-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
pedro32
Perdona, pero no entiendo lo del CIVAT ¿es una tasación antes y despues del real decretazo para certificar una pérdida patrimonial?¿Por que con CIVAT y no con una gran consultora?¿Por que cuesta tanto?
Si lo explicais bien, me comprometo a presentarselo a los de la directiva de ANPER.
Hola Pedro32,
Tanto panapa como yo mismo de palabra y por correo hemos mandado la información sobre el CIVAT a dos miembros distintos de la directiva de ANPER, y no han dado ni acuse de recibo.
De todos modos la información sobre el CIVAT la tienes aquí:
http://www.solarweb.net/forosolar/160758-post1.html
A juicio de quien mejor lo conoce porque ha sido titulado allí, está bastante bien explicado.
Tu lo has leído?
En cuanto a lo de la gran consultora que mencionas, tendrá que recurrir a unos peritos y si son buenos, habrán sido alumnos del CIVAT.
Pues nuestro informe lo ha preparado su Directora.
A mi me parece que son muy buenas credenciales.
Cuesta porque lo hacen los mejores, pero si ANPER se tomara la molestia de encargar uno por cada tipo y zona, se extrapolaban datos y salíamos a menos de 50€ por socio.
A que ya no parece caro? (compara con los 900 de KPMG).
Y por cierto, no estaría mal que el bufete que defiende a ANPER pasara un presupuesto para las primeras demandas de particulares (el tiempo vuela)
Saludos
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Gracias COVARXI y Rafael88 .... que Dios y ANPER nos amparen
Saludos
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
pedro32
Perdona, pero no entiendo lo del CIVAT ¿es una tasación antes y despues del real decretazo para certificar una pérdida patrimonial?¿Por que con CIVAT y no con una gran consultora?¿Por que cuesta tanto?
Si lo explicais bien, me comprometo a presentarselo a los de la directiva de ANPER.
Hola esto te lo explicó Velerista en la asamblea del día 2. Pregunta a Panapa....Lluis Calatayud tambien tiene noticia de ello tras la asamblea con los productores de la montaña de ALicante.
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
geyeme
Gracias COVARXI y Rafael88 .... que Dios y ANPER nos amparen
Saludos
...y como no precisamente debe ser por ese orden, te sugiero que primero te asocies y te santigües después....y a ANPER que nos ponga al día...
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
velerista
Hola Pedro32,
Tanto panapa como yo mismo de palabra y por correo hemos mandado la información sobre el CIVAT a dos miembros distintos de la directiva de ANPER, y no han dado ni acuse de recibo.
De todos modos la información sobre el CIVAT la tienes aquí:
http://www.solarweb.net/forosolar/160758-post1.html
A juicio de quien mejor lo conoce porque ha sido titulado allí, está bastante bien explicado.
Tu lo has leído?
En cuanto a lo de la gran consultora que mencionas, tendrá que recurrir a unos peritos y si son buenos, habrán sido alumnos del CIVAT.
Pues nuestro informe lo ha preparado su Directora.
A mi me parece que son muy buenas credenciales.
Cuesta porque lo hacen los mejores, pero si ANPER se tomara la molestia de encargar uno por cada tipo y zona, se extrapolaban datos y salíamos a menos de 50€ por socio.
A que ya no parece caro? (compara con los 900 de KPMG).
Y por cierto, no estaría mal que el bufete que defiende a ANPER pasara un presupuesto para las primeras demandas de particulares (el tiempo vuela)
Saludos
Perdona Velerista...pero si el estudio del CIVAT salía por 10.000...entonces tocamos a menos de 5 (cinco ) euros...no???
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
jjavi
Buena idea... Consulados de Islandia en España
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
panapa echó las cuentas:1fija (suelo o techo), 1 dos ejes X 5 zonas=100 000€ /2300 socios (y subiendo). Total a menos de 50€ por cabeza. A mi me parece tirado para la tranquilidad que nos puede dar.
