El recibo de la luz de septiembre alcanzará los 79,66 euros para el usuario medio - 20minutos.es
Versión para imprimir
Vaya, se me quedó el link aludido sin copiar:
La mediación del embajador Salomon >> Información Privilegiada >> Blogs EL PAÍS
La mediación del embajador Salomon
Por: Miguel Íngel Noceda | 15 de julio de 2012
.
Ocurrió el pasado martes. El embajador de Estados Unidos en España, Alan Salomon, abandonó el Ministerio de Industria con cara de pocos amigos. Su condición de diplomático le obligaba a intentar disimular; pero la indignación se lo impedía. Acababa de entrevistarse con el titular del departamento, José Manuel Soria, y de fracasar en su intento de frenar las medidas que éste proyectaba para el sector eléctrico y, en concreto, para las energías renovables, a las que varios inversores de su país han destinado miles de millones de dólares y cuyos retornos ven ahora muy amenazados. ...." SEGUIR EN LINK
----------------------
Y sobre lo que acaba de poner Solesitos sobre su concienzuda y paciente campaña paralela con las redes sociales... Ciertamente, ahora entiendo las ventajas que tenía el invento ese. Es que ni sabía qué era eso. Muy buena idea ! Muy práctico, realmente, animo a todos a que se apunten al twitter !!
Os parece bien...que ¿abramos un apartado en este foro de "SOLO NOTICIAS." ?... yo como soy nueva no se bien donde pegarlas ni siquiera si hay 1 sitio donde buscarlas....supongo que alguno más le pasará lo mismo..
Que sin vivir para todos...por DIOS
..Hola UNESA!!!! Que sepas que nos estás matando a muchos!!!
GRACIAS...
Gracias a todos....
Perdonar...no se puede abrir otra pestaña o...LINEA que sea para que colguemos las noticias....y todos las podamos ver...yo me pierdo un poco...
SOLO NOTICIAS
No sé si hay pero no la encuentro....y tampoco sé donde hay que pegarlas y me lio un poco....
GRACIAS A TODOS!!!
UNESA hola!! Nos vas matar a unos cuantos....pero al final la verdad triunfará-....
Señores:
NO SE HAGAN PAJAS MENTALES, estamos muertos como no espabilemos.
Aqui en esta noticia vienen los escenarios en los que se trabajan, que mierda de pais que tenemos que enterarnos de las noticias via Murcia y no por un medio nacional.
El Ministerio confirma que habr 'tasazo' a las fotovoltaicas. La Verdad
«Se barajan tres escenarios» según el presidente de Anpier, Miguel Íngel Martínez-Aroca:
1)Consistiría en derogar los dos decretos (14/2010 y 1565/2010) que supusieron un recorte del 30% en las primas comprometidas por la inversión en el sector, y la posterior aplicación de la tasa del 19%.
Con esta medida se quitan de un plumazo todos los pleitos y jodidos de por vida
2) Segundo escenario sería esperar a que los decretos dejen de tener validez y a partir de 2014 aplicar la tasa del 19%.
Igual que lo anterior, pero habria un año para rezar
3) Tercero, el peor de todos, sumaría a los decretos de Zapatero el 'tasazo' de Soria.
Sin comentarios.
Al menos pienso que juridicamente veo factible tumbar la tasa en cuestion, por violar principios de igualdad y no confiscacion
http://bit.ly/NviF1m AQUI ES DONDE HA ESTADO SORIA HOY
Mirar la biografia de Soria en Wikipedia y vereis con que personaje estamos tratando...
Perdonad que vuelva a insistir sobre lo mismo...EL ESCENARIO 2 NO ES CIERTO, luego no puede ni valorarse ni puede existir. Esta opción solo es un paliativo, aunque sé que muy importante para una gran parte de los productores fotovoltaicos, pero no para todos, el cancer continua, no es una solución. Los recortes permanentes por zonas climáticas continuarian después del 2014, para muchos de nosotros es devastador, en el mejor de los casos te deja con una rentabilidad de un 2% y en el peor ( como compañeros de Galicia ) es la ruina. Esta medida sería totalmente discriminatoria entre nosotros. En mi caso al estar en el RD 1578 y en zona III, es lo mismo escenario 2 que escenario 3.
