cantidad a cuenta de los ingresos de los 9 primeros meses..... y así cuando se realice el Mod. 583 anual 2024 (esperemos saber como queda todo ésto) se calculará con todo lo percibido en el año y se descontará lo pagado a cuenta..... (no creo que salgan a devolver, pero si que a pagar por poco importe, sobre todo las afectadas en la liquidación 12/2024). El problema radicará, para poder hacer los cálculo si aún no se ha realizado la liquidación 15/2024. De todas formas se podría presentar la Anual 2024 a "0" para después, una vez tengamos la información de la 15/2024 realizar una "complementaria".... ahí, la AEAT pretenderá cobrar unos "intereses" por ingreso fuera de plazo pero tendremo que "alegar" (sobre todo si la liquidación 15 -la factura- lleva fecha posterior al 30 de Noviembre, que "no disponíamos de la información de los ingresos totales del 2024 en la fecha de presentación" (y adjuntaríamos copia de la factura con fecha posterior a la del devengo del impuesto....
    Os recuerdo, que hay que aplicar la reducción de las bases de 1er trimestre (50%) y del 2ª trimestre (75%) el resto al 100% puesto que la CNMC ya ha descontado (teniendo en cuenta los ingresos de cada planta -descontando las horas....-) el 50% restante del 11er. trimestre y el 25% restante del 2º trimestre (para esto si que son efectivos en el Ministerio)

    En cuanto al resto de impuestos.... es lo que hay, es decir, como en el año 2022 donde cobramos mucho dinero por el mercado y después a principios de 2023 se nos "regularizó" de tal manera que todos (personas físicas y sociedades) tributamos (renta o sociedades) una cantidad en 2022 que después se regularízó en 2023 (se tributó menos....) No hay trampa en esto, simplemente es que "adelantamos" impuestos que en el ejercicio siguiente no pagaremos

    Lo JODIDO de éste tema (horas con precios 0 y negativos) es que NI LO PRODUCIMOS NOSOTROS y sin embargo lo SUFRIMOS doblemente: 1.- Por cobrar la energía en el mercado a precios de risa (como en Abril 2024) y 2.- porque, además, nos minoran al retribución regulada y repito, ESOS PRECIOS no los producimos nosotros, los producen las grandes huertas que tienen su producciones vendidas a grandes consumidores mediante PPAs y que claro, para poder cobrar el PPA tienen que "verter" la energía y cuanta más producción hay (que ya baja el precio) para ellos poder "verter" tienen que realizar ofertas incluso con precios negativos, porque sino vierten, no han vendido a su cliente.... ellos cobran el PPA aunque del mercado (como nosotros) NO COBREMOS O COBREMOS MUY POCO..... y para eso, los legisladores tienen las soluciones que una de ellas sería (sobre todo para autorizar grandes parques) la hibridación (baterias) para que en las horas de máxima producción no hubiera ofertas negativas o precio cero y así también desplazar la oferta a horas nocturas (es muy curioso que cuando se "esconde" el sol, el precio se incrementa notablemente....) y también sería un "alivio" para los consumidores ya que en esas horas a las que se desplazaría parte de la producción renovable, bajaría el precio..... ¿querrá esto el legislador o se plegará a los intereses de las grandes....? ya que otra solución sería que esa producción de nuestras plantas en esas horas, se nos compensara de nuestros consumos (autoconsumo) rebajando el coste de dichos consumos.... pero para eso hace falta una comercializadora valiente ya que ésto es lo que están haciendo las grandes instalaciones (con la diferencia de que al cliente le cobran) o sea un PPA para compensarnos a los productores -en eso si que hecho de menos a ANPIER-

    Con respecto a esto, estuve leyendo que Garoña se va a "desconectar" porque no le sale a cuenta.... (claro, producción firme, y en horas de renovables, con precios "0" o negativos....)

    Sé que todo esto, además del daño económico infligido, es un sinsentido, pero confio en que una vez el legislador (y la CNMC como órgano consultivo) están por la labor de "reordenar", "modificar", "adaptar" la retribución regulada de nuestas plantas, que lo hagan meditadamente y sobre todo con visión de futuro..... esto es un "conglomerado" de normas, leyes, etc. dentro de un sector o mercado "en constante" evolución, el redactar normas "petreas" no nos llevará a nada o como mucho a "parcehar"
    Un saludo
    "Gestión y servicios para productores fotovoltaicos"

  25. #2075
    Monsolar está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    152

    Predeterminado Re: Recortes retroactivos productores FV: Noticias y opiniones. Parte 2