-
comentarios video blog de Iñaki Gabilondo
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
rafael88
Si antes del RDL 14/2010 recuperar tu inversión entre 12 o 14 años, y arriesgar todo tu patrimonio era "forrarse" clama al cielo, ahora además de arruinarnos, los únicos que se van a "forrar" son los bancos que se van a renegociar los préstamos incluyendo nuevas garantías personales y subiéndonos un 250% el diferencial sobre euribor o quedarse con las instalaciones y nuestro patrimonio personal, y las grandes eléctricas que las compraran regaladas.
Me gustaría saber cuantas inversiones de nuestros políticos y su corte de empresarios buitres son a tan largo plazo. los que se "forran" son los medios de comunicación con la publicidad pagada por los grupos de presión que todos conocemos.
Siempre he pensado que si fuera tan buen negocio todos los politicos tendrian su o sus plantas y ni siquiera se les hubiera ocurrido hacer ningún recorte.
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
respondo al duran
Buenos dias a todos parece ser que me debo de mojar
Duran dice""""""""Algunos de Uds. siguen ofendiendo como es el caso de Aguilareal que considera que estamos al servicio de las eléctricas, sin citarlas"""""
bueno pues nos vamos a remontar a los años de la transición donde Alberto Oliart, que se niega a la nacionalización de las líneas de alta tensión, Oliart defiende a las compañias electricas UNESA
estabamos por el 78
Las eléctricas financian a los partidos políticos españoles. A través de la federación patronal UNESA, las compañías eléctricas aportaron casi 1.000 millones de ptas de la época a cada una de las campañas electorales. Las tarifas eléctricas subieron entre 1977 y 1981 un 109%. Esto ha supesto que el estado regale a la eléctricas 1,3 billones de ptas. Es decir, por cada millón que las eléctricas invierten en política obtienen 100.
pero no queda en un solo partido apoyan a todos sean de la ideologia que sea
"""""Otra de las grandes empresas que pagó a Fundescam es Unión Fenosa. La eléctrica entregó dos generosos donativos: el primero, de 120.000 euros, llegó a la cuenta de la fundación el 23 de mayo, dos días antes de las primeras autonómicas. El segundo, de 36.000 euros, el 4 de marzo de 2004, diez días antes de las generales. La primera transferencia está certificada formalmente el 25 de julio de 2003 por el entonces presidente de la eléctrica, Antonio Basagoiti, padre del actual líder del PP vasco.
Público.es - El presidente de la CEOE donó 246.000 euros al PP - Versión imprimible
y continúan en el extranjero
"""Financian empresas españolas actos electorales en Reino Unido
El rotativo indicó que entre esas empresas están la eléctrica Iberdrola, la constructora y gestora aeroportuaria Ferrovial, la aerolínea Iberia y la de transportes terrestres Alsa.
El rasto del dinero
Expansion.com | foto ampliada
Financian empresas españolas actos electorales en Reino Unido
y por que no hasta el inombrable les hace alusion
El propio Zapatero reconocía, hace muy pocos días, que las empresas
eléctricas habían demostrado una gran capacidad de presión
Antonio Morales Méndez
Alcalde de Agüimes
http://www.aguimes.es/documentos/presioneshv.pdf
hay tanta informacion que no se si tendra tiempo en leerla toda y para no aburrir dejo esta ultima y luego le continuo en su partido ciu
este enlace donde se ve la complicidad de los partidos politicos en la estafa de los contadores de la luz
Antonio Moreno Alfaro CONTACTO: [email protected]
Credenciales:
Número 8 de la primera promoción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla (1966/1971).
Premio Cros-Amoníaco Español al mejor Proyecto final de Carrera.
Becario del Gobierno francés en Électricité de France (EDF) para el estudio de la utilización de los ordenadores en la distribucíón de energía eléctrica (1971/1972).
Colegiado número 598 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental.