Si estamos pidiendo que nos traten igual a los productores fotovoltaicos que a las eléctricas, y nos sentimos discriminados ante ellos, de la misma forma me siento yo al oir estas opciones frente al resto de la mayoria del sector fotovoltaico.....
Sé que estoy dentro de una minoria pero mi lucha es tener el mismo trato que el resto de los productores fotovoltaicos. No quiero más, pero tampoco menos, la lucha es de todos y se debe plantear para todos.
Para mí la única opción que existe es la opción 1: Derogar el RD 14/2010 y a partir de ahí las mismas condiciones para todos. No entendería que ANPIER plantease o aceptase otra cosa, ya que nos deja tirados a muchos que hemos apostado por ellos desde un principio y que hemos sido prescriptores.
Por otro lado, la teoria : todo lo que sea mejorar las condiciones vale, ni la comparto ni la acepto. Es una chapuza sobre otra chapuza.
Hasta que se publíque en el Consejo de Ministros lo que sea será una batalla dura con UNESA. Los de Intereconomía van fatal como grupo y se han convertido en mercenarios. Me temo que nos van a dar fuerte en los medios de comunicación.
Pero la batalla no solo se juega én España.
Gracias por la información.
Considero que cuanto menos se sepa sobre las negociaciones mejor y esto lo digo por la experiencia del año pasado. Todo iba relativamente bien hasta que todo se diluyó por las presiones de UNESA ante tanta información.
Hasta la fecha, en este tira y afloja, la batalla siempre la ha ganado UNESA. Sería la 1ª vez que la pierde, pero siempre hay que intentarlo. No va a ser nada fácil, aunque es verdad que el escenario ha cambiado. Si no fuera por eso, esta batalla volvería a estar perdida, ahora al menos hay alguna posibilidad.
A mi hay cosas que no me cuadran y creo que este cambio responde en parte a una estrategia para mantenernos más tranquilos sin dar mucho mal.
Con respecto a las inquietudes de Pepe Diez y tantos otros compañeros. El problema es que lo de negociación hay que ponerlo entre comillas. Sinceramente dudo que vaya a haber una negociación como tal. Anpier expone con pelos y señales nuestra dramática situación y el gobierno, como mucho, determinará la fórmula que por un lado más recortes supone, pero intentando guardarse las espaldas sobre "la legalidad " de las mismas y a lo mejor por ello al final tiene que aplicar una tasa lineal, salvo que encuentre el camino para no hacerlo.
No hay ninguna duda que el camino a seguir sería derogación previa de los decretos retroactivos ( todos en las mismas condiciones ) y despues tasa lineal y homogenea como al resto de sectores, pero esa decisión es del gobierno que además se enfrenta a la presión de UNESA que al parecer es la que más pesa y para UNESA los fotovoltaicos somos los mayores enemigos.
No comparto en absoluto tu apreciación con respecto al punto 2 de que es lo mismo. No entiendo como puedes decir que es los mismo que los deroguen a que "dejen de tener validez ".
Primero : porque los decretos nunca dejan de tener validez, ya que hay una parte permanente. No entiendo como dices que es los mismo un 19% de recorte que un 19% de recorte + el recorte permanente,que en algunos casos supondría cerna de un 40% de recorte. ¿ me lo puedes explicar ?.
Segundo : porque la derogación, aunque no fuese sobre el pasado, implicaría no aplicar la medida transitoria al menos en 1 o 2 años.
Da la sensación por tu mensaje, que incluso prefieres la opción 2) porque dices que hay un año para rezar. Yo más bien diría un año para sufrir.
Saludos.
