Pues no paguemos la deuda
Cada día lo leo más, y me pone los pelos de punta. Políticos, economistas y otros comentaristas llaman a “auditar” y considerar “ilegal” la deuda contraída por gobiernos estatales y regionales democráticamente elegidos y apoyados por la mayoría. Ilegal. Empezar otra vez.
Cuando lean “auditar”, “revisar deudas contraídas”, o la frase “los que han prestado deben cargar con parte de la responsabilidad”, que me parece muy bien, sean conscientes de lo que implica. Pongan en su cerebro la palabra “default” –impago-. Porque entonces no podrán quejarse de que la prima de riesgo está muy alta a 557 puntos básicos. Si lo que piden unos y otros es re-estructurar, entonces la prima de riesgo está bajísima, porque posibles gobernantes, responsables políticos y sesudos asesores están diciéndole al mercado y a sus financiadores que aquí hay riesgo, y muy alto, de que uno de ellos salga elegido y haga impago con tal de seguir gastando en otro AVE a Valdeluz. Por mucho que quieran llamarlo renegociación o restructuración, será impago.
Antes hundir la flota que reparar el barco: todos contra el Banco Central Europeo - Lleno de Energa - Cotizalia.com
Este párrafo de un articulo me parece una magnifica síntesis que explica nuestra situación. En el fondo la cuestión es muy simple: el Estado ha contraído una deuda que ahora pretende repudiar, es el default, el impago.
Los argumentos son variopintos pero el mas malvado de todos es el de imputar y reclamar al cobro una responsabilidad de la situación a quien no hizo otra cosa que cumplir su parte y confiar en el Estado. Ahora hasta el Tribunal Supremo se ha unido a esta tesis. Estos son sus argumentos para transformar a la víctima en verdugo:
- Hemos sido “ más o menos inducidos por una retribución generosa”
- El inversor fotovoltaico “ no podía ulteriormente ser ajeno a las modificaciones relevantes de los datos económicos de base”
- El sector en su conjunto no podía desconocer que la retribución establecida en el Real Decreto 661/2007 no podía ser sin más aplicable a todas y cada una de las instalaciones fotovoltaicas que, en su conjunto, habían incurrido en aquel exceso.
- La limitación de la tarifa regulada o, en general, del régimen retributivo inicial con que había sido favorecido el conjunto del sector de energías renovables era previsible a la vista del curso de las ulteriores circunstancias
Es decir, que el Tribunal Supremo considera que somos unos imbéciles integrales que ponen en riesgo su patrimonio en una inversión sin garantías de que la otra parte cumpla con lo acordado. Nos viene a decir en el fondo que somos unos imbéciles al considerar que las condiciones ofrecidas eran inamovibles.
Estaba preparado para una sentencia desestimatoria pero esto ya es mas de lo que soy capaz de soportar sin que algo vital se rompa. Se rompió la esperanza o la confianza de que este país sea capaz de enmendarse y yo lo vea. Así es imposible.
Es muy probable que nosotros sin saberlo estemos situados en el mismo punto de ignición del polvorín. Lo que el Gobierno pretende hacer es una fiel continuación de lo que hizo el Gobierno anterior y habría que ser un memo para no entender que España se desentiende de sus compromisos, que el default ya ha llegado. Eso lo van a entender los mercados ¡que nadie lo dude!. Así es que sientense, ponganse comodos, miren hacia arriba y disfruten de los fuegos artificiales.