Estafa multimillonaria en nuestros contadores de luz «
ElConfidencial.com > España
CAMBIÓ SU VOTO A ÚLTIMA HORA DE AYER
El PSOE ‘legitima’ la financiación irregular de CiU a través de fundaciones
El PSOE ‘legitima’ la financiación irregular de CiU a través de fundaciones - elConfidencial.com
----
pues en este lio esta metido ferrovial y que esta estrechamente relacionada con la empresa Protesa
http://www.protesa.es/pdf/energy-es.pdf
donde se puede ver quienes son sus clentes
claro esta que si hace publico las empresas que favoreció ciu
Pujol favoreció a 28 empresas que financiaron a Convergència
Pujol favoreció a 28 empresas que financiaron a Convergència · ELPAÍS.com
pues si analizamos empezamos por Fèlix Millet hijo de Fèlix Millet i Maristany que fue el que creo junto a Florenci Pujol i Brugat y su hijo Jordi pujol la banca catalana que controlaban las empresas del gas y la electrica (Catalana de Gas, Hidroeléctrica de Cataluña,)
Banca Catalana controla uno de los principales grupos industriales de España · ELPAÍS.com
¿usted me dira si los partidos politicos estan al servicio de las compañias electricas???
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
solesitos
...y como no precisamente debe ser por ese orden, te sugiero que primero te asocies y te santigües después....y a ANPER que nos ponga al día...
También yo desearía saber pero creo que es mejor que nos mantengan en la ignorancia y confiar en su labor. No puedo asegurar que haya contactos porque no lo sé, pero visto lo que acaeció recientemente en el foro, por intentar aportar toda la información posible, considero que es mejor que estén callados hasta que no haya nada definitivo, para bien ó para mal.
Y esto que escribo es sólo mi opinión personal.
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Completando la información de aguilareal sacada del blog de Durán, que sigue cargando contra Economía:
Muchas gracias por los comentarios. Nunca he visto que un notario sea responsable del acuerdo o de su incumplimiento. Da fe pública del mismo y nada más. Yo, sin ser notario, doy fe del acuerdo que hubo entre el Ministro y el sector y que yo propicié haciendo algo más que de notario. Como doy fe también de que el acuerdo no se cumple, a la vez que entiendo las razones por las que el Ministro no puede cumplir ante la posición de Economía.
Algunos de Uds. siguen ofendiendo como es el caso de Aguilareal que considera que estamos al servicio de las eléctricas, sin citarlas. Entiendo la desesperación del sector y sigo pensando que la fotovoltaica es sinónimo de futuro, pero a mi no me busquen más de notario. Es la primera vez que del incumplimiento de un acuerdo ante notario se culpa a éste del mismo.
Un detalle añadido: El diario El País hace mucho tiempo que no es favorable al gobierno, y menos a Zapatero. Desde que este abonó la tesis de la Sexta. No tiene importancia alguna respecto al fondo de la cuestión, pero creo que vale la pena saberlo.
Comentari per Josep Duran Lleida — abril 10, 2011 @ 22:04
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Islandia responde a Reino Unido y Holanda que serán compensados
El presidente Grímsson critica que las opiniones de las agencias de calificación son "desastrosas"
En opinión del presidente islandés, la amenaza de Moody's de que rebajará la deuda del país al nivel de bono basura tras el resultado del referéndum es "desastrosa".
En Islandia han sido rapidisimos, ha bastado una insinuacion de Moody's para que el gobierno diera marcha atrás, ¿no deberiamos informar a Moody's del atropello?
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
jjavi
Islandia responde a Reino Unido y Holanda que serán compensados
El presidente Grímsson critica que las opiniones de las agencias de calificación son "desastrosas"
En opinión del presidente islandés, la amenaza de Moody's de que rebajará la deuda del país al nivel de bono basura tras el resultado del referéndum es "desastrosa".