Este artículo nos puede dar una idea de como están las cosas:
Sí hay retroactividad parcial en la eliminación de la deducción por vivienda habitual en el IRPF
Además, son las propias sentencias del TS y del TC las que retroalimentan que cada vez los gobiernos actuen así, hasta que esto se convierta en una práctica sistemática.
Como quien tiene que parar los pies al gobierno no sólo no lo hace sino que lo avala con sus sentencias creando doctrina, esto se convierta en una práctica habitual.
Y a este respecto se deben tener en cuenta hasta que punto no hay cosa más difícil de tratar,ni más dudosa de conseguir, ni más peligrosa de conducir, que hacerse promotor de la implantación de nuevas instituciones.
La causa de tamaña dificultad reside en que el promotor, tiene por enemigo, a todos aquellos que sacando provecho del viejo orden, encuentra unos defensores tímidos, en todos los que se verían beneficiados por el nuevo.
Esta timidez nace en parte del temor a los adversarios, que tienen la ley a su lado, y en parte también de la incredulidad de los hombres, quienes-en realidad-, nunca creen en lo nuevo, hasta que adquieren una firma experiencia de ello.
Maquivelo- El Príncipe (Capítulo VI)
¿ Cuando escribió éste capítulo VI, Maquiavelo, pensó ya en UNESA?
Hola a todos. Quisiera saber que ha pasado con algunas propuestas hace unos cuantos mensajes (o paginas de mensajes) respecto a mandar cartas a la prensa de EEUU, si alguien ya lo ha hecho, a qué periódicos se ha hecho, etc.
Un saludo y suerte a todos.
Parece que a algunos podrían darnos por c.... más que a otros
Valcarcel asegura que la Tasa "mxima" que padecer la Fotovoltaica ser la del 19%.
Claro, es que el problema gordo lo tienen con los del 661, que es a donde van a parar el 90% de las primas a la fotovoltaica.
Sólo miran la prima que pagan y no si la inversion costo 7 u 8 euros el wP instalado ( que es lo que costaba por entonces ) porque creo que últimamente andaba por 2 o 3 euros wP instalado.
Al final, va a resultar que un proyecto sin primas pero con los costes actuales y sin recortes ni tasas ( que son los que pronto empezarán a acometer las eléctricas ) va a tener más rentabilidad que los primeros porque van a poder sostenerse, y los primeros nada.
Pues lo que puede estar pasando es que, una vez más, nos estamos relajando porque se dice que 4 funcionarios casposos han dicho que tienen nuestras cifras y no nos van a castigar Y ESO NO HAY QUIEN SE LO CREA.
Si nos quedamos quietos, en un par de viernes nos la meten del todo y todos a llorar otra vez. Yo no me fío un pelo y por ello propongo que sigamos informando de nuestra dramática situación.
Saludos.
Quizás lo que ocurre sea, en todo o en parte, que Garoña ya no es tan chollo, si como dicen tienen que adecuarla a las nuevas exigencias, test de estres y demás, que hay que cumplir en seguridad tras el accidente de Fuckusima. Hay que recordar que es de primera generación y ha cumplido la vida util, con lo que ya no lo ven tan "rentable" como antes del accidente y se la quieren quitar de encima. Esto puede ser una escusa.
Sres.. que no tenemos nada...que hay que seguir dando la lata. Yo me había quejado de que Greenpeace no terminase de involucrarse más...parece que algo ha cambiado
El "planazo" del Gobierno y los falsos impuestos eléctricos | Greenpeace España No nos relajemos.
Lo de Greenpace me parece muy bien, claro y conciso.
Yo ya he perdido la esperanza, esto ya lo hemos vivido, nos la van a meter doblada si o si.
QUE SE QUEDE EL ESTADO MI PLANTA SOLAR Y ME DEVULEVA EL DINERO. ESTAFADORES.
Otros que se suman a la lista de los que se han equivocado.
PSOE reconoce que se equivoc con los recortes a la fotovoltaica