Iniciado por
Ramoncho1
Buenas Roberto 76,
Gracias por la información sobre la reliquidacionde 2013. Parece, según te han comentado, que será en 6 liquidaciones desde la aplicación del nuevo sistema. Yo había oído que sería en 9, pero bueno, si ahora te han dicho 6 será que han cambiado de opinión. Yo apuesto a que la primera liquidación de la nueva retribución será la de la producción del mes de marzo, que la CNMC liquida en abril, y que nosotros cobramos en mayo. Espero también, por lo que comentaron aquí algunos foreros que les había dicho Endesa, que esperan hacer los pagos en menos de 30 días, que es como lo estaban haciendo hasta ahora.
Respecto al déficit, en efecto y por desgracia es así, no exactamente así, pero casi. Como el sistema (en su parte regulada) no puede acumular déficit de tarifa, si los ingresos no alcancen los gastos de cada mes, nos irán ajustando ese desfase. Si por ejemplo, en marzo los ingresos son 900 M y los costes han sido 1000 M, nos retendran un 10% de la retribución específica (que viene a ser un 85% del total). La parte de venta a mercado la tienen que pagar integramente, es decir, que ese 10% de retención sería un 8,5% menos de nuestros ingresos reales. y así todos los meses, por tanto, tiene que haber suficiencia en los ingresos para que nos paguen el 100%, pero ojo, no es una cantidad que te quiten, es una cantidad que te retienen a cuenta (supongo que cada mes) y que, o bien te tienen que devolver en futuras reliquidaciones, o en la liquidación final, si al final no ha habido deficit, o bien te tienen que hacer un reconocimiento de esa deuda, si al final ha habido déficit en el ejercicio, lo que no sabemos cuando o como lo pagarían, pero tendrían que pagarlo y con intereses. Sin duda, aunque al final te lo paguen con intereses, es un problema añadido a nuestra maltrecha tesorería.
En principio, y según el borrador de Orden de peajes remitido por el Ministerio a la CNMC, el sistema no generaría déficii este año, pero sólo es una estimación que por desgracia al final no se suele cumplir. Dependerá entre otras cosas de si al final Montoro desembolsa los 900M de euros que tiene compromotedos para financiar el 50% de los costes extrapeninsulares, de si la recaudación de los impuestos alcanza sus objetivos, de si los cobros por derechos de emisión alcanzan sus objetivos, y de si los recortes finales a las renovables coinciden con esos 1750 M de euros anunciados en la Orden.
Creo recordar que, en el caso de que el déficit supere un límite, se activaría un mecanismo que subiría de forma automática los peajes, de tal forma que ese déficit que nos puede afectar, en principio estaría limitado, no se a cuanto pero en principio estaría limitado.
Respecto a una mejor previsión del deficit que se puede generar en 2014, el otro día salió en presa que una empresa independiente estimó que para este año sería de 1.100 M de euros .. y eso supondría un déficit del 6% , ya que los costes regulados estimados para 2014 son de 18.500 M, por tanto, esa podría ser la cifra estimada que al cabo del año nos ajustaran, y que en el futuro, como dije antes, deberían pagar con intereses.
Lo curioso del caso es que hasta 2013, este déficit de tarifa era financiado por las empresas de UNESA, sin embargo, con la nueva ley y desde 2014 será financiado por todos los actores de la parte regulada, en donde estamos nosotros. Digo curioso porque recientemente el Tribunal Supremo ha desestimado una demanda de UNESA que pedía que el déficit para 2013 fuera compartido por todos, por tanto, el Ministerio ha obrado en contra de la doctrina recientemente dictada por el TS, y sería lógico, que el TS volviera a decir los mismo para 2014, una vez demandemos esta situación, pero claro, en caso de que así sea, hasta que haya sentencia puede pasar más de un año, y mientras tanto a cargar con ese déficit en nuestras cuentas.
Saludos
Jr