En Islandia han sido rapidisimos, ha bastado una insinuacion de Moody's para que el gobierno diera marcha atrás, ¿no deberiamos informar a Moody's del atropello?
pues no es mala idea habria que mandarle una retahila de email tanto a los d españa como a los de fuera
MOODY’S ESPAÑA
Bárbara de Braganza, 2 - 3ºB
28004 Madrid
Switchboard: + 34 91 310 14 54
Juan Pablo Soriano
Managing Director – Spain & Portugal
CLIENT SERVICES
+34 91 414 3161
[email protected]
Contacto Principal para Relaciones con
Nuevos Emisores
Sandie Arlene Fernandez
+34 91 702 6607
Contacto Principal para Relaciones con
Emisores Existentes
Indre Kleinaityte
+44-207-772-1467
MOODY’S ESPAÑA
Bárbara de Braganza, 2 - 3ºB
28004 Madrid
Switchboard: + 34 91 310 14 54
Juan Pablo Soriano
Managing Director – Spain & Portugal
CLIENT SERVICES
+34 91 414 3161
[email protected]
Contacto Principal para Relaciones con
Nuevos Emisores
Sandie Arlene Fernandez
+34 91 702 6607
Contacto Principal para Relaciones con
Emisores Existentes
Indre Kleinaityte
+44-207-772-1467
MOODY’S ESPAÑA
Bárbara de Braganza, 2 - 3ºB
28004 Madrid
Switchboard: + 34 91 310 14 54
Juan Pablo Soriano
Managing Director – Spain & Portugal
CLIENT SERVICES
+34 91 414 3161
[email protected]
Contacto Principal para Relaciones con
Nuevos Emisores
Sandie Arlene Fernandez
+34 91 702 6607
Contacto Principal para Relaciones con
Emisores Existentes
Indre Kleinaityte
+44-207-772-1467
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
velerista
panapa echó las cuentas:1fija (suelo o techo), 1 dos ejes X 5 zonas=100 000€ /2300 socios (y subiendo). Total a menos de 50€ por cabeza. A mi me parece tirado para la tranquilidad que nos puede dar.
En cualquier caso no es lo mismo hacer 1 que 10 por lo que el precio no tiene porque ser proporcional ni mucho menos .. eso entiendo yo ..
Un saludo ..
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Buenas tardes, ya hemos enviado unos cuantos e-mails a la Agencia Modis, creo que es buena idea
saludos
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
Juan Eloy
Completando la información de
aguilareal sacada del blog de Durán, que sigue cargando contra Economía:
Muchas gracias por los comentarios. Nunca he visto que un notario sea responsable del acuerdo o de su incumplimiento. Da fe pública del mismo y nada más. Yo, sin ser notario,
doy fe del acuerdo que hubo entre el Ministro y el sector y que yo propicié haciendo algo más que de notario. Como doy fe también de que el acuerdo no se cumple, a la vez que entiendo las razones por las que el Ministro no puede cumplir ante la posición de Economía.
Algunos de Uds. siguen ofendiendo como es el caso de Aguilareal que considera que estamos al servicio de las eléctricas, sin citarlas. Entiendo la desesperación del sector y sigo pensando que la fotovoltaica es sinónimo de futuro, pero a mi no me busquen más de notario. Es la primera vez que del incumplimiento de un acuerdo ante notario se culpa a éste del mismo.
Un detalle añadido: El diario El País hace mucho tiempo que no es favorable al gobierno, y menos a Zapatero. Desde que este abonó la tesis de la Sexta. No tiene importancia alguna respecto al fondo de la cuestión, pero creo que vale la pena saberlo.
Comentari per Josep Duran Lleida — abril 10, 2011 @
22:04
No se si lo veis igual de claro pero de las palabras de Duran i LLeida, en el párrafo final yo entiendo que nos está induciendo a que denunciemos nuestro calvario al periódico EL Pais, cargando como es la realidad sobre el innombrable Zapatero. Alguien tiene contactos del periódico, sugiero presentar campaña de información a través de El Pais, quien te ha visto y quien te ve...
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
pedro32
Perdona, pero no entiendo lo del CIVAT ¿es una tasación antes y despues del real decretazo para certificar una pérdida patrimonial?¿Por que con CIVAT y no con una gran consultora?¿Por que cuesta tanto?
