Iniciado por
Poper
Hola Sharky7. La verdad es que con los datos que aportas es difícil darte un consejo. Así a priori, en base a lo que comentas y a mi experiencia, debes tener en cuenta que la mayoría de las veces el criterio de vida útil que se le da a la instalación, obedece más a un criterio fiscal que a la realidad. Es decir, en una gran parte de los balances de este tipo de empresas, en lugar de estimar la vida útil de la instalación en base a lo que realmente se cree que puede llegar a durar (25-30 años), se hace en base al criterio fiscal, que por defecto lo estima en un periodo de 10-20 años. Esto hace que en tu caso (suponiendo que no tengas algún otro factor que no sepamos), se estime la vida útil hasta el 2020, teniendo a partir de entonces las placas un valor residual 0. Desde luego un profano en este sector si ve algunos de los balances de las fotovoltaicas, con estimaciones de vida útil desde los 10 años que dan lugar a que se tengan fondos propios negativos, pensaría que estamos realmente locos por mantener una inversión de este tipo, pero este al ser un sector regulado presenta características propias. Dicho esto,en tu caso particular, si lo que quieres es vender la instalación, lo primero que deberías hacer es valorar tu instalación, y para ello no debes ceñirte al valor contable (lo que te indica el balance), o a la deuda que te queda por pagar, sino que debes estimar la valoración en base a la rentabilidad que crees que puede ser atractiva a la persona que te la compre. Aunque con la regulación actual perfectamente se puede hacer una estimación de los flujos de caja, si que hay un plus muy grande de riesgo regulatorio, que hará que el posible inversor exija mas de ese 7,5% de rentabilidad estimado por el ministerio como rentabilidad razonable, lo que hará que el valor de tu instalación baje algo con respecto al valor estándar calculado por ellos. Aquí debes afinar bien, para así no llegar a malvender la instalación.
La verdad, es que nadie sabe lo que puede pasar mañana, no sabemos si nos van a seguir recortando, nos dejaran en paz, o lograremos mejorar en algo, por lo que es difícil ser objetivo, pero yo si quiero pensar que después de todo lo que nos llevan jodiendo, estos caraduras ya nos van a dejar en paz, por lo que mi consejo seria que tratases de aguantar con la instalación. Realmente el principal problema que tienes es de tesorería, por lo que si puedes aguantar poniendo 30.000€ de tu bolsillo, pues perfecto. Si ves que andas muy justa, una de las opciones sería tratar de aumentar unos años más la financiación, adaptándola a un periodo que te cubriese los posibles desfases de tesorería. Lo suyo sería hacer un previsión de la misma.