    Cita Iniciado por newinversor Ver mensaje
    Buenos días:
    Vamos a ver, la liquidación 14.1/2024 se ha realizado y afecta, por ejemplo, a instalaciones que hayan tenido problemas de telemedida, ya que en ésta se ha añadido la producción de abril 2024 (M+11) pero al resto, las que no hayan tenido problemas, no se le ha realizado puesto que si las medidas eran correctas, en la 13/2024 se han descontado para el cálculo de la HEF la producción de cada planta en periodos de 6 ó más horas con precios "0" y negativos (en 2024 se dió esta circunstancia -períodos de 6 ó más horas con precios "0" y/o negativos- en 72 días, o el equivalente en horas un total 611 horas) pero ojo, no se descuentan esas 611 horas x 50 KWn =35.743 KWh NOOOOOOOO

    Lo que se ha descontado y de hecho es lo que la CNMC ha pedido a las distribuidoras (las que toman las lecturas de nuestros contadores) ha sido mensualmente (se aplica por meses) la PRODUCCIÓN afectada, es decir cuantos KWh se han producido en esos períodos, de ahí, que no sea para nada discriminatorio como he leido en algún post..... ya que por ejemplo, una planta que hubiera estado averiada en Abril 2024 (fue el mes con más periodos de horas "0" y/o negativas con 22 días y un total de 212 horas) no le hubiera afectado tanto como a una en pleno rendimiento.... ya que su producción hubiera sido 0 (no suma producción para las hef anuales) pero... tampoco le hubieran descontado la producción de esas horas negativas, por eso, no es discriminatorio como he lelido para instalaciones en zona 1 ó 2.
    Resumo, no descuentan horas.... sino producción en dichas horas.... y por supuesto en Zona 1 o 2 la producción en esas horas será menor que una planta en zona 4 o incluso una fija con una con seguidor a doble eje.....
    Repito, NO SE DESCUENTAN HORAS, sino la producción "vertida" en esos periodos de 6 o más horas.... por cada planta

    También indicar que anque desconectes la planta en ese horario, el EFECTO ES NEUTRO, es decir, no produces, no sumas horas y como no has producido tampoco te descuentan esa producción así que EL EFECTO ES NULO O NEUTRO

    En cuanto a las liqudiaciones y como comenta SAURON, al ser negativas la 13/2024 resulta que se genera un saldo deudor (el productor debe a la CNMC o a la comercializadora...) y por tanto, y eso es por NORMATIVA, como se te ha aplicado un COEFICIENTE REDUCTOR (por ese descuento de la producción en esos períodos) te van a liquidar (ya que la regularización la han aplicado en el mes 12) los meses de Enero y Febrero con ese descuento...... porque hasta que no llegue el mes de marzo, no van a "auditar" o "revisar" la producción y si ha cumplido la planta con las horas (en este caso tiene que cumplir en el primero trimestre con el 10% de las HEF que marca cada IT) de tal forma que cuando incorporen al sistema la producción de marzo y cumplas ese 10% vas a cobrar "de golpe" los meses de Enero, Febrero y Marzo sin ese descuento (o sea te liquidarán el total de la Rinv. sin descontar nada.... pero esto ya se aplicaba desde el principio de cobrar prima regulada..... creo que lo ha comentado SOLT

    Así que en Mayo, los que estabais cobrando la Rinv con el recorte de horas cero o negativas van a volver a cobrar el total de la Rinv que les corresponde sin recorte (si han producido ese 10% que marca el BOE de las HEF en el primer trimestre) y con la aplicación del CC (coeficiente de cobertura)

    Se, como el caso de SAURON que la tesorería de muchas plantas se ha visto "quebrada" por estos "avatares" y en algunos casos se ha tenido que buscar préstamos o pólizas de crédito porque hasta que se "compense" lo que se debe bien a CNMC, bien a la comercializadora, no se va a cobrar nada de nada..... hasta que, esperemos que se materilice la voluntad del legislador, se modifique (mediante una orden o superior) lo que YA ESTÁ ESCRITO o sea "horas 0 y/o negativas" y sólamente se descuente la producción de las horas "negativas" o quizá se rebajen las horas umbrales...... ya veremos y entonces, en Noviembre-Diciembre de éste años se cobrará todo lo descontado en la L13/2024 (incluso más porque el CC fue del 100% y en la 12/2024 del 92%)