Si lo explicais bien, me comprometo a presentarselo a los de la directiva de ANPER.
Puedes también leerlo en Suelo Solar donde entrevistan a su directora Dña. Natividad Guadalajara y lo explica con claridad meridiana.
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
panapa
Puedes también leerlo en Suelo Solar donde entrevistan a su directora Dña. Natividad Guadalajara y lo explica con claridad meridiana.
Yo también opino que desde Suelo Solar, le han metido un gol a ANPER.
Creo que el CIVAT también es una forma de presión en la negociación que se esta llevando a cabo, para hacerles ver que "vamos a por todas" y que no nos conformamos con "migajas"
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Sobre la valoración del CIVAT, y la pérdida de valor entre 90.000 y 180.000 €, por instalación de 100 Kw.
Dentro de mi ignorancia sobre el sistema de valoraciones, hay algo que si alguien me pudiera aclarar, se lo agradecería.
Yo hice un par de plantas en el año 2006, de 100 Kw. Fijas en suelo. Llave en mano, me costaron cada una, incluyendo todos los permisos, licencias proyectos, etc. 630.000 €. Bien es cierto, que unos meses después hice otras dos, y ya bajaron a unos 530.000 €.
Estas plantas estaban acogidas al RD 436, y en su momento, una vez conectadas se vendieron algunas a unos 800.000 €.
Yo en aquel momento, no me planteaba ni venderlas a ese dinero, pues si bien era un beneficio importante sobre la inversión, cuando te planteabas que esa planta te produciría unos 65.000 € al año, durante 25, y luego 52.000 por el resto de la vida de la instalación, no me parecía un buen negocio.
Pues algo que te “renta” si no lo necesitas, no merece la pena venderlo.
((65.000x25 = 1.625.000)+( 52.000x 15= 780.000)=2.405.000 €) y a mayores, todavía luego pudiera tener un valor residual, pues puede ser que en el año 41 y siguientes, todavía produjera algo
A fecha de hoy, una planta de las mismas características, y con una mayor eficiencia por la evolución de los paneles, cuesta hacerla, igualmente llave en mano, unos 320.000 €
Y ahora viene mi pregunta, ¿Por cuánto se puede vender una planta como las mías? ¿Alguien me daría 400.000 €, con el cambio normativo, tanto en cuanto a limitación de horas, como en la limitación en el tiempo?
Por ello, no entiendo muy bien, cuando dicen que el CIVAT valora una pérdida patrimonial de 90.000 a 180.000, pues con unas cuentas básicas, a mi me salen unas pérdidas sobre el valor de mi instalación, de bastante más de 400.000 €.
No sé si estaré equivocado, o no entenderé bien lo que se dice por el CIVAT.
Agradezco cualquier aclaración.
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
CUANTO CUESTA UNA CENTRAL NUCLEAR Y QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER, PARECE QUE LOS GOBIERNOS DE EE.UU E INGLATERRA ESTAN PREOCUPADOS Y PONIENDO MEDIDAS, OS PASO ALGUNOS DATOS.
La tormenta solar de Québec de 1989 provocó un gran apagón que dejó a más de 6 millones de personas sin electricidad en pleno invierno canadiense durante más de 9 horasUna cuestión de supervivencia misma de las “naciones” seculares, y de la capacidad de éstas para sostener la vida de su población, como sería duramente señalado por el Electric Infrastructure Security Council (EIS Council organización internacional de referencia en esta materia, impulsada por Reino Unido-EEUU) en su primer encuentro anual celebrado en el Parlamento Británico.
Aunque lo peor ni siquiera sería eso, con no ser poco.
Lo más preocupante nos lo muestra, sin duda, la más reciente tormenta solar de Québec de 1989, con su gran apagón que dejó a más de 6 millones de personas sin electricidad en pleno invierno canadiense durante más de 9 horas y originando así una auténtica emergencia nacional; pero me refiero en especial a la afectación de hasta 12 centrales nucleares distintas y una Central Térmica en el norte de los EEUU, tal y como fue documentado por encargo expreso del Presidente Bush.
Por eso los americanos llevan preparándose desde entonces y han puesto en marcha distintas normas, tal como suena, que específicamente abordan distintas medidas de prevención en caso de “geomagnetic storm”, incluida una reciente nueva ley en tramitación – antes de Fukushima –, la 'SHIELD Act', para dotar de adicionales medidas de protección a esas Centrales Nucleares americanas ante tales peligrosos efectos documentados del riesgo de tormenta solar.
Y han puesto en marcha distintos protocolos que cuentan, entre sus primeros y prioritarios pasos, con la protección de sus centrales nucleares. Porque la preocupación de los americanos es que entre 2011-2012 se produzca otra tormenta solar más grande que la de Québec que podría suponer un colapso eléctrico y tecnológico mucho mayor en Europa y Norteamérica y una más amplia afectación de las centrales nucleares de sus transformadores, sistemas de control y refrigeración.
¿Tendrá al menos el Gobierno de España alguna medida de protección específica para garantizar la seguridad de nuestros ocho reactores nucleares españoles al igual que, indistíntamente de su color político, comenzó a hacer Bush y ha continuado haciendo Obama?
¿Existe algún grupo de trabajo en el seno de los partidos socialista, popular, o izquierda unida en España, donde se estudie esta cuestión crítica, como sí que sucede, en cambio, con los propios partidos demócrata y republicano en los EEUU que la consideran como de seguridad nacional?
¿Tendrá al menos el Gobierno de España alguna medida de protección específica para garantizar la seguridad de nuestros ocho reactores nucleares?Y estando como estamos – ya en periodo de riesgo de tales tormentas del “clima espacial” desde la pasada tormenta de San Valentín de febrero de 2011, que tanto asustó a la comunidad internacional y cuyo pico de riesgo se prevé para los próximos meses – ¿no debería rendir cuentas, y responsabilidades, algún alto cargo del Gobierno o Protección Civil ante el Parlamento de la Nación que nos explique por que España ha estado por completo off con varios años de retraso en toda esta cuestión?
¿Podrían quedar abandonadas así mismas, fuera de control durante meses y meses, nuestras centrales nucleares españolas o Europeas?
Nuestra única capacidad de respuesta ante todo este riesgo es la prevención¿Podrían quedar amplias zonas de un país entero, España, de un continente entero, Europa, expuestas a meses y meses de contaminación radiológica ininterrumpida, tan completamente inhabitable como ha quedado, por los siglos de los siglos, toda la ciudad y alrededores de Chernóbil? ¿hace falta que recordar, con Fukushima todavía humeante, que el cesio-137 tiene un periodo de semidesintegración de unos 30 años, el plutonio-239 tiene un periodo de semidesintegración de 24.000 años más y el uranio 238 y el 235 de millones de años?
Y no se trata, en principio, de una cuestión de dinero, los americanos están destinando del orden de 250.000 dólares para la protección de cada central nuclear ante el riesgo de tormenta solar.
Es, ante todo, una cuestión de responsabilidad, o de irresponsabilidad, infinita, según se mire.
Y es también cuestión de preguntarnos por la verdadera capacidad de quien está al frente de la Dirección General de Protección Civil de España; cuestión de que se informe al país sobre los trabajos que se están desarrollando, que se activen planes de emergencia para caso de tormenta solar, cuestión de si se ha facilitado información fiable y concreta a las distintas agrupaciones de Protección Civil por todo el país y todas las instancias e instituciones.
Un sonoro “no” parece ser la respuesta hasta el momento para todas estas cuestiones, ¿hasta cuando?, ¿hasta que esté apunto de producirse la tormenta solar y se diga entonces que era un riesgo inédito hasta ahora que nadie se podía esperar?. No es verdad.