    En cuanto a los impuestos......
    En cuanto al IVA no tiene incidencia, de tal forma, mientras has tenido facturas positivas, has ido ingresándolo y ahora si tienes negativas, te lo podrá ir compensando conforme vayas recibiendo las positivas a partir de ahora....
    En cuanto al modelo 583 en principio NO AFECTA, si bien es cierto que se ha pagado (en Noviembre) una cantidad a cuenta de los ingresos de los 9 primeros meses..... y así cuando se realice el Mod. 583 anual 2024 (esperemos saber como queda todo ésto) se calculará con todo lo percibido en el año y se descontará lo pagado a cuenta..... (no creo que salgan a devolver, pero si que a pagar por poco importe, sobre todo las afectadas en la liquidación 12/2024). El problema radicará, para poder hacer los cálculo si aún no se ha realizado la liquidación 15/2024. De todas formas se podría presentar la Anual 2024 a "0" para después, una vez tengamos la información de la 15/2024 realizar una "complementaria".... ahí, la AEAT pretenderá cobrar unos "intereses" por ingreso fuera de plazo pero tendremo que "alegar" (sobre todo si la liquidación 15 -la factura- lleva fecha posterior al 30 de Noviembre, que "no disponíamos de la información de los ingresos totales del 2024 en la fecha de presentación" (y adjuntaríamos copia de la factura con fecha posterior a la del devengo del impuesto....
    Os recuerdo, que hay que aplicar la reducción de las bases de 1er trimestre (50%) y del 2ª trimestre (75%) el resto al 100% puesto que la CNMC ya ha descontado (teniendo en cuenta los ingresos de cada planta -descontando las horas....-) el 50% restante del 11er. trimestre y el 25% restante del 2º trimestre (para esto si que son efectivos en el Ministerio)

    En cuanto al resto de impuestos.... es lo que hay, es decir, como en el año 2022 donde cobramos mucho dinero por el mercado y después a principios de 2023 se nos "regularizó" de tal manera que todos (personas físicas y sociedades) tributamos (renta o sociedades) una cantidad en 2022 que después se regularízó en 2023 (se tributó menos....) No hay trampa en esto, simplemente es que "adelantamos" impuestos que en el ejercicio siguiente no pagaremos

    Lo JODIDO de éste tema (horas con precios 0 y negativos) es que NI LO PRODUCIMOS NOSOTROS y sin embargo lo SUFRIMOS doblemente: 1.- Por cobrar la energía en el mercado a precios de risa (como en Abril 2024) y 2.- porque, además, nos minoran al retribución regulada y repito, ESOS PRECIOS no los producimos nosotros, los producen las grandes huertas que tienen su producciones vendidas a grandes consumidores mediante PPAs y que claro, para poder cobrar el PPA tienen que "verter" la energía y cuanta más producción hay (que ya baja el precio) para ellos poder "verter" tienen que realizar ofertas incluso con precios negativos, porque sino vierten, no han vendido a su cliente.... ellos cobran el PPA aunque del mercado (como nosotros) NO COBREMOS O COBREMOS MUY POCO..... y para eso, los legisladores tienen las soluciones que una de ellas sería (sobre todo para autorizar grandes parques) la hibridación (baterias) para que en las horas de máxima producción no hubiera ofertas negativas o precio cero y así también desplazar la oferta a horas nocturas (es muy curioso que cuando se "esconde" el sol, el precio se incrementa notablemente....) y también sería un "alivio" para los consumidores ya que en esas horas a las que se desplazaría parte de la producción renovable, bajaría el precio..... ¿querrá esto el legislador o se plegará a los intereses de las grandes....? ya que otra solución sería que esa producción de nuestras plantas en esas horas, se nos compensara de nuestros consumos (autoconsumo) rebajando el coste de dichos consumos.... pero para eso hace falta una comercializadora valiente ya que ésto es lo que están haciendo las grandes instalaciones (con la diferencia de que al cliente le cobran) o sea un PPA para compensarnos a los productores -en eso si que hecho de menos a ANPIER-

    Con respecto a esto, estuve leyendo que Garoña se va a "desconectar" porque no le sale a cuenta.... (claro, producción firme, y en horas de renovables, con precios "0" o negativos....)

    Sé que todo esto, además del daño económico infligido, es un sinsentido, pero confio en que una vez el legislador (y la CNMC como órgano consultivo) están por la labor de "reordenar", "modificar", "adaptar" la retribución regulada de nuestas plantas, que lo hagan meditadamente y sobre todo con visión de futuro..... esto es un "conglomerado" de normas, leyes, etc. dentro de un sector o mercado "en constante" evolución, el redactar normas "petreas" no nos llevará a nada o como mucho a "parcehar"
    Un saludo

    Pero entonces en la L15 no nos devuelven lo que nos quitaron en la l13 por las horas negativas y cero ?? habia entendido que era asi incluso asi me lo comento un comercial de Nexus

Página 83 de 84 PrimerPrimer ... 3373828384 ÚltimoÚltimo



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47