Y las centrales nucleares será lo más urgente y lo primero en esos planes, sí, pero, a partir de ellas, el complejo abanico de intervenciones gubernamentales necesarias parece muy alejado de cual está siendo la concreta idea, ni interés, de nada de lo relacionado con toda esta grave cuestión.
Porque nuestra única verdadera capacidad de respuesta ante todo este riesgo es la que tenemos ahora en nuestras manos y es la prevención.
Y eso es lo que no se está haciendo en nuestro país ahora que podemos. No se ha estado haciendo nada de lo que teníamos que llevar haciendo ya varios años al igual que otros países europeos-EEUU, y ello mientras se mantiene a nuestra entera población por completo ajena a todo ello, ¿cómo es posible?.
(Nuevamente el documento del EIS Council presentado ante el Parlamento Británico)
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Pues ya está en el BOE publicada la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad:
BOE - Admisión a trámite de inconstitucionalidad en relación al RD14/2010 fotovoltaico
Bien bien, cada vez más y más presión.
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
Valkano
Magnífica noticia!!!! esto es lo que hay que difundir donde cada uno pueda!!
A por ellos!!
-
Respuesta: Recorte de horas de sol para instalaciones fotovoltaicas (Real Decreto Ley 14/2010).
Cita:
Iniciado por
inberne
Sobre la valoración del CIVAT, y la pérdida de valor entre 90.000 y 180.000 €, por instalación de 100 Kw.
Dentro de mi ignorancia sobre el sistema de valoraciones, hay algo que si alguien me pudiera aclarar, se lo agradecería.
Yo hice un par de plantas en el año 2006, de 100 Kw. Fijas en suelo. Llave en mano, me costaron cada una, incluyendo todos los permisos, licencias proyectos, etc. 630.000 €. Bien es cierto, que unos meses después hice otras dos, y ya bajaron a unos 530.000 €.
Estas plantas estaban acogidas al RD 436, y en su momento, una vez conectadas se vendieron algunas a unos 800.000 €.
Yo en aquel momento, no me planteaba ni venderlas a ese dinero, pues si bien era un beneficio importante sobre la inversión, cuando te planteabas que esa planta te produciría unos 65.000 € al año, durante 25, y luego 52.000 por el resto de la vida de la instalación, no me parecía un buen negocio.
Pues algo que te “renta” si no lo necesitas, no merece la pena venderlo.
((65.000x25 = 1.625.000)+( 52.000x 15= 780.000)=2.405.000 €) y a mayores, todavía luego pudiera tener un valor residual, pues puede ser que en el año 41 y siguientes, todavía produjera algo
A fecha de hoy, una planta de las mismas características, y con una mayor eficiencia por la evolución de los paneles, cuesta hacerla, igualmente llave en mano, unos 320.000 €
Y ahora viene mi pregunta, ¿Por cuánto se puede vender una planta como las mías? ¿Alguien me daría 400.000 €, con el cambio normativo, tanto en cuanto a limitación de horas, como en la limitación en el tiempo?
Por ello, no entiendo muy bien, cuando dicen que el CIVAT valora una pérdida patrimonial de 90.000 a 180.000, pues con unas cuentas básicas, a mi me salen unas pérdidas sobre el valor de mi instalación, de bastante más de 400.000 €.
No sé si estaré equivocado, o no entenderé bien lo que se dice por el CIVAT.
Agradezco cualquier aclaración.
Yo tengo la misma pregunta, mi caso es si cabe peor, yo pagué 812.000 € por una instalacion de dos ejes llave en mano, con una producción estimada media de unos 200.000Kw. Produciendo enero de 2007, es decir acogida al 661.
Si ya se que es un timo como una catedral, pero ahora mismo alguien me daría 500.000€ por mi instalación? Yo creo que no, y con eso ni siquiera sería capaz de pagar lo que debo. ¿Cuál es mi pérdida patrimonial, 180.000? yo creo que no , en cualquier caso si alguien me puede contestar-ayudar se lo agradecería.
